option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la educación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la educación

Descripción:
UNIR Julio 2025

Fecha de Creación: 2025/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de la psicología de la educación?. Estudiar los trastornos mentales en niños. b) Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. ) Analizar el desarrollo humano en general. d) Investigar la historia de la pedagogía.

¿Qué aspectos analiza la psicología de la educación en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. Solo los procesos cognitivos. Procesos cognitivos, afectivos y sociales, así como los resultados. d) Únicamente la relación maestro-alumno. b) Solo los resultados de la práctica educativa.

¿Qué tipo de educación ocurre en entornos como la familia y transmite valores y hábitos?. Educación formal. Educación no formal. Educación informal. Educación estructurada.

¿Cuándo se consolidó la psicología de la educación como disciplina científica?. A principios del siglo XIX. A finales del siglo XIX y principios del XX. A finales del siglo XX. Durante la Edad Media.

¿Qué civilización antigua enfocaba la educación en el desarrollo del carácter humano y la responsabilidad cívica?. Egipto. China. Mesopotamia. Grecia clásica.

Qué papel asumió el clero en la educación durante la Edad Media?. Impulsar la pedagogía basada en la experiencia. Desarrollar sistemas educativos inclusivos. Asumir el rol educativo, con el surgimiento de universidades. ) Enfocarse en la escritura y conocimientos científicos.

• ¿Qué autores influyeron en la Edad Contemporánea en el surgimiento de la psicología de la educación, destacando la experiencia y la motivación?. Comenio y Quintiliano. Sócrates, Platón y Aristóteles. Wundt, James, Piaget y Dewey. Freud y Erikson.

• ¿Qué aporta la sociología a la psicología de la educación?. Fundamentos teóricos esenciales. El análisis de la dimensión social de la educación. La importancia de la cultura en la formación humana. Énfasis en el desarrollo integral del individuo en sus contextos vitales.

¿En cuántas dimensiones opera la psicología de la educación como disciplina aplicada. Dos. tres. cuatro. cinco.

¿Cuál de los siguientes no es un contexto principal de aplicación de la psicología de la educación?. Familiar. Académico-educativo. Empresarial. De las autoridades.

¿Qué tipo de cambios en el desarrollo se observan como el incremento de vocabulario?. Cualitativos. Cuantitativos. ) Discontinuos. ) Estructurales.

¿Qué postura en el debate del desarrollo prioriza la herencia genética. Ambientalistas. Interaccionistas. Innatistas. Constructivistas.

¿Qué dimensión del desarrollo se centra en la maduración del cuerpo y el cerebro?. Cognitivo-psicológica. Afectivo-emocional. Biológico-física. Social.

¿Qué dimensión del desarrollo aborda el apego y las emociones?. Biológico-física. Cognitivo-psicológica. Afectivo-emocional. Social.

¿Qué período del desarrollo se caracteriza por la primera infancia, infancia y prepubertad. Prenatal. Adolescencia. Infancia. Juventud.

¿Qué papel crucial desempeña el juego en el desarrollo según el texto?. Fomentar la memorización. Aprender normas y valores. Desarrollar habilidades lingüísticas. Entrenar la atención.

¿Qué tienen las experiencias tempranas en la estructura y funcionamiento cerebral?. Un impacto temporal. b) Un impacto duradero. ). c) Ningún impacto significativo. ) Solo un impacto en la salud física.

¿Qué tipo de programas buscan promover el desarrollo integral del individuo reforzando el papel de la familia?. ) Programas de intervención tardía. ) Programas de parentalización positiva. Programas de adaptación curricular. Programas de atención temprana exclusiva.

• ¿Cuál es el objetivo principal de la atención temprana (0 a 3 años)?. ) Establecer bases sólidas en el desarrollo. Fomentar la independencia total. Preparar para la educación formal. Evaluar el nivel madurativo.

En el caso práctico de Ángel, ¿qué dificultades presenta principalmente. ) Problemas de lectoescritura. Comportamientos impulsivos y dificultades sociales. ) c) Falta de motivación académica. ) Problemas de atención.

