option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Educación Tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Educación Tema 9

Descripción:
Procesos Cognitivos Complejos

Fecha de Creación: 2019/04/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(84)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Haydos preguntas sobre heuristica y en las dos pones como verdadera dos cosas distintas. En cambio, en general ninguna es incorrecta. ¿podrias aclararlo? Una pone Modelo heurístico: la correcta: comprende estrategias y reglas que pueden sugerir una solucion a un problema pero no garantiza su solucion. Y la otra es LA HEURISTICA: y das por buena: es una estrategia general que nos podria llevar a la respuesta correcta.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Las estrategias de aprendizaje pueden emplearse selectivamente en función de la meta que se desee alcanzar; por ejemplo, “hacer predicciones” estaría más relacionado con…. la Práctica. la Supervisión cognitiva. la Comprensión.

Las estrategias de aprendizaje pueden ser... cognitivas, metacognitivas y conductuales. por definición, sólo cognitivas. cognitivas o Metacognitivas, pero no conductuales.

SDA es una estrategia de aprendizaje para guiar la lectura y la indagación en general, y cuyas siglas surgen de…. Seleccionar, Demostrar y Admitir. to Show, to Define and to Acquire. Saber, Desear y Aprender.

Sobre la enseñanza de estrategias de aprendizaje, los investigadores han identificado varios principios, entre otros, el siguiente: incluir también un entrenamiento motivacional. enfocar la atención durante la clase. centrarse en estrategias generales que puedan ayudar en campos o disciplinas diferentes.

Hay varios procedimientos generales para la búsqueda de una solución a un problema. Por ejemplo, …. El algorítmico y la heurística, que son conocimientos de naturaleza procedimental. El algoritmo, que es una estrategia general de dominio. La heurística, una estrategia costosa pero segura para resolver problemas.

La estrategia _______ de vocabulario utiliza historia e imaginería. LINCS. LIMCS. LITCS.

Es necesario poner atención, procesar con profundidad y encontrar relación con los conocimientos ______. previos. actuales. Futuros.

Brown, Nelson:La metacognición regula el __________ y el ____________. pensamiento y aprendizaje. sentimiento y aprendizaje. pensamiento y sentimiento.

La metacognición implica las _____ clases de conocimientos para alcanzar las metas y resolver problemas. dos. tres. cuatro.

Muchos educadores utilizan la estrategia (en español) llamada: SDA. SMA. STA.

Organiza la información en secuencia: Diagrama de Venn. Diagrama de árbol. Descripción cronológica.

Los apuntes ofrecen un almacén _____ amplio que le permitirá regresar y repasar. interno. externo. amplio.

Una vez que se clasifica el problema se activa un esquema _______, el cual dirige la atención hacia la información pertinente y establece expectativas sobre la respuesta correcta. actual. específico. general.

Una estrategia al leer literatura es: CAPS. CATS. CAMS.

Metacognición: el conocimiento o conciencia de uno mismo como actor. el conocimiento o conciencia de uno mismo como conocedor. ambas son falsas.

Un problema incluye: un estado final, una meta y una ruta para alcanzar la meta. un estado inicial, una tarea y una ruta para alcanzar la meta. un estado inicial, una meta y una ruta para alcanzar la meta.

Las habilidades metacognitivas empiezan a desarrollarse entre los __ y los ___ años de edad, y mejoran a lo largo de la etapa escolar. 5 y 6. 5 y 7. 5 y 8.

El primer paso para resolver cualquier problema, _______________, consiste en identificar la existencia de un problema. general o específico. general. específico.

La metacognición es un conocimiento de nivel _______ acerca del propio pensamiento, así como de la capacidad para utilizar tal conocimiento para administrar los procesos cognitivos propios. inferior. superior. medio.

La enseñanza directa, la explicación, el modelamiento y la práctica con retroalimentación son necesarios y especialmente importante para los estudiantes con dificultades de aprendizaje y para aquellos cuya lengua materna es _____ de la que utiliza el educador. diferente. igual. ambas son falsas.

Las estrategias de aprendizaje pueden ser; señala la falsa: cognitivas. conductales. metacomponenciales.

