option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Educación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Educación

Descripción:
Repaso Global

Fecha de Creación: 2025/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué rama de la psicología estudia los procesos de cambio en contextos educativos?. A) Psicología clínica. B) Psicología de la Educación. C) Psicología social.

¿Cuál de las siguientes opciones describe la educación no formal?. A) Estructurada y obligatoria. B) No estructurada ni intencional. C) Opcional, estructurada e intencional.

¿Qué autor es considerado el padre del conductismo?. A) Thorndike. B) Watson. C) Pavlov.

¿Qué tipo de reforzador se aprende por asociación con otro reforzador?. A) Primario. B) Intrínseco. C) Secundario.

¿Qué concepto se relaciona con la incorporación de nueva información a esquemas existentes?. A) Acomodación. B) Asimilación. C) Generalización.

¿Quién propuso la ley del efecto en el aprendizaje?. A) Skinner. B) Pavlov. C) Thorndike.

¿Qué autor introdujo el método experimental en educación?. A) Dewey. B) Herbart. C) Vives.

¿Cuál es el objetivo principal del constructivismo?. A) Memorizar contenidos. B) Construir conocimiento de forma activa. C) Repetir lo observado en el modelo.

¿Qué aprendizaje ocurre cuando una conducta se fortalece al observar a otro ser reforzado?. A) Condicionamiento operante. B) Aprendizaje por descubrimiento. C) Aprendizaje vicario.

¿Qué autor defendía el aprendizaje significativo y el uso de organizadores previos?. A) Ausubel. B) Bruner. C) Skinner.

¿Qué dimensión de la Psicología de la Educación se orienta a la intervención directa?. A) Teórica. B) Práctica. C) Proyectiva.

¿Qué modelo enfatiza la actividad del alumno y el contexto social en el aprendizaje?. A) Cognitivismo clásico. B) Socio-constructivismo. C) Conductismo radical.

¿Qué tipo de aprendizaje se basa en la observación de modelos sin ensayo directo?. A) Condicionamiento clásico. B) Aprendizaje por imitación. C) Refuerzo directo.

¿Qué representa la ZDP según Vygotsky?. A) El desarrollo intelectual sin ayuda. B) El aprendizaje por ensayo-error. C) El espacio entre lo que un alumno puede hacer solo y lo que puede hacer con ayuda.

¿Qué representa el "andamiaje" en el aprendizaje constructivista?. A) El uso de castigos para modificar conducta. B) La estructuración externa que guía al alumno hasta que puede trabajar de forma autónoma. C) La repetición de tareas hasta memorizarlas.

¿Qué elemento NO forma parte del condicionamiento clásico?. A) Estímulo condicionado. B) Refuerzo negativo. C) Respuesta incondicionada.

¿Qué psicólogo defendía la importancia del entorno y de las experiencias sensoriales para el aprendizaje?. A) Platón. B) Aristóteles. C) Descartes.

¿Qué teoría de la instrucción establece niveles como representación enactiva, icónica y simbólica?. A) Teoría del refuerzo. B) Teoría del aprendizaje significativo. C) Teoría de Bruner.

¿Qué autor defendía la educación como un deber del Estado y la importancia del juego en el aprendizaje?. A) Vives. B) Aristóteles. C) Herbart.

¿Qué crítica se hace a la Psicología de la Educación según el temario?. A) Está demasiado centrada en el contexto histórico. B) Tiene un enfoque exclusivamente clínico. C) Sufre una crisis de identidad y falta de definición clara.

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Psicología de la Educación?. A) Medir la inteligencia únicamente. B) Analizar procesos educativos y sus variables psicológicas. C) Diagnosticar enfermedades mentales.

Según Platón, ¿Qué permite a las personas acceder al mundo de las ideas?. A) La voluntad. B) La razón. C) El empirismo.

¿Qué autor propuso el uso del juego como parte del aprendizaje infantil?. A) Santo Tomás. B) Aristóteles. C) Herbart.

El enfoque diacrónico en Psicología de la Educación se refiere a: A) Aplicar conocimientos solo clínicos. B) Seguir el desarrollo histórico de la disciplina. C) Analizar únicamente el presente.

¿Qué caracteriza al conductismo?. A) Interés por el inconsciente. B) Asociación entre estímulos y respuestas. C) Observación interna del sujeto.

¿Quién formuló el concepto de “condicionamiento clásico”?. A) Watson. B) Skinner. C) Pavlov.

En el condicionamiento operante, el refuerzo positivo: A) Elimina un estímulo desagradable. B) Añade un estímulo agradable para aumentar la conducta. C) Disminuye una conducta.