¿Qué estrategia de intervención se propone para Ángel para fomentar la colaboración?. ) Técnicas de autocontrol. ) Mejora de la coordinación motora. Actividades de equipo. Autorregistro semanal.

¿Cómo se producen los primeros aprendizajes según el texto?. A través de la imitación. Mediadas por los sentidos y reflejos innatos. Solo a través del juego. Exclusivamente en el sistema educativo formal.

¿Qué factor no se menciona como influyente en el aprendizaje humano?. La idiosincrasia. El entorno. La intención. El clima geográfico.

qué papel crucial juega la familia en el desarrollo del aprendizaje durante la infancia?. ) Proporcionar valores, hábitos y tradiciones. Enfocarse en la educación formal. Realizar evaluaciones estandarizadas. Diseñar programas de prevención.

¿Qué caracteriza el aprendizaje en la adultez?. Menor capacidad autodidacta. Pensamiento crítico y flexibilidad cognitiva. Predominio del aprendizaje sensorial. Exclusiva dependencia de la memoria a corto plazo.

¿Qué teorías del aprendizaje se centran en la asociación estímulo-respuesta?. Constructivistas. Genético-cognitivas. Conductistas. Procesamiento de la información.

¿Qué concepto introduce Vygotsky en su teoría del aprendizaje social?. Asimilación y acomodación. Aprendizaje significativo. Zona de desarrollo próximo. Aprendizaje por descubrimiento.

• ¿Qué autor resalta la importancia del aprendizaje significativo, que conecta nuevos conocimientos con los previos?. Piaget. Bruner. Ausubel. ) Bandura.

¿Qué se busca identificar con la evaluación educativa según el texto?. ) Solo el rendimiento académico. Si los aprendizajes son significativos y detectar dificultades. ) La motivación intrínseca del estudiante. La adaptación curricular.

¿Qué tipo de evaluación regula y orienta el proceso de aprendizaje?. ) Evaluación de cribado. Evaluación diagnóstica. ) Evaluación formativa, formadora y sumativa. Evaluación por competencias.

¿Qué mide la evaluación por competencias?. La capacidad de memorización. ) La capacidad de aplicar conocimientos en contextos prácticos. El nivel de inteligencia emocional. ) El dominio de habilidades motoras.

¿Qué tipo de estrategias de aprendizaje se clasifican en cognitivas, metacognitivas y de manejo de recursos?. Estrategias de enseñanza. Estrategias de intervención. Estrategias de aprendizaje. ) Estrategias de evaluación.

• ¿Qué es una adaptación curricular de acceso?. Modificación de objetivos y contenidos. Enriquecimiento del currículo para altas capacidades. ) No altera el currículo, sino elementos organizativos o materiales. ) Una diversificación curricular.

¿A qué estudiantes están dirigidas las adaptaciones de ampliación?. Con necesidades educativas especiales. ) Con integración tardía. Con altas capacidades. Con trastornos del desarrollo.

• En el caso práctico de Javi, ¿qué se reveló a través de observaciones y pruebas específicas?. ) Problemas de autocontrol. ) Problemas en la lectura, escritura y comprensión lectora. Déficit de atención. Falta de motivación.

¿Qué busca el proceso de enseñanza-aprendizaje además de ser influido por la personalidad?. La adaptación exclusiva al entorno. Contribuir al desarrollo de la identidad personal y social. Solo adquirir conocimientos académicos. Minimizar la interacción con el entorno.

¿Qué autor propuso que la personalidad se desarrolla a través de etapas psicosexuales guiadas por pulsiones inconscientes. ) Erikson. Wallon. Freud. Jung.

• ¿Qué concepto introdujo Jung, diferenciando entre el inconsciente personal y colectivo?. Teoría psicosocial. Personalismo. Teoría analítica. Fenomenología.

