option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Educación Tema 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Educación Tema 12

Descripción:
Motivación para el aprendizaje y la enseñanza

Fecha de Creación: 2019/04/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(50)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muchas gracias Karakataca por facilitarnos el estudio! estoy muy agradecida!
Responder
Denunciar Comentario
La pregunta "Según Locke y Latham (2002), hay cuatro razones por las que establecer metas mejora el desempeño. Las metas(Señalar la incorrecta):" aparece dos veces. En una ocasión marca como correcta la respuesta "Movilizan los recursos. Hasta cierto punto, cuanto más difícil sea una meta, mayor será el esfuerzo" y en otra marca "Dirigen nuestra atención a la tarea inmediata y la alejan de distracciones". Una tiene que estar equivocada.
Responder
Denunciar Comentario
El detalle está en que uno dice: Movilizan los "recursos" y lo correcto es "los esfuerzos"
Denunciar Comentario
Exacto, perdón, pero últimamente tengo bastantes comentarios, y a veces pierdo alguno. Muchas gracias a los dos por la colaboración
FIN DE LA LISTA
Temario:

De acuerdo con las diferentes perspectivas sobre la motivación, hacer hincapié en la necesidad de autoestima, de autorrealización y de autodeterminación como fuentes de influencia, es propio de la concepción…. Humanista. Cognitiva social. Cognitiva.

Las causas atributivas admiten tres dimensiones, de las cuales la que parece presentar una relación más estrecha con el sentimiento de autoestima de la persona es la denominada…. Locus. Estabilidad. Carácter controlable.

De acuerdo con las Teorías de la atribución, las atribuciones…. son explicaciones, justificaciones o excusas de los individuos sobre hechos pasados o futuros que influyen sobre ellos mismos, sobre los demás, y sobre la motivación. son explicaciones causales para comprender los éxitos y fracasos propios y ajenos. son juicios sobre el grado de estabilidad y control de las personas sobre las causas que explican nuestros actos pasados y futuros.

Los especialistas proponen un conjunto de cinco factores para aumentar la motivación para aprender de los estudiantes, y uno de estos factores o fuente de motivación es…. el tipo de implicación (o involucración), que ha de estar relacionado con Metas de aprendizaje. la atribución probable, que debe pertenecer a la dimensión Locus interno. la motivación al logro, que ha de ser centrarse en Evitar el fracaso.

Los investigadores ofrecen cuatro razones por las que el establecimiento de metas mejora el desempeño (Locke y Latham, 2002), y una de ellas residen en que…. incrementan la perseverancia. fomentan la creatividad. invitan a la colaboración entre iguales.

Cuando un estudiante se plantea metas de desempeño o metas del yo, sus intereses tienden a centrarse en…. mejorar y aprender, sin importar lo lento o torpe que pueda parecer. demostrar a sus habilidades y conocimientos a los demás. en la resolución de la tarea, lo que les puede llevar a “enterrarse” en ella y resistirse a buscar la ayuda que podrían necesitar.

Se denomina creencias epistemológicas a…. las creencias acerca de la estructura, estabilidad, y certeza del conocimiento y cuál es la mejor manera de aprenderlo. las creencias que tienen los estudiantes sobre sus conocimientos y sus aprendizajes. las creencias sobre la estabilidad del conocimiento, su evolución a lo largo del tiempo y la naturaleza del aprendizaje.

Los estudiantes orientados hacia el dominio suelen caracterizarse, entre otras cosas, por…. un escaso temor al fracaso. plantearse metas de desempeño extremas: muy fáciles y muy difícil (pero no intermedias). por una visión estática de su capacidad.

De acuerdo con la Jerarquía de necesidades de Maslow, …. cuando las necesidades por carencia se satisfacen, la motivación del individuo no se interrumpe. las necesidades son siete y se reúnen en dos grupos. cuando las necesidades del ser se logran, la motivación de la persona disminuye.

