Psicología de la educación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la educación Descripción: UCV Pilar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando una persona se autorregula el aprendizaje y se pregunta ¿puedo hacer esta tarea?, según Pintrich y de Groot (1990), se trata el componente motivacional: De valor. De eficacia. De expectativa. En la motivación del alumno, está implicado, entre otras variables: Ambas son correctas. Las metas académicas. La relevancia de los contenidos de aprendizaje y el modo de enseñarnos. ¿Cuáles son las características del ‘‘síndrome del profesor quemado’’?. Despersonalización, cansancio emocional y baja realización personal. Cansancio personal, estrés y baja realización personal. Estrés, despersonalización y cansancio emocional. Un profesor con carisma, con buena expresividad, consigue que el alumno: El carisma del profesor no es un factor influyente en la enseñanza. Realice atribuciones externas de su propio rendimiento. Obtenga mejores resultados académicos. ¿Cuál es la primera escuela de aprendizaje emocional?. La interacción con los iguales. La escuela. La familia. Entre los resultados más importantes del efecto Rosenthal, está que: Los alumnos considerados como buenos, se les exige menos para aprobar. Los alumnos considerados como buenos reciben siempre menos feedback, porque no los necesitan. Los profesores incitan a responder a los alumnos de los que esperan más. Los problemas de motivación más graves son cuando los alumnos: Atribuyen los fracasos a la capacidad. Atribuyen los éxitos a la suerte. Atribuyen los éxitos a la capacidad. ¿Con qué emociones nacemos?. Con la alegría, la ira y el miedo. Con las cinco emociones básicas. Con el estado de bienestar y malestar. Entre las tareas que realiza el psicólogo educativo en el centro escolar, en cuanto a la labor con los padres (SEÑALA LA FALSA): Formación con los padres sobre temas de interés. Recoge información diagnóstica y asesora sobre cómo manejar el caso. Nunca realiza intervenciones terapéuticas, deriva los casos a los profesionales que pueden llevar el caso. ¿Qué factores se consideran decisivos en el desarrollo de reacciones agresivas? (SEÑALA LA FALSA): Un comportamiento permisivo por parte de las conductas agresivas. falta de autoestima desarrollada en la infancia. Una actitud carente de afecto en los primeros años de la infancia. Los niños con autoestima alta: Se implican de forma activa en el proceso de enseñanza/aprendizaje sólo cuando es necesario y puede obtener un beneficio. Se atribuyen responsabilidad personal ante los fracasos más que ante los éxitos. Establecen metas más altas, más retadoras y son más persistentes a las dificultades. Cuando existe un canal unidireccional de comunicación se trata de un estilo de enseñanza: Indirecta. Literal. Directa. Las estrategias que pretenden prevenir el acoso escolar antes de que aparezca, ¿en qué nivel de intervención las podemos situar?. Nivel secundario. Nivel terciario. Nivel primario. En la motivación del alumno, está implicado, entre otras variables: Los factores socio-culturales. Ambos. La relevancia de los contenidos de aprendizaje. En el desarrollo emocional, la familia opera: A través de su relación de pareja. A y B son correctas. A través de cómo los miembros de la familia manejan sus propios sentimientos. Desde la concepción de inteligencia que plantea Gadner: No cambia y por tanto no puede ser educada. La inteligencia está sujeta a cambio y por tanto es educable. Es fruto de los factores biológicos. Desde la perspectiva más aceptada actualmente, se puede considerar a la Psicología de la Educación: Una ciencia de carácter aplicado que no es capaz de generar propias teorías. No es una ciencia. Una ciencia de carácter aplicado capaz de generar corpus de conocimiento propio. El estilo indirecto: Es bidireccional en la comunicación. Inspirando en el paradigma conductista. Implica una organización vertical. Los tres pilares básicos en los que se asienta la motivación, relacionados con el propio alumno son: Las metas personales, las capacidades y las emociones asociadas. Las creencias de autoeficacia, las metas personales y las emociones asociadas. Las creencias de autoeficacia, las capacidades y las metas personales. Un estilo cognitivo de los niños con TDAH es: Independencia de campo. Reflexividad. Rigidez cognitiva. ¿Qué acontecimientos impulsaron el nacimiento de la Psicología de la Educación?. El auge de los test de inteligencia. Las reflexiones sobre la naturaleza del aprendizaje humano. Los estudios sobre los niños superdotados. ¿En qué fecha se puede situar el nacimiento de la Psicología de la Educación?. 