¿Qué autores desde una perspectiva fenomenológica destacaron la tendencia innata hacia la realización y la importancia de los rasgos de personalidad?. Cattell y Eysenck. Costa y McCrae. Rogers y Allport. Wallon y Erikson.

¿Qué es el temperamento según el texto?. Una combinación de temperamento y medio ambiente. Un estilo de comportamiento innato. ) Un conjunto de características adquiridas. Las dimensiones biológicas de la personalidad.

¿Qué rasgo de personalidad tiene un impacto significativo en el rendimiento académico, especialmente en estudiantes de niveles superiores?. Timidez. Responsabilidad. Ansiedad. Impulsividad.

¿Qué tipo de motivación es más beneficiosa para el aprendizaje significativo?. ) Extrínseca. Intrínseca. ) Social. Afectiva.

¿Qué técnica es útil para mejorar el autocontrol y las habilidades sociales en el aula?. La memorización. La relajación y el mindfulness. ) El autorregistro semanal. La exposición a estímulo.

¿Para qué se utilizan los cuestionarios de personalidad en el ámbito educativo?. Diagnóstico de patologías. Aplicación en procesos formativos y de desarrollo personal. Medir el cociente intelectual. Evaluar el rendimiento académico.

¿Qué etapa de la memoria implica la percepción sensorial y depende de la atención y el estado emocional?. Almacenamiento. ) Recuperación. Codificación. Reconocimiento.

¿Qué tipo de memoria se divide en memoria inmediata y memoria de trabajo?. Memoria sensorial. Memoria a largo plazo. Memoria a corto plazo. Memoria prospectiva.

• ¿Qué se clasifica la memoria a largo plazo según la intencionalidad?. ) Visual y auditiva. Prospectiva y retrospectiva. Declarativa y no declarativa. Inmediata y de trabajo.

Qué se propone para trabajar la memoria sensorial?. ) Agrupación de información. Uso de imágenes. Actividades que estimulen la percepción visual, auditiva, táctil, olfativa y gustativa. ) Práctica espaciada.

¿Qué tipo de atención permite seleccionar información de fuentes internas y externas?. Atención focal. Arousal. Atención. ) Atención dividida.

¿Qué tipo de actividades se sugieren para entrenar la atención en el aula?. Lectura individual. ) Laberintos, sopas de letras, tests psicotécnicos y técnicas de relajación. ) Exposiciones orales. Debates grupales.

En el caso práctico de Martín, ¿qué dificultades enfrenta principalmente?. ) Problemas de socialización. ) Dificultades en la retención de conceptos, asociación de ideas y atención. Comportamientos impulsivos. Falta de creatividad.

• ¿Qué se implementará en el aula para Martín para reforzar la comprensión?. Actividades al aire libre. Repasos visuales y verbales. ) Ajustes en la dieta. Juegos para mejorar la memoria.

Qué es esencial para maximizar el potencial de la inteligencia según el texto?. Solo una base biológica. Un entorno que estimule y desafíe. Únicamente el factor hereditario. La ausencia de factores contextuales.

¿Qué tipo de teorías sobre la inteligencia proponen un único factor general?. Pluralistas. Bifactoriales. Monistas. Múltiples.

¿Qué distingue Cattell entre inteligencia fluida?. Conocimientos adquiridos. ) Habilidades generales para resolver problemas. Habilidades específicas. Creatividad.

¿Qué implica fomentar la creatividad en el ámbito educativo?. ) Penalizar el error. ) Promover un clima de confianza y actividades que estimulen la imaginación. Rigidez en la enseñanza. ) Centrarse en la memorización.

¿Qué teoría de la inteligencia ha tenido un impacto significativo en la educación al generar programas y metodologías que buscan desarrollar talentos individuales?. La teoría de los factores monistas. La teoría bifactorial. La teoría de las inteligencias múltiples. ) La teoría de la inteligencia cristalizada.

¿Quién propuso la teoría de las inteligencias múltiples?. Cattell. Gardner. ) Sternberg. Goleman.