En el locus de causalidad externo. el individuo actua libremente en base a intereses personales. el individuo actua impulsado por recompensa o castigos. ninguna es correcta.

En el locus de causalidad interno. el individuo actua libremente en base a intereses personales. el individuo actua impulsado por recompensa o castigos. ninguna es correcta.

Perspectiva de la motivación.Señala la correcta: Reforzadores, recompensas, incentivos y castigos (Lave, Wegner). Metas, expectativas, intenciones, autoeficacia (Locke y Latham, Bandura). Necesidad de autoestima, autorealización y autodeterminación (Weiner, Graham).

Perspectiva de la motivación.Señala la correcta: Creencias, atribuciones del éxito y del fracaso, expectativas (Lave, Wegner). Necesidad de autoestima, autorealización y autodeterminació (Locke y Latham, Bandura). Participación comprometida en comunidades de aprendizaje; mantenimiento de la identidad a través de la participación en actividades grupales (Lave, Wenger).

Objeto atractivo o situación que se suministra como consecuencia de una conducta. Recompensa. Incentivo. Reclamo.

La motivación se va como el producto de dos fuerzas principales: expectativa. valor. ambas son correctas.

Eccles y Wigfield añaden otro factor a la motivación. expectativa. valor. costo.

Son las tres necesidades de mayor nivel, en ocasiones conocidas como necesidades de crecimiento: logro intelectual, apreciación estética y autorrealización (es la superior). Necesidades del ser. Necesidades por deficiencia. Necesidades por carencia.

Según la teoría de Maslow (seleccione la incorrecta). cuando las necesidades por carencia se satisfacen, la motivación del individuo se interrumpe. Las necesidades del ser deben de satisfacerse primero. cuando las necesidades del ser se logran, la motivación de la persona no disminuye.

Según la teoría da autodeterminación. están necesidades son un nivel después de las necesidades básicas. es muy probable que estas necesidades de competencia, autonomía y relación sean universales. las necesidades son competencia(poder), autonomia (logro) y relaciones(afiliación).

Autodeterminación en el aula. Señale la correcta. A pesar de que los estilos de enseñanza controladores son más efectivos, los profesores se ven forzados a no controlar en clase. Una manera de fomentar la autonomía es concentrarse en el control y no en la información. Si se favorece la autorregulación, bienestar psicológico,... se ha observado que las buena relación se mantienne desde primaria hasta terminar la universidad.

Cuál de las siguientes es una razón según Locke y Latham (2002) para que el establecimiento de las metas mejore el desempeño. Dirigen la atención a la tarea futura. No movilizan los esfuerzos, ya que conocemos hacia donde vamos. Incrementan la perseverancia.

Intención personal de mejorar las habilidades y aprender, sin importar como se vé afectado el desempeño. metas de desempeño. metas de aprendizaje. meta social.

Las metas de desempeño podrían convertirse en metas de evitación de desempeño. los estudiantes no logran verse como personas inteligentes. los estudiantes se sienten superiores. los estudiantes sólo se centran en el yo.

Señala la opción correcta como profesor respecto a las metas. Cuando se estable un sistema de recompensas o incentivo. Es mejor que el profesor se enfoque en una meta de dominio. El profesor debe enfocarse en el desempeño, para que los alumnos establezcan metas de desempeño. El profesor debe enfocarse en una meta extrínseca, para fomentar la memorización.

Según Weiner, la mayoría de causas atribuidas a éxitos o fracasos se caracterizan de acuerdo a tres dimensiones: inestabilidad, control y locus. locus, estabilidad y carácter controlable. habilidad, locusy dinamismo.

Un fuerte sentido de la eficacia, se relaciona con. atribuciones internas y controlables. atribuciones externas y no controlables. atribuciones internas y no controlabes.

Las respuestas compasivas por parte de educadores ante el fracaso. en grupos minoritarios, puede verse como una forma sútil de racismo. ayuda a que aumentar la sensación de autoeficacia del alumno. siempre es buena la compasión, el elogio y la ayuda adicional aún cuando no se haya pedido.

