Psicología de la educación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la educación Descripción: Tema 5 6 7 y parte del 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué diferencia principal existe entre sensación y percepción?. La sensación es un proceso fisiológico, mientras que la percepción es un proceso psicológico. La percepción ocurre antes que la sensación en el proceso de captación de estímulos. La sensación y la percepción son exactamente el mismo proceso. ¿Qué es una alucinación?. Son percepciones falsas. Es una estructuración personal de la realidad. Son sensaciones que parecen provenir de una estimulación ambiental, pero que en realidad surgen del interior del individuo. ¿Cuáles son las fases de la percepción?. Detección, transducción, transmisión y procesamiento. Retención, procesamiento, exposición y alucinación. Procesamiento, detección y transmisión. Según la Psicología Cognitiva, ¿Cómo influye la experiencia previa en la percepción?. Genera esquemas que estructuran la interpretación de estímulos. Solo afecta a la memoria, no a la percepción. No influye en la percepción de estímulos desconocidos. Qué establece la Teoría Asociacionista sobre la percepción?. La percepción es el resultado de una única sensación. La percepción es simplemente la suma de una serie de sensaciones. La percepción no está influenciada por las experiencias pasadas. Cuál de los siguientes pasos del modelo de la computadora, según los psicólogos cognitivos, hace referencia a cómo se conserva la información?. Codificación. Almacenamiento. Recuperación. Qué diferencia una alucinación de una ilusión. La ilusión es una percepción falsa basada en un estímulo real, mientras que la alucinación no tiene estímulo externo. La alucinación es un simple error de percepción, mientras que la ilusión es una condición médica grave. No hay diferencia, ambas son lo mismo. Cuál de las siguientes leyes de la percepción se refiere a la tendencia de cerrar los vacíos o abismos en una figura incompleta, como percibir un círculo aunque no esté completamente cerrado?. Ley de cierre. Ley de figura-fondo. Ley de simetría. La conciencia de que los sucesos y objetos permanecen iguales aunque parezcan distintos por el ambiente: Constancia ambiental. Constancia sensorial. Constancia perceptiva. Cuál de las siguientes opciones describe mejor una alucinación?. Ver una línea recta como si estuviera doblada debido a un efecto óptico. Escuchar voces que no provienen de ninguna fuente externa. Percibir una figura como más grande de lo que realmente es debido a un juego de luces. Dentro del contexto educativo, ¿cómo puede un profesor utilizar el conocimiento sobre la percepción para mejorar el aprendizaje?. Ignorando las diferencias perceptuales ya que todos los estudiantes perciben la información de la misma manera. Adaptando materiales didácticos que consideren la variabilidad en la percepción sensorial y cognitiva de los estudiantes. Centrándose únicamente en la percepción auditiva y visual, excluyendo otros tipos de percepción. Qué teoría sostiene que la percepción es la suma de múltiples sensaciones?. Teoría Asociacionista. Psicología Cognitiva. Teoría de la Gestalt. Cuál de las tres definiciones corresponde al Principio de Agrupación?. Tendencia del cerebro a organizar estímulos aislados en conjuntos o formas coherentes, para darles sentido. Tendencia a completar en nuestra percepción aquella que está inacabado. Tendencia en nuestra percepción a agrupar los estímulos de acuerdo con la Ley de la buena forma. Cuáles son las fases de la percepción. Detección, transducción, transmisión, procesamiento. Captación, memoria, decisión. Ninguna de las dos. Según los principios generales de la percepción, ¿qué ley explica que tendemos a percibir como conjunto aquellos estímulos que están cerca unos de otros en el espacio o el tiempo?. Ley de semejanza . Ley de proximidad. Ley de contraste. Cuál de las siguientes opciones representa correctamente las fases del proceso perceptivo en el orden en que ocurren?. Transmisión → Procesamiento → Transducción → Detección. Detección → Transducción → Transmisión → Procesamiento. Percepción → Sensación → Transducción → Procesamiento. Qué tipo de atención nos permite enfocarnos en un estímulo relevante e ignorar los irrelevantes?. Atención selectiva. Atención dividida. Atención sostenida. Qué es la atención involuntaria?. El individuo determina el foco de atención. El individuo no es responsable directo de su acción fija atencional, sino que se siente atraído por fuerzas ajenas a su propia decisión. La capacidad para atender simultáneamente a varias tareas a la vez. Qué es la atención sostenida?. Nuestra capacidad para mantener la atención durante ciertos periodos de tiempo. Nuestra capacidad para atender simultáneamente a varias tareas a la vez. Capacidad para, de entre todos los estímulos disponibles en un momento dado, seleccionar los relevantes e ignorar los irrelevantes. Qué estructura cerebral está más relacionada con la regulación de la atención?. Hipocampo. Amígdala. Sistema de Activación Reticular (SAR). Cuál de los siguientes factores externos puede captar más fácilmente nuestra atención?. La posición de un estímulo en la parte superior derecha de una página. La novedad de un estímulo, como algo poco frecuente o inusual. La familiaridad de un estímulo repetido varias veces de la misma forma. Cuál es el propósito principal de las Escalas de Observación Conductual?. Medir el coeficiente intelectual de los niños con dificultades de aprendizaje. Identificar indicadores conductuales en niños con posible déficit de atención y problemas asociados. Diagnosticar de manera definitiva el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) sin necesidad de evaluación clínica. Qué función cumple la atención como “filtro”?. Hace que todos los estímulos lleguen a la memoria de corto plazo. Reduce la capacidad del cerebro para concentrarse. Permite seleccionar estímulos importantes e ignorar los irrelevantes. Los niños con TDA-H tienen dificultades en la memoria de trabajo, lo que significa que: Tienen problemas para retener y manipular información en su mente. Pueden recordar eventos pasados con mayor precisión que otros niños. Poseen una gran capacidad para concentrarse en tareas largas. Un alumno que presenta dificultades para mantener la atención durante un tiempo determinado, pero es capaz de seleccionar los estímulos relevantes e ignorar los irrelevantes, se puede decir que tiene problemas en: Atención focalizada. Atención dividida. Atención sostenida. Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la atención como mecanismo de selección?. Recordar automáticamente todos los sonidos de una calle concurrida. Enfocarse en la explicación del profesor mientras se ignoran los ruidos de fondo en clase. Captar simultáneamente todos los estímulos del entorno sin filtrar información. Considerando la teoría de la carga cognitiva, ¿cómo debe un educador estructurar el material de aprendizaje para optimizar la atención de los estudiantes?. Presentando toda la información de una vez para maximizar la exposición. Incrementando la complejidad del material gradualmente para mantener el interés. Reduciendo la carga irrelevante y destacando elementos clave para evitar la sobrecarga cognitiva. Qué determinante fisiológico periférico permite dirigir los sentidos hacia un estímulo?. Los intereses personales. La repetición del estímulo. Ajuste de los órganos de los sentidos. Qué caracteriza a la atención voluntaria?. Es automática y se activa antes estímulos intensos. Depende de la motivación interna y elige en qué concentrarse. Sólo ocurre cuando el cerebro está en reposo. Qué tipo de atención permite centrarse en un solo estímulo ignorando otros?. Sostenida. Dividida. Selectiva. Qué nivel de vigilancia se caracteriza por ondas muy lentas (0,5 - 2 ciclos por segundo), muy irregulares y está asociado con la pérdida total de la conciencia del mundo exterior pero con persistencia de respuestas motoras?. Nivel VI: Sueño profundo . Nivel V: Sueño ligero. Nivel II: Alerta ritmo beta. Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la memoria a largo plazo según el modelo de Atkinson y Shiffrin?. Tiene capacidad limitada y almacena la información durante un máximo de 30 segundos. Es un sistema activo que contiene la información que se utiliza en un momento concreto. Su capacidad es prácticamente ilimitada y puede almacenar información de forma permanente. Qué proceso permite que la información entre en la memoria y se organice para su almacenamiento?. Recuperación. Codificación. Almacenamiento. La memoria sensorial: Tiene gran capacidad pero su duración es breve. Tiene capacidad ilimitada y su duración es larga. Tiene capacidad limitada y su duración es larga. Hace referencia al proceso de “guardar” la información en la memoria. Codificación. Recuperación. Almacenamiento. Cuál es una de las principales diferencias entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo?. La memoria a largo plazo tiene una capacidad de almacenamiento limitada. La memoria a largo plazo almacena información de forma inactiva y puede conservarla de manera casi permanente. La memoria a largo plazo sólo almacena información durante un corto periodo de tiempo. Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el olvido por interferencia?. Sucede cuando olvidamos información de manera intencional para evitar recuerdos desagradables. Se produce porque la información almacenada se deteriora con el tiempo debido a la falta de uso. Ocurre cuando un aprendizaje anterior o posterior dificulta el recuerdo de otro, provocando interferencia en la memoria. Qué plantea el modelo de Atkinson y Shiffrin sobre la memoria?. Que la memoria se almacena en un solo sistema de almacenamiento. Que la memoria a corto plazo es ilimitada. Que la información fluye a través de tres sistemas de almacenamiento. Según Atkinson y Shiffrin, el proceso de almacenamiento de la memoria sigue tres fases. ¿Cuál es el orden correcto. Codificación → Recuperación → Almacenamiento. Codificación → Almacenamiento → Recuperación. Almacenamiento → Codificación → Recuperación. Según Baddeley, el “bucle fonológico” es una subestructura de la memoria de trabajo encargada de: Procesar y mantener información auditiva y verbal. Retener y manipular información visual y espacial. Integrar la información precedente de diferentes modalidades sensoriales. La diferencia fundamental entre un exámen tipo test y de desarrollo, que como profesores deberíamos de tener en cuenta a la hora de evaluar a nuestro alumnos es: El exámen de desarrollo presenta claves que facilitan el acceso a la memoria. El tipo test presenta opciones que funcionan como claves que ayudan a los alumnos a acceder a la memoria. El tipo test presenta opciones que funcionan como distractores que dificultan el acceso a la memoria. Según el modelo de memoria de Atkinson y Shiffrin, la memoria a corto plazo. Puede almacenar información de manera indefinida sin necesidad de repaso. Retiene información de manera temporal mientras realizamos tareas cognitivas. Es un almacén con capacidad ilimitada para la información sensorial. Según el modelo de memoria propuesto por Atkinson y Shiffrin, ¿cuál es el proceso que NO es parte del modelo de memoria?. Recuperación automática. Almacenamiento intermedio. Codificación inicial. Qué tipo de memoria está relacionada con habilidades como montar en bicicleta o nadar?. Memoria semántica. Memoria explícita. Memoria procedimental. Según Craick y Lockhart, ¿qué tipo de procesamiento favorece más la memoria?. Procesamiento superficial. Procesamiento profundo. Procesamiento sensorial. Qué memoria permite recordar hechos personales vividos?. Semántica. Procedimental. Episódica. Según Craick y Lockhart, ¿qué tipo de procesamiento favorece una mejor memoria a largo plazo?. Procesamiento superficial. Procesamiento profundo . Procesamiento visual . Cuál de las siguientes situaciones representa un ejemplo de olvido por interferencia retroactiva?. Olvidar una contraseña que no se ha usado en años. No poder recordar el nombre de una persona porque se aprendieron muchos nombres nuevos recientemente. No poder recordar un hecho traumático de la infancia porque ha sido reprimido. Según la teoría triárquica de la inteligencia, ¿qué tipo de inteligencia es responsable de la generación de nuevas ideas, la invención de productos y el descubrimiento de soluciones?. Inteligencia analítica. Inteligencia práctica. Inteligencia creativa. Según el enfoque tradicional de la inteligencia. La inteligencia se hereda. Es múltiple. Es el resultado de la interacción herencia-ambiente. La inteligencia interpersonal es: La capacidad para retener información sobre las personas. La capacidad para comprender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. La capacidad para comunicarnos con los demás. Cuál de las siguientes es una de las destrezas que manifiesta una persona con alta inteligencia lingüística?. Capacidad para resolver problemas matemáticos complejos. Facilidad para enseñar, explicar y entender el humor lingüístico. Habilidad para dibujar y pintar con gran destreza. Según las definiciones clásicas de inteligencia, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe una diferencia clave entre la forma en que los humanos y los animales resuelven problemas?. Los animales resuelven problemas mediante razonamiento y reflexión, mientras que los humanos solo lo hacen a través del ensayo y error. Los animales resuelven problemas únicamente a través del ensayo y error, mientras que los humanos pueden usar razonamiento, “insight” e intuición. Los humanos no son capaces de adaptarse al medio de manera eficaz, mientras que los animales sí. Según Gardner, ¿cuál de las siguientes NO es una de las inteligencias múltiples?. Inteligencia lingüística. Inteligencia social. Inteligencia lógico-matemática. María tiene una gran pasión por la música. Disfruta escuchar diferentes géneros y estilos musicales, y le encanta tocar el piano. Siempre responde emocionalmente a la música, ya sea bailando o cantando, y es capaz de reconocer el ritmo y el tono de diferentes melodías. ¿Qué tipo de inteligencia tiene María?. Inteligencia lingüística. Inteligencia lógico-matemática. Inteligencia musical. Qué papel juega la percepción emocional en la comunicación interpersonal?. Permite decodificar señales emocionales en la expresión facial y corporal. Solo es relevante para reconocer emociones propias, no las de los demás. Es necesaria, ya que, las palabras expresan mejor las emociones que el lenguaje no verbal. |