Psicología de la Educación Tema 15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Educación Tema 15 Descripción: Evaluación en el aula, asignación de calificaciones y pruebas estandarizadas |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
En las medidas de tendencia central, la mediana…. es la puntuación que se presenta con mayor frecuencia. es el punto en el que la mitad de las puntuaciones son menores y la otra mitad mayores. es la media de la distribución de las puntuaciones en cualquier distribución. En el diseño de pruebas de evaluación, confiabilidad o fiabilidad se refiere…. a cómo el resultado de la prueba sustenta las decisiones reales tomadas a partir de la prueba. a la capacidad de la prueba de predecir otras pruebas confiables. a la estabilidad de las puntuaciones obtenidas en la prueba. En relación con los procedimientos heurísticos, el sesgo de confirmación se refiere a la tendencia a buscar informaciones que. confirmen nuestras ideas y creencias. sean respondidas en modo afirmativo. confirmen nuestras ideas y creencias, aun cuando los datos no apoyen un juicio objetivo. En el diseño de pruebas de evaluación, el hecho de que las puntuaciones de un grupo se distribuyan conforme a la distribución normal es aprovechable para. la evaluación referida a la norma. la evaluación referida a criterio. la evaluación referida a formato. En el diseño de pruebas, ¿Cuál de estas frases es verdadera?. existen pruebas confiables pero sin consistencia interna. existen pruebas cuyas puntuaciones tienen estabilidad en el tiempo pero no tienen validez. existen pruebas confiables pero sin tener las puntuaciones estabilidad en el tiempo. En el diseño de pruebas y su interpretación, en la evaluación referida a criterio. se identifica el nivel común de desempeño para cierto grupo y sobre él se decide criterio. se identifica a priori el desempeño suficiente y adecuado para la superación de la prueba. es especialmente útil para pruebas competitivas y trata de seleccionar a los mejores. En el diseño de pruebas, la validez. se refiere a la estabilidad de las puntuaciones en el tiempo. se refiere a la consistencia interna de la prueba. se sustenta en mediciones externas que provienen de un ámbito similar al del propósito de nuestra prueba. Las puntuaciones percentiles son. referidas a formato. referidas a un grupo normativo. referidas a criterio. La evaluación sumativa. brinda un resultado de los logros y sirve para conocer el nivel de los alumnos. es una evaluación compuesta de varias evaluaciones sucesivas. ayuda a formar y programar la instrucción. En la evaluación de exámenes tipo ensayo, a un conjunto de criterios para su calificación se le llama. postulados. aseveraciones. rúbrica. En el diseño de pruebas, el intervalo de confianza se calcula. con el error típico de medida o error estándar de medición. con el coeficiente de validez. con la desviación típica. Si un estudio arroja un resultado son una significación de p‹ 0,05 debemos pensar que. los resultados pueden deberse al azar menos de 5 entre cien veces. el azar explicaría los resultados al menos un 5% de las veces. 95 entre cien veces los resultados se deben al azar. ¿Cómo se llama la puntuación estándar que indica el número de desviaciones estándar por arriba o por debajo de la media? Su formula: (puntuación cruda-media)/desviación estándar. Calificación T. Calificación Z. Calificación estanina. Puntuaciones de números enteros que van de 1 a 9 donde cada una representa un amplio rango de puntuaciones crudas: Calificaciones T. Calificaciones Z. Calificaciones estaninas. Una confiabilidad es buena si su puntuación está: Por encima de 0,90. Entre 0,80 y 0,90. Menos de 0,80. Dentro del uso adecuado de las pruebas de alto impacto: Se debe brindar estrategias de evaluación alternativas para estudiantes con discapacidades identificables. Las estrategias de evaluación deben ser las mismas para todos los estudiantes. No se deben ofrecer oportunidades de repetición. ¿Es correcto utilizar las puntuaciones de pruebas de alto impacto para hacer comparaciones entre