La indefensión aprendida causa deficit. motivacional, cognitivo y afectivo. motivacional y cognitivo, pero nunca afectivo. afectivo y motivacional, pero nunca cognitivo.

Los estudiantes con orientación al dominio. no temen al fracaso porque este no amenaza su valía personal. pueden apegarse a lo que saben, para evitar el fracaso. Tienen una perspectiva estática de la capacidad.

"__________ autonomía es desconcertante y muy poca es aburrida" (Guthrie y cols.). demasiada. poca. muy poca.

Impulsados en los años 40 por psicólogos como Carl Rogers, desde esta perspectiva se considera que motivar significa activar los recursos internos de la gente: su sentido de competencia, autoestima, autonomía y autorrealización. La motivación en la que se enfocan es intrínseca. Enfoques humanistas. Enfoques conductuales. Enfoques cognitivos.

La teoría de la evaluación cognitiva: explica cómo las experiencias de los estudiantes influyen en su motivación intrínseca afectando su sentido de la autodeterminación y competencia. Deci y Ryan, 2002. Deci y Maslow, 2003. Ryan y Watson, 1998.

Investigaciones con niños en edad escolar muestran una relación entre la calidad del sueño (cuánto tarda en conciliarse y lo bien que se duerme) y la ansiedad: un sueño de ______ calidad está asociado con una activación positiva o la avidez por aprender, mientras un sueño de mala calidad se relaciona con ________ debilitante y un bajo desempeño escolar. buena; ansiedad. baja; rejación. buena; estrés.

Las principales necesidades que se estudiaron en las primeras investigaciones (las que consideraban la motivación como un rasgo) fueron las necesidades de _________________. Maslow incluye esas y muchas más. logro, seguridad y autoestima. logro, de poder y de afiliación. Afecto, seguridad y afiliación.

Las emociones interfieren con el aprendizaje al ocupar la atención o el espacio de la memoria de trabajo que podría utilizarse para aprender. Murphy y Alexander, 2000. Pekrun, Elliot y Maier, 2006. Pekrun, Goetz, Titz y Perry, 2002.

Los seres humanos son más proclives a poner atención, a aprender y a recordar acontecimientos, imágenes y lecturas que provocan respuestas emocionales. Gluck et al. Murphy y Alexander, 2000. Pekrun, Elliot y Maier, 2006.

La investigación indica que los alumnos que creen que _____________ procesaron textos de ciencias con mayor profundidad que quienes pensaban que el aprendizaje solo significa memorizar hechos. aprender es comprender. aprender es entender. endender es memorizar.

Se ha encontrado que la actitud __________ y ayuda extra ante los fracasos potencian la sensación de _______ autoeficacia en el alumno. motivadora; alta. compasiva; baja. segura; alta.

Las experiencias de éxito o fracaso pueden provocar emociones de logro como orgullo, esperanza, aburrimiento, enojo o vergüenza. Pekrun, Goetz, Titz y Perry, 2002. Murphy y Alexander, 2000. Pekrun, Elliot y Maier, 2006.

Cuando la gente cree que los acontecimientos y los resultados de sus vidas son básicamente incontrolables, desarrollan una indefensión aprendida. Graham, 1991. Seligman, 1975. Covington y cols.

Las metas se fijan como parte de una interacción triádica recíproca entre el individuo, el ambiente y el comportamiento, como describe la teoría cognitiva social, "entrelazando percepciones de 'significado', 'propósito' y 'yo' para guiar y dar marco a la acción, el pensamiento y la emoción". Kaplan y Maehr, 2007. Fast y cols, 2010. Fast y Maehr, 2006.

Parece que la indefensión aprendida causa tres tipos de déficit, (selecciona el incorrecto): Déficit cognitivo. Déficit motivacional. Déficit conductual.

