option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicologia educación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicologia educación

Descripción:
examen junio 2024

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Algunos principios que rigen la investigación psicológica son: La objetividad. La subjetividad. La indecencia de la postura relativista.

La concepción actual en la relación que se establece entre psicología y educación es: La psicología ignora a la educación y la educación ignora a la psicología. La práctica educativa hace que la psicología se nutra de conocimientos nuevos, y los avances en psicología influyen sobre la práctica educativa. Los conocimientos en psicología se aplican directamente a la práctica educativa, sin tener en cuenta la experiencia de los educadores.

La psicología escolar: Se dirige en parte, a la orientación psicoeducativa. Persigue únicamente la formación de aprendices escolar. Se nutre de la Psicología escolar, pero desecha las aportaciones de la psicología clínica.

"Aprender es adquirir conocimientos", ¿con qué enfoque de la psicología se relaciona esta afirmación?. Conductismo. Cognitivismo. Constructivismo.

Atendiendo al modelo propuesto por Bandura, ¿cuáles son los tres componentes del triple determinismo recíproco?. La mente, el medio y la conducta. El individuo, el comportamiento y la mente. El individuo, el medio y la mente.

En relación con las metáforas del aprendizaje escolar, el papel del profesor consistente en crear situaciones adecuadas para que el alumno aprenda a responder adecuadamente se relación con el enfoque: Del aprendizaje como adquisición de respuestas. Del aprendizaje como construcción de significados. Las dos alternativas anteriores son correctas.

Si una niña aprende a mantener la atención cuando realiza ejercicios de matemáticas, es un ejemplo de: Aprendizaje cognitivo. Aprendizaje afectivo. Aprendizaje motor.

Si un/a profesor/a entendiera que el papel de sus estudiantes es más bien el de "consumidor o receptor de información", estaría siguiendo un enfoque basado en: El aprendizaje por comprensión. El aprendizaje repetitivo. El aprendizaje retroactivo.

Según la teoría del Aprendizaje Social de Bandura, el premio que recibe un estudiante por haber realizado correctamente los deberes es un tipo de incentivo: directo. autoproducido. vicario.

El aprendizaje inductivo o por descubrimiento de Bruner se caracteriza porque: El docente expone los contenidos de lo general a lo particular, si bien es el estudiante el que debe descubrirlos a través del estudio. El alumno es un guía que facilita que el profesor establezca esquemas de aprendizaje . El docente es un guía que facilita que el alumno sea quien descubra las relaciones entre conceptos.

Según la teoría de los "Niveles de procesamiento": La memoria de trabajo depende de la memoria implícita. La memoria de trabajo puede influir sobre la memoria sensorial. Ninguna de las opciones es correcta.

En relación con los tipos de programa de reforzamiento, cuando se refuerza la conducta en momentos aleatorios y/o indeterminados se está aplicando un programa: razon fija. razon variable. intervalo variable.

Al aprendizaje por asociación Estímulo -Respuesta -Consecuencias se corresponde con: condicionamiento clásico. condicionamiento operante. la corriente cognitista.

Si un niño que sufriera de repetidas experiencias negativas en el colegio comenzará a sentirse mal solamente con entrar en el centro, se habría producido principalmente en aprendizaje basado principalmente en: condicionamiento instrumental. condicionamiento por evitación. condicionamiento clásico.

Si se quiere fomentar el desarrollo del conocimiento procedimental (p.eJ. aprender a realizar cálculo matemático con fluidez): Se parte desde el principio de una fase autónoma. Basta con insistir en la práctica del aprendizaje, ya que no es necesario el conocimiento declarativo. Es necesario, como primer paso, que haya una etapa cognoscitiva basada en el conocimiento declarativo.

En relación con la enseñanza de las matemáticas, el enfoque práctico del cálculo se basa en: La instrucción centrada en buscar soluciones alternativas. b) La práctica intensiva. c) Involucrar a los niños en la explicación de las soluciones de los problemas. La instrucción centrada en buscar soluciones alternativas. La práctica intensiva. Involucrar a los niños en la explicación de las soluciones de los problemas.

En relación con las mejores prácticas para la enseñanza de las matemáticas, se debería procurar: Que los niños/as aprendan estrategias metacognitivas . Trabajar los aspectos procedimentales, y no los conceptuales. Las dos alternativas son correctas. Que los niños/as aprendan estrategias metacognitivas . Trabajar los aspectos procedimentales, y no los conceptuales. Las dos alternativas son correctas.

Si se pidiera a un niño/a que dijera los sonidos (que no las letras) de la palabra "rama" al revés, se le estaría pidiendo que realizara una tarea: Ortográfica. De conciencia fonológica. Basada en la memoria implícita.

En relación con la enseñanza de la lectura, el enfoque en el que se considera que la enseñanza del lenguaje debe ir paralela al aprendizaje del idioma materno del niño, junto con las habilidades de escucha y escritura, es el enfoque: fonetico. del lenguaje integral. las dos alternativas son falsas.

En relación con la enseñanza de la escritura, el enfoque en el que se insiste en la relación entre la escuela y la comunidad es: El enfoque socioconstructivista. El enfoque cognitivo. El enfoque metacognitivo. El enfoque socioconstructivista. El enfoque cognitivo. El enfoque metacognitivo.