entidades?. No, porque no tienen los mismos planes de estudio, exámenes etc. Si y es un uso adecuado. No, pero sí se pueden evaluar los profesores o escuelas. Cual de las siguiente afirmaciones es INCORRECTA a la hora de redactar reactivos de pruebas objetivas: Utilice la misma redacción de los libros de texto para ayudar a los estudiantes con bajo rendimiento. Evite el uso excesivo de frases como todas las anteriores y ninguna de las anteriores. Redacte enunciados claros y sencillos, que incluyan un solo problema. Algunos métodos alternativos a la evaluación tradicional son: La evaluación auténtica y las exhibiciones. La evaluación auténtica y los portafolios de los estudiantes. Todas son correctas. Las descripciones escritas acerca de soluciones a problemas complejos darían una imagen de: Habilidad de razonamiento. Dominio de conocimientos. Habilidad para crear productos. Los exámenes tipo ensayo: Cubren menos material que los exámenes objetivos. Deberían limitarse a la evaluación de los aprendizajes menos complejos. Son útiles también para evaluar la información menos relevante. En cuanto a la evaluación de los exámenes tipo ensayo, indique la afirmación INCORRECTA: Pida a los alumnos que anoten su nombre en el reverso de la hoja, para que la evaluación sea anónima. Es conveniente calificar todas las respuestas de un mismo examen antes de pasar al siguiente. Un buen primer paso sería construir un conjunto de criterios o rúbrica y comunicarlo a los estudiantes. Cualquier forma de evaluación en la cual los estudiantes deben realizar una actividad o producir algo para demostrar su aprendizaje: Evaluación del desempeño. Evaluación auténtica. Evaluación de rendimiento. Si la finalidad en una prueba es medir las destrezas cubiertas en un curso o una unidad, y vemos preguntas sobre todos los temas importantes y no sobre temas ajenos, estarías ante una validez: Relacionada con el contenido. Relacionada con el constructo. Relacionada con el criterio. En cuanto a la evaluación formativa y la evaluación sumativa: Si el propósito es mejorar la enseñanza y ayudar a los estudiantes a guiar su propio aprendizaje, entonces es formativa. Si el propósito es mejorar la enseñanza y ayudar a los estudiantes a guiar su propio aprendizaje, entonces es sumativa. Si el propósito es determinar el aprovechamiento final, entonces es formativa. De los siguientes casos que se exponen ¿en cuál estaría nuestra puntuación más cerca de la media del grupo que fue 70? Nuestra puntuación directa es 78. Desviación estándar:4. Desviación estándar: 20. Desviación estándar: 2. ¿El grado en el cual una prueba mide lo que pretende medir es?. Validez. Confiabilidad. Error estandar. Las listas de verificación, las escalas de puntuación y las rúbricas de calificación son útiles cuando se evalúa el desempeño porque las evaluaciones de desempeño: Se refieren a criterios y no a normas. Se refieren a normas y no a criterios. Se refieren tanto a normas como a criterios. Las pruebas estandarizadas predicen el rendimiento escolar con la misma eficacia en todos los grupos de estudiantes. A pesar de esto, mucha gente cree que las pruebas aún podrían ser injustas para algunos grupos. Es probable que las pruebas no sean justas a nivel procedimental. Indique el ejemplo INCORRECTO a este respecto: En las pruebas de inteligencia que se aplican de forma individual, el hecho de ser un buen conversador es muy recompensado. Las respuestas que sustentan valores de la clase media con frecuencia reciben menos puntos. El lenguaje de la prueba y del evaluador a menudo difiere del de los alumnos. A la estimación hipotética de la variación de las puntuaciones en un test, si las pruebas se repiten se le llama: Error estándar de medición. Validez. Confiabilidad. Colección sistemática de trabajo que, a menudo, incluye lo que se está realizando en ese momento, revisiones, autoanálisis de los individuos y reflexiones acerca de lo que han aprendido: Portafolio. Rúbrica. Exhibición. Un tipo común de asignación de calificaciones referidas a normas se denomina "asignación de calificaciones en