Una investigación de Sara Dolezal y cols. analizaron cómo se combinan los elementos motivaciones con el nivel de participación en el aula. Los resultados señalan que: Cuando en la clase se fomentaba poca participación. La instrucción estaba desorganizada y la atmósfera solía ser negativa. Problemas para retener la atención, tal vez porque las áreas era demasiado fáciles. Contaban con todas las cualidades positivas de las aulas, pero asignaban tareas más desafiantes.

Una investigación de Sara Dolezal y cols. analizaron cómo se combinan los elementos motivaciones con el nivel de participación en el aula. Los resultados señalan que: Cuando en la clase se fomentaba mucha participación. La instrucción estaba desorganizada y la atmósfera solía ser negativa. Problemas para retener la atención, tal vez porque las áreas era demasiado fáciles. Contaban con todas las cualidades positivas de las aulas, pero asignaban tareas más desafiantes.

Una investigación de Sara Dolezal y cols. analizaron cómo se combinan los elementos motivaciones con el nivel de participación en el aula. Los resultados señalan que: Cuando en la clase se fomentaba participación moderada. La instrucción estaba desorganizada y la atmósfera solía ser negativa. Problemas para retener la atención, tal vez porque las áreas era demasiado fáciles. Contaban con todas las cualidades positivas de las aulas, pero asignaban tareas más desafiantes.

Puntos de vista que resaltan la importancia de la participación, las identidades y las relaciones interpersonales dentro de las comunidades de práctica. Participación legítima periférica. Enfoques socioculturales de la motivación. ambas son correctas.

Intervención genuina en el trabajo del grupo, incluso si las habilidades están poco desarrolladas y las contribuciones son modestas. Participación legítima periférica. Enfoques socioculturales de la motivación. ninguna es correcta.

Según este enfoque, para entender la motivación del alumno hay que analizar qué incentivos y recompensas están presentes en el aula, porque serán los factores a manipular para motivarle. La motivación es siempre extrínseca. Enfoques conductuales. Enfoques humanistas. Enfoques cognitivos.

_________ afirman que "las teorías de la atribución en la motivación describen la forma en la que las explicaciones, justificaciones y excusas de los individuos sobre sí mismos y sobre los demás influyen en la motivación". Anderman y Anderman (2010). Bernard Weiner. Anderman y Weiner.

Según Locke y Latham (2002), hay cuatro razones por las que establecer metas mejora el desempeño. Las metas(Señalar la incorrecta): Incrementan la perseverancia. Cuando establecemos una meta clara, tenemos menos probabilidades de distraernos o rendirnos hasta alcanzarla. Movilizan los esfuerzos. Hasta cierto punto, cuanto más difícil sea una meta, mayor será el esfuerzo. Dirigen nuestra motivación a la tarea inmediata y la alejan de distracciones.

Según Locke y Latham (2002), hay cuatro razones por las que establecer metas mejora el desempeño. Las metas(Señalar la incorrecta): Movilizan los recursos. Hasta cierto punto, cuanto más difícil sea una meta, mayor será el esfuerzo. Dirigen nuestra atención a la tarea inmediata y la alejan de distracciones. Promueven el desarrollo de nuevos conocimientos y estrategias cuando las antiguas ya no funcionan.

La sensación de control del propio aprendizaje parece estar relacionada con la elección de tareas académicas más difíciles, con la dedicación de mayor esfuerzo, con el uso de mejores estrategias y con una mayor persistencia en el trabajo académico. Schunk, 2000. Weiner, 2000. Deci, 1999.

Consideran a los individuos seres activos y curiosos, que buscan información para resolver problemas que tienen una importancia personal. La conducta se inicia y regula mediante planes, metas, esquemas, expectativas y atribuciones. El comportamiento estaría determinado por el pensamiento. Se centran sobre todo en la motivación intrínseca. Enfoques conductuales. Enfoques humanistas. Enfoques cognitivos.

"La satisfacción de la necesidad de conocer aumenta, y no disminuye, la necesidad de conocer más". Maslow. George Lowenstein. Gluck et al.

