option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la educación Tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la educación Tema 9

Descripción:
Praxis libro 2021-2022

Fecha de Creación: 2022/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué características de los salones de clases se ejemplifica mejor en el siguiente escenario? H y A tienen un conflicto. H toma un marcador permanente negro y raya la camisa de A. El profesor B atestigua el incidente y no hace nada. Dos semanas más tarde, durante otro conflicto A raya con una pluma la parte posterior de la camisa de H. Esta vez el profesor le aplica una sanción. A se molesta por lo que percibe como un trato injusto. Las aulas son multidimensionales. Las aulas tienen historia. Existe poca privacidad. Las cosas pasan con rapidez.

El profesor quiere estar seguro de que sus alumnos entiendan que espera grandes cosas de ellos. Por tanto, les aplica un examen muy difícil en la primera semana de clases.¿Qué principio para obtener un buen inicio ignoró el profesor ?. Estar disponible y visible. Estar a cargo. Establecer expectativas de conducta y resolver las dudas de los estudiantes. Asegurarse de que los estudiantes experimenten éxitos.

¿Qué profesor es más probable que tenga problemas en el manejo del aula?. El profesor K, quien en un esfuerzo por evitar que los estudiantes se aburran, tiene numerosas actividades durante la clase, todas las cuales requieren tiempo de transición. El profesor Q, cuyos estudiantes saben que tienen que realizar una cantidad importante de trabajo durante la clase que deben entregar al final. La profesora L, cuyos estudiantes participan siempre de manera activa en tareas que requieren trabajo colaborativo. La profesora J, quien establece reglas y procedimientos desde el inicio del año escolar y las hace cumplir sistemáticamente.

¿Cuál de los siguientes profesores es probable que sea más eficiente para maximizar el tiempo de aprendizaje académico?. La profesora C, que se enfoca en la disciplina del aula. Regaña a sus alumnos cada vez que advierte una conducta ajena a la tarea. La profesora G, quien por lo regular inicia una actividad, se detiene para hacer otra y luego regresa a la primera. La profesora L, quien informa a sus estudiantes de cuánto tiempo disponen para realizar una actividad, luego las avisas cuando quedan cinco minutos y toca una pieza musical durante el tiempo de transición. Cuando la música termina, los estudiantes deben estar listos para la siguiente actividad. La profesora P, quien exige que sus alumnos se sienten derechos, con ambos pies sobre le piso, como una forma de obtener su atención.

A la profesora G le gusta que sus alumnos trabajen en grupos pequeños, por lo que arregla sus pupitres en círculos o grupos.¿Qué problema implica este arreglo durante las presentaciones para todo el grupo?. La profesora G no podrá ver a todos sus alumnos. Algunos estudiantes tendrán que girar sus asientos para ver. El aula estará demasiado congestionada. Habrá puntos ciegos.

El profesor J quiere que sus alumnos hablen entre sí y con él.¿ Qué tipo de arreglo del aula es más adecuado para sus necesidades?. Estilo auditorio. Estilo por grupos. Estilo de ubicación cruzada. Estilo seminario.

La profesora R tiene elevadas expectativas sobre la conducta de sus alumnos; sus castigos son muy severos cuando no están a la altura de ellas y no acepta explicaciones del incumplimiento. Su respuesta común a las excusas es" no quiero escucharlo.Rompiste las reglas y conoces las consecuencias." ¿Qué estilo de manejo ejemplifica la profesora?. Con autoridad. Autoritario. Permisivo. Negligante.

¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra mejor un procedimiento del aula planteado con claridad?. Las manos quietas. Al llegar, pongan las tareas en el fólder de tareas. Respeten la propiedad ajena. Permanezca en su lugar a menos que tenga permiso para levantarse.

