psicologia de la educación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicologia de la educación Descripción: TEMA UNO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Quién es el máximo representante de la escuela psicológica del Psicoanálisis. a.Wundt. b.Freud. c.Watson. 2,¿Quién de los siguientes psicólogos propuso observar el aprendizaje en su contexto natural, como el aula?: a.Thorndike. b.William James. c.Watson. 3. Quien fomentó las bases científicas del aprendizaje y destacó por realizar estudios meticulosos y científicos sobre enseñanza y aprendizaje. a.Thorndike. b.William James. c.Watson. 4. Como indicó Beltrán, a la hora de preguntarnos qué es la Psicología podríamos aproximarnos a su objeto de estudio desde tres perspectivas: a.Perspectiva etimológica, operativa e histórica. b.Perspectiva etimológica, sociocultural y ambiental. c.Perspectiva sociocultural, histórica y operativa. 5.¿Qué escuela psicológica sostiene que toda conducta puede reducirse a asociaciones entre estímulos y respuestas?. A) Psicología de la Gestalt. B) Conductismo. C) Funcionalismo. 6 . ¿Cuál de las siguientes ramas de la Psicología básica se encarga del estudio de las bases biológicas del comportamiento y su relación con el sistema nervioso y endocrino?. A) Psicología Evolutiva. B) Psicobiología. C) Psicología Social. 7. ¿Qué diferencia fundamental existe entre el conductismo y la Psicología Cognitiva?. a) El conductismo estudia solo la conducta externa, mientras que la Psicología Cognitiva incluye procesos mentales internos. b) El conductismo enfatiza los procesos internos y la Psicología Cognitiva los descarta. c) La Psicología Cognitiva rechaza cualquier tipo de experimentación. 8. ¿Qué caracteriza a la psicología aplicada?. A) Se enfoca en la investigación de los procesos básicos de la psicología. B) Aplica la teoría y la investigación a problemas de la vida diaria. C) No tiene relación con la psicología básica. 9.La psicología de la educación tiene como objetivo principal. a.La aplicación del conductismo en el aula. b.La mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la aplicación de la psicología en el aula. c.La mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje a través exclusivamente de la teoría psicoanalítica de Freud. 10. ¿Cuál de los siguientes métodos descriptivos implica que el investigador se involucre activamente en la situación observada?. a) La observación naturalista. b) La observación participante. c) El empleo de tests estandarizados. 11. En una clase de psicología, un profesor observa que los estudiantes luchan por aplicar teorías psicológicas a estudios de casos prácticos. Basado en los principios del conductismo, ¿cuál de las siguientes técnicas sería más apropiada para mejorar la habilidad de los estudiantes en este aspecto?. a) Organizar sesiones donde los estudiantes puedan observar a profesionales aplicando las teorías en entornos reales. b) Implementar un sistema de retroalimentación inmediata y específica después de cada intento de aplicación de la teoría. c) Aumentar la frecuencia de pruebas para evaluar la comprensión teórica. 12. ¿Cuál es el objeto de estudio del estructuralismo?. a) La estructura de la conciencia. b) La conducta observable. c) El inconsciente. 13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor el objeto de estudio del conductismo según Watson?. a.El estudio de la conciencia subjetiva. b.El estudio de los procesos inconscientes. c.El estudio de la conducta observable. 14. ¿Cuál de estos no es objeto de estudio de la psicología de la educación?. a.Proceso de instrucción. b.Necesidades educativas especiales. c.Desarrollo cognitivo. 15.¿Cuál de las siguientes escuelas psicológicas propuso como método principal la asociación libre de ideas y el análisis de los sueños, considerando la motivación inconsciente como temática central?. A) Estructuralismo . B) Psicología de la forma (Gestalt) . C) Psicoanálisis. 16. ¿Cuál fue la principal crítica que el enfoque cognitivo hizo al conductismo en la década de 1960?. a) Que no empleaba el método experimental en sus investigaciones. b)Que daba demasiado peso a los factores genéticos en el comportamiento humano. c) Que se centraba únicamente en la conducta observable, dejando de lado los procesos mentales internos. |