Sobre las teorías generales sobre la motivación: Las teorías expectativas valor sugiere que, aunque tengamos nulas expectativas podemos estar motivados por una alta percepción de valor. La teoría de atribución causal se basa en la explicación que se hace el sujeto sobre sus éxitos y fracasos. La teoría de la pirámide de Maslow (1969, 1970) es eminentemente conductista.

De acuerdo con la teoría de Weiner (1979) sobre la atribución causal, si un alumno atribuye las razones de su fracaso a sus escasas aptitudes, la clasificación de las dimensiones es... Interna-Inestable-Incontrolable. Interna-Estable-Controlable. Interna-Estable-Incontrolable.

Con respecto a la inteligencia como proceso la teoría Triárquica de Stenberg (1985, 1990) defiende que: La inteligencia analítica se basa en el procesamiento de la información, en la capacidad de formular nuevas ideas y de adaptarse a un ambiente cambiante. La inteligencia creativa se basa en las habilidades verbales. La inteligencia pragmática se basa en usar el conocimiento orientado a la acción.

Con respecto a la inteligencia, y de acuerdo al modelo de Cattel y Horn (1983, 1998)...: La inteligencia fluida es la eficiencia mental cuya característica es ser no -verbal y ajena a la cultura. Este modelo es el que más se acepta en la actualidad para definir a la inteligencia. La inteligencia cristalizada es la eficiencia mental cuya característica es ser no -verbal y ajena a la cultura.

De acuerdo con la metacognición: Es un proceso basado únicamente en la autorregulación. La experiencia cognitiva viene regulada innatamente. La comprensión metacognitiva no solo se basa en la toma de conciencia de los propios procesos, sino también de las estrategias puestas en marcha y en las demandas de la tarea.

El autoconcepto: La concepción psicosocial afirma que el informante exclusivo para formar el autoconcepto de una persona es ella misma. Las diferentes definiciones sostienen que el mantenimiento del autoconcepto proporciona una sensación de seguridad en el individuo. Todas las opciones son correctas.

Según Beltrán, en referencia a las aprendizaje, las actividades fácilmente estrategias de visibles, operativas y manipulables como, por ejemplo, hacer un resumen o un esquema, se refiere a: proceso. técnica. estrategias.

La inteligencia emocional: Es la capacidad de procesar la información emocional de manera precisa y eficiente b) Sirve para regularse a sí mismo, pero no a los demás . c) Es una de las inteligencias creadas por Gardner. Es la capacidad de procesar la información emocional de manera precisa y eficiente. Sirve para regularse a sí mismo, pero no a los demás . Es una de las inteligencias creadas por Gardner.

La creatividad se basa principalmente en el pensamiento: Divergente. convergente. indiferente.

La ansiedad interfiere con aprendizaje y el desempeño en los exámenes en tres aspectos: El enfoque de la atención, el aprendizaje y la personalidad. El enfoque de la creatividad, la inteligencia y la personalidad. El enfoque de la atención, el aprendizaje y la evaluación.

Cuando el profesor percibe a los alumnos como personas inmaduras, que necesitan su ayuda e inicia frecuentes interacciones con ellos para mejorar su rendimiento, presenta una actitud hacia sus alumnos de: Apego. indiferencia. Preocupación.

De acuerdo a la organización de la clase...: En la estructura cooperativa se consiguen los objetivos cuando lo haya conseguido el grupo completo. En la estructura competitiva los logros y fracasos son independientes de los demás compañeros/as. En la estructura individualista se tiende a entorpecer las relaciones.

El estilo de interacción del profesorado puede favorecer el rendimiento académico. Los resultados de la investigación educativa nos informan que...: La retroalimentación basada en la atención selectiva a grupos pequeños favorece el rendimiento académico. El contacto personal puede ser contraproducente e interferir sobre el rendimiento académico. La empatía favorece el rendimiento académico.

Una de las herramientas que nos sirven para medir la interacción del alumnado es el sociograma. En cuanto a los estatus sociométricos. El líder suele recibir muchas elecciones y pocos rechazos, y esto está relacionado con la conducta prosocial. El rechazado suele recibir muchas elecciones y muchos rechazos también. Los aislados no tendrán mayor probabilidad de presentar problemas de ajuste en la adultez.

Con respecto al nivel de participación del alumnado: La tutoría entre iguales no tiene porqué darse en alumnos de la misma edad. El aprendizaje cooperativo promueve un mayor sentimiento de aceptación entre los iguales. Ambas opciones son correctas.

¿Qué instrumentos o métodos puedo usar para realizar una evaluación formativa con alumnado?: preguntas orales. autoevaluacion. las dos son correctas.

Según el enfoque más actual en relación con la evaluación del rendimiento académico, la evaluación debería realizarse: De forma integrada con la propia instrucción, ya que afecta al alumnado. aprendizaje y motivación del alumnado. Después de la instrucción, pero resaltando los progresos del aprendizaje, ya que afecta ala motivación y aprendizaje del alumnado. Las dos alternativas anteriores son falsas.

¿A qué se refiere la validez desde el punto de vista de la evaluación?. Se refiere hasta qué punto una evaluación es una muestra razonable de lo que se ha enseñado en clase. Se refiere a que la evaluación diseñada mide lo que pretendemos medir. Se refiere a que la evaluación diseñada mide lo que pretendemos medir.

Para que se cumpla el criterio de equidad en la evaluación del aprendizaje: Todos los alumnos tienen que tener la misma oportunidad de aprender y demostrar sus conocimientos. Es recomendable que exista una filosofía de evaluación plural. Ambas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA