Psicologia - educacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia - educacion Descripción: Enseñanza practica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CONSTITUYO EL MANIFIESTO FUNDACIONAL DE LA NUEVA PSICOLOGIA EN SU OBRA "PLANS OF BEHAVIOR". MILLER. ATKINSON Y SHIFFRIN. CRAIK LOCKHART. ANALIZA COMO LAS PERSONAS PROCESAN LA INFORMACION, COMO REGISTRAN, ALMACENAN, RECUPERAN Y OPERAN LA INFORMACION PARA CONOCERLA. LAS TEORIAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE. EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION. LA TEORIA DE LAS INTERFERENCIAS. HA PERMITIDO UNA DESCRIPCION DETALLADA DE LA FORMA, DE LOS PROCESOS COGNITIVOS COMO LA ATENCION Y LA MEMORIA INFLUYEN SOBRE EL PENSAMIENTO. EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION. LAS TEORIAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE. LA TEORIA DE LA INTERFERNCIA. CONSIDERAN QUE EL APRENDIZAJE ES EL RESULTADO DE UN PROCESO MENTAL ACTIVO DE ADQUISICION, RECUERDO Y UTILIZACION DE LOS CONOCIMIENTOS. LAS TEORIAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE. EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION. LA TEORIA DE LOS NIVELES DE PROCESAMIENTO. CONSIDERA A LA MENTE HUMANA COMO UNA COMPUTADORA EN LA QUE FLUYE INFORMACION. EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION. LAS TEORIAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE. LAS TEORIAS DE LOS NIVELES DE PROCESAMIENTO. PROPONEN LA EXISTENCIA DE 3 ALMACENES O SISTEMAS DE MEMORIA: ATKINSON Y SHIFFRIN. GAGNE Y COLS. EDIMBURGO EBBINGHAUS. SON LOS 3 ALMACENES DE LA MEMORIA. MEMORIA SENSORIAL, MEMORIA ICONICA, MEMORIA A LARGO PLAZO. MEMORIA SENSORIAL, MEMORIA A CORTO PLAZO, MEMORIA A LARGO PLAZO. MEMORIA A LARGO PLAZO, MEMORIA A CORTO PLAZO, MEMORIA ICONICA. ES EL ALMACEN QUE RETIENE LA INFORMACION QUE PROVIENE DEL MEDIO A TRAVES DE LOS RECEPTORES SENSORIALES: MEMORIA SENSORIAL. MEMORIA ICONICA. MEMORIA A LARGO PLAZO. PUEDE ALMACENAR GRAN CANTIDAD DE INFORMACION PERO SOLO POR PERIODOS DE TIEMPO MUY BREVES. MEMORIA SENSORIAL. MEMORIA ICONICA. MEMORIA A CORTO PLAZO. CODIFICA BREVEMENTE LAS SENSACIONES VISUALES COMO IMAGENES, Y FOTOGRAFIAS. MEMORIA ICONICA. MEMORIA SENSORIAL. MEMORIA A CORTO PLAZO. CODIFICA LAS SENSACIONES AUDITIVAS COMO PATRONES SONOROS SIMILARES A LOS ECOS. MEMORIA ICONICA. MEMORIA SENSORIAL. MEMORIA A LARGO PLAZO. ACTUA COMO UN ALMACEN TEMPORAL POR CANTIDADES PEQUEÑAS DE INFORMACION, TAMBIEN EVITA QUE NUESTRA MENTE ESTE OCUPADA CON DATOS E INFORMACIONES TRIVIALES INNECESARIAS: MEMORIA A CORTO PLAZO. MEMORIA SENSORIAL. MEMORIA A LARGO PLAZO. SU CARACTERISTICA MAS DESTACADA ES MANTENER ACTIVA LA INFORMACION