la curva". Señale la afirmación INCORRECTA: Este tipo de asignación mejora la motivación de la mayoría de los aprendices. Este tipo de asignación de calificación daña la relación entre los estudiantes y entre los profesores y los alumnos. Compara el desempeño de los estudiantes con un nivel promedio. En cuanto a la "confiabilidad" en las rúbricas de calificación: Tienen confiabilidad porque captan un acuerdo subyacente entre evaluadores. Tienen confiabilidad porque en las rúbricas se limitan las opciones. Tienen confiabilidad porque en las rúbricas no se limitan las opciones. Dentro de los consejos para que los alumnos se preparen las pruebas, señale la afirmación correcta: No adivine, incluso si sólo se califican las respuestas correctas. En un examen de opción múltiple, si usted sabe que no tendrá tiempo para terminar, marque la misma letra en todas las preguntas restantes, solo en caso de que no haya sanción por adivinar. Ambas son correctas. Un argumento a favor de si los niños deberían repetir el año escolar. Retener a algunos niños en el jardín de infancia permitiría al profesor de primer grado impartir una enseñanza de mayor nivel. Indica que cuando los estudiantes con bajo rendimiento repiten , el estatus académico de los niños en un salón de clases se vuelve más homogéneo, facilitando al profesor el manejo de las actividades instruccionales. Ambas son correctas. Las pruebas de opción múltiple, de apareamiento, de verdadero/falso, de respuesta corta y para llenar espacios en blanco son pruebas: Objetivas. Objetivas, salvo la de respuesta corta que es de tipo ensayo. De tipo ensayo. Los objetivos del Progreso Anual Adecuado (PAA): Son para todos los alumnos. Son para grupos específicos, como estudiantes de grupos étnicos y raciales importantes, con discapacidades, con familias de bajos ingresos y con conocimientos limitados de inglés. Ambas son correctas. Evaluación en las que las puntuaciones se comparan con parámetros de desempeño establecido: Evaluación referida a criterio. Evaluación referida a normas. Evaluación formativa. Cuando existen pocas puntuaciones muy altas o muy bajas, ¿qué medida de tendencia central podría ser el estadístico más representativo?. La moda. La media. La mediana. Las puntuaciones equivalentes al grado: Reflejan una gran comprensión del material del grado actual y no la capacidad de realizar trabajo de un grado más avanzado. Reflejan la capacidad de realizar trabajo de un grado más avanzado. La misma puntuación equivalente al grado tiene el mismo significado para diferentes materias. Para los estudiantes que están acostumbrados a obtener calificaciones de 10 con facilidad: Es importante que vivan situaciones de fracaso. No es tan importante que vivan el fracaso sino más bien una retroalimentación con crítica. Ninguna de las anteriores es correcta. Las pruebas estandarizadas cuyos resultados tienen una gran influencia cuando las utilizan administradores escolares, otros funcionarios públicos o empleadores para tomar decisiones se denominan: Evaluación para la Rendición de cuentas. Evaluación para el Progreso Anual Adecuado. Evaluación de alto impacto. Algunas directrices para utilizar cualquier sistema de calificaciones de forma justa y razonable son: (Señale la INCORRECTA). Como regla, no cambie una calificación. Base las calificaciones en un solo criterio. Base sus calificaciones en tantas evidencias objetivas como sea posible. En cuanto a los términos "evaluación" y "medición": El término "medición" es más general. El término "evaluación" es más general. Poseen el mismo significado (son sinónimos). Los rangos percentiles indican el porcentaje de estudiantes en el grupo normativo que obtuvieron una puntuación igual o menor que una puntuación cruda particular. Si la puntuación de un individuo es igual o mejor que las tres cuartas partes de los estudiantes de la muestra normativa: Que ha respondido bien al 75% de preguntas correctamente. Estaría en el percentil 75 y por tanto el 75% de las personas tienen una puntuación igual o están por debajo de ese individuo. Que tiene una