Psicología de la educación T3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la educación T3 Descripción: Prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qién de estos autores afirma que es “La capacidad de dar respuestas que son ciertas y objetivas”. La persona que posee esta capacidad controla sus impulsos a fin de poder examinar y luego decidir analíticamente entre las diversas alternativas?. Boring. Thurstone. Woodrow. ¿Qién de estos autores afirma que es “La inteligencia es lo que miden los tests”?. Boring. Pintner. Covin. ¿Qién de estos autores afirma que es “La capacidad de adaptarse al medio” ?. Covin. Pitner. Thurstone. ¿Qién de estos autores afirma que es “La capacidad de adaptarse a situaciones reales relativamente nuevas”?. Boring. Covin. Pintner. ¿Qién de estos autores afirma que es “La capacidad de adaptarse a situaciones reales relativamente nuevas”?. Woodrow. Thurstone. Boring. ¿Cuáles de estos factores dice que la inteligencia como directamente relacionada con la calidad de los genes que determinan la estructura y el funcionamiento intelectual?. Biológicos. Modelo genético o genetista. Modelo ambientalista. ¿Cuáles de estos factores dice que la inteligencia de una persona depende de la forma en que está constituido su organismo, siendo así fija y estable a través del tiempo)?. Modelo genético o genetista. Modelo ambientalista. Modelo interaccionista. ¿Cuáles de estos factores dice que la inteligencia como resultado de la estimulación y el aprendizaje. De este modo, todas las personas tienen el mismo potencial al nacer?. Modelo ambientalista. Biológicos. Modelo interaccionista. ¿Cuáles de estos factores dice que la inteligencia como una función de la interacción del organismo y el ambiente?. Modelo genético o genetista. Modelo interaccionista. Modelo ambientalista. ¿Cuáles de estos corrientes explicativas es la capacidad adaptativa del organismo. Poco válido para estudiar las diferencias individuales entre sujetos de una misma cultura o entorno?. Biológicas. Psicológicas. Operativa. ¿Cuáles de estos corrientes explicativas es la Inteligencia como capacidad para aprender?. Operativa. Biológicas. Psicológicas. ¿Cuáles de estos corrientes explicativas es la inteligencia es un conjunto de conductas observables y valuables, muchas son las que quedan reflejadas en los test?. Operativa. Biológicas. Psicológicas. Potencial innato o pura capacidad de desarrollo. Cualidad innata que se añade la posesión de un buen cerebro con buenos mecanismos de funcionamiento neuronal, esto es, una característica del sistema nervioso, en virtud de la cual el sujeto es capaz de adquirir ejecuciones inteligentes es: La inteligencia A (Hebb):. La inteligencia B (Hebb). Inteligencia fluida (Cattell). Es el funcionamiento del cerebro en un momento determinado, debido a la inteligencia A y a los conocimientos y estrategias aprendidos a través de la interacción con el medio ambiente es: La inteligencia B (Hebb):. Inteligencia cristalizada (Cattell). La inteligencia A (Hebb). La capacidad general de percibir relaciones, actúa en todos los campos y es independiente del contenido cultural; indica la capacidad biológica básica y heredada; está implicada en las tareas que requieren adaptación a nuevas situaciones en las que las diferencias individuales debidas a experiencias de aprendizaje no juegan prácticamente ningún papel es: Inteligencia cristalizada (Cattell). La inteligencia B (Hebb). Inteligencia cristalizada (Cattell). El conjunto de aptitudes particulares orientadas a percibir relaciones en campos concretos. Se considera más un efecto de la cultura y se debe a la historia de aprendizaje de las personas; podría considerarse como el desarrollo cultural de la inteligencia fluida, el desarrollo de las destrezas que se han ido produciendo a través de los procesos culturales (educación y experiencia) es: La inteligencia A (Hebb). Inteligencia fluida (Cattell). Inteligencia cristalizada (Cattell). Para evaluar la capacidad intelectual ¿quién elanbora una prueba que evalua diferentes aspectos como memoria, imaginación, comprension...?. Binet. Covin. Bernstein (1961). ¿Quién dijo que los niños pertenecientes a clases medias e inferior se sirven de dos códigos diferentes: El restringido y el elaborado ?. Bernstein (1961). Binet. Boring. ¿Quién fue el impulsor de las inteligencias multiples?. Gradner. Woordrow. Binet. Dentro del carácter persoanl ¿cual de estas esta relacionada con la inteligencia reactiva y presenta una inteligencia teórica?. Introversión. Extraversión. Dentro del carácter persoanl ¿cual de estas esta relacionada con la inteligencia de tipo e spontáneoy presenta una inteligencia práctica?. Introversión. Extraversión. Suelen distanciarse de los demás y emocionalmente independientes; controlan el ambiente en lugar de ser controlados por él. Poseen un estilo más analítico y crítico y en consecuencia, son capaces de aislar los elementos de un problema es: Independientes de campo. Dependientes de campo. Tienden a ser más extrovertidos y sensibles a la influencia de los demás; son más propensos a ver las conexiones entre las diferentes categorías; personalmente buscan la interacción social es: Independientes de campo. Dependientes de campo. La definición de “la dimensión impulsividad - reflexividad se da en situaciones problema en las que hay a la vez varias hipótesis de solución disponibles y en las que el niño tiene que evaluar la adecuación diferencial de cada posibilidad. Algunos niños actúan primero y descubren después si acertaron o no; otros reflexionan antes de contestar, eliminando mentalmente las respuestas incorrectas” es de: Kagan, Rosman, Day, Albert y Phillips. Covin. Gradner. Agresivos, competitivos, poco sensibles a los demás, no inhibidos. Rápidos - Inexactos. Lentos - Inexactos. Rápidos - Exactos. Lentos - Exactos. Más ansiosos, sensibles y vulnerables. Rápidos - Inexactos. Lentos - Inexactos. Rápidos - Exactos. Lentos - Exactos. Inteligentes, populares, alegres, entusiastas, seguros de sí e independientes. Rápidos - Exactos. Lentos - Inexactos. Rápidos - Exactos. Lentos - Exactos. Razonables, reflexivos, tranquilos, considerados, conciliadores, inteligentes, esforzados y populares. Rápidos - Inexactos. Lentos - Inexactos. Rápidos - Exactos. Lentos - Exactos:. Atribución de los que nos sucede a causas externas a nosotros mismos es: Locus de controlExterno. Locus de controlInterno. Atribución de los que nos sucede a causas internas, a nuestro esfuerzo y trabajo. Existe gran motivación de logro. Locus de control Externo. Locus de control Interno. Intervienen en la comprensión, recuerdo, y en el aprendizaje (estrategias primarias o de procesamiento): Estrategias cognitivas. Estrategias de control de recursos. Estrategias metacognitivas. Ayudan al estudiante a adaptarse al entorno y a las exigencias de las tareas: Estrategias de control de recursos. Estrategias cognitivas. Estrategias metacognitivas. Es el conocimiento de la propia cognición y el control de los propios procesos de pensamiento, o lo que es lo mismo: Estrategias metacognitivas. Estrategias de control de recursos. Estrategias cognitivas. Se realiza antes del comienzo de las actividades y ayudan a determinar en qué dirección ha de realizar su aprendizaje y qué uso debe hacer de las diversas estrategias: Planificación. Autocontrol. Autoevaluación. Dirección, control y supervisión del proceso de aprendizaje con el objetivo de comprobar si se está cumpliendo el plan establecido y con las estrategias seleccionadas. Verificación de resultados y evaluación del grado en que se logran las metas perseguidas: Planificación. Autocontrol. Autoevaluación. Comprobación se si han alcanzado los objetivos propuestos y valración de hasta qué punto han sido eficaces las estrategias empleadas: Planificación. Autocontrol. Autoevaluación. Nos deja en un estado constante de insatisfacción con nosotros mismos ES: Autocrítica exagerada. Hipersensibilidad a la crítica. Indecisión crónica. Nos sentimos exageradamente atacados, heridos, culpabilizamos a los demás de nuestros fracasos…. Hipersensibilidad a la crítica. Indecisión crónica. Deseo excesivo de complacer. Miedo excesivo a equivocarse. Indecisión crónica. Deseo excesivo de complacer. Perfeccionismo. Facilidad para irritarse, todo le sienta mal, le disgusta, le decepciona. Culpabilidad neurótica. Hostilidad flotante. Tendencias depresivas. “El proceso para despertar la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad” es: Motivación. Inteligencia emocional. Empatía. Mantiene el aprendizaje por sí mismo, sin ninguna necesidad de apoyo externo. Por tanto, apoya e impulsa el aprendizaje de modo autónomo, por propio deseo y voluntad de sujeto es: Motivación intrínseca. Motivación extrínseca. Motivación. El aprendizaje se produce mediante estímulos o apoyos externos: Positivos (recompensas) o negativos (amenazas o castigos) es: Motivación. Motivación extrínseca. Motivación intrínseca. El profesor regula la conducta del alumno anticipando los refuerzos sociales de esa conducta es: Etapa de regulación externa. Etapa de introyección. Etapa de internalización. Se da un mayor grado de internalización. El alumno hace suyos los refuerzos sociales, pero actúa por mandato, ya que aún no ha asimilado la conducta motivante es: Etapa de regulación externa. Etapa de introyección. Etapa de internalización. El alumno se identifica con lo que está haciendo, lo asimila y actúa de forma autónoma es: Etapa de regulación externa. Etapa de introyección. Etapa de internalización. El profesor proporciona información acerca de las consecuencias sociales que conlleva la realización de la tarea se trata de: Función instrumental. Función evaluativa. Proporciona al alumno información sobre el grado de éxito o fracaso en la realización de la tarea se trata de: Función instrumental. Función evaluativa. Comunicarnos efectivamente, cooperar, negociar, resolver desacuerdos, promover cambios…. Habilidades sociales. Auto-conciencia. Autorregulación. Ser capaz de ponerse en el lugar del otro e identificar sus emociones. Motivación. Empatía. Habilidades sociales. La inteligencia emocional es “La capacidad de sentir, entender, controlar y modificar los estados anímicos propios y ajenos” segun: Goleman (2007). Mayer, Salovey, y Caruso (2000). La inteligencia emocional es “La capacidad para procesar la información emocional con exactitud y eficacia, incluyéndose la capacidad para percibir, asimilar, comprender y regular las emociones” segun: Goleman (2007). Mayer, Salovey, y Caruso (2000). |