• ¿Cuál de las siguientes no es una de las ocho inteligencias identificadas por Gardner?. Lingüística. Lógico-matemática. ) Espiritual. Intrapersonal.

Qué principio fundamental de la teoría de las inteligencias múltiples sostiene que todas las personas poseen estas inteligencias?. Solo algunas personas poseen estas inteligencias. Las inteligencias no pueden desarrollarse hasta niveles competentes. Todas las personas poseen estas inteligencias. Las inteligencias funcionan de manera aislada.

Qué rol asume el estudiante en las metodologías basadas en la teoría de las inteligencias múltiples?. Pasivo y receptor. Activo y autónomo. ) Únicamente memorizador. Observador.

¿Qué se refiere el concepto de altas capacidades?. Únicamente a un cociente intelectual elevado. A un conjunto de habilidades excepcionales en diversas área. Solo a talentos artísticos. A un desarrollo acelerado en todas las áreas.

• ¿Qué puede ser compleja la detección de estudiantes con altas capacidades?. ) Debido a la falta de instrumentos de evaluación. Debido a la homogeneidad de sus características. Debido a la heterogeneidad de sus características y fenómenos asociados. Debido a la ausencia de prejuicios.

¿Qué incluye la evaluación de altas capacidades según el texto?. Solo pruebas de cociente intelectual. Un enfoque multifactorial que considera personalidad, entorno familiar e información de terceros. Únicamente la opinión de los profesores. Solo la autoevaluación del estudiante.

¿Qué se propone para el alumnado de 3º de ESO en el caso práctico de las dificultades post-pandemia?. Un enfoque tradicional centrado en la memorización. ) Un enfoque basado en inteligencias múltiples. ) Un currículo rígido y estandarizado. Una evaluación exclusivamente sumativa.

¿Qué es un portafolio digital según el caso práctico?. Una herramienta para evaluar solo el rendimiento. Un instrumento para documentar el progreso. Un método para penalizar el error. Un recurso para la memorización.

• ¿Qué influyen las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. Solo el estado de ánimo. El comportamiento humano, el pensamiento, el estado de ánimo y la motivación. Únicamente la adquisición de conocimientos. ) La capacidad de memorización.

• ¿Cuántas emociones básicas se han identificado según el texto?. ) Cuatro. Cinco. seis. Ocho.

¿Qué función de las emociones asegura la supervivencia al facilitar respuestas a demandas ambientales?. Socializadoras. ) Expresivas. Adaptativas. Motivadoras.

¿Qué es la inteligencia emocional según el texto?. Solo la capacidad de reconocer emociones. El conjunto de competencias para percibir, reconocer, comprender, controlar y regular emociones. Únicamente la capacidad de adaptación. La habilidad de comunicar eficazmente.

• ¿Qué suelen mostrar las personas con alta inteligencia emocional?. Dificultades en relaciones sociales. Habilidades sociales avanzadas, bienestar psicológico y creatividad. Problemas en la toma de decisiones. Únicamente estabilidad emocional.

¿Qué modelo teórico de inteligencia emocional evalúa aspectos como la inteligencia intra e interpersonal, la adaptación, la gestión del estrés y el estado de ánimo?. TMMS. SSRI. MSCEIT. EQ-i.

¿Quiénes tienen un papel crucial en la transmisión de habilidades emocionales como modelos educativos?. ) Los compañeros. Los medios de comunicación. Los adultos. Solo los especialistas.

• ¿Qué programa de educación emocional mejora competencias socioemocionales en la educación infantil?. Happy 8-12. PEEP. Sentir y Pensar. AedEMS.

¿Qué es fundamental para el desarrollo integral de las personas según el texto en relación con la inteligencia emocional?. La capacidad de memorización. ) La inteligencia emocional. El coeficiente intelectual. Las habilidades motoras.

• ¿A qué puede llevar la falta de inteligencia emocional?. Mayor éxito académico. Desajustes conductuales y dificultades en el control de impulsos. Mejora en las relaciones sociales. ) Mayor estabilidad emocional.