REGISTRADA SENSORIALMENTE Y UTILIZAR LOS CONOCIMIENTOS QUE SE POSEIAN CON ANTERIORIDAD: MEMORIA A CORTO PLAZO. MEMORIA A LARGO PLAZO. MEMORIA SENSORIAL. SE CARACTERIZA POR TENER UNA CAPACIDAD LIMITADA DE ALMACENAMIENTO YA QUE SOLO PUEDE RETENER 7 +-2 CHUNKS. MEMORIA A CORTO PLAZO. MEMORIA A LARGO PLAZO. MEMORIA SENSORIAL. CONSISTE EN REPETIR MENTALMENTE LA INFORMACION PARA MANTENERLA ACTIVA DURANTE MAS TIEMPO: REPASO DE MANTENIMIENTO. REPASO ELABORATIVO. MEMORIA DECLARATIVA. CONSISTE EN CONECTAR LA INFORMACION QUE SE QUIERE RECORDAR CON ALGO QUE YA SE CONOCE: REPASO ELABORATIVO. REPASO DE MANTENIMIENTO. MEMORIA PROCEDIMENTAL. SE PRODUCE CUANDO EL RECUERDO DE LA NUEVA INFORMACION INTERFIERE CON EL DE LA ANTERIOR: OLVIDO. INTERFERENCIA. MEMORIA. TAMBIEN LLAMADA MEMORIA PERMANENTE, YA QUE TODO LO APRENDIDO SE PUEDE RETENER DURANTE AÑOS, AUNQUE NO SE HAGA USO DE ELLO. MEMORIA A LARGO PLAZO. MEMORIA A CORTO PLAZO. MEMORIA PROCEDIMENTAL. LLAMADA TAMBIEN MEMORIA DE DESTREZAS, ES EL RECUERDO DE COMO SE HACEN LAS COSAS: MEMERIA PROCEDIMENTAL. MEMORIA DECLARATIVA. MEMORIA A LARGO PLAZO. LA MEMORIA PROCEDIMENTAL Y LA MEMORIA DECLARATIVA PERTENECEN A: MEMORIA A LARGO PLAZO. MEMORIA A CORTO PLAZO. MEMORIA ICONICA. ES LA MEMORIA DE LA INFORMACION ESPECIFICA, INCLUYE NOMBRES, CARAS, PALABRAS, FECHAS E IDEAS. MEMORIA DECLARATIVA. MEMORIA A LARGO PLAZO. MEMORIA PROCEDIMENTAL. LA MEMORIA EPISODICA Y LA MEMORIA SEMANTICA PERTENECEN A: MEMORIA DECLARATIVA. MEMORIA PROCEDIMENTAL. MEMORIA A LARGO PLAZO. ES EL REGISTRO AUTOGRAFICO DE EXPERIENCIAS PERSONALES ASOCIADAS CON SUCESOS, MOMENTOS Y LUGARES: MEMORIA EPISODICA. MEMORIA SEMANTICA. MEMORIA A LARGO PLAZO. ES LA ENCICLOPEDIA MENTAL DE CONOCIMIENTOS BASICOS ACERCA DEL MUNDO, ES INMUNE AL OLVIDO: MEMORIA SEMANTICA. MEMORIA EPISODICA. MEMORIA A LARGO PLAZO. DIJERON QUE LA RED DE PROPOSICIONES Y LAS IMAGENES SON SUFICIENTES PARA REPRESENTAR LAS IDEAS Y LAS RELACIONES SIMPLES: GAGNE Y COLS. MILLER. ATKINSON Y SHIFFRIN. SON ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO ABSTRACTO QUE ORGANIZAN GRANDES CANTIDADES DE INFORMACION. ESQUEMAS. MEMORIA. OLVIDO. CONSISTE EN RELACIONAR LOS CONOCIMIENTOS NUEVOS CON LOS QUE YA TENEMOS ALMACENADOS: LA RECUPERACION. LA ELABORACION. LA ORGANIZACION. CONSISTE EN RECONSTRUIR LA INFORMACION Y NOSOTROS MISMOS, ORGANIZANDOLA DE FORMA DISTINTA PARA RECORDAR MEJOR: LA ORGANIZACION. LA ELABORACION. LA RECUPERACION. ES EL PROCESO QUE SE UTILIZA PARA BUSCAR Y LOCALIZAR INFORMACION EN LA MEMORIA DE LARGO PLAZO. LA RECUPERACION. LA ELABORACION. LA ORGANIZACION. DI O ESCRIBE TODO LO QUE PUEDAS RECORDAR QUE ESTE RELACIONADO CON LA INFORMACION QUE ESTES