¿Cuál profesor es más probable que obtenga la cooperación de sus alumnos en el cumplimiento de las reglas y procedimientos del aula?. La profesora B y sus alumnos redactaron una lista de reglas y procedimientos al inicio del año escolar; sin embargo, no impone su cumplimiento. No hay refuerzo para las conductas apropiadas ni consecuencias para las conductas inapropiadas. La profesora C quiere que su aula sea muy ordenada. Por eso castiga a sus alumnos por las faltas más leves. Los alumnos de la profesora K participaron en la definición de las reglas del aula. Estuvieron de acuerdo en que todas eran necesarias y que los procedimientos harían que las cosas fluyeran sin dificultades. Cuando los alumnos violan una regla, la profesora les pregunta si su conducta es apropiada. La profesora P tiene una larga lista de reglas y procedimientos que los estudiantes deben cumplir. Por ejemplo, al llegar al aula deben poner sus tareas en la carpeta apropiada y luego ponerse su calzado para deportes. Si los alumnos lo hacen en el orden inverso, los regaña.

Durante una discusión en la clase de ciencias sociales, un estudiante afroestadounidense de bachillerato dice que el profesor S, blanco no latino, no parece entender las dificultades y la discriminación que han sufrido muchos grupos étnicos minoritarios. ¿Cuál de las siguientes es la respuesta más apropiada del profesor blanco no latino?. Ignorar lo que dice el estudiante en lugar de reforzar lo que dijo. Decirle que exagera. Decirle que aprecia su contribución al debate y que espera comprender mejor esas dificultades y discriminación. Afirmar que no aprecia la falta de respeto del estudiante a su conocimiento.

La profesora C está molesta con Z, uno de sus alumnos de quinto grado, porque, por tercera vez en la semana, no entrego su tarea. Habla sobre la situación con él y trata de decirle la importancia de entragar las tareas a tiempo.¿Cuál de las siguientes puede ser su mejor respuesta a la situación?. Esta bien Z, puedes entregarla mañana. ¿ Que pasa contigo Z? Es la tercera vez en una semana. Sé que puedes hacer el trabajo.¿ Eres perezoso? Esto es ridículo. Z, yo sé que puedes hacer el trabajo.¿ Estas tratando de hacerme las cosas difíciles no entregando la tarea?. Z, no puedo evaluar tu comprensión del material si no entregas el trabajo. Esto no puede continuar. Por favor, entrégalo al final del día y no quiero más trabajos tardíos.

Edwards y James comentan sobre la mejor manera de interesar a sus alumnos en la historia de Estados Unidos.¿Cuál de los siguientes es una mejor ejemplo de escucha activa?. Cuando Edward habla de la importancia de integrar en sus cursos los medios electrónicos. James interrumpe con el argumento de que las fuentes primarias son más útiles y precisas. Cuando Edward habla de la importancia en sus cursos los medios electrónicos. James hace un ruido grosero y le dice que eso es un montón de tonterías. Cuando Edward habla, James mantiene contacto visual y asiente ocasionalmente. Sin embargo, en realidad solo planea la manera de refutar la afirmación de Edward de que los medios electrónicos atraerán a los estudiantes. Cuando Edward habla,James mantiene contacto visual, asiente ocasionalmente y se inclina hacia adelante. Cuando Edward ha terminado, James dice" lo que dices es que si usamos más medios electrónicos los chicos estarían más interesados, ¿es correcto?".

Cuando Edward habla de la importancia de integrar los medios electrónicos en sus cursis de historia de EEUU, James observa el reloj, mira hacia la puerta y tamborilea el escritorio con los dedos.¿Qué mensaje envía con esa actitud?. Interés. Desdén. Ansiedad. Aburrimiento.

El profesor M indica a sus alumnos cómo realizar la tarea para el día siguiente. Mientras habla S y M conversan sobre sus planes para después de la escuela. El profesor M debe: Interrumpir la clase para decir : niñas pongan atención o se quedarán conmigo después de clase. Interrumpir la clase y preguntar: hay algo que les gustaría compartir con el grupo niñas?. seguir hablando pero mirar directamente a S y M; si eso no funciona, acercarse a ellas lentamente. detener la clase y esperar en silencio a que las niñas dejen de hablar mientras las observa directamente, y luego decir: gracias señoritas.

K es un estudiante de 5 de primaria que no agrada mucho a sus compañeros. Lo molestan por su aspecto, por su ropa, por su. falta de coordinación y autorregulación emocional. la mayor parte de bullying tiene lugar en el patio durante el recreo. Las bromas suelen reducir a K hasta las lágrimas, lo que parece alimentar el fuego.¿Cuál de las siguientes opciones es más probable que disminuya esta conducta de acoso?. Suspender a los acosadores dentro de la escuela. Aislar a K de sus padres para que no tengan que afrontar el acoso. Retirar a los acosadores los privilegios del recreo. Capacitar en habilidades sociales a los acosadores y a K.

El Aula sobrepoblada, compleja y potencialmente caótica. Las aulas son multidimensionales- Se dan muchas actividades. Los maestros deben elaborar registros y mantener el horario. El trabajo es asignar, supervisar, recoger y evaluar. Las actividades ocurren de forma secuencial. Las cosas suceden con rapidez. Los eventos suelen ser impredecibles. Hay poca privacidad. Lo que sucede a un estudiante lo observan todos los alumnos, quienes comentan lo sucedido. Los salones tienen historia. Es importante que los maestros manejen hoy las aulas de forma que apoyen y no socaven el aprendizaje de mañana.

Estrategias para un buen inicio del año escolar. Establecer expectativas del comportamiento y resolver de los estudiantes. Asegúrese de que los estudiantes solo focalicen en la asimilación de las reglas de comportamiento durante la primera semana. Permanezca visible y disponible. Permanezca al mando. Establezca los límites entre lo que es aceptable y lo que no lo es en su aula. Sea tan claro, formal y estructurado como sea posible. Sea organizado, confiable y firme, pero justo y experto en el tema.

Estrategias para incrementar el tiempo de aprendizaje académico. Mantener el flujo de actividad. Reducir al mínimo el tiempo de transición. No dar responsabilidades a los estudiantes, estas pueden interferir en el flujo de las actividades según su desempeño. Explicar lo que harán y por qué, cuánto tiempo trabajarán en la actividad, cómo pueden obtener ayuda y que deben hacer cuando terminen. Ayude a establecer metas, a planear y supervisar su avance para incrementar su responsabilidad.

¿Cuál es el estilo de manejo del aula más eficaz?. Estilo con autoridad. Estilo autoritario. Estilo permisivo.

Estrategias de un manejo eficaz del aula. Muestre que está al tanto de todo lo que sucede. Supervisan de manera regular lo que les permite detectar conductas inapropiadas con anticipación. Enfrentan de forma adecuada situaciones secuencialmente. Mantienen el ritmo y la continuidad de las lecciones. Involucran a los alumnos en diversas actividades desafiantes.

Estrategias para establecer reglas y procedimientos en el aula. Las reglas y procedimientos deben ser razonables y necesarios. Explique el propósito de una regla. Las reglas y los procedimientos deben ser claros y comprensibles. Las reglas y los procedimientos deben ser congruentes con los objetivos instruccionales y de aprendizaje. Las reglas del aula deben ser congruentes con las reglas de la escuela.

Manejo de conductas problemáticas- Intervenciones menores. Use señales no verbales. Mantenga la actividad en movimiento. No corrija las faltas menores. Inicie la siguiente actividad con mayor puntualidad. Revoque el privilegio o una actividad deseada. Acérquese a los estudiantes. Reoriente la conducta. Dígales que se supone que deben estar haciendo. Proporcione instrucción necesaria. A veces no han comprendido. Indique de manera directa y asertiva al estudiante que se detenga.

Manejo de conductas problemáticas- Intervenciones moderadas. Revoque un privilegio o una actividad deseada. Aísle o retire a los estudiantes. Imponga una sanción. Dé al estudiante una opción.

Estrategias sobre qué hacen los maestros para crear un ambiente positivo en el aula. Niñez Temprana. Primaria. Secundaria. Preparatoria.

Estrategias de los maestros eficaces sobre las habilidades de comunicación. Niñez Temprana. Primaria. Secundaria. Preparatoria.

Estrategias sobre como los maestros manejan la mala conducta de los estudiantes. Niñez Temprana. Primaria. Secundaria. Preparatoria.

Denunciar Test