¿Qué papel crucial juega el profesorado en el desarrollo emocional de los estudiantes?. Ninguno. Sus actitudes y comportamientos pueden influir positiva o negativamente. Solo transmitir conocimientos. Evaluar únicamente las emociones.

• ¿Qué metodología ha demostrado ser efectiva para potenciar tanto la inteligencia emocional como el pensamiento crítico?. Aprendizaje individualizado. Aprendizaje cooperativo. Pedagogía tradicional. Memorización.

¿Qué describe la teoría ecológico-sistémica en relación con el desarrollo humano?. Que solo el microsistema influye. Que el desarrollo está influenciado por múltiples contextos interrelacionados. Que el desarrollo es lineal. Que el entorno no influye en el desarrollo.

• ¿Qué sistema ecológico abarca entornos inmediatos como la familia y la escuela?. Mesosistema. ) Exosistema. Microsistema. Macrosistema.

¿Qué sistema ecológico conecta diferentes microsistemas?. Exosistema. Macrosistema. Mesosistema. Cronosistema.

¿Qué influyen los estilos educativos parentales?. Solo el rendimiento académico. El apego y el desarrollo emocional de los niños. La capacidad de memorización. Las habilidades motoras.

¿Qué actúa la escuela además de su rol pedagógico?. Un espacio de aislamiento. Un espacio de socialización y protección. Un lugar para la evaluación exclusivamente. ) Un entorno competitivo.

¿Qué papel crucial desempeña el grupo de iguales?. ) Generar conflictos. En la socialización y el desarrollo de la identidad. ) En la memorización de contenidos. En la adquisición de habilidades individuales.

¿Cuál es el primer entorno socializador del ser humano?. La escuela. El grupo de iguales. La familia. Los medios de comunicación.

¿Qué tipo de apego fomenta la empatía y la seguridad en las relaciones con iguales?. Apego ambivalente. Apego evitativo. Apego seguro. Apego desorganizado.

¿Qué herramienta se dispone para evaluar la adaptación personal y social?. WAIS. TAMAI. WISC. MMPI.

¿Quiénes conforman el equipo directivo de un centro educativo?. Tutores y profesores. El director, el jefe de estudios y el secretario. Coordinadores y comisiones. Logopedas y fisioterapeutas.

¿Qué documento fundamental de un centro educativo define la oferta formativa y los valores del centro?. Reglamento Orgánico y Funcional (ROF). Proyecto Curricular del Centro (PCC) y Proyecto Educativo del Centro (PEC). Programa General Anual (PGA). Planificación didáctica.

• ¿Qué característica no se asocia con las metodologías tradicionales?. Centradas en la memorización. Pasividad del estudiante. Fomentan aprendizajes significativos. Insuficientes para el pensamiento crítico.

¿Qué colocan las metodologías activas como protagonista de su aprendizaje?. ) El docente. El estudiante. Los contenidos. La evaluación.

¿Qué metodología activa fomenta el trabajo en grupo con metas interdependientes?. Aprendizaje basado en problemas. Pedagogía Freinet. Aprendizaje cooperativo. Aula invertida.

¿Qué metodología activa integra el aprendizaje con acciones de impacto comunitario?. Pedagogía de la confianza. ) Aula invertida. Aprendizaje y servicio. Aprendizaje basado en problemas.

¿Qué beneficios comparten las metodologías activas?. Disminución de la motivación. ) Incremento de la motivación y mejora del rendimiento académico. Enfoque en la memorización. ) Desarrollo de competencias teóricas.

• ¿Qué títulos de formación se mencionan para el psicólogo educativo?. Solo el Máster en Formación del Profesorado. Psicología Educativa o Psicopedagogía. ) Máster en Formación del Profesorado, Psicología Educativa o Psicopedagogía. Solo licenciaturas en psicología.

¿Qué función del psicólogo educativo incluye la aplicación de pruebas y elaboración de informes?. Orientación. Formación y asesoramiento familiar. Evaluaciones diagnósticas y educativas. Planificación de tutorías.

