Psicologia de la educacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia de la educacion Descripción: TEMA DOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿Qué término describe un estímulo que, después de un proceso de aprendizaje, provoca una respuesta que originalmente no estaba asociada a él?. a) Estímulo Incondicionado (EI). b) Estímulo Neutro (EN). c) Estímulo Condicionado (EC). 2.¿Qué técnica combina la exposición gradual con experiencias positivas?. a.Desensibilización sistemática. b.Extinción directa. c.Aprendizaje latente. 3. Se caracteriza porque ocurre sin que haya mediado ningún aprendizaje o experiencia previa. a. Aprendizaje asociativo. b. Conducta refleja. c. Conducta instintiva. 4. ¿Qué es el estímulo neutro?. a.Estímulo que inicialmente no provoca ningún tipo de respuesta o una respuesta natural. b.Estímulo que provoca una respuesta refleja o automática. c.Un estímulo que no llegamos a percibir. 5.¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el aprendizaje es correcta?. A) El aprendizaje sólo ocurre en el aula, mediante instrucción formal. B) Todo aprendizaje es intencional y siempre conduce a un resultado correcto. C) El aprendizaje puede ocurrir de manera fortuita y no siempre lleva a un resultado correcto. 6. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia de las conductas instintivas?. A) Son determinadas genéticamente y se presentan en todos los individuos de la especie. B) Se aprenden a través de la experiencia y varían entre los individuos de la misma especie. C) Suelen estar relacionadas con la supervivencia y se realizan de forma estereotipada. 7. ¿Cómo puede un profesor utilizar el condicionamiento clásico para mejorar la experiencia de aprendizaje de sus alumnos?. a) Asociando las primeras experiencias de aprendizaje con estímulos positivos. b) Evitando cualquier tipo de asociación entre estímulos y respuestas. c) Eliminando completamente los estímulos que generan ansiedad. 8. Según el experimento del pequeño Albert realizado por John Watson, ¿cómo adquirió el niño su miedo a la rata blanca?. A) Por una predisposición genética al miedo a los animales. B) A través de la asociación entre la rata blanca y un ruido fuerte. C) Debido a la repetida exposición a la rata blanca sin ninguna otra influencia. 9. A través del condicionamiento clásico, los niños asocian el timbre con que tiene que recoger las cosas. Sin embargo, el timbre estuvo roto durante dos semanas aproximadamente, y cuando volvió a sonar, ningún alumno empezó a recoger. ¿Qué ha sucedido?. a.Los alumnos han dejado de tener ganas de ir al recreo. b.Extinción de la respuesta condicionada. c.Sensibilización al sonido del timbre. 10. ¿Qué tipo de aprendizaje asociativo implica que un individuo observe e imite la conducta de otra persona?. a) Condicionamiento clásico. b) Condicionamiento operante. c) Aprendizaje social o condicionamiento vicario. 11. Durante una clase sobre condicionamiento clásico, la profesora decide tocar una campana justo antes de iniciar una actividad que a los estudiantes les gusta mucho. ¿Cuál es el objetivo principal de esta estrategia, basada en los principios de Pavlov?. a) Asegurar que los estudiantes respondan rápidamente a la campana. b) Hacer que la campana se convierta en un estímulo condicionado que provoque una respuesta emocional positiva. c) Evaluar la capacidad de los estudiantes para recordar información sobre el condicionamiento clásico. 12. ¿Qué implica la discriminación en el condicionamiento clásico?. a) Reforzar todos los estímulos neutros. b) Responder solo a ciertos estímulos y no a otros. c) Reaccionar ante cualquier estímulo presentado. 13. ¿Qué método se utiliza para eliminar la respuesta condicionada negativa como el miedo?. a.Reforzamiento. b.Castigo positivo. c.Contracondicionamiento. 14. ¿Cuál de estos procedimientos sirve para descondicionar?. a.Castigo tras la respuesta. b.Presentar un estímulo asociado a una respuesta sin refuerzo. c.Extinción. 15.Según Papalia (1980), el aprendizaje se define como: A) Un proceso de memorización que ocurre únicamente en contextos escolares. B) Un cambio permanente en la personalidad debido a la maduración biológica. . C) Cualquier cambio en el comportamiento, conocimientos o pensamientos como resultado de la práctica o experiencia. . 16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el proceso de generalización en el condicionamiento clásico?. a) Ocurre cuando el estímulo condicionado deja de provocar la respuesta al no ser reforzado. b) Consiste en diferenciar claramente entre estímulos similares para no responder a todos ellos. c) Se produce cuando un nuevo estímulo, similar al estímulo condicionado, provoca la misma respuesta. |