option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia de la educación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia de la educación

Descripción:
examen 1

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 235

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el órgano más importante del sistema nervioso central?. El corazón. El cerebro. El pulmón.

La mente se refiere a: Un conjunto de órganos. La gestión abstracta del conocimiento. La actividad muscular.

¿Qué diferencia hay entre mente y cerebro?. Son lo mismo. El cerebro es físico y la mente son funciones cognitivas. La mente controla el sistema nervioso.

Para que algo sea objeto de estudio científico debe ser: Abstracto y complejo. Observable y cuantificable. Imaginativo.

¿Qué significa "cognitivo"?. Relativo al lenguaje. Relativo al conocimiento. Relativo al afecto.

¿Qué son los procesos psicológicos básicos?. Procesos políticos. Procesos de razonamiento profundo. Procesos que permiten adquirir y procesar información.

En psicología, ¿predecir significa...?. Analizar. Hipotetizar. Soñar.

¿Cuál es el objetivo de la psicología?. Controlar emociones. Entender el comportamiento humano. Resolver problemas económicos.

¿Qué representa la "caja negra"?. El cerebro físico. El comportamiento observable. Procesos mentales no observables.

¿Qué tipo de ciencia es la Psicología de la Educación?. Física. Experimental y aplicada. Química.

¿Qué estudia la Psicología de la Educación?. El comportamiento en entornos laborales. El proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos educativos. El desarrollo físico del ser humano.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la Psicología de la Educación?. Diagnosticar enfermedades físicas. Mejorar la enseñanza. Estudiar cómo aprenden los alumnos.

La Psicología de la Educación se considera una disciplina: Empírica y subjetiva. Abstracta y filosófica. Científica y aplicada.

¿Qué relación tiene la Psicología de la Educación con la práctica docente?. Ninguna. Aporta conocimientos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Solo estudia el comportamiento del docente.

¿Cuál de estas disciplinas está más relacionada con la Psicología de la Educación?. Química. Medicina. Pedagogía.

¿Qué elemento es fundamental en el objeto de estudio de la Psicología de la Educación?. El proceso de aprendizaje. El sistema judicial. La actividad física.

¿Qué se entiende por aprendizaje desde la Psicología de la Educación?. Un cambio aleatorio en el comportamiento. Un cambio relativamente permanente en el conocimiento o conducta debido a la experiencia. Un reflejo instintivo.

¿Qué papel juega el docente según la Psicología de la Educación?. Transmisor pasivo de conocimientos. Observador externo del aula. Mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Cuál es uno de los fines principales de la Psicología de la Educación?. Investigar únicamente en laboratorios. Aplicar conocimientos psicológicos para mejorar la enseñanza. Supervisar administrativamente las escuelas.

¿Qué distingue a la Psicología de la Educación de la Psicología General?. Sus fundamentos biológicos. Su enfoque en contextos educativos. Su interés exclusivo por la infancia.

El aprendizaje operacional se manifiesta cuando: Se repiten conceptos. Hay cambio en el comportamiento observable. Se memoriza teoría.

¿Qué caracteriza al aprendizaje silencioso?. Ocurre sin ser evidente externamente. Se expresa en voz baja. Tiene música de fondo.

¿Quién formuló el condicionamiento clásico?. Piaget. Skinner. Pavlov.

El condicionamiento operante se basa en: Herencia. Experiencias previas. Observación.

¿Qué teoría considera el papel activo del sujeto?. Conductismo. Cognitivismo. Clásico.

El constructivismo considera: Solo al entorno. Solo al individuo. Al individuo y al contexto.

¿Qué es el aprendizaje asociativo?. Memorizar listas. Asociar estímulo-respuesta automáticamente. Estudiar en grupo.

¿Qué es la habituación?. Rechazar estímulos. Acostumbrarse a un estímulo. Analizar un estímulo.

¿Quién habló del ensayo-error?. Vygotsky. Thorndike. Freud.

¿Qué ocurre en el condicionamiento operante?. El estímulo precede siempre a la respuesta. La conducta se modifica por consecuencias. No hay refuerzo.

¿Qué caracteriza al aprendizaje según la teoría conductista?. Un proceso interno y subjetivo. Un cambio observable en el comportamiento debido a estímulos externos. Un desarrollo espontáneo de la creatividad.

Según Pavlov, el aprendizaje se basa principalmente en: La imitación de modelos. La asociación entre estímulos. La interpretación de ideas abstractas.

¿Qué concepto introduce Skinner dentro del aprendizaje?. El aprendizaje por observación. El refuerzo y el castigo como condicionantes del comportamiento. El aprendizaje por insight.

¿Qué afirma la teoría del condicionamiento operante?. El comportamiento se puede modificar a través de refuerzos y castigos. El aprendizaje ocurre solo por observación de modelos. El aprendizaje es un proceso innato y no puede ser modificado.

¿En qué se diferencia el aprendizaje según la teoría conductista y la teoría cognitiva?. La teoría conductista se centra en los pensamientos, mientras que la cognitiva en las conductas. La teoría conductista enfatiza el comportamiento observable, mientras que la cognitiva en los procesos mentales internos. No se diferencian en nada.