1900. 1890. 1920. En el acoso escolar, la víctima ‘‘activa o provocativa’’: Ambas son correctas. Combinan un modelo de ansiedad y reacción agresiva. Reaccionan de forma violenta y desafiante. En cuanto a las metas académicas, las que incrementan la motivación son: Las metas inespecíficas y generales. Las metas a largo plazo. Las metas con dificultad moderada. Para establecer un correcto apego: No influye el temperamento del bebe. Lo único determinante es el estilo interactivo del cuidador. Es necesario percibir adecuadamente las señales del niño. El afecto Rosenthal trata de: La influencia de las expectativas del profesor son los resultados académicos del alumno. El estilo educativo del profesor provoca un efecto del aprendizaje del alumno. El poder de la situación para conseguir del alumno un mayor rendimiento. Según Alonso Tapia (1997), para motivar a los alumnos hay que lograr: Que centren su atención en la experiencia de la competencia, autonomía y control. Que valoren sobre todo el resultado obtenido. Que consideren la inteligencia como algo valioso, de lo que depende su aprendizaje. Desde el punto de vista biológico, la inteligencia se considera como: La capacidad de aprender. Un conjunto de conductas observables y medibles a través de los tests. La capacidad de adaptarse al medio. Buscar ayuda de otros cuando la necesito sería un ejemplo de estratégia de aprendizaje: Control de recursos. Metacognitiva. Cognitiva. ¿Cuáles son los criterios para diagnosticar un TDAH subtipo hiperactivo?. 6 síntomas o más de inatención y 6 síntomas o más de hiperactividad. 5 síntomas o más de hiperactividad. 6 síntomas o más de hiperactividad y/o impulsividad. El hacer un mapa conceptual para aprender un tema concreto, es un ejemplo de: Estratégia de aprendizaje. Técnica de aprendizaje. Proceso de aprendizaje. El tratamiento del TDAH, debe concentrarse en: La familia y la escuela. La familia, la escuela y el alumno. El alumno y la familia. ¿Qué variable de la personalidad del profesor se relaciona con el síndrome del profesor quemado?. La extroversión. El neuroticismo. El locus de control interno. En el acoso escolar se ha demostrado en relación con los profesores: Las actitudes del profesorado no son importantes, lo fundamental son las actitudes violentas que surgen en los acosadores. Se ha comprobado que una escasa supervisión en los recreos favorece el acoso escolar. No deben inmiscuirse en los asuntos de los alumnos pues esto genera más violencia y por tanto favorece el acoso escolar. La ansiedad del profesor: Hace que el profesorado se centre en la investigación más que en la tarea docente. Se relaciona con escaso diálogo. Se relaciona con estilos de enseñanza más demográficos. En cuanto a los conocimientos teóricos que aportan ciencias como la Psicología del desarrollo o la Psicología del aprendizaje, la Psicología de la educación. Debe renunciar a ellos y crear sus propios conocimientos. De ellos puede deducirse sus propias teorías. No puede contradecirlos. ¿Qué tipo de apego suelen presentar los niños que muestran conductas hostiles/agresivas?. Apego desorganizado. Apego seguro. Apego evitativo. El autor que se puede considerar fundamental en el nacimiento de la psicología de la educación es: Tolman. Wundt. Thorndike. Por qué la intervención en TDAH en los primeros cursos de primaria cuando son más pequeños?. Porque los profesores de primaria están más dispuestos a las adaptaciones que se requieren. Porque los niños de menor edad son más moldeables. Porque los niños más pequeños todavía no tienen una imagen tan deteriorada por el fracaso. En la intervención del acoso escolar, el método PIKAS: Solo se interviene con el acoso, dándole recursos para que aprenda a enfrentarse a la situación de acoso. Se entrena en ‘‘resolución de conflictos’’ a los acosadores para que dejen de acosar’’. Se realizan entrevistas con cada grupo implicado (acosador-es/acosado). En el aprendizaje autorregulado mantener la atención y focalizarla, son tareas propias de: La fase de evaluación. La fase de realización. La fase previa. Cuál de estas propuestas consideras que es más pertinente en el manejo instruccionista para niños hiperactivos: Colocar junto al niño hiperactivo un compañero con el que se lleve bien. Proponer actividades muy atractivas (con muchos estímulos) para captar su atención. Proponer actividades cortas y sin estímulos. |