Psicologia de la educacion 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia de la educacion 7 Descripción: tema siete |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿Qué proceso permite que la información entre en la memoria y se organice para su almacenamiento?. a) Recuperación. b) Codificación. c) Almacenamiento. 2.La memoria sensorial: a.Tiene gran capacidad pero su duración es breve. b.Tiene capacidad ilimitada y su duración es larga. c.Tiene capacidad limitada y su duración es larga. 3. Hace referencia al proceso de “guardar” la información en la memoria. a.Codificación. b.Recuperación. c.Almacenamiento. 4.¿Cuál es una de las principales diferencias entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo?. A) La memoria a largo plazo tiene una capacidad de almacenamiento limitada. B) La memoria a largo plazo almacena información de forma inactiva y puede conservarla de manera casi permanente. C) La memoria a largo plazo sólo almacena información durante un corto periodo de tiempo. 5. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el olvido por interferencia?. A) Sucede cuando olvidamos información de manera intencional para evitar recuerdos desagradables. B) Se produce porque la información almacenada se deteriora con el tiempo debido a la falta de uso. C) Ocurre cuando un aprendizaje anterior o posterior dificulta el recuerdo de otro, provocando interferencia en la memoria. 6. ¿Qué plantea el modelo de Atkinson y Shiffrin sobre la memoria?. a) Que la memoria se almacena en un solo sistema de almacenamiento. b) Que la memoria a corto plazo es ilimitada. c) Que la información fluye a través de tres sistemas de almacenamiento. 7. Según Atkinson y Shiffrin, el proceso de almacenamiento de la memoria sigue tres fases. ¿Cuál es el orden correcto?. a) Codificación → Recuperación → Almacenamiento. b) Codificación → Almacenamiento → Recuperación. c) Almacenamiento → Codificación → Recuperación. 8. Según Baddeley, el “bucle fonológico” es una subestructura de la memoria de trabajo encargada de: a.Procesar y mantener información auditiva y verbal. b.Retener y manipular información visual y espacial. c.Integrar la información precedente de diferentes modalidades sensoriales. 9. La diferencia fundamental entre un exámen tipo test y de desarrollo, que como profesores deberíamos de tener en cuenta a la hora de evaluar a nuestro alumnos es: a.El exámen de desarrollo presenta claves que facilitan el acceso a la memoria. b.El tipo test presenta opciones que funcionan como claves que ayudan a los alumnos a acceder a la memoria. c.El tipo test presenta opciones que funcionan como distractores que dificultan el acceso a la memoria. 10. Según el modelo de memoria de Atkinson y Shiffrin, la memoria a corto plazo. a) Puede almacenar información de manera indefinida sin necesidad de repaso. b) Retiene información de manera temporal mientras realizamos tareas cognitivas. c) Es un almacén con capacidad ilimitada para la información sensorial. 11.Según el modelo de memoria propuesto por Atkinson y Shiffrin, ¿cuál es el proceso que NO es parte del modelo de memoria?. a) Recuperación automática. b) Almacenamiento intermedio. c) Codificación inicial. 12. ¿Qué tipo de memoria está relacionada con habilidades como montar en bicicleta o nadar?. a) Memoria semántica. b) Memoria explícita. c) Memoria procedimental. 13. Según Craick y Lockhart, ¿qué tipo de procesamiento favorece más la memoria?. a.Procesamiento superficial. b.Procesamiento profundo. c.Procesamiento sensorial. 14.¿Qué memoria permite recordar hechos personales vividos?. a.Semántica. b.Procedimental. c.Episódica. 15.Según Craick y Lockhart, ¿qué tipo de procesamiento favorece una mejor memoria a largo plazo?. A) Procesamiento superficial. B) Procesamiento visual . C) Procesamiento profundo . 16. ¿Cuál de las siguientes situaciones representa un ejemplo de olvido por interferencia retroactiva?. a) Olvidar una contraseña que no se ha usado en años. b) No poder recordar el nombre de una persona porque se aprendieron muchos nombres nuevos recientemente. c) No poder recordar un hecho traumático de la infancia porque ha sido reprimido. |