¿Qué tipo de intervenciones psicoeducativas puede realizar el psicólogo educativo?. Solo correctivas. Solo preventivas. Correctivas, preventivas u optimizadoras. Únicamente en gabinetes psicopedagógicos.

• ¿Qué es esencial en el trabajo del psicólogo educativo?. El trabajo individual. La coordinación y el trabajo en equipo. La independencia total. La especialización en un solo ámbito.

¿Qué impacto positivo tiene el trabajo del psicólogo educativo en el sistema educativo?. Únicamente en la evaluación. En el desarrollo integral de los estudiantes y en la calidad de la educación. Solo en la planificación curricular. Limitado al ámbito administrativo.

¿Qué sentido contribuye al desarrollo emocional y físico en los primeros aprendizajes?. Vista. Audición. Tacto. Olfato.

¿Cuál es el enfoque principal de la psicología de la educación?. Estudiar el desarrollo físico de los estudiantes. Analizar las políticas educativas a nivel nacional. Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. ) Investigar las teorías del aprendizaje en animales.

¿Qué tipo de conocimiento vincula la psicología de la educación?. Conocimiento filosófico. Conocimiento sociológico. Conocimiento empírico surgido desde la psicología. Conocimiento histórico.

Cuál es uno de los objetivos de la psicología de la educación?. Diseñar edificios escolares más eficientes. ) Definir el objeto de estudio de la psicología de la educación. Crear programas de televisión educativos. Establecer normas de convivencia en las aulas.

¿Qué se analiza en la psicología de la educación?. Los procesos y resultados de los aprendizajes debidos a la práctica educativa. Los factores económicos que influyen en la educación. Los estilos de liderazgo de los directores de escuela. d) Los métodos de enseñanza de idiomas extranjeros.

. ¿Qué se busca comprender en la psicología de la educación?. ) Cómo construir un currículo escolar perfecto. Cómo los estudiantes eligen sus carreras profesionales. Cómo los procesos madurativos individuales condicionan la capacidad para aprender. ) Cómo los profesores pueden controlar el comportamiento de los estudiantes.

¿Qué facilita la educación en términos sociales?. La creación de nuevas tecnologías. La expansión del conocimiento científico. ) La adaptación al medio y la pertenencia a un contexto social. La competencia entre individuos.

¿Qué constituye la instrucción?. El conjunto de juegos educativos. El conjunto de actividades extracurriculares. El conjunto de prácticas sistemáticas que dirigen a la persona. El conjunto de normas escolares.

¿Qué persigue la educación según García Areitio (2009), Luengo Navas (2004) y Sarramona (2000)?. La memorización de datos. La estandarización del conocimiento. La optimización del ser humano en todos sus ámbitos de desarrollo. La creación de ciudadanos obedientes.

¿Qué carácter posee la educación?. Selectivo. Aislado. Integral. Imparcial.

. ¿Cómo se produce la transmisión en la educación?. Mediante castigos. Mediante recompensas. Mediante una relación comunicativa. ) Mediante la imposición de normas.

¿Qué tipo de proceso es la educación?. Pasivo. Estático. Activo y dinámico. Impositivo.

¿Qué tipo de educación es aquella que transmite conocimientos con una intención educativa, pero sin un formato académicamente estructurado?. Educación formal. Educación no formal. Educación informal. ) Educación reglada.

17. ¿Qué tipo de educación corresponde al conjunto de experiencias sin intención educativa, pero con gran potencial de aprendizajes?. Educación formal. Educación no formal. c) Educación informal. d) Educación reglada.

. ¿Cuándo se instauró la psicología de la educación como disciplina científica. En la Antigüedad. b) En la Edad Media. En la Edad Moderna. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

¿En qué civilización antigua la educación comenzaba en la infancia y se han encontrado numerosos objetos de juego?. Antigua China. Antiguo Egipto. Antigua Grecia. Antigua Roma.