Las estrategias de aprendizaje pueden ser; señala la falsa: metacognitvas. conductuales. cognoscitivas.

Las estrategias de aprendizaje pueden ser; señala la falsa: cognitivas. metacognitivas. comportamentales.

Las estrategias de aprendizaje son un tipo especial de conocimiento _________. declarativo. procedimental. autorregulatorio.

Un mapa conceptual es un dibujo que representa las relaciones entre ________. esquemas. ideas. opiniones.

Los procesos de control ejecutivo: también se conocen como habilidades cognitivas, ya que se utilizan de manera intencional para regular la cognición. también se conocen como habilidades metacognitivas, ya que no se utilizan de manera intencional para regular la cognición. también se conocen como habilidades metacognitivas, ya que se utilizan de manera intencional para regular la cognición.

Hay tres habilidades esenciales en la metacognición, señala la incorrecta: planeación. verificación o monitoreo. la automotivación.

Hay tres habilidades esenciales, señala la incorrecta: la verificación o monitoreo. la evaluación. la práctica.

Con el tiempo, a medida que se logran dominar las estrategias, se requiere de un ______ esfuerzo intencional. menor. mayor. igual.

Lo que ayuda a resolver problemas análogos nuevos son el ________________, y no las similitudes. significado. estructura. significado o estructura.

Modelo de estrategias cognitivas: Richard Pressley y Vera Woloshyn. Michael Pressley y Vera Woloshyn. Michael Pressley y Elena Woloshyn.

Los estudiantes descubren el aprendizaje por __________ y por _________ por su cuenta, desde una edad temprana, por lo que llegan con una amplia práctica en tales estrategias. repetición y probar. repetición y memorización. probar y prácticar.

Los estudiantes descubren el aprendizaje por repetición y por memorización por su cuenta, desde una edad _______, por lo que llegan con una amplia práctica en tales estrategias. temprana. tardía. muy tardía.

Tomar apuntes ________ la atención durante la clase. distrae. enfoca. retiene.

Indican la forma en que las ideas se derivan unas de otras: Diagrama de árbol. Diagrama de Venn. Descripción cronológica.

Muestran la forma en que se trasladan las ideas o los conceptos: Diagrama de Venn. Diagrama de árbol. Descripción cronológica.

Una estrategia que puede utilizarse en cualquier grado escolar de la primaria es: REATS. REAMS. READS.

La metacognición es más útil cuando las tareas son _______ aunque no demasiado. fáciles. difíciles. asequibles.

El conocimiento ____________ para asegurar la finalización de la tarea. procedimental. declarativo. autorregulatorio.

El conocimiento ___________ o saber cómo utilizar las estrategias. procedimental. declarativo. autorregulatorio.

Uno de los conocimientos que implica la metacognición. El conocimiento _______ acerca de uno mismo como aprendiz . declarativo. procedimental. autorregulatorio.

Los alumnos aprenden estrategias, pero no las aplican cuando pueden o deben hacerlo: producción. deficiente. eficiente. insuficiente.

Los estudiantes con conocimiento avanzados mejoran cuando resuelven nuevos problemas, no cuando se concentran en ejemplos ya resueltos. efecto directo del experto. efecto lineal del experto. efecto inverso del experto.

Para representar el problema y establecer una meta, tenemos que _______ la atención, ______ la redacción del problema y _______ el esquema correcto para comprender el problema completo. 1. activar, 2. enfocar, 3. entender. 1. entender, 2. activar, 3. enfocar. 1. enfocar, 2. entender, 3.activar.

La identificación de un problema no siempre es ______. directa. indirecta. actual.

Un problema común es que los estudiantes subrayan o resaltan _______ información. poca. demasiada. la justa.

La elaboración de resúmenes ayuda a que los estudiantes aprendan, pero sería necesario enseñarles ______ hacerlos. cómo. cuándo. dónde.

Para obtener el mayor beneficio de los ejemplos resueltos, los estudiantes deben participar de manera ______. activa. pasiva. directa.