Cuando el profesor elogia el rendimiento, incrementa la motivación del alumno de "hacerlo bien" (metas de ______ ), pero no necesariamente su ______ por aprender, mientras que los comentarios ______ personalizados son más efectivos para incentivar la participación activa, el interés, la atribución al esfuerzo (y con ello también el desempeño). desempeño; interés; individuales. autoeficacia; motivación; grupales. autorrealización; motivación; sociales.

La ansiedad interfiere con el aprendizaje y el desempeño en los exámenes en tres aspectos: El enfoque de la atención , el aprendizaje y la evaluación. El aprendizaje , el enfoque de la atención y el conocimiento. el aprendizaje, el conocimiento y la evaluación.

Los investigadores han identificado varias dimensiones de creencias epistemológicas: ¿Los conocimientos en un campo son tan solo un conjunto de hechos, o una estructura compleja de conceptos y relaciones? (selecciona la correcta). Estructura del conocimiento. Estabilidad/certeza del conocimiento. Habilidad para aprender.

Los investigadores han identificado varias dimensiones de creencias epistemológicas: ¿Los conocimientos son fijos o evolucionan con el paso del tiempo? (selecciona la correcta). Estructura del conocimiento. Estabilidad/certeza del conocimiento. Habilidad para aprender.

Los investigadores han identificado varias dimensiones de creencias epistemológicas: ¿La habilidad para aprender es fija (se basa en capacidades innatas) o puede modificarse? (selecciona la correcta). Naturaleza del aprendizaje. Velocidad de aprendizaje. Habilidad para aprender.

Los investigadores han identificado varias dimensiones de creencias epistemológicas: ¿Podemos adquirir conocimientos con rapidez o se necesita de mucho tiempo? (selecciona la correcta). Naturaleza del aprendizaje. Velocidad de aprendizaje. Habilidad para aprender.

Los investigadores han identificado varias dimensiones de creencias epistemológicas: ¿Aprender significa memorizar hechos transmitidos por las autoridades y mantener los hechos aislados, o desarrollar la propia comprensión integrada? (selecciona la correcta). Naturaleza del aprendizaje. Velocidad de aprendizaje. Habilidad para aprender.

Es a partir de los ___________ años cuando empiezan a distinguir entre esfuerzo, capacidad y desempeño (p. e. sacar buena nota sin esforzarse puede indicar mayor inteligencia) y en este momento las creencias sobre capacidades empiezan a influir en la motivación. 11/12. 7/9. 5/8.

La motivación podría verse muy influida por la forma en la que nos relacionamos con otros individuos que también están luchando por alcanzar una meta específica. Johnson y Johnson denominan a este factor interpersonal la estructura de la meta de la tarea. Hay tres estructuras de este tipo, (selecciona la incorrecta). cooperativa. grupal. competitiva.

Los mayores problemas motivacionales surgen cuando los estudiantes atribuyen los fracasos a causas estables e incontrolables, ya que los hacen sentirse resignados al fracaso, deprimidos y desvalidos; en resumen, se sienten "desmotivados". Schunk, 2000. Weiner, 2000, 2010. Graham (1991).

Plantea que todos necesitamos sentirnos competentes y capaces en las interacciones que tenemos en el mundo, contar con algunas opciones, tener la sensación de control sobre nuestra vida y estar conectados con los demás, es decir, pertenecer a un grupo social. Esto corresponde con las tres necesidades clásicas: competencia (logro), autonomía y control (poder) y relaciones (afiliación). La teoría de la autodeterminación. La teoría de la autoeficacia. La teoría de la competencia.

__________ concluyen que "la mejor forma de hacer que los estudiantes disfruten un párrafo es ayudándolos a entenderlo". Harp y Mayer. Flum y Kaplan. Weiner y Reiss.

El modelo TARGET identifica seis áreas donde los profesores toman decisiones que podrían influir en la motivación del estudiante para aprender. Ames, 1992; Epstein, 1989. Weiner 2004. Jere Brophy, 2008 Epstein, 1989.