¿Cómo se transmitían gran parte de los conocimientos en el antiguo Egipto?. A través de libros. A través de refranes con carácter moral y conductual. A través de la enseñanza en las escuelas. A través de la enseñanza en los templos.

. ¿Qué datan aproximadamente del año 2000 a. C. en la antigua China?. Las primeras escuelas. Las primeras universidades. Los primeros libros. Los primeros juegos educativos.

. ¿Dónde pueden datarse las primeras escuelas con un currículo e intención pedagógica a través de los mitos?. Antigua China. Antiguo Egipto. Época sumeria en Mesopotamia. Antigua Grecia.

¿Qué caracterizaba a la educación en la Grecia clásica?. Estaba impregnada de tintes políticos dirigidos al desarrollo del carácter humano. Estaba centrada en la memorización de conocimientos. Estaba dirigida exclusivamente a las clases altas. Estaba controlada por la Iglesia.

Qué se enseñaba en las escuelas primitivas de la antigua China?. Ciencias y matemáticas. ) Filosofía, religión y poesía. Leer y escribir, filosofía, religión y poesía. Arte y música.

. ¿Qué buscaba la educación en Atenas?. Formar guerreros. Formar atletas. El desarrollo del ser y la autoconciencia de los valores cívicos para la ciudadanía. La transmisión de conocimientos científicos.

¿Quiénes contribuyeron al desarrollo del sistema educativo de la Grecia clásica?. ) Los emperadores romanos. Los faraones egipcios. Sócrates, Aristóteles o Platón. ) Los reyes persas.

. ¿Cómo se denominó al proceso de crianza integral equilibrada (mente-cuerpo) en la Grecia clásica?. Educación elemental. Educación secundaria. Efebía. Paideía.

. ¿Quién fue el principal pedagogo del momento en la antigua Roma?. Sócrates. Aristóteles. Platón. Marco Fabio Quintiliano.

¿Quién publica en 1575 Examen de ingenios para las ciencias?. ) Juan Vives. ) Comenio. Huarte de San Juan. Rousseau.

¿Quién crea en 1840 los primeros Kindergarten o jardines de infancia?. Pestalozzi. Froebel. Oberlin. Robert Owen.

¿Dónde surgió la psicología como ciencia?. En la antigua Grecia. En la Edad Media. En la Edad Moderna. ) En el laboratorio fundado en Leipzig por Wundt en 1897.

¿Quién enfatizó la importancia de aportar los conocimientos de la psicología sobre el comportamiento humano y los procesos mentales a la educación infantil?. William James. Alfred Binet. Cattell. ) Ebbinghaus.

¿Quién defendió la existencia de diferencias individuales y elaboró un instrumento para medir la inteligencia individual?. William James. Alfred Binet. Cattell. Ebbinghaus.

. ¿Quién realizó experimentos sobre la memoria, el recuerdo y el olvido, destacando la capacidad de retención de conceptos significativos?. William James. Alfred Binet. Cattell. Ebbinghaus.

Quién fundó un laboratorio de psicología educativa para impulsar las aplicaciones prácticas de esta disciplina?. William James. Alfred Binet. Cattell. Jon Dewey.

¿Quién fomentó la necesidad de otorgar a la psicología de la educación fundamentación científica mediante estudios empíricos y rigurosos?. Thorndike. Judd. Jean Piaget. ) Hall.

¿Quién aportó la idea de que el aprendizaje corresponde a un proceso interno que surge de la interacción con el medio?. Thorndike. Judd. Jean Piaget. Hall.

¿Qué destacó Hall sobre el estudio del desarrollo infantil?. La importancia de la educación religiosa. La importancia de la educación militar. Que requiere una visión multidisciplinar y la importancia de formar al profesorado. ) La importancia de la educación física.

¿En qué radica el gran propósito de la educación?. En que el individuo memorice la mayor cantidad de información posible. En que el individuo se adapte a las normas sociales sin cuestionarlas. En que el individuo alcance su máximo potencial. En que el individuo se convierta en un experto en una materia específica.

