option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test psicologia y educacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test psicologia y educacion

Descripción:
test de psicologia

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el aprendizaje es INCORRECTA?. a. Implica un cambio que se explica por el momento evolutivo del alumno. b. Implica un cambio perdurable en el tiempo. c. Implica un cambio que ocurre a partir de la práctica o la experiencia.

Un profesor ha decidido que los estudiantes que han estado hablando durante toda la clase limpien todas las mesas del aula al acabar la jornada. ¿Qué tipo de consecuencia ha aplicado el profesor?. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo.

¿Qué principio del condicionamiento clásico debemos usar si queremos hacer desaparecer la respuesta condicionada?. descriminalización. extinción. generalización.

4. Señala la respuesta INCORRECTA: Con los reforzadores intrínsecos la propia conducta en sí misma resulta placentera y reforzante. Para desarrollar una conducta nueva puede utilizarse el tiempo fuera. La "máquina de pensar" de Skinner resultaba económicamente inviable, y surge entonces la "enseñanza programada".

Entre los elementos del condicionamiento operante se encuentra el estímulo discriminativo, del que sabemos que: a. No es un elemento obligatorio para que se dé el condicionamiento operante. b. Indica al sujeto cuándo el reforzador está disponible. C. A y B son correctas.

6. María es una niña de cuatro años que ayer vio cómo a un compañero que había recogido sus materiales la profesora le dio una pegatina brillante. Hoy María ha recogido sus materiales al acabar la clase. María ha aprendido mediante: a. Condicionamiento clásico. b. Condicionamiento operante. c. Aprendizaje social o por imitación.

7. En el ejemplo anterior, la pegatina para María es un reforzador de tipo...: a. Primario, intrínseco, externo y directo. b. Secundario, extrínseco, externo y vicario. c. Terciario, intrínseco, interno y vicario.

8. Señala la respuesta correcta: a. Los docentes deberían usar más el castigo y menos el reforzamiento. b. En el modelado abstracto se combinan conductas de varios modelos. c. Puede enseñarse una conducta nueva paso a paso mediante encadenamiento.

En la asignatura de matemáticas se trabaja por equipos y, según van posteriormente van alcanzado diferentes objetivos, se les asignan puntos que podrán canjear posteriormente. Este tipo de acción es un ejemplo de: a. Contrato de contingencias con reforzadores primarios. b. Reforzamiento positivo con reforzadores secundarios. c. Modelado creativo con reforzadores extrínsecos.

Se aprenden muchísimas cosas en la vida (y en el aula) por medio de la observación de los otros. Sobre este aprendizaje social, ¿qué afirmación es INCORRECTA?. Es fundamental que el docente se asegure de que los alumnos estén motivados cuando quiera enseñarles algo por modelado, pues es el primer paso del proceso. Es fundamental que el docente sea consciente del modelo de conducta que suponen para su alumnado y la gran responsabilidad que ello conlleva. Es fundamental que el docente identifique a los alumnos de más prestigio social para ver qué tipo de modelos suponen para el resto del alumnado e incluso para utilizarlos como ejemplo.

Señala la opción correcta: a. La cantidad de tiempo que los niños pueden mantener la atención aumenta con la edad y los dispositivos electrónicos actuales les hacen más multitarea. b. El registro sensorial tiene una capacidad limitada y transfiere la información a la memoria a largo plazo. c. Son ilimitadas e inconscientes las memorias de trabajo y a largo plazo.

Atender al profesor mientras observamos la pizarra y tomamos apuntes, consiste en centrarse en más de una actividad al mismo tiempo y por eso decimos que es: Atención doble. Atención dividida. Atención multiple.

¿Qué es necesario que se cumpla para que la información pase de un almacén al siguiente?. No hace falta que se cumpla ninguna condición. Tiene que ser atendida e icónica. Tiene que ser atendida y que nos resulte significativa.

14. El lunes pasado la profesora hizo una pregunta en clase: -¿Cuál es el río más largo del mundo?, a lo que yo respondí convencida: -El Nilo. Ella me corrigió y me dijo: -No, es el Amazonas. ¿Qué tipo de aprendizaje se produjo?. Crecimiento. Ajuste. Reestructuración.

Señala la respuesta correcta: Para aumentar la amplitud de ítems de la memoria a largo plazo se puede emplear la estrategia 'repetición". El hecho de que se recuerden más los elementos presentados el final de una lista se denomina Efecto de Primacía. Cuando almacenamos la melodía y la letra de una canción entran en juego las memorias ecoica y semántica.

Conductas como escribir con un bolígrafo o con un teclado, jugar al baloncesto o montar en bicicleta son ejemplos de: Memoria procedimental. Memoria ambiental. Memoria episódica.