BUSCANDO POR MUY TRIVIAL QUE PAREZCA. ESTRATEGIA PARA BUSCAR UN RECUERDO PERDIDO. LOS ESQUEMAS. RECUPERACION. ES LA PERDIDA DE INFORMACION DE LA MEMORIA O LA INCAPACIDAD PARA RECORDARLA. OLVIDO. FALLOS EN LA MEMORIA. RECUERDO. FUE EL PRIMER INVESTIGADOR QUE ESTUDIO EL OLVIDO: MILLER. EDIMBURGO EBBINGHAUS. CRAIK LOCKHART. SE REFIEREN AL BLOQUEO DE LA INFORMACION NUEVA COMO CONSECUENCIA DE LA INFORMACION MAS ANTIGUA Y VICEVERSA. TEORIA DE LAS INTERFERENCIAS. INTERFERENCIA PROACTIVA. INTERFERENCIA RETROACTIVA. TIENE LUGAR CUANDO LA INFORMACION APRENDIDA ANTERIORMENTE INTERFIERE PARA RECORDAR LA INFORMACION NUEVA. INTERFERENCIA PROCTIVA. INTERFERENCIA RETROACTIVA. TERORIA DE LAS INTERFERENCIAS. SE DA CUANDO LO APRENDIDO DESPUES INTERFIERE CON EL RECUERDO DE LO APRENDIDO ANTERIORMENTE: INTERFERENCIA RETROACTIVA. INTERFERENCIA PROACTIVA. TEORIA DE LAS INTERFERENCIAS. ES CUANDO EL APRENDIZAJE DEJA UNA HUELLA O ENGRAMA EN EL SISTEMA NERVIOSO COMO CONSECUENCIA DE LA EXCITACION DE LAS CELULAS NERVIOSAS: DECAIMIENTO DE LA HUELLA DE LA MEMORIA. FALLOS EN LA RECUPERACION. INTERFERENCIA RETROACTIVA. EL OLVIDO SE DEBE A QUE SOMOS INCAPACES DE RECUPERAR LA INFORMACION PORQUE FALLAN LAS CLAVES DE ACCESO: FALLOS EN LA RECUPERACION. DECAIMIENTO DE LA HUELLA DE LA MEMORIA. TEORIA DE LAS INTERFERENCIAS. DESARROLLARON LA TEORIA DE LOS NIVELES DE PROCESAMIENTO COMO ALTERNATIVA A LA TEORIA MULTIALMACEN: CRAIK Y LOCKHART. MILLER Y EDIMBURGO. ATKINSON Y SHIFFRIN. DICE QUE CUANTO MEJOR SE CODIFIQUE LA INFORMACION, MAYOR SERA LA PROBABILIDAD DE SER RECORDADA. TEORIA DE LOS NIVELES DE PROCESAMIENTO. TEORIA DE LAS INTERFERENCIAS. ESTRATEGIA PARA BUSCAR UN RECUERDO PERDIDO. SIGNIFICA COGNICION SOBRE LA COGNICION O CONOCIMIENTO SOBRE EL CONOCIMIENTO. METACOGNICION. PROCESAMIENTO. DESTREZA METACOGNITIVA. ES EL CONOCIMIENTO QUE SE TIENE SOBRE LOS PROCESOS QUE SE UTILIZAN PARA PROCESAR LA INFORMACION: DESTREZAS METACOGNITIVAS. CONOCIMIENTO PERSONAL. CONOCIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS. SON LAS 3 CLASES DE CONOCIMIENTO QUE HAY Y QUE PERTENECEN A LA METACOGNICION: PERSONAL, DE LA TAREA, DE LAS ESTRATEGIAS. DE LA PLANIFICACION, DE LA SUPERVISION Y DE LA EVALUACION. INCLUYE LAS CREENCIAS QUE TIENEN LAS PERSONAS SOBRE SUS PROPIAS HABILIDADES COGNITIVAS: CONOCIMIENTO PERSONAL. CONOCIMIENTO DE LA TAREA. CONOCIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS. ES LA HABILIDAD PARA ENTENDER QUE DIFERENTES TAREAS DEMANDAN ESTRATEGIAS DE SOLUCION DISTINTAS;. CONOCIMIENTO DE LA TAREA. CONOCIMIENTO PERSONAL. CONOCIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS. ES LA HABILIDAD PARA ELEGIR LA ESTRATEGIA ADECUADA PARA