Cuando no se dispone de un esquema, ____ y _____ deberían convertirse en la ruta hacia una solución. la búsqueda y la prueba. la práctica y la heurística. el algoritmo y la prueba.

____ es una prescripción de soluciones paso a paso para alcanzar una meta o resolver problemas. Un algoritmo. La heurística. el modelo heurístico.

La heurística. es una estrategia general que nos podría llevar a la respuesta correcta. comprende estrategias y reglas prácticas que pueden sugerir una solución a un problema, pero no garantizan su eficacia. es una prescripción de soluciones paso a paso para alcanzar una meta o resolver problemas.

Modelo heurístico. es una estrategia general que nos podría llevar a la respuesta correcta. comprende estrategias y reglas prácticas que pueden sugerir una solución a un problema, pero no garantizan su eficacia. es una prescripción de soluciones paso a paso para alcanzar una meta o resolver problemas.

Regla heurística que permite identificar el objetivo (fin) de un problema, valorar la situación actual y evaluar las necesidades (medios) para disminuir la diferencia entre las dos situaciones. Analisis de medios/fines. Pensamiento analógico. Verbalización.

Heurística donde uno limita la búsqueda de soluciones a situaciones que son similares a la que está enfrentando, limita la búsqueda de soluciones a las situaciones que tienen algo en común con la que actualmente se enfrenta. Análisis de medios/fines. Pensamiento analógico. Verbalización.

Acción de expresar con palabras el plan para solucionar problemas y su lógica. Verbalización. Análisis de medios/fines. Pensamiento analógico.

Después de representar el problema y explorar soluciones posibles, el siguiente paso consiste en: elegir una solución. anticipar consecuencias. ambas son correctas.

Dentro de los factores que obstaculizan una solución encontramos. fijación funcional. estereotipo de respuestas. ambas son correctas.

Incapacidad de utilizar objetos o herramientas de forma novedosa. Fijación funcional. Estereotipo de respuesta. Bloqueo mental.

Representación del problema de una única forma. fijación funcional. estereotipo de respuesta. fijación de forma.

Juzgar la probabilidad de un acontecimiento en base a lo bien que se ajusta a nuestros prototipos. Heurística de representación. Heurística de disposición. Sesgo de confirmación.

Juzgar la probabilidad de un acontecimiento con base en los recuerdos disponibles. Heurística de disposición. Heurística de representación. Persistencia de creencias.

Tendencia a conservar las creencias, incluso ante evidnecias contrarias. Heurística de representación. Sesgo de confirmación. Persistencia de las creencias.

Búsqueda de información que confirma nuestras decisiones y creencias, invalidando las evidencias. Heurística de representación. Sesgo de confirmación. Heurística de disposición.

Directrices de Resolución de Problemas. Señale la falsa. Pregunte a los alumnos si están seguros de que entienden el problema. Enseñe heurística. Brindele soluciones a los alumnos.

La creatividad es. la capacidad de producir un trabajo original. la capacidad de producir un trabajo adecuado y útil. la capacidad de producir un trabajo original, pero también adecuado y útil.

Padre de la creatividad. Torrance. Sattler. Hoge.

Pensamiento que permite idear muchas soluciones posibles. Es la capacidad de proponer muchas ideas o respuestas diferentes. Pensamiento convergente. Pensamiento divergente. ambas son incorrectos.

Pensamiento que limita las posibilidades a una sóla respuesta. pensamiento divergente. pensamiento convergente. pensamiento directo.

La ____ es el mejor facto de predicción del pensamiento divergente, aunque la creatividad implica algo más que pensamiento divergente. originalidad. fluidez. flexibilidad.

Algunos posibles indicadores de creatividad en los estudiantes son: curiosidad, concentración, adaptabilidad, alto nivel de energía, sentido del humor, independencia, espíritu travieso, inconformidad, toma de riesgos, atracción por lo difícil y misterioso, tendencia a fantasear y soñar despierto, intolerancia al aburrimiento, e inventiva. Sattler y Hoge. Torrance. Amabile.