El aprendizaje según la teoría del conductismo se basa en: El uso de técnicas de resolución de problemas. El refuerzo de respuestas correctas. La colaboración entre estudiantes.

¿Qué significa "condicionamiento clásico"?. La asociación de un estímulo neutro con un estímulo incondicionado que provoca una respuesta automática. El aprendizaje mediante imitación. El uso de castigos para modificar conductas.

¿Qué tipo de aprendizaje promueve el modelo de Bandura?. El aprendizaje social y observacional. El aprendizaje a través de la repetición de conductas. El aprendizaje por refuerzo y castigo.

¿Cómo se define el concepto de "refuerzo" en el contexto del aprendizaje conductista?. Un castigo que disminuye una conducta. Un estímulo que no tiene efecto en el comportamiento. Un estímulo que aumenta la probabilidad de que una conducta se repita.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de aprendizaje por condicionamiento clásico?. Un perro que salive al escuchar el sonido de una campana asociada a la comida. Un estudiante que obtiene buenas calificaciones debido a la repetición de ejercicios. Un niño que imita la conducta de su compañero.

¿Qué pasos incluye el modelo de procesamiento de información?. Percepción, sensación, sueño. Estímulo, procesamiento, memoria, comportamiento. Emoción, conducta, respuesta.

¿Qué representa el sistema cognitivo?. Emociones básicas. Procesamiento de información. Fuerza muscular.

La percepción es: La forma de reaccionar a una emoción. El almacenamiento de datos. La adquisición de información sensorial.

¿Qué hacen los flujos top-down?. Alteran el estímulo. Interpretan la información según el conocimiento previo. Bloquean la percepción.

¿Qué es el aprendizaje perceptivo?. Cambios en percepción por experiencia. Oír mejor. Adivinar estímulos.

La atención es: Un proceso aleatorio. Una respuesta fisiológica. Un mecanismo de selección de información.

¿Qué es la atención selectiva focalizada?. Hacer varias tareas. Ignorar información. Elegir una fuente de información.

La atención dividida permite: Ignorar distracciones. Realizar dos tareas simultáneas. Dormir mejor.

¿Cuál es la función principal de la memoria?. Retener y recuperar conocimiento. Dormir profundamente. Soñar.

¿Qué tipo de memoria almacena información brevemente?. Largo plazo. Visual. Corto plazo.

¿Qué proceso se asocia con la adquisición de nueva información y su almacenamiento en la memoria?. Codificación. Recuperación. Repetición.

¿Cómo se define la memoria a largo plazo?. El sistema de memoria que almacena información durante períodos largos. El proceso por el cual se recuerdan detalles momentáneos de una situación. El proceso que implica la memorización repetitiva de datos.

¿Qué tipo de memoria se activa cuando recordamos un número de teléfono durante unos segundos?. Memoria a largo plazo. Memoria a corto plazo. Memoria implícita.

¿Qué describe mejor el proceso de "atención" en el contexto del aprendizaje?. La capacidad de enfocarse en información relevante mientras se ignoran distracciones. El proceso de recordar información después de su exposición. La capacidad de organizar la información en el cerebro.

¿Qué función cumple la "metacognición" en el aprendizaje?. El conocimiento sobre los conceptos aprendidos. La habilidad para aplicar la información sin error. La capacidad de reflexionar y controlar los propios procesos de pensamiento.

En el proceso de aprendizaje, ¿qué implica el "procesamiento profundo" de la información?. Repetir una y otra vez la información para recordarla. Relacionar la nueva información con conocimientos previos y darle un significado. Memorizar la información de manera superficial.

¿Qué función tiene la "autoeficacia" en el proceso de aprendizaje?. La creencia de una persona en su capacidad para lograr un objetivo o realizar una tarea. El conocimiento de estrategias de aprendizaje. La habilidad para memorizar de forma eficiente.

¿Qué es el "aprendizaje significativo" según Ausubel?. Un proceso de repetición de la información. Un tipo de aprendizaje que implica la conexión de nueva información con conocimientos previos. Un aprendizaje basado únicamente en la observación de modelos.

Según Piaget, ¿qué proceso es clave para la adaptación de los individuos al entorno?. La reproducción de respuestas automáticas. La asimilación y la acomodación de información. El reforzamiento de respuestas correctas.

¿Qué papel juega la "motivación intrínseca" en el aprendizaje?. Motiva al estudiante a aprender por el placer y la satisfacción que le genera la tarea. Depende exclusivamente de recompensas externas. No tiene impacto en el proceso de aprendizaje.

¿Qué es la motivación?. Deseo aleatorio. Proceso que orienta la conducta. Miedo al fracaso.

¿Cuál es la primera fase de la motivación?. Resultado. Activación. Anticipación.

¿Qué es un incentivo?. Una amenaza. Representación mental de consecuencias. Un premio físico.

La desmotivación puede surgir por: Cansancio físico. No percibir necesidad. No estudiar.

¿Qué es la indefensión aprendida?. Saber que no se puede mejorar tras fracasar. Aprender sin ayuda. Estudiar sin dormir.

La metacognición es: Evaluar pensamientos ajenos. Reflexionar sobre nuestros procesos mentales. Repetir sin pensar.

¿Qué hacen las estrategias cognitivas?. Administran el entorno. Codifican y recuperan información. Controlan las emociones.