Los seres humanos participan en actividades para mantener su identidad y sus relaciones interpersonales dentro de la comunidad: los estudiantes estarán motivados a aprender si forman parte de una clase o entorno que valora el aprendizaje. Enfoques socio-culturales. Teorías cognitivas sociales. Enfoques cognitivos.

La gente en una situación construye socialmente el significado de una actividad. En una clase competitiva es más probable que los alumnos adopten metas de _________ y en un ambiente que brinda apoyo y se centra en los aprendices, metas de _______. desempeño; dominio. empeño; control. dominio; desempeño.

Los ambientes muy _______ mejoran el rendimiento sólo en tareas de memorización. Presionar a los alumnos para conseguir cierto ______ tiende a hacer que busquen la solución más fácil y rápida, y no se impliquen en la tarea. controlados; desempeño. seguros; control. eficaces; nivel.

Ann Renninger (2009) describe un modelo de cuatro fases para desarrollar el interés (selecciona el incorrecto). Mantenimiento de interés situacional. Creación de interés situacional. Aplicación individual emergente.

Necesidad de que los propios deseos, y no las recompensas o presiones externas, determinen nuestros actos. Teoría de la evaluación cognitiva. Necesidad de autonomía. Necesidad de determinación.

Los alumnos utilizan tres estrategias para afrontar la ansiedad (selecciona el incorrecto): Estrategias de aprendizaje de autorregulación. Estrategias enfocadas en la emoción. Estrategias de afrontamiento.

Consideradas también como teorías de expectativa X valor, en que la motivación es el producto de dos factores: las expectativas que tiene el individuo de alcanzar una meta, y el valor que esa meta representa para él. Enfoques conductuales. Teorías cognitivas sociales. Enfoques cognitivos.

Las emociones son una "interrelación constante entre evaluaciones cognitivas, sentimientos conscientes y respuestas corporales, donde cada uno es capaz de influir en el otro". Gluck et al. Pekrun, Elliot y Maier, 2006. Murphy y Alexander, 2000.

Encontraron que los alumnos tenían niveles más altos de autoeficacia y de rendimiento en matemáticas cuando percibían que en sus clases había interés, eran desafiantes y estaban orientadas hacia el dominio. Kaplan y Maehr, 2007. Fast y cols, 2010. Fast y Maehr, 2006.

Existe un punto óptimo de activación para cada actividad (la curva de Yerkes y Dodson), por encima y por debajo del cual el rendimiento no será bueno. En general, una ____ activación resulta útil en tareas sencillas, pero ante tareas _____ es mejor un nivel moderado/bajo (un exceso de activación en actividades difíciles crearía ansiedad). alta; complejas. baja; fáciles. alta; muy fáciles.

___________ incluyó la curiosidad como una de las 16 motivaciones humanas básicas, y _________ sugirieron que las escuelas deberían plantear el desarrollo de una orientación exploratoria en los estudiantes como su meta principal. Reiss (2004); Flum y Kaplan (2006). Flum y Kaplan (2006); Reiss (2004). Reiss (2004); George Lowenstein (2006).

La necesidad de ________ es el deseo de establecer vínculos emocionales cercanos y apego con los demás. Los alumnos que se sienten relacionados con los profesores, los padres y los compañeros se involucran más emocionalmente con la escuela. relación. afilición. seguridad.

Las emociones pueden repercutir en el aprendizaje al modificar los niveles cerebrales de dopamina que influyen en la memoria de largo plazo y al dirigir la atención hacia un aspecto de la situación. Pekrun, Goetz, Titz y Perry, 2002. Murphy y Alexander, 2000. Pekrun, Elliot y Maier, 2006.

Los especialistas proponen un conjunto de cinco factores para aumentar la motivación para aprender de los estudiantes, y uno de estos factores o fuente de motivación es…. el tipo de implicación (o involucración), que ha de estar centrado en el YO. la motivación por el logro, que ha de estar centrada en el dominio. el tipo de meta establecida, sobre todo de carácter extrínseco.