RESOLVER UN PROBLEMA: CONOCIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS. CONOCIMIENTO DE LA TAREA. CONOCIMIENTO PERSONAL. PERMITE REGULAR EL PENSAMIENTO Y EL APRENDIZAJE A TRAVES DE 3 DESTREZAS: METACOGNICION. PLANIFICACION. EVALUACION. ES UN PROCESO DE TOMA DE DECISIONES SOBRE EL TIEMPO QUE SE VA A NECESITAR PARA EL APRENDIZAJE: PLANIFICACION. SUPERVISION. EVALUACION. ES LA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE, COMO LO ESTOY HACIENDO? ESTOY UTILIZANDO LA ESTRATEGIA ADECUADA? VOY MUY RAPIDO?. SUPERVISION. PLANIFICACION. EVALUACION. ES EL PROCESO QUE PERMITE HACER JUICIOS SOBRE LOS PROCESOS Y RESULTADOS DEL PENSAMIENTO Y EL APRENDIZAJE, ESTA FINALIZADO EL TRABAJO?. EVALUACION. SUPERVISION. PLANIFICACION. EMPIEZAN A ADQUIRIRSE ENTRE LOS 5 Y 7 AÑOS Y MEJORAN EN LA ESCUELA (GREEN). HABILIDADES METACOGNITIVAS. DESTREZAS METACOGNITIVAS. ESTRETAGIAS METACOGNITIVAS. POSEEN CONOCIMIENTO DECLARATIVO Y PROCEDIMENTAL, Y SABEN COMO Y CUANDO UTILIZAR SU CONOCIMIENTO PARA RESOLVER PROBLEMAS: LOS ALUMNOS. LOS EXPERTOS. LOS NOVATOS. ES LA INFORMACION VERBAL Y HECHOS CONCRETOS, SE ADQUIERE CUANDO INTEGRAMOS LA NUEVA INFORMACION A NUESTROS CONOCIMIENTOS: CONOCIMIENTO DECLARATIVO. CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL. METACOGNICION. SON PROCEDIMIENTOS QUE AYUDAN A CREAR ASOCIACIONES PARA MEJORAR LA MEMORIA: MNEMONICOS. ESTRATEGIAS MNEMOTECNICAS. METODO DE LOS LUGARES. SON FORMAS DE EVITAR LA MEMORIA MECANICA O EL APRENDIZAJE POR SIMPLE REPETICION: ESTRATEGIAS MNEMOTECNICAS. TECNICAS MNEMOTECNICAS. REPRESENTACION MENTAL. CUANTOS SON LOS PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA LA MNEMOTECNICA: 4. 5. 3. LAS REPRESENTACIONES VISUALES O IMAGENES SON MAS FACILES DE RECORDAR QUE LAS PALABRAS: REPRESENTACION MENTAL. DAR SIGNIFICADO A LAS COSAS. HACER FAMILIAR LA INFORMACION. ES CUANDO ASIGNAS SIGNIFICADO A LA INFORMACION PARA FACILITAR LA TRANSFERENCIA A LA MEMORIA A LARGO PLAZO: DAR SIGNIFICADO A LAS COSAS. HACER FAMILIAR LA INFORMACION. REPRESENTACION MENTAL. ES PASAR LA INFORMACION A LA MLP CONECTANDOLA CON LA INFORMACION QUE YA ESTA ALMACENADA AHI: HACER FAMILIAR LA INFORMACION. DAR SIGNIFICADO A LAS COSAS. REPRESENTACION MENTAL. DICE QUE CUANDO MAS EXTRAVAGANTE Y EXAGERADA SEA LA ASOCIACION, MAS PROBABILIDADES HAY DE RECORDARLAS: FORMAR ASOCIACIONES MENTALES RARAS, INUSUALES O EXAGERADAS. HACER FAMILIAR LA INFORMACION. DAR SIGNIFICADO A LAS COSAS. SON PRACTICAS Y FUNCIONAN DE VERDAD, AUNQUE TODAS REQUIEREN TIEMPO Y ATENCION HASTA QUE SE LLEGAN A DOMINAR: ESTRATEGIAS MNEMOTECNICAS. TECNICAS MNEMOTECNICAS. HABILIDADES METACOGNITIVAS. SE UTILIZABA EN LA ANTIGUA GRECIA, ASOCIA LO