Amabile(1996) propone un modelo de creatividad basado en tres elementos (Señale la falsa): Habilidades revelantes para el dominio. Procesos relevantes para la creatividad. Motivación extrínseca en la tarea.

Descubrimiento repentino de una solución. Insight. Creatividad. Eureka.

John Baer plantea las siguientes reglas para realizar la lluvía de ideas (brainstorming): Juzgar lo incorrecto cuanto antes para no perder en tiempo y poder dedicarlo a cosas más utiles. Defender tu idea hasta la muerte. Sentirse libre de utilizar otras ideas.

Lluvia de ideas. Generación de ideas parandose a evaluarlas. Generación de ideas sin detenerse a evaluarlas. Evaluación de diferentes ideas.

Riesgos para la innovación. Evitar presionar tanto que la pasión extrínseca del niño por dominar un campo se convierta en un ardiente deseo por recibir recompensas intrínsecas. Evitar estancar al niño en una forma segura y técnicamente perfecta de desempeño, que conduzca a recompensas costosas. ambas son correctas.

Evaluación de conclusiones por medio de un examen lógico y sistemático del problema, las evidencias y la solución. Pensamiento crítico. Pensamiento directo. Pensamiento correcto.

Los estudiantes que aprendieron con textos múltiples y no con libros de textos tradicionales aprendieron más contenidos de historia. Además, los alumnos fueron capaces de aprender aplicar dos de las tres habilidades del pensamiento crítico (_______). La ______ resultó más difícil, tal vez porque los estudiantes carecían de los conocimientos antecedentes para completar la información del contexto. identificación de la fuente y corroboración; contextualización. contextualización y corroboración; identificación de la fuente. identificación de la fuente y contextualización; corroboración.

Argumentación. Proceso de debatir una aseveración con alguien más. La base radica en apoyar su postura con evidencias y conocimiento, y luego, refutar las aseveraciones y las evidencias de su oponente. Proceso de discutir en términos educados con alguien más. La base radica en apoyar su postura con evidencias y conocimiento, y luego, refutar las aseveraciones y las evidencias de su oponente. Proceso de discutir en términos educados con alguien más. La base radica en apoyar su postura con evidencias y conocimiento, hasta llegar a un acuerdo.

Durante la argumentación, los niños y adolescentes se concentra más. en la postura de un mayor en el que tengan confianza. en su propia postura. en niño en su propia postura, el adolescente en la del oponente.

Kuhn y Franklin (2006). Cuando los adolescentes trabajan solos no suelen tener éxito en la creación efectiva de contraargumentos y refutaciones. Cuando los adolescentes trabajan solo suelen tener más éxito en la creación efectiva de contraargumentos y refutaciones, ya que pueden interiorizar más el pensamiento. Cuando los adolescentes trabajan solos no suelen tener éxito en la creación efectiva de contraargumentos y pero si pueden generar buenas refutaciones.

Siegler sugiere (señalar la incorrecta). que enseñar estrategias de autosupervisión a estudiantes de bajo aprovechamiento interferiría con su desarrollo de estrategias adaptativa. Obligar a los estudiantes a utilizar las estrategias de expertos provocaría una sobrecarga en la memoria de trabajo. en lugar de que estudiantes se enfocaran en el aprendizaje de más palabras del vocabulario, sería más útil enseñarles estrategias para deducir palabras.

Práctica de la habilidad más allá del punto de dominio. sobreaprendizaje. transferencia. argumentación.

Phye y Sanders, 1994, describen ____ etapas para el desarrollo de la transferencia estratégica: tres. dos. cuatro.

La expresión heurística de representación hace referencia a la realización de juicios de probabilidad a partir de…. hechos o informaciones que se recuerdan con facilidad. prototipos propios. hechos representados coincidentes con las creencias.

Estamos visitando una pequeña ciudad desconocida para nosotros. Queremos encontrar el museo local. Si como estrategia de búsqueda recorremos todas las calles del pueblo, siempre que no volvamos a recorrer una calle por la que hayamos pasado, hasta dar con el museo, estariamos empleando una estrategía: algorítmica. mixta, heurística y algoritmica. heuristica.