Los investigadores ofrecen cuatro razones por las que el establecimiento de metas mejora el desempeño (Locke y Latham, 2002) (Señala la incorrecta). alejan las distracciones. fomentan la creatividad. movilizan los esfuerzos.

De los componentes del valor de la tarea "La relevancia que tiene para el individuo ejecutar bien la tarea". Valor utilitario. Importancia. Valor intrinseco.

La motivación extrínseca es de suma importancia para la perspectiva. cognitiva. humanista. conductual.

La noción de que los estudiantes son científicos intuitivos puede relacionarse con: la teoría de la autoeficacia. la teoría de la atribución. la motivación para la competencia.

En la teoría de la atribución de Weiner, la dimensión de locus se puede definir. según sea el grado de control del individuo sobre la causa. según sea la causa externa o interna al actor. según sea el grado de inmutabilidad de la causa.

"Un alumno de ESO está convencido de que domina la situación y de que en el examen de matemáticas que realizará en unos días obtendrá una buena calificación". El caso presentado es un buen ejemplo de: autoeficacia. atribución. valores y proposito.

Cuando un estudiante afirma que no podrá realizar con éxito una tarea matemática porque sus capacidades para las ciencias y las matemáticas son muy escasas, está ofreciendo: un juicio de autoeficacia. un juicio atributivo. un juicio reflexivo.

La frase dicha por un alumno "He suspendido el examen de matemáticas porque no las entiendo" es un buen ejemplo de: atribución. juicio de autoeficacia. afluencia.

En la jerarquía de necesidades de Maslow, el "amor y la pertenencia" se sitúan: en un nivel inferior a la estima. en un nivel superior a la estima. forman parte del mismo nivel que la estima.

En el trascurso de la educación primaria y la secundaria, la motivación intrínseca. tiende a aumentar. varía en función del sistema de incentivos. tiende a disminuir.

Establecer unos objetivos, diseñar una planificación y controlar el progreso hacia tales objetivos está relacionad con: la perspectiva cognitiva de la motivación. la perspectiva humanista de la motivación. la perspectiva conductual de la motivación.

Una situación en la que los aprendices recién llegados van integrándose en la comunidad, moviéndose hacia una posición central en el grupo a medida que sus habilidades y conocimientos van incrementándose. Participación légitima periférica. Comunidad de práctica. Enfoque cognitivo.

Proceso de participación social activa en el equipo y la construcción de una identidad en relación a esa comunidad. Comunidad en Práctica. Participación légitima periférica. Teoría cognitivo social.

María tiene 8 años. Debe aprender una lección que le han explicado en la escuela y después hacer un examen. No ha logrado aprobar el examen. La explicación que da María al fracaso es: su punto de vista sobre su capacidad es dinámico, lo que la lleva a creer que no se ha esforzado lo suficiente. Debe esforzarse más para mejorar su inteligencia. su punto de vista sobre la capacidad es estático, por lo que piensa que volvería a suspender si volviera a estudiarlo de nuevo, así que no se esforzará en repetirlo. su punto de vista sobre su capacidad es estático por lo que cree que no lo aprenderá aunque se esfuerce.

El valor de la tarea tiene 4 componentes son: importancia, interés, utilidad y demanda. importancia, interés, utilidad y coste. importancia, coste, utilidad y demanda.

Resaltan la importancia de la participación, las identidades y las relaciones interpersonales dentro de las comunidades de práctica. Corresponde al enfoque: cognitivo. cognitivo-social. socioculturales.

La motivación en el enfoque humanista es siempre: intrínseca. extrínseca. a y b son correctas.

¿Qué modelo/s evita/n el extremismo de la idea que la motivación extrínseca es lo contrario a intrínseca?. Modelo de la motivación como continuo. Modelo de la motivación como tendencias independientes. ambas.

Denunciar Test