¿Qué hacen las estrategias de control?. Operan sobre el entorno. Aumentan la memoria. Crean emociones.

¿Qué hacen las estrategias metacognitivas?. Evaluar y supervisar el aprendizaje. Generar ideas. Recordar sin pensar.

¿Cuál NO es una estrategia de aprendizaje?. Cognitiva. Metafísica. Control.

¿Qué es la motivación intrínseca?. La motivación que surge del interés o satisfacción personal al realizar una actividad. La motivación basada en recompensas externas como premios o reconocimientos. La motivación impulsada por la presión social o la competencia.

¿Qué teoría sostiene que la motivación es impulsada por la satisfacción de las necesidades básicas, como la autoestima y la autorrealización?. Teoría del reforzamiento. Teoría de la autodeterminación. Teoría del aprendizaje social.

¿Qué componente de la motivación se refiere a la creencia de que uno tiene control sobre sus resultados?. Autoeficacia. Autonomía. Competencia.

¿Qué aspecto caracteriza al aprendizaje autorregulado?. La capacidad de los estudiantes para planificar, monitorear y evaluar su propio aprendizaje. La habilidad de seguir instrucciones sin intervención externa. La memorización repetitiva y pasiva de la información.

¿Qué componente de la motivación es central en la teoría de la motivación humana de Maslow?. La satisfacción de necesidades básicas, como la seguridad y la pertenencia. La competencia y la destreza en una tarea. La capacidad de conseguir recompensas externas.

¿Cómo influye la motivación extrínseca en el aprendizaje?. Puede ser útil para completar tareas específicas o alcanzar metas concretas, pero puede ser menos efectiva a largo plazo. Siempre tiene un efecto negativo en el rendimiento académico. No tiene ningún impacto en la motivación a largo plazo.

¿Cuál es una de las características del aprendizaje autorregulado en términos de la motivación?. La capacidad de los estudiantes para ajustar sus estrategias de aprendizaje según el progreso que logren. El aprendizaje sin ningún tipo de apoyo o guía externa. El esfuerzo continuo sin realizar ninguna evaluación de los propios progresos.

Según Bandura, ¿qué es la "autoeficacia"?. La creencia de una persona en su capacidad para ejecutar tareas y alcanzar metas. La habilidad para recordar información rápidamente. La motivación de realizar tareas para evitar consecuencias negativas.

En el contexto del aprendizaje autorregulado, ¿qué implica el proceso de "monitoreo"?. La autoevaluación continua del rendimiento durante el proceso de aprendizaje. La repetición sin reflexión sobre los logros alcanzados. La intervención de un tutor para guiar el progreso del estudiante.

¿Qué tipo de motivación está asociada con un mayor esfuerzo y persistencia en tareas difíciles, según la teoría de la motivación de la autorregulación?. La motivación intrínseca. La motivación extrínseca. La motivación biológica.

¿Cuáles son los tres factores principales en psicología educativa?. Percepción, atención, conducta. Desarrollo, inteligencia, personalidad. Educación, memoria, emoción.

¿Qué etapa propone Piaget entre los 2 y 7 años?. Sensorial. Operaciones concretas. Pre-operacional.

¿Cuándo comienza el pensamiento abstracto según Piaget?. 12 años. 7 años. 2 años.

¿Cuál es la etapa de 0 a 2 años?. Sensoromotora. Operacional. Abstracta.

El hemisferio derecho del cerebro se asocia con: Cálculos. Lenguaje. Creatividad.

¿Qué dijo Gardner sobre la inteligencia?. Es una habilidad fija. Es potencial biopsicológico para resolver problemas. Es memorizar información.

¿Qué es un estilo de aprendizaje?. Forma única de cada persona para aprender. Forma de vestir en clase. Tipos de memoria.

¿Qué autor destacó la importancia del contexto social?. Piaget. Vygotsky. Skinner.

¿Qué es la Zona de Desarrollo Próximo?. Lo que un niño puede aprender solo. Diferencia entre lo que puede hacer solo y con ayuda. Nivel de inteligencia.

¿Qué es la ansiedad educativa?. Estado emocional anticipado a una situación negativa. Falta de motivación. Interés por estudiar.

¿Quiénes son "otros significativos"?. Psicólogos. Profesores, familia y compañeros. Celebridades.

¿Qué tipo de destreza NO es competencia del docente?. Interpersonal. Musical. Comunicativa.

¿Qué teoría valora el papel del contexto y la interacción social?. Conductismo. Constructivismo. Psicoanálisis.

¿Qué caracteriza a los estilos de aprendizaje?. Son homogéneos. Son diferentes entre personas. Se aprenden en clase.

¿Qué hemisferio es verbal y matemático?. Derecho. Izquierdo. Posterior.

¿Qué tipo de memoria permite almacenar a largo plazo?. Sensorial. Memoria a corto. Memoria a largo plazo.

¿Cuál de estos no es un componente de la emoción?. Expresión facial. Ritmo cardíaco. Conducta repetitiva.

¿Qué autor es representativo del cognitivismo?. Skinner. Piaget. Freud.

¿Cuál es el estilo de aprendizaje más eficaz?. El mismo para todos. Varía según cada persona. El más rápido.