Un indicador de que los estudiantes aún no han desarrollado el pensamiento de operaciones formales, ni la capacidad para trabajar usando un conjunto de posibilidades de manera sistemática, nos lo indicaría el hecho de que realicen una aplicación aleatoria de: heurísticos. esquemas. algoritmos.

Señale la correcta: los algoritmos y los heuristicos son específicos de dominio o generales, dependiendo del contexto. los algoritmos son específicos de dominio y los heuristicos son estrategias generales. los algoritmos son estrategias generales y los heuristicos son específicos de dominio.

Tipo de resolución insconciente del problema: reestructuración. heurística. incubación.

La estrategia ______ anima a los estudiantes a "observar adentro" y a identificar lo que aporten a cada situación de aprendizaje, hacia dónde quieren ir y lo que realmente han logrado. Es un método muy metacognitivo de aprendizaje. SDA. READS. CAPS.

Etapas de la transferencia de estrategias: adquisición, desempeño, generalización. conceptualización, desempeño, transferencia. adquisición, retención, transferencia.

Táctica que utiliza historias e imaginería para ayudar a los estudiantes a que aprendan a identificar, organizar, definir y recordar palabras y su significado. READS. SDA. LINCS.

"El problema se divide en varias metas o submetas intermedias y luego se busca un recurso para resolver cada submeta": pensamiento analógico. análisis de medios y fines. trabajo en sentido inverso.

"Juzgar la probabilidad de un acontecimiento con base en los recuerdos disponibles, suponiendo que los sucesos fáciles de recordar son comunes": heurística de representación. persistencia de las creencias. heurística de disposición.

"Evaluación de conclusiones por medio de un examen lógico y sistemático del problema, las evidencias y la solución": algoritmo. pensamiento crítico. heurística.

Aplicación de las estrategias SDA o READS: Aplicación directa (automática). Preparación para el aprendizaje futuro (deliberada). Ninguna es correcta.

En lo que concierne a los procesos de toma de decisiones, el sesgo de confirmación…. Es la tendencia a buscar y utilizar información que confirme la regla en lugar de información que la refute. Es la tendencia a confiar más en lo que pensamos y decidimos de lo que en realidad deberíamos, a partir del cálculo de probabilidades o la experiencia pasada. Es la tendencia a buscar y utilizar información que respalde nuestras ideas en lugar de información que las refute.

¿En qué categoría de búsqueda de soluciones podemos encontrar el análisis de medios y fines, estrategia de trabajo en sentido inverso y pensamiento analógico?. algoritmo. heurística. procedimiento.

Con frecuencia, los profesores no enseñan a sus alumnos cuándo, cómo y por qué deberían utilizar diversas estrategias. Es más probable que una estrategia se aprenda y utilice de forma adecuada cuando los educadores enseñan cierto tipo de conocimiento. ¿Cuál?. Autorregulatorio. Procedimental. Declarativo.

En las pruebas de pensamiento divergente el número de categorías de respuestas diferentes se determina como: Fluidez. Flexibilidad. Originalidad.

"Limita la búsqueda de soluciones a las situaciones que tienen algo en común con las que actualmente se enfrenta": estrategia de trabajo en sentido inverso. análisis de medios y fines. pensamiento analógico.

Las tres habilidades metacognitivas utilizadas para regular el aprendizaje son: Planeación, verificación y evaluación. Atención, memoria y aplicación. Adquisición, comprensión y análisis.

En cuanto a las habilidades básicas se podría garantizar una gran transferencia mediante: Fijación Funcional. Sobreaprendizaje. Estereotipo de Respuesta.

La metacognición es más útil cuando las tareas son _________. fáciles. difíciles. de dificultad media.

¿Cuál es la estrategia adecuada para guiar la lectura y la indagación?. SDA. CAPS. READS.

¿Qué autor introdujo el término "metacognitivo"?. Shunk. Flavell. Williams James.

¿Qué estrategia podríamos utilizar para resolver pruebas geométricas?. análisis de medios y fines. pensamiento analógico. estrategia de trabajo en sentido inverso.

Denunciar Test