¿Qué constituye la instrucción?. El conjunto de juegos educativos. El conjunto de actividades extracurriculares. El conjunto de prácticas sistemáticas que dirigen a la persona. El conjunto de normas escolares.

¿Quién se ocupaba de la crianza en la antigua China al principio?. La madre. El padre. La escuela. Un tutor personal.

¿Qué surgieron en el siglo XI como lugares de adoctrinamiento ideológico?. Las primeras universidades. Las escuelas. Los monasterios. ) Los palacios.

¿Qué se analiza en la psicología de la educación?. Los procesos y resultados de los aprendizajes debidos a la práctica educativa. Los factores económicos que influyen en la educación. Los estilos de liderazgo de los directores de escuela. Los métodos de enseñanza de idiomas extranjeros.

¿Qué se estableció en la antigua China, siendo absolutamente discriminatorio hacia la mujer?. Un sistema de castas. Un sistema de esclavitud. La meritocracia y un sistema de igualdad de oportunidades para los hombres. Un sistema de educación mixta.

Quién propuso la teoría de los tres anillos?. Renzulli. Gagné. Tannenbaum. Stenberg.

Según tourón podemos entender que las altas capacidades son: Multifacéticas, necesitan de estímulos de diferentes contextos y se identifican mediante el rendimiento. 8 inteligencias en las cuales es posible trabajar para desarrollar todo el potencial y formar el talento. Las relaciones entre el contecxto y el entorno ambiental. Capacidades que tienen todas las personas.

Técnicas más idóneas para la evaluación de las inteligencias múltiples: Portfolio, cuestionarios y tareas lúdicas. encuestas. Entrevista abierta. Mediante juego simbolico.

Existen 3 tipos de portfolio: Privado, acumulativo y de aprendizaje. Creativo, formal y no formal. Conocimientos, experiencias y metas. Motivación, capacidades y creatividad.

Quien describió los catalizadores como los factores que impulsan la formación del talento. Gagné. Renzulli. Sternberg. Tannenbaum.

Dime cuál no es un abordaje teórico de las altas capacidades: Modelo de capacidad o de rendimiento. Modelos socioculturales. Modelo de desarrollo de la pericia y la teoría implícita pentagonal. Modelo triarquico.

¿En la pedagogía de Freinet, cuáles son técnicas más utilizadas?. conferencias, fichero escolar cooperativo y fichas autocorrectivas. diarios y entrevistas. portfolio, evaluación y coevaluación. encuestas.

¿Cuál es el método por excelencia de la pedagogía de Freinet, es: tanteo experimental. observación. entrevistas. psicométricos.

el tanteo experimental se hace a través de: ensayo-error. juego simbólico. observación. entrevistas.

cuál es correcta?. Freud: desarrollo psicosexual, Erikson: teoría psicosocial, Wallon: personalismo, Jung: tº analítica con extraversion e introversión, Rogers: fenomenológica, Allport: rasgos individuales, Cattell: tº multifactoriales con 16 factores, Costa y Mccrae: los 5 grandes y Eysenck: tres factores: extroversión, neuroticismo y psicoticismo. Erikson: desarrollo psicosexual, Freud: teoría psicosocial, Wallon: personalismo, Jung: tº analítica con extraversion e introversión, Rogers: fenomenológica, Allport: rasgos individuales, Cattell: tº multifactoriales con 16 factores, Costa y Mccrae: los 5 grandes y Eysenck: tres factores: extroversión, neuroticismo y psicoticismo. ninguna es correcta. Freud: desarrollo psicosexual, Erikson: teoría psicosocial, Wallon: personalismo, Cattell: tº analítica con extraversion e introversión, Rogers: fenomenológica, Allport: rasgos individuales, Jung: tº multifactoriales con 16 factores, Costa y Mccrae: los 5 grandes y Eysenck: tres factores: extroversión, neuroticismo y psicoticismo.

Denunciar Test