Según la Teoría de los Esquemas...: Los esquemas se organizan en torno a prototipos, con la información más regular, general o característica. Cuando un mismo esquema se utiliza en distintas situaciones, decimos que está organizado verticalmente. Una persona experta será aquella que posea más esquemas (criterio cualitativo) y mejor estructurados y organizados (criterio cuantitativo).

Un consejo para docentes que se extrae de las Teorías del Procesamiento de la Información es: Caminar por el aula y utilizar un tono de voz monótono. Asegurarse de que los alumnos prestan atención, sobre todo cuando se trata de conceptos importantes. Realizar conductas que puedan distraer a los alumnos para beneficiar su atención selectiva.

Señala la opción INCORRECTA: Lo que caracteriza a la psicología cognitivista es el interés por conocer cómo funciona la mente y cómo procesa la información; los procesos mentales. Según Rumelhart mediante el "crecimiento" se modifican o acomodan los esquemas disponibles fruto de la experiencia. Un procesamiento profundo de la información analiza el significado del contenido a aprender y favorece el aprendizaje significativo.

Cuando un alumno no recuerda la canción que aprendió sobre el sol hace una semana porque cada vez que lo intenta sólo le viene a la memoria "un barquito de cáscara de nuez" y esa melodía no le permite recordar la otra, está experimentando un problema con la recuperación de la información de su memoria a largo plazo que se denomina: Olvido dependiente de indicios. Olvido como consecuencia de interferencia. Olvido por desvanecimiento.

En la teoría Piagetiana: El objetivo del desarrollo cognitivo y del aprendizaje es la adaptación. Los niños construyen su conocimiento mediante la interacción entre iguales. El proceso de "acomodación" es similar al concepto "crecimiento" de la teoría de los esquemas.

Según Piaget, ¿qué ocurre si enseñamos logaritmos a niños de 7 años?. Acomodarán sus estructuras cognitivas a la nueva información. Se desequilibrarán y reequilibrarán para lograr la adaptación a su medio. No aprenderá ese contenido porque el momento o estadio del desarrollo para la inclusión de la nueva información no es el correcto.

Según Vygotsky, ¿qué ocurre si enseñamos logaritmos a niños de 7 años?. Los niños no estarán aprendiendo nada porque la instrucción se está situando en la Zona de desarrollo real. Los niños no estarán aprendiendo nada porque la instrucción se está situando en la Zona de desarrollo próximo. Los niños no estarán aprendiendo nada porque la instrucción se está situando fuera de la Zona de desarrollo potencial.

Señala la respuesta INCORRECTA sobre las aportaciones de Vygostky: Las funciones mentales aparecen primero en el plano social y luego son internalizadas y pueden ser realizadas por uno mismo. La instrucción precede al desarrollo y el andamiaje es fundamental. Escribir o razonar argumentadamente son procesos psicológicos superiores rudimentarios.

Según la Teoría del Aprendizaje Significativo propuesto por Ausubel, cuando enseñamos nuevo conocimiento al alumno basándonos o accediendo antes a algo que el alumno ya sabe, se están utilizando: Inclusores. Organizadores previos. Andamiajes.

Aplicar el aprendizaje por Descubrimiento en el aula presenta algunas desventajas ¿Cuál de las siguientes opciones sería una de ellas?. Es difícil llevar a cabo en grupos pequeños. Es incierto y menos eficaz que la enseñanza expositiva. No es eficaz en los alumnos mas aventajados.

Sobre el aprendizaje Significativo que defendía Ausubel sabemos que: Es un aprendizaje inductivo, por recepción y expositivo. El material empleado deberá poseer significatividad lógica y estar estructurado sencilla y correctamente. Si el alumno no cuenta con un punto de anclaje en su estructura cognitiva el profesor podrá facilitarle un inclusor.

Sobre el aprendizaje de Bruner sabemos que: La metodología que sigue es inductiva y el reforzamiento es fundamental. El conocimiento de una asignatura debe estructurarse de manera sencilla y comprensible y secuenciar su enseñanza siguiendo el orden: inactivo, icónico y simbólico. ambas son correctas.

Si un alumno estudia Psicología de la Educación mediante audios complementarios y subrayando los temarios, está aplicando un aprendizaje: Situado. Estrategico. Auto-regulado.

Entre las muchísimas cosas que hemos aprendido en estos primeros temas para nuestra futura práctica docente, sabemos que: No todos los alumnos aprenden. lo mismo ni del mismo modo, pues su genética es el factor más influyente en su aprendizaje. Podemos presentar muchísima información y gran cantidad de estímulos a la vez pues ya se sabe que cuando los niños son pequeños es cuando mayor capacidad de aprender tienen. Los profesores debemos hacemos conscientes del ejemplo que suponemos para los alumnos y cuidar nuestra conducta, lenguaje y actitudes.

Denunciar Test