¿Qué papel juega la percepción en el aprendizaje?. Ninguno. Permite adquirir información del entorno. Solo influye en emociones.

¿Qué teoría del desarrollo humano se basa en la idea de que el desarrollo ocurre a través de etapas predecibles e universales?. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson. Teoría del aprendizaje social de Bandura.

¿Según Piaget, en qué etapa del desarrollo cognitivo los niños comienzan a usar el pensamiento lógico y las operaciones mentales concretas?. Etapa de operaciones concretas. Etapa sensoriomotriz. Etapa de operaciones formales.

¿Cuál es la principal característica del desarrollo cognitivo en la etapa sensoriomotriz (0-2 años)?. Los niños desarrollan la permanencia del objeto y comienzan a entender que los objetos existen incluso cuando no se ven. Los niños desarrollan el pensamiento abstracto. Los niños adquieren habilidades motoras complejas, como caminar y correr.

¿Qué plantea la teoría del apego de Bowlby sobre el desarrollo emocional?. El apego seguro con los cuidadores tempranos es fundamental para el desarrollo emocional posterior. El apego seguro se forma únicamente en la adolescencia. El apego no tiene un impacto significativo en el desarrollo emocional.

Según Erikson, ¿cuál es el conflicto principal en la etapa de la adolescencia?. Integridad frente a desesperación. Identidad frente a confusión de roles. Confianza frente a desconfianza.

¿Cuál es el propósito del desarrollo emocional en la infancia según las teorías del desarrollo?. Desarrollar una base segura para las relaciones interpersonales y la regulación emocional. Desarrollar la capacidad para realizar tareas académicas complejas. Mejorar la competencia motora y el control físico.

¿En qué etapa del desarrollo de Piaget los niños comienzan a usar el pensamiento lógico formal, capaz de manejar situaciones hipotéticas?. Etapa sensoriomotriz. Etapa de operaciones concretas. Etapa de operaciones formales.

¿Qué papel juega la socialización en el desarrollo infantil?. La socialización permite el aprendizaje de normas, valores y comportamientos adecuados en una sociedad. La socialización se limita a la adquisición de habilidades académicas. La socialización es un proceso irrelevante en el desarrollo emocional.

Según Vygotsky, ¿cómo influye el contexto social en el desarrollo cognitivo de los niños?. El desarrollo cognitivo se facilita a través de interacciones sociales y el uso del lenguaje. El desarrollo cognitivo ocurre independientemente del contexto social y cultural. El contexto social no tiene un impacto significativo en el desarrollo cognitivo.

¿Qué propone la teoría sociocultural de Vygotsky sobre el rol de la zona de desarrollo próximo (ZDP)?. La ZDP representa las habilidades que el niño puede realizar de manera independiente. La ZDP es el área donde un niño puede realizar una tarea con la ayuda de un adulto o compañero más capaz. La ZDP es irrelevante para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.

¿Qué estudia la Psicología de la Educación?. Los trastornos mentales graves. Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje y enseñanza. La estructura del sistema nervioso central.

¿Qué función tiene la memoria según la psicología cognitiva?. Regular las emociones. Codificar, almacenar y recuperar información. Controlar impulsos.

¿Cuál es una característica de la mente?. Se puede tocar. Es parte del aparato digestivo. No se puede observar ni medir directamente.

¿Qué significa que la mente es un sistema cognitivo?. Procesa y usa información para adaptarse. Funciona como un músculo. Produce hormonas.

¿Qué diferencia a la psicología básica de la aplicada?. La aplicada no realiza investigaciones. La aplicada se enfoca en contextos específicos como la educación. La básica se usa solo en clínicas.

¿Qué es un proceso psicológico básico?. Un comportamiento reflejo. Una función mental que elabora y usa información. Una respuesta emocional automática.

¿Cuál es el objetivo de la psicología aplicada en educación?. Eliminar las emociones en clase. Mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Evaluar solo a los docentes.

¿Qué relación hay entre mente y comportamiento?. No existe relación. La mente influye en el comportamiento a través del procesamiento de la información. El comportamiento se origina en los músculos.

¿Qué permite el método científico en psicología?. Evitar todo experimento. Realizar mediciones objetivas para inferir procesos mentales. Observar directamente la mente.

¿Qué entendemos por 'caja negra' en psicología?. Una teoría sobre los sueños. Una parte del cerebro. Un enfoque que infiere procesos mentales a partir del comportamiento observable.

¿Qué es el aprendizaje según la definición operacional?. Un cambio estable en la conducta debido a la experiencia. Un cambio emocional momentáneo. Un impulso biológico innato.

¿Qué representa el conductismo?. Las emociones generan comportamiento. La mente crea conocimiento espontáneo. El aprendizaje es resultado de estímulo-respuesta.

¿Qué plantea el cognitivismo?. El aprendizaje es una función mental que interactúa con otros procesos. El aprendizaje ocurre solo si hay castigo. No intervienen procesos mentales.

¿Qué es el constructivismo?. Niega la influencia del contexto. Enfatiza el papel activo del sujeto al construir conocimiento. Es igual al conductismo.

¿Qué es el aprendizaje latente?. Un aprendizaje emocional. Un aprendizaje automático. Un aprendizaje que no se manifiesta inmediatamente en la conducta.