¿Qué autor formuló la “Ley del efecto”?. A) Thorndike. B) Skinner. C) Bandura.

¿Qué es el refuerzo vicario?. A) Cuando el sujeto refuerza su propia conducta. B) Cuando el refuerzo lo recibe un observador distinto. C) Cuando se elimina un estímulo aversivo.

¿Qué representa la zona de desarrollo próximo (ZDP) de Vygotsky?. A) El conocimiento innato. B) El margen entre lo que un alumno puede hacer solo y con ayuda. C) La memoria a largo plazo.

¿Qué componente es fundamental en el aprendizaje social de Bandura?. A) Repetición automática. B) Refuerzo intrínseco. C) Observación de modelos.

¿Cuál es una de las fases del desarrollo cognitivo según Piaget?. A) Zona próxima. B) Estadio simbólico. C) Operaciones concretas.

¿Qué función cumple la acomodación en la teoría de Piaget?. A) Refuerza una conducta observada. B) Ajusta esquemas internos a la nueva información. C) Retiene una conducta sin modificarla.

El aprendizaje significativo según Ausubel requiere: A) Contenidos repetidos. B) Relación sustancial con conocimientos previos. C) Refuerzo inmediato.

¿Qué tipo de organizador previo compara conceptos nuevos con ya conocidos?. A) Expositivo. B) Comparativo. C) Acomodativo.

¿Qué autor propuso la representación enactiva, icónica y simbólica?. A) Vygotsky. B) Bruner. C) Piaget.

¿Cuál de estas es una dimensión de la Psicología de la Educación?. A) Informativa. B) Proyectiva. C) Adaptativa.

¿Qué distingue al aprendizaje cooperativo?. A) Trabajo en grupo sin objetivos comunes. B) Recompensas individuales. C) Logros individuales vinculados a los del grupo.

¿Qué crítica se hace a menudo a la Psicología de la Educación?. A) Exceso de metodología experimental. B) Falta de integración entre teoría y práctica. C) Aplicación únicamente a adultos.

¿Qué enfoque se basa en la relación entre entorno, contexto y aprendizaje real?. A) Aprendizaje por descubrimiento. B) Aprendizaje situado. C) Aprendizaje mecánico.

¿Qué aprendizaje parte de la resolución autónoma de problemas planteados?. A) Significativo. B) Por descubrimiento. C) Instrumental.

¿Qué función cumple el modelo en el aprendizaje vicario?. A) Elabora el contenido. B) Refuerza las respuestas espontáneas. C) Es observado por el alumno para adquirir conductas.

El aprendizaje significativo implica: A) Repetición literal del contenido. B) Integración arbitraria del contenido. C) Conexión entre lo nuevo y lo ya aprendido.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Psicología de la Instrucción es correcta?. A) Se limita a procesos educativos informales. B) Solo se basa en paradigmas conductistas. C) Se centra en contextos escolares planificados.

¿Qué componente representa el “querer” en el aprendizaje?. a) Capacidad cognitiva. b) Estilo de aprendizaje. c) Motivación.

¿Cuál de estas teorías considera los factores inconscientes como clave para la motivación?. a) Conductismo. b) Psicoanálisis. c) Humanismo.

Según la perspectiva cognitiva, ¿la motivación depende principalmente de...?. a) El inconsciente. b) Las recompensas. c) Las expectativas y atribuciones.

¿Qué autor propone que el conflicto cognitivo estimula el aprendizaje?. a) Vygotsky. b) Piaget. c) Thorndike.

El autoconcepto es... a) Cómo percibe uno sus habilidades y personalidad. b) La autoestima negativa. c) Una conducta observada.

¿Cuál es una pauta para mejorar el autoconcepto académico?. a) Castigar los errores. b) Comparar con otros alumnos. c) Elogiar en lugar de criticar.

¿Qué variable familiar influye directamente en la motivación al logro?. a) Presión escolar. b) Expectativas y reforzamiento de los padres. c) Nivel de ruido en casa.

¿Qué clase social tiende a fomentar más la motivación al logro?. a) Media-alta. b) Baja. c) Rural.

¿Cuál es un obstáculo común en la motivación escolar?. a) Reforzamiento adecuado. b) Bajas expectativas del profesor. c) Autonomía del alumno.

El estilo atribucional deseado es... a) Externo y estable. b) Interno, estable y controlable. c) Aleatorio.

¿Qué define el clima escolar?. a) El rendimiento académico. b) El tono emocional de las relaciones interpersonales. c) La infraestructura del aula.

Un clima escolar positivo... a) Dificulta la socialización. b) Facilita el fracaso. c) Mejora el rendimiento.