QUE SE QUIERE RECORDAR A LUGARES DE UN CAMINO FAMILIAR: EL METODO DE LOS LUGARES. EL METODO DE LAS PALABRAS PERCHA. EL METODO DEL ENCADENAMIENTO NARRATIVO. CONSISTE EN ASOCIAR PALABRAS A LA SERIE DE NUMEROS E INVENTAR IMAGENES QUE PERMITAN ASOCIAR LO QUE SE QUIERE RECORDAR CON LAS PALABRAS NUMERADAS, EJEMPLO: EL 1 ES UN SOLDADO, EL 2 ES UN PATITO. EL METODO DE LAS PALABRAS PERCHA. EL METODO DE LOS LUGARES. EL METODO DEL ENCADENAMIENTO NARRATIVO. CONSISTE EN INVENTAR UNA HISTORIA ALREDEDOR DE LO QUE SE QUIERE RECORDAR: EL METODO DEL ENCADENAMIENTO NARRATIVO. EL METODO DE LAS PALABRAS PERCHA. EL METODO DE LOS LUGARES. HAY QUE PRESTAR ATENCION DESDE EL PRIMER MOMENTO CUANDO TE DICEN EL NOMBRE DE ALGUIEN POR PRIMERA VEZ. METODO PARA RECORDAR NOMBRES Y CARAS. METODO DE LOS LUGARES. METODO DE LAS PALABRAS PERCHA. SON UN CONJUNTO DE RECURSOS Y ESTRATEGIAS QUE FACILITAN EL TRABAJO INTELECTUAL Y EL LOGRO DE UN RENDIMIENTO ACADEMICO. TECNICAS DE ESTUDIO. ESTRATEGIAS MNEMOTECNICAS. DESTREZAS METACOGNITIVAS. ES UNO DE LOS METODOS MAS CONOCIDOS PARA RECORDAR LA INFORMACION ESCRITA, ESTA FORMADO POR LAS SIGLAS EN INGLES DE LOS 6 PASOS QUE CONSTA: PQ4R. METODO DE LOS LUGARES. METODO DE LAS PALABRAS PERCHA. CONSISTE EN FAMILIARIZARSE CON EL MATERIAL QUE SE ESTA A PUNTO DE ESTUDIAR. REVISION PREVIA. LEER. REFLEXIONAR. CONSISTE EN HACER PREGUNTAS EN RELACION AL MATERIAL QUE SE LEE: PREGUNTAR. RECITAR. REFLEXIONAR. CONSISTE EN LEER DE FORMA ACTIVA ESFORZANDOSE EN ENTENDER LO QUE SE ESTA LEYENDO: LEER. RECITAR. REPASAR. MIENTRAS SE LEE, HAY QUE DETENERSE Y PENSAR EN EL MATERIAL, CREANDO IMAGENES Y ESTABLECIENDO CONEXIONES CON LA INFORMACION. REFLEXIONAR. RECITAR. PREGUNTAR. CONSISTE EN REPETIR CON LAS PROPIAS PALABRAS LAS IDEAS QUE SE EXPRESAN EN CADA UNA DE LAS SECCIONES DEL TEXTO. RECITAR. REFLEXIONAR. REPASAR. CONSISTE EN REVISAR O REPASAR EL TEMA EN SU TOTALIDAD: REPASAR. RECITAR. REFLEXIONAR. SU EFICACIA SE DEBE A QUE LOS ALUMNOS APRENDEN A ESTUDIAR POR SECCIONES EN LUGAR DE ESTUDIAR TODA LA INFORMACION DE UNA SOLA VEZ: PQ4R. TECNICAS DE ESTUDIOS. DESTREZAS AUTOMATIZADAS. POSEEN UN AMPLIO CONOCIMIENTO DECLARATIVO Y PROCEDIMENTAL ADEMAS DE SABER COMO Y CUANDO UTILIZARLO. LOS EXPERTOS. LOS NOVATOS. LOS ALUMNOS. SE APRENDEN A TRAVES DE UN PROCESO QUE INCLUYE 3 ETAPAS: COGNITIVO, ASOCIATIVO Y AUTONOMA: DESTREZAS BASICAS AUTOMATIZADAS. TECNICAS DE ESTUDIO. ESTRATEGIAS MNEMOTECNICAS. SE CORRESPONDE CON EL APRENDIZAJE INICIAL: ETAPA COGNOSCITIVA. ETAPA ASOCIATIVA. ETAPA AUTONOMA. AQUI LOS PASOS DEL PROCEDIMIENTO SE AGRUPAN EN UNIDADES MAYORES, UN PASO LLEVA DE MANERA SENCILLA AL SIGUIENTE: ETAPA ASOCIATIVA. ETAPA CONGNOSCITIVA. ETAPA AUTONOMA. AQUI EL PROCEDIMIENTO SE PERFECCIONA Y SE VUELVE AUTOMATICO: ETAPA AUTONOMA. ETAPA ASOCIATIVA. ETAPA COGNOSCITIVA. ES LA MEJOR MANERA PARA RECORDAR LA INFORMACION. INTERIORIZAR Y PERSONALIZAR SU SIGNIFICADO. REPASAR LO APRENDIDO CONFORME SE AVANZA. CONCENTRARCE EN LA CONCENTRACION. MUCHOS OLVIDOS SON CAUSADOS POR NO PRESTAR LA SUFICIENTE ATENCION AL PRINCIPIO. CONCENTRATE EN LA CONCENTRACION. TOMA NOTAS, DICIENDO LO QUE QUIERES APRENDER. REPASA LO APRENDIDO CONFORME AVANZAS. LO RECORDARAS MEJOR QUE ESTUDIANDOLO TODO UN POCO CADA VEZ, ESPACIA TUS PERIODOS DE ESTUDIO, YA QUE REPASARLO EN DIVERSAS OCASIONES DURANTE VARIOS DIAS DA MEJOR RESULTADO: LA PRIMERA VEZ QUE ESTUDIES UN TEMA DIVIDELO EN TROZOS LO MAS GRANDE QUE TE SEAN POSIBLES. TOMA NOTAS, DICIENDO LO QUE QUIERES APRENDER. REPASA LO APRENDIDO CONFORME AVANZAS. ESTE TIPO DE CODIFICACION AYUDA A GRABAR EL MATERIAL Y FACILITA LA RETENCION: TOMA NOTAS, DICIENDO LO QUE QUIERES APRENDER CON TUS PROPIAS PALABRAS. REPASA LO APRENDIDO CONFORME AVANZAS. DATE A TI MISMO PISTAS PARA LA RECUPERACION. DE VEZ EN CUANDO ALZA LA VISTA Y FORMULATE ALGUNAS PREGUNTAS, RECITA LAS CUESTIONES CLAVES, EN SILENCIO O EN VOZ ALTA. REPASA LO APRENDIDO CONFORME AVANZAS. DATE A TI MISMO PISTAS PARA LA RECUPERACION. ELIMINA CUANTAS MAS INTERFERENCIAS MEJOR. USA TITULOS EN TUS NOTAS E INVENTA FRASES PERSONALMENTE SIGNIFICATIVAS Y/O IMAGENES VISUALES QUE PUEDAS ASOCIAR CON LOS BLOQUES TEMATICOS: DATE A TI MISMO PISTAS PARA LA RECUPERACION. TOMA NOTAS, DICIENDO LO QUE QUIERAS APRENDER CON TUS PROPIAS PALABRAS. ELIMINA CUANTAS MAS INTERFERENCIAS MEJOR. NO PREPARES DON EXAMENES EL MISMO DIA, SERA MAS PRODUCTIVO PLANIFICAR TU TIEMPO DE MANERA QUE ESTUDIES UNA ASIGNATURA. ELIMINA CUANTAS MAS INTERFERENCIAS MEJOR. SELECCIONA LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES. DATE A TI MISMO PISTAS PARA LA RECUPERACION. LOS EFECTOS DE LA PRIMACIA Y DE RECENCIA TENDERAN A HACERTE OLVIDAR LO QUE ESTUDIES EN EL MEDIO: ESTUDIA AL PRINCIPIO O AL FINAL LOS TEMAS MAS IMPORTANTES O LOS MAS DIFICILES. SELECCIONA LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES. DEDICA UN TIEMPO ADICIONAL PARA ESTUDIAR LOS TEMAS DIFICILES. NO INTENTES RECORDAR TODOS LOS PEQUEÑOS DETALLES: SELECCIONA LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES. ELIMINA CUANTAS MAS INTERFERENCIAS MEJOR. REPASA LO APRENDIDO CONFORME AVANZAS. EBBINGHAUS HALLO QUE CUANTO MAS TIEMPO DEDICABA A APRENDER SUS PALABRAS, LAS RECORDABA MEJOR. DEDICA UN TIEMPO ADICIONAL PARA ESTUDIAR LOS TEMAS DIFICILES. SELECCIONA LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES. REPASA LO APRENDIDO CONFORME AVANZAS. |