¿Qué estudia el condicionamiento clásico?. Asociaciones automáticas entre estímulos. Cálculo de probabilidades. Procesamiento del lenguaje.

¿Qué propone la ley del efecto?. Solo se aprende por imitación. Toda conducta es aleatoria. Las conductas seguidas de consecuencias agradables se repiten.

¿Qué es un refuerzo positivo?. Ignorar una acción. Eliminar un castigo. Presentar algo agradable tras una conducta para aumentarla.

¿Qué es la habituación?. Reducción automática de una respuesta tras repetida exposición al estímulo. Imitación conductual constante. Incremento del aprendizaje.

¿Qué defiende el ambientalismo objetivo?. Que la genética determina todo. Que la mente es innata. Que el ambiente modifica la conducta mediante contingencias.

¿Qué función tiene la percepción?. Emitir juicios morales. Interpretar la información sensorial según el conocimiento previo. Activar emociones.

¿Qué es el aprendizaje perceptivo?. Un cambio en la forma de percibir un estímulo tras la experiencia. Una reacción instintiva. Una emoción fuerte.

¿Qué es la atención sostenida?. Capacidad para mantener la atención durante un periodo largo. Evitar distracciones a corto plazo. Cambiar constantemente de estímulo.

¿Qué hace la atención selectiva focalizada?. Impide las emociones. Evita el recuerdo de experiencias pasadas. Selecciona una fuente de información entre varias presentes.

¿Qué es el procesamiento automático?. Consume muchos recursos y es profundo. Requiere menos recursos cognitivos pero es más superficial. Depende solo de la memoria.

¿Qué función tiene la memoria a corto plazo?. Retener información durante un tiempo breve para integrarla. Eliminar recuerdos irrelevantes. Almacenar datos durante toda la vida.

¿Qué proceso permite recuperar lo aprendido?. La memoria. La percepción. La emoción.

¿Qué emoción facilita respuestas adaptativas ante el peligro?. La felicidad. El miedo. La sorpresa.

¿Qué componente tiene la emoción además del fisiológico?. Hormonal y automático. Volitivo y muscular. Expresivo y cognitivo.

¿Cuál es una diferencia entre emoción y estado de ánimo?. La emoción es más intensa y breve. El estado de ánimo es más fuerte. Ambos duran igual.

¿Qué es la motivación intrínseca?. Cuando la acción se realiza por disfrute de la propia acción. Cuando se evita un castigo. Cuando hay una orden externa.

¿Qué es la motivación extrínseca?. Cuando se ignora el resultado. Cuando el motivo de la acción está fuera de la acción en sí. Cuando la acción no se realiza.

¿Qué es un incentivo?. Un castigo previsto. Un hábito emocional. Representación mental de consecuencias futuras de una conducta.

¿Qué implica la fase de anticipación en la motivación?. Reaccionar sin pensar. Procesar una necesidad o carencia. Buscar emociones.

¿Qué ocurre en la fase de activación y dirección?. Se reprime el deseo. Se bloquea la acción. La conducta se orienta hacia una meta.

¿Qué es la indefensión aprendida?. Motivación intensa por el fracaso. Estado donde no se actúa porque se cree que no servirá de nada. Resistencia al cambio.

¿Cómo combatir la desmotivación por falta de interés?. Aplicando castigos. Ignorando sus preferencias. Relacionando contenidos con los gustos del alumno.

¿Qué función tiene el profesor ante la desmotivación?. Eliminar tareas repetitivas. Guiar hacia contenidos significativos y placenteros. Evaluar sin intervenir.

¿Qué son estrategias de control de recursos?. Métodos de memorización. Hábitos de lectura rápida. Técnicas para gestionar el entorno de aprendizaje.

¿Qué permite la metacognición?. Recordar sin esfuerzo. Supervisar y mejorar nuestros procesos de aprendizaje. Evitar distracciones visuales.

¿Qué propuso Vygotsky con la ZDP?. El aprendizaje debe situarse entre lo que el niño sabe y lo que puede llegar a saber con ayuda. El niño aprende solo. Solo se aprende mediante repetición.

¿Qué son los estilos de aprendizaje?. Formas de conducta automática. Preferencias estables para aprender en ciertos contextos. Maneras espontáneas de actuar.

¿Qué afirmaba Gardner sobre la inteligencia?. La inteligencia es solo lógica y verbal. Existen múltiples inteligencias relativamente independientes. El CI lo define todo.

¿Qué destacaba Hebb sobre la inteligencia?. Una emoción compleja. Una capacidad heredada inmodificable. Es el potencial para adaptarse al entorno.

¿Qué influye negativamente en el aprendizaje según la ansiedad?. Altos niveles de ansiedad. Relajación continua. Pequeñas dosis de estrés.

¿Qué define la personalidad?. Hábitos físicos repetitivos. Actitudes genéticas inmutables. Conjunto de rasgos psicológicos internos que se reflejan en la conducta.

¿Qué papel tiene el profesor según el tema 5?. Mediador entre el aprendiz y los contenidos. Espectador del proceso. Evaluador final.

¿Qué competencias debe tener el profesor?. Simbólicas y abstractas. Administrativas, físicas y logísticas. Comunicativas, técnicas e interpersonales.