puntuación cruda de 75. En una distribución normal: La media, la moda y la mediana se encuentran en el mismo punto. Conforme nos desplazamos hacia los extremos o colas de distribución encontramos cada vez más puntuaciones. No se conoce el porcentaje de puntuaciones que caen dentro de cada área de la curva. Las evaluaciones referidas a normas son aquellas en las que las puntuaciones se comparan con el desempeño promedio de otros. Son especialmente útiles para: Para medir objetivos afectivos. Cuando se admite a los mejores candidatos en un programa. Para medir objetivos psicomotores. La confiabilidad es la consistencia en los resultados de las pruebas. ¿Cómo se conoce también a la consistencia interna o precisión de una prueba?. Confiabilidad test-retest. Confiabilidad por mitades. Confiabilidad de formas alternas. ¿Qué tipo de validez se considera la más importante?. La validez de contenido. La validez de criterio. La validez de constructo. Uno de los problemas documentados de las pruebas de alto impacto es: El contenido de los exámenes termina por definir el programa académico. Ambas son correctas. El abandono de aquellos estudiantes que piensan que suspenderán el examen de graduación de bachillerato considerando que no tiene caso continuar asistiendo si no pueden graduarse. Pruebas estandarizadas son: Pruebas que se aplican, generalmente a nivel local, en condiciones y procedimientos uniformes. Pruebas que se aplican, generalmente a nivel nacional, en condiciones y procedimientos uniformes. Pruebas que se aplican, generalmente a nivel nacional, en condiciones y procedimientos diferenciados. En el boletín de calificaciones propuesto en el texto: Se incluyen 3 secciones: el primero trata del desempeño de un estudiante y es una narración breve. Se incluyen 3 secciones: la segunda contiene una sección de subpruebas y totales. Ambas son correctas. Los diarios, las observaciones y las listas de verificación de los estudiantes, los cuestionarios y las autoevaluaciones de los alumnos son ejemplos de: Evaluaciones informales. Evaluaciones sin calificación (formativas). Ambas son correctas. La "evaluación auténtica" ha sido criticada por: su posible falta de validez. su posible falta de fiabilidad. presentar datos confusos. Supóngase que un profesor de Física examina a sus alumnos en dos ocasiones y utilizando el mismo conjunto de preguntas y problemas(es decir, empleando el mismo examen en dos ocasiones). Si los resultados logrados por los alumnos en las dos ocasiones son iguales, puede afirmarse que: la prueba es fiable. la prueba es justa. la prueba es válida. La calificación del rendimiento cumple varios objetivos; así, cuando la calificación busca representar la conclusión general del profesor sobre la eficacia con que un alumno ha logrado los objetivos instruccionales y de aprendizaje, su objetivo principal es: formativo. informativo. motivacional. El tipo de evaluación que tiene como objetivo valorar el nivel de profundidad con que los alumnos han aprendido los contenidos se conoce como: evaluación por estándares. evaluación formativa. evaluación formal. La fiabilidad en la evaluación puede definirse como: la adecuación de la información que aporta la evaluación. el grado de consistencia con que mide un método de evaluación. hasta que punto refleja la evaluación lo que ha aprendido el alumno. El nivel de fiabilidad de un examen indica: hasta que punto es sensible a los contenidos que debe evaluar. que mide lo que debe medir y no otros aspectos. que arroja puntuaciones consistentes y reproducibles. Si diseñamos una prueba que quiere medir una habilidad y encontramos que no correlaciona con otras pruebas que miden esa habilidad, diremos que nuestra prueba carece de: fiabilidad. concreción. validez. En una prueba estandarizada su calificación ha sido de 47 puntos. La media de la prueba está en 39 puntos y la desviación estándar es 6. su puntuación está a algo más de una desviación estándar de la media. su puntuación está a dos desviaciones estándar de la media. su puntuación está a 8 desviaciones estándar de la media. |