¿Quiénes realizaron los primeros estudios sobre clima escolar?. a) Piaget y Vygotsky. b) Anderson y Withall. c) Gardner y Ausubel.

¿Qué favorece un buen clima escolar?. a) Competencia agresiva. b) Solidaridad y cooperación. c) Individualismo.

¿Cuál es una función clave del profesor para generar motivación?. a) Evitar el refuerzo. b) Orientar y adaptar el aprendizaje. c) Evaluar constantemente.

El autoconcepto se puede dañar si... a) Se promueve el autoconocimiento. b) Se sobrevaloran los errores. c) Se ofrecen elogios realistas.

¿Qué actitud familiar potencia el autoconcepto?. a) Crítica sistemática. b) Aceptación en aciertos y errores. c) Expectativas indefinidas.

El clima escolar se relaciona con: a) La actitud de los alumnos únicamente. b) Las emociones e interacciones en el aula. c) Las notas del curso anterior.

¿Qué aspecto promueve la desesperanza aprendida en el aula?. a) Apoyo emocional. b) Expectativas positivas. c) Desconfianza en el alumno.

Un profesor que fomenta expectativas positivas... a) Refuerza la motivación del alumno. b) Provoca frustración. c) Es percibido como débil.

¿Cuál NO es una variable intersujeto?. a) Contexto familiar. b) Inteligencia emocional. c) Temperatura del aula.

¿Qué estilo de comunicación familiar daña el autoconcepto?. a) Comunicación afectiva. b) Reforzamiento positivo. c) Crítica constante.

¿Qué variable influye más en el rendimiento?. a) El diseño del aula. b) La motivación. c) El número de exámenes.

¿Qué es clave para provocar un conflicto cognitivo productivo?. a) Información fácil. b) Curiosidad y reto. c) Repetición mecánica.

¿Qué aspecto del docente influye más en la motivación?. a) Ser autoritario. b) Ser cercano y guía. c) Ser evaluador estricto.

¿Qué tipo de reforzamiento fomenta más la conducta deseada en el aula?. a) Castigo intermitente. b) Refuerzo positivo. c) Reforzamiento inhibitorio.

¿Cuál es una consecuencia de un clima escolar negativo?. a) Mayor participación. b) Mejora del rendimiento. c) Aumento del absentismo.

¿Qué es la autoestima académica?. a) Expectativas de los docentes. b) Valoración personal sobre el rendimiento escolar. c) Rendimiento objetivo en clase.

¿Qué característica define un profesor eficaz?. a) Capacidad para imponer disciplina rígida. b) Capacidad de crear un entorno de confianza. c) Preferencia por la enseñanza expositiva.

¿Qué variable tiene más peso en el abandono escolar temprano?. a) Presión grupal. b) Bajo clima de aula y falta de apoyo familia. c) Nivel alto de tareas.

¿Qué se entiende por profecía autocumplida en educación?. a) Resultados derivados del azar. b) Que el alumno cumple expectativas externas como si fueran propias. c) Cambios por factores externos imprevistos.

¿Qué efecto describe que los profesores tratan mejor a alumnos con mayores expectativas?. a) Efecto Pygmalión. b) Efecto Bandura. c) Efecto placebo.

¿Qué tipo de meta mejora el rendimiento académico según la motivación intrínseca?. a) Meta externa de recompensa. b) Meta centrada en el aprendizaje. c) Meta centrada en evitar castigos.

¿Cuál de estas no es una función de la motivación escolar?. a) Dirigir la conducta. b) Inhibir la participación. c) Activar el comportamiento.

¿Qué ocurre cuando el alumno cree que no puede influir en sus resultados académicos?. a) Desarrolla resiliencia. b) Se vuelve más competitivo. c) Surge la indefensión aprendida.

¿Qué enfoque considera la interacción con adultos como base del desarrollo?. a) Conductismo. b) Cognitivismo. c) Socio-constructivismo.

¿Qué ayuda a prevenir la frustración en alumnos con bajo rendimiento?. a) Castigo constante. b) Metas realistas y apoyo emocional. c) Mayor exigencia.

¿Qué es un andamiaje educativo?. a) Método de evaluación. b) Estrategia temporal de apoyo para facilitar el aprendizaje. c) Técnica para reforzar la memoria.

¿Qué promueve el aprendizaje cooperativo?. a) Competencia individual. b) Responsabilidad compartida. c) Evaluación numérica estricta.

¿Qué condición debe cumplirse para que el refuerzo sea eficaz?. a) Que sea costoso. b) Que se administre inmediatamente después de la conducta. c) Que sea aleatorio.

Denunciar Test