¿Qué rol tiene la familia en el aprendizaje?. Contribuye a la autoestima y autoconcepto del niño. Solo influye en los deberes. Es secundaria al colegio.

¿Cómo influyen los compañeros?. A través de la interacción, refuerzan o inhiben aprendizajes. Actúan como distractores. No tienen impacto significativo.

¿Cuál es la definición de psicología proporcionada en el material de estudio?. La ciencia que estudia el comportamiento observable en animales y humanos. La ciencia que estudia la mente, el cerebro y la relación causal que guardan con el comportamiento humano. La disciplina que analiza los procesos inconscientes y su impacto en la conducta.

Según el material, ¿qué órgano de nuestro cuerpo es el objeto de estudio de la psicología y es el más importante del sistema nervioso central (SNC)?. El corazón. El cerebro. La médula espinal.

¿Qué se entiende por "mente" en el contexto de la psicología, a diferencia del cerebro?. Es un órgano físico, sinónimo de cerebro. Son las funciones abstractas de gestión de conocimiento que se pueden realizar gracias al funcionamiento físico del cerebro. Es el comportamiento observable y cuantificable del individuo.

Para que la psicología sea considerada una ciencia, ¿qué requiere su objeto de estudio?. Ser exclusivamente abstracto y teórico. Ser observable y cuantificable. Ser subjetivo y experimental.

El término "cognitivo" procede del latín "cognoscere", que significa. Sentir. Percibir. Conocimiento.

Un sistema cognitivo se define como: La interacción entre el comportamiento y las emociones. Un conjunto de funciones que elaboran y usan información o conocimiento. La capacidad del cerebro para almacenar recuerdos.

¿Qué proceso psicológico se encarga de codificar, almacenar y recuperar información?. Percepción. Memoria. Atención.

La interpretación de la información se le denomina: Sensación. Percepción. Emoción.

El aprendizaje se describe como el proceso de: Codificar y almacenar recuerdos. Relacionar pedazos de información y usar el resultado para modificar la conducta. Dar valor a los paquetes de información.

¿Qué proceso psicológico dota de valor a los paquetes de información y nos permite comunicarlos?. Pensamiento. Motivación. Emoción.

Cuál de los procesos básicos posibilita poner en marcha planes y transformarlos en acción?. Lenguaje. Motivación. Atención.

¿Qué proceso básico permite codificar todo el procesamiento en uno o varios conjuntos?. Pensamiento. Memoria. Lenguaje.

La facultad que permite usar la información para trazar estrategias de resolución de problemas es: Atención. Lenguaje. Pensamiento.

La sensación se define como: La interpretación subjetiva de estímulos. El efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción del estímulo) y está constituida por procesos fisiológicos simples. La capacidad de traer el pasado al presente.

Según el diagrama, toda percepción apunta a: Un procesamiento automático de la información. La activación de procesos fisiológicos simples. Un optimum de configuración significativa de sensaciones.

¿Con qué concepto se relaciona la predicción en el contexto de la psicología?. Con la explicación. Con la hipótesis. Con la influencia positiva.

La psicología básica se refiere a la actividad de investigación que se realiza para: Resolver problemas clínicos específicos. Aumentar el conocimiento sin fines prácticos inmediatos. Desarrollar terapias y tratamientos.

La psicología aplicada hace referencia a: La explotación en contextos particulares del conocimiento procedente de la psicología básica, como el educativo, clínico o publicitario. La creación de nuevas teorías sobre la mente. El estudio de procesos fisiológicos básicos del cerebro.

¿Cuál es el propósito de la "caja negra" como estrategia metodológica en psicología?. Observar directamente los procesos mentales. Utilizar el comportamiento observable para hacer inferencias sobre procesos inobservables. Medir exclusivamente las respuestas fisiológicas del organismo.

El aprendizaje operacional se define como aquel que se manifiesta cuando: Se produce un cambio en los procesos mentales internos. Hay un cambio en el comportamiento observable. El individuo adquiere nuevos conocimientos, sean visibles o no.

¿Qué característica tienen los denominados "aprendizajes latentes"?. Que son siempre evidentes en la conducta. Que son silenciosos desde el punto de vista conductual. Que requieren una manifestación inmediata para ser considerados aprendizaje.

¿Qué tipo de aprendizaje es un claro ejemplo de aprendizaje latente?. Aprendizaje asociativo. Aprendizaje observacional. Condicionamiento operante.

Qué teoría del aprendizaje se asocia con el condicionamiento clásico (estímulo-respuesta) y autores como Pavlov y Skinner?. Cognitivismo. Conductismo. Constructivismo.

El Cognitivismo, a diferencia de otras teorías, habla de cómo el organismo tiene: Experiencias previas que condicionan la conducta. Sus propios mecanismos y sus procesos psicológicos básicos (atención, memoria, percepción, etc.). Un componente social fundamental en el aprendizaje.

La teoría del Constructivismo, según el material, cuenta con la importancia de: Solo el componente individual del sujeto. El estímulo y la respuesta. Tanto el componente de la persona como el contexto.

En el aprendizaje asociativo, se presenta un estímulo capaz de evocar una respuesta de manera: Voluntaria y consciente. Automática e involuntaria. Reflexiva y analítica.

