PSICOLOGIA EDUACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA EDUACIÓN Descripción: TEMA CUATRO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿Qué concepto describe el aprendizaje que ocurre al observar e imitar a un modelo?. A.Condicionamiento clásico. B.Condicionamiento operante. C.Aprendizaje vicario. 2. Quién fue el principal representante del Aprendizaje Vicario?. A.Skinner. B.Watson. C.Bandura. 3. ¿Cuáles son los cuatro pasos básicos en el aprendizaje de la observación, según Bandura?. A.Atención, retención, producción y motivación/reforzamiento. B.Atención asociación, reforzamiento y exposición. C.Activación, exposición, reforzamiento y repetición. 4.¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el aprendizaje vicario es FALSA según Bandura?. A.Puede ocurrir sin la ejecución inmediata de la conducta observada. B.Requiere siempre de una experiencia directa con el refuerzo o castigo. C,La atención es un proceso esencial para que ocurra. 5.¿Qué factor influye en el aprendizaje por imitación según el nivel de desarrollo de los niños?. A) Los niños más pequeños son capaces de imitar conductas complejas sin dificultad. B) Los niños más mayores pueden retener conductas más complejas y prestar atención durante periodos más largos. C) Los niños pequeños pueden retener mejor las conductas complejas que los más mayores. 6. ¿Cuál de los siguientes es un paso fundamental en el aprendizaje por observación según Bandura?. A) Retención, que implica recordar la conducta observada a través de palabras o imágenes mentales. B) Producción, que consiste en crear un nuevo comportamiento sin necesidad de haberlo observado antes. C) Motivación, que permite aprender sin necesidad de atención ni práctica. 7. Un ejemplo de aprendizaje vicario es: a) Un niño que aprende a atarse los zapatos practicando por sí mismo. b) Un estudiante que aprende viendo cómo su compañero es elogiado por responder bien en clase. c) Un deportista que mejora su técnica después de recibir una corrección de su entrenador. 8. Según los cuatro pasos básicos en el aprendizaje por observación propuestos por Bandura, ¿qué proceso implica la necesidad de recordar los pasos a seguir para imitar una conducta?. A) Producción. B) Retención. C) Motivación. 9. En el aprendizaje vicario, cuanto más similar sea el modelo al observador: A.Mayor es la influencia del modelo y eficacia del aprendizaje. B.Menor es la influencia del modelo y eficacia del aprendizaje. C.Las características del modelo no influyen en el aprendizaje vicario. 10.¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el refuerzo vicario?. a) Un niño recibe un premio por responder correctamente en clase. b) Un estudiante observa cómo su compañero es elogiado por entregar un trabajo bien hecho y decide hacer lo mismo. c) Un profesor le da puntos extra a un alumno por participar activamente en una discusión. 11,Bandura identificó varios pasos esenciales en el aprendizaje por observación. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de esos pasos según Bandura?. a) Atención. b) Retención. c) Asociación directa. 12. ¿Qué es el modelado?. a) Repetir automáticamente cualquier conducta. b) Adquirir nuevas pautas de conducta que el modelo ofrece y el observador reproduce. c) Eliminar conductas socialmente inadecuadas. 13. ¿En qué se diferencia el aprendizaje vicario del aprendizaje activo según Bandura?. A.El aprendizaje vicario requiere experiencia directa, mientras que el activo se basa en la observación. B.El aprendizaje vicario se basa en observar a otros, mientras que el activo implica realizar y experimentar a uno mismo. C.El aprendizaje activo ocurre en grupo, mientras que el vicario es individual. 14. ¿Cual es la principal diferencia entre aprendizaje vicario y activo?. A.El activo requiere observar un modelo, el vicario, no. B.El activo se basa en la experiencia directa , el vicario en la observación de otros. C.No hay diferencia ambos implican ensayo y error directo. 15.¿Cuál de los siguientes es el primer paso en el aprendizaje por observación, según Bandura?. A) Retención. B) Atención. C) Motivación. 16. ¿Cuál de los siguientes factores favorece más la imitación de una conducta observada en el aprendizaje observacional según Bandura y otros autores?. a) Que el modelo verbalice instrucciones sin demostrarlas. b) Que el modelo sea similar al observador y reciba consecuencias positivas por su conducta. c) Que el observador tenga un bajo nivel de autoeficacia. |