¿Qué ejemplo se utiliza en el texto para ilustrar el aprendizaje asociativo?. La resolución de problemas. Cuando suena el timbre del colegio y los niños lo asocian a la hora del recreo o volver a casa. El aprendizaje de una nueva habilidad motora.

Cuando un evento agradable ocurre tras una respuesta, ¿qué probabilidad hay de repetición de dicha respuesta?. Probabilidad alta de repetición de la respuesta. Probabilidad baja de repetición de la respuesta. No afecta la probabilidad de repetición.

La habituación se ilustra con el ejemplo de: Asociar el timbre del colegio con el recreo. Cuando un ruido nos provoca una respuesta automática de sobresalto que luego disminuye. La presentación de algo agradable que aumenta la probabilidad de una respuesta.

Cuáles son los cuatro pasos principales del Modelo de Procesamiento de la Información mencionados?. Percepción, Atención, Memoria, Lenguaje. Estímulos, Procesamiento, Memoria, Comportamiento. Codificación, Almacenamiento, Recuperación, Ejecución.

La perspectiva cognitivista entiende el aprendizaje como un proceso mental que, a través de diferentes mecanismos, permite: La modificación del comportamiento observable. La adquisición, elaboración y uso de información del medio en el que vivimos. El establecimiento de asociaciones entre estímulos y respuestas.

¿Qué función nos permite adquirir la información sensorial que procede de los sentidos?. Sensación. Percepción. Atención.

Los flujos top-down en la percepción se caracterizan porque el sentido o significado de la interpretación viene mediado por: Los estímulos inmediatos del medio físico. El conocimiento previo. Procesos fisiológicos simples.

El aprendizaje perceptivo se define como: La capacidad de interpretar estímulos de forma objetiva. Un cambio en la forma de percibir un estímulo a consecuencia de la experiencia con él. La selección consciente de información sensorial.

La atención es un conjunto de. Mecanismos de interpretación de estímulos. Procesos para almacenar información. Mecanismos de selección de información.

En psicología educativa, ¿cuáles son los tres tipos de atención mencionados?. Atención focalizada, atención dividida y atención voluntaria. Atención sostenida, atención selectiva focalizada y atención dividida. Atención consciente, atención inconsciente y atención implícita.

La capacidad de los organismos para seleccionar, entre varias fuentes de información presentes, la relevante para realizar una tarea, se denomina: Atención dividida. Atención selectiva focalizada. Atención sostenida.

La atención selectiva dividida es la capacidad de los organismos para: Mantener el enfoque en una única tarea durante un tiempo prolongado. Realizar simultáneamente dos tareas que requieren el procesamiento de distintas fuentes de información. Ignorar estímulos irrelevantes del entorno.

El procesamiento automático se caracteriza por: Consumir muchos recursos y energía. Permitir un análisis profundo de la información. Consumir menos recursos de procesamiento y menos energía, pero permite un análisis mucho más superficial de la información.

El procesamiento controlado, a diferencia del automático, se caracteriza por: Permitir un análisis superficial de la información. Consumir muchos recursos de procesamiento y mucha energía, y permite un análisis profundo de la información procesada. Realizarse sin esfuerzo consciente.

La memoria es una función esencial del sistema cognitivo porque es la que permite: Generar nuevas ideas y soluciones. Retener y recuperar el conocimiento que adquirimos y elaboramos. Dar valor afectivo a los estímulos.

Qué función principal tienen las emociones según el material?. Regular la conducta motora. Señalar y expresar el valor afectivo que le damos a los estímulos. Procesar información objetiva del entorno.

Cuando las emociones son respuestas complejas, denotamos que tienen tres componentes distintos. ¿Cuáles son?. Subjetivos, objetivos y conductuales. Fisiológicos, expresivos y cognitivos. Básicos, secundarios y complejos.

La motivación es el proceso que nos permite que nuestra conducta sea: Reactiva a estímulos externos. Intencionada y tenga un propósito (consciente o inconscientemente). Puramente racional y lógica.

¿Cuál es la primera fase de la motivación, donde se procesa o percibe una cierta carencia o necesidad?. Activación y dirección. Anticipación. Realización de la conducta.

La fase de "Activación y dirección" en el proceso de motivación implica la interacción con: El resultado de la conducta. Una circunstancia o evento concreto que activa el motivo y lo orienta hacia una forma conductual particular. La representación mental de futuras consecuencias.

Un incentivo es la representación mental de: Las necesidades básicas del organismo. Las consecuencias que puede traer en el futuro una conducta particular (futuros refuerzos positivos y castigos negativos). El valor afectivo de los estímulos.

La desmotivación se puede entender como un estado del organismo en el que una o varias conductas no se realizan porque: Se percibe la necesidad de realizarlas con mayor esfuerzo. No se percibe la necesidad de realizarlas. El individuo ha logrado todos sus objetivos.

¿Cuáles son los dos escenarios que pueden propiciar la desmotivación?. No tener suficiente energía o no tener tiempo. Lo que se prevé que se puede obtener con la conducta no tiene interés o relevancia, o al realizar esa conducta no se ha conseguido obtener aquello relevante que se deseaba. La presencia de demasiados reforzadores o castigos.

El término "indefensión aprendida" se utiliza para referirse a la situación de desmotivación donde: No se prevé que lo que se puede obtener con la conducta tenga interés. Al realizar esa conducta no se ha conseguido obtener aquello relevante que se deseaba. La persona no tiene las habilidades para realizar la conducta.

Se habla de motivación intrínseca cuando el motivo por el que se realiza la acción: Es una recompensa externa o un castigo a evitar. Se origina en la realización de la propia acción. Está determinado por las expectativas de otros.

La motivación extrínseca se da cuando el motivo por el que se realiza la acción: Es inherente al placer de la actividad en sí misma. Se encuentra fuera de la conducta, aunque esté evidentemente relacionado con ella. Procede de la satisfacción personal interna.

La metacognición es la capacidad para: Memorizar grandes cantidades de información. Procesar información sobre nuestro proceso cognitivo y sus resultados. Realizar múltiples tareas simultáneamente.

Las estrategias cognitivas se utilizarán para: Gestionar el tiempo y el esfuerzo de estudio. Aprender y comprender la información, codificándola, almacenándola y recuperándola. Supervisar el propio proceso de aprendizaje.

¿Qué tipo de estrategias consisten en intentar combinar los elementos informativos seleccionados en un todo coherente y significativo?. Estrategias de repetición. Estrategias de organización. Estrategias de selección de información importante.

Crear esquemas con las principales ideas y cuestiones es una técnica para conseguir la organización dentro de las estrategias: De selección de información importante. De organización. De control o recursos.

Las estrategias de control o recursos operan sobre: Los contenidos específicos del aprendizaje. El entorno en el que tiene lugar el aprendizaje. La supervisión de nuestros propios procesos cognitivos.

Las estrategias metacognitivas permiten utilizar el conocimiento resultante de: La repetición constante de la información. La supervisión de nuestros propios procesos y conocimientos. La elaboración de resúmenes y esquemas.

Los 3 factores principales que determinan las diferencias individuales en el aprendiz son: Sensación, percepción y atención. El desarrollo, la inteligencia y la personalidad. Motivación, emoción y lenguaje.

Según Jean Piaget, ¿en qué fase (0-2 años) los niños aprenden a través de los sentidos y imitan los movimientos de los mayores?. Sensoromotora. Pre-operacional. Operaciones concretas.

En la fase Pre-operacional de Piaget (2-7 años), los niños empiezan a: Razonar con hipótesis. Asimilar ciertos conceptos, acomodándolos y viendo la realidad. Desarrollar el pensamiento abstracto.

¿En qué fase de Piaget (7-11 años) el pensamiento se vuelve lógico, pero aún limitado, sin haber llegado a la abstracción?. Operaciones formales. Sensoromotora. Operaciones concretas.

La fase de Operaciones Formales de Piaget (12 años en adelante) se caracteriza por la aparición de: El aprendizaje por ensayo y error. El pensamiento abstracto y la capacidad de razonar con hipótesis. La asimilación de conceptos concretos.

El hemisferio derecho del cerebro se asocia con la inteligencia: Verbal y matemática. No verbal y creativa. Lógica y analítica.

El hemisferio izquierdo del cerebro se asocia con la inteligencia: No verbal y espacial. Creativa y artística. Verbal y matemática.

La definición de inteligencia según Gardner (1999) es: La capacidad para adquirir y aplicar conocimientos. Potencial biopsicológico de procesamiento de información que permite resolver problemas o crear productos valiosos en una comunidad o cultura determinada. La habilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

Un estilo de aprendizaje se define como: La forma única en que una persona adquiere información. Aprender mejor en determinados contextos que se ajustan mejor a sus peculiaridades cognitivas. La preferencia por un tipo específico de memoria.

La principal diferencia entre Piaget y Vygotsky radica en el énfasis de Vygotsky en: El desarrollo cognitivo individual. Lo social y el constructivismo. Las etapas del desarrollo cognitivo.

Según Vygotsky, el desarrollo es consecuencia de: La maduración biológica. El aprendizaje. La interacción con el medio físico.

Cuál es el rol del lenguaje según Vygotsky?. Es secundario en el aprendizaje. Fundamental para aprender. Es solo un medio de comunicación.

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es la distancia entre: El nivel de desarrollo alcanzado por el estudiante y el nivel de sus compañeros. El nivel de desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial. El conocimiento previo y la nueva información.

La Zona de Desarrollo Potencial (ZDP) se refiere al nivel de desarrollo que se mejora el aprendiz con la ayuda de: Experiencias de ensayo y error. Un adulto. Aprendizaje autónomo.

La ansiedad es un estado emocional similar al miedo, pero su mecanismo detonante diferente se relaciona con: Una respuesta inmediata a un peligro real. La previsión de momentos que van a ser negativos o la anticipación a un estado negativo. La euforia ante un logro.

¿Cuáles son los "otros significativos" que influyen en el aprendiz?. Los medios de comunicación y las redes sociales. El profesor, la familia y pares/iguales. Las figuras históricas y los héroes culturales.

Las competencias del profesor se clasifican en: Habilidades de gestión y liderazgo. Destrezas comunicativas, destrezas técnicas y destrezas interpersonales. Conocimientos curriculares y metodológicos.

Denunciar Test