option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología educativa tema 7 (capítulo 11 del libro)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología educativa tema 7 (capítulo 11 del libro)

Descripción:
PERSPECTIVAS COGNITIVAS SOCIALES DEL APRENDIZAJE Y LA MOTIVACIÓN

Fecha de Creación: 2018/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La primera teoría del aprendizaje social de Bandura destacaba el _________, y el hecho de ver que otras personas recibían reforzamiento o castigo por conductas específicas. aprendizaje. modelamiento. seguimiento.

perspectiva que agrega el interés por factores cognitivos, como las creencias, las autopercepciones y las expectativas, a la teoría del aprendizaje social: teoría cognitiva social de Bandura. teoría cognitiva social de Piaget. teoría cognitiva social de Vigotsky.

La teoría cognitiva social es un sistema ________. dinámico. fijo. lineal.

La teoría cognitiva social describe un sistema llamado _______________________________, es la interrelación dinámica entre tres tipos de influencias. causalidad triárquica recíproca. causalidad triárquica bidireccional. causalidad triárquica lineal.

causalidad triárquica recíproca: señalar la errónea. factores personales. entorno físico y social. la atención.

Dos elementos clave de la teoría cognitiva social son el ___________________ y la _________. 1. aprendizaje observacional, 2. persistencia. 1. aprendizaje observacional, 2. autoeficacia. 1. aprendizaje bidireccional, 2. autoeficacia.

Los observadores con un ______ nivel de autoeficacia tienen _____ probabilidades de aprender de modelos. 1. alto, 2. más. 1. alto, 2. menos. 1. bajo, 2. más.

Bandura; el aprendizaje observacional incluye cuatro elementos: atención, retención, generación, motivación-reforzamiento. atención, retención, generación, motivación-aprendizaje. atención, conocimiento, generación, motivación-reforzamiento.

Para aprender mediante la observación es necesario poner ________. empatía. ganas. atención.

Para imitar una conducta de un modelo, es necesario recordarla, representar a nivel mental los actos del modelo de alguna forma: atención. retención. generación.

aquí la práctica hace que la conducta sea más precisa y que el individuo gane experiencia: generación. motivación y reforzamiento. retención.

la teoría del aprendizaje social distingue entre adquisición y desempeño: atención. generación. motivación y reforzamiento.

el reforzamiento es importante para mantener el __________. estudio. aprendizaje. desempeño.

Bandura identifica tres formas de reforzamiento que fomentan el aprendizaje observacional: señalar la incorrecta. reforzamiento directo. reforzamiento vicario. reforzamiento.

Bandura identifica tres formas de reforzamiento que fomentan el aprendizaje observacional: señalar la incorrecta. autorreforzamiento. reforzamiento vicario. reforzamiento indirecto.

Hay cinco resultados posibles del aprendizaje observacional: señalar el incorrecto. dirigir la atención. perfeccionamiento de comportamiento ya aprendidos. fortalecimiento o debilitamiento de condiciones.

Hay cinco resultados posibles del aprendizaje observacional: señalar el incorrecto. fortalecimiento o debilitamiento de inhibiciones. enseñanza de nuevas conductas. activación de la empatía.

“las creencias de las personas acerca de sus capacidades para producir niveles designados de desempeño, las cuales ejercen una influencia sobre los acontecimientos que repercuten en su vida”. autoeficacia de Bandura. autoeficacia de Piaget. autoeficacia de Vigotsky.

la capacidad de coordinar las habilidades para aprender, la motivación y las emociones para alcanzar las metas. agencia social. agencia humana. agencia grupal.

la autoeficacia está orientada hacia el _______. pasado. futuro. dominio.

es un constructo más general que abarca muchas percepciones acerca del yo, incluyendo la autoeficacia, se desarrolla como resultado de comparaciones externas e internas. autoeficacia. autoconcepto. autoestima.

es “específica al contexto” varía en función de la materia o tarea. autoeficacia. autoconcepto. autoestima.

No existe una relación ________ entre autoestima y la autoeficacia. indirecta. directa. secuencia.

Bandura identificó cuatro fuentes de expectativas sobre la autoeficacia: señalar la incorrecta. las experiencia de dominio. nivel de activación. las experiencias sociales.

Bandura identificó cuatro fuentes de expectativas sobre la autoeficacia: señalar la incorrecta. nivel de activación. las experiencias vicarias. la persuación grupal.

Un nivel de eficacia _____ alto produce ______ esfuerzo y perseverancia ante las adversidades. 1. más, 2. mayor. 1. más, 2. menor. 1. menos, 2. más.

Un nivel de autoeficacia más alto fomenta la motivación, incluso cuando se __________ la eficacia. sobrestima. subestima. infraestima.

El desempeño en la escuela mejora si la autoeficacia aumenta cuando los estudiantes:(señalar la incorrecta). adopta mentas a largo plazo. utilizan estrategias de aprendizaje. reciben recompensas con base en los logros.

Para lograr la autorregulación, se requiere de _________. autoeficacia. autoestima. autoconcepto.

el proceso que usamos para activar y mantener nuestros pensamientos, conductas y emociones con la finalidad de alcanzar nuestras metas. autorregulación de Barry Zimmerman. autorregulación de Bandura. autorregulación de Skinner.

el establecimiento de metas, y la movilización de los esfuerzos y recursos necesarios para alcanzarla. autorregulación de Barry Zimmerman. autorregulación de Bandura. autorregulación de Skinner.

Hay tres factores que incluyen en las habilidades y la voluntad: (señalar el incorrecto). conocimientos. motivación. aprendizaje.

la autorregulación tiende a mejorar: con el paso del tiempo. cada 2 años. en la adolescencia.

Existen dos procesos sociales que apoyan el desarrollo de la autorregulación:(señalar el erróneo). la corregulación. la regulación compartida. la intraregulación.

es una fase transicional durante cual los estudiantes se apropian de manera gradual de las habilidades y el aprendizaje autorregulados a través del modelamiento, la enseñanza directa, la retroalimentación y el entrenamiento de profesores, padres o compañeros. corregulación. regulación compartida. inerregulación.

se presenta cuando los estudiantes trabajan juntos para regularse unos a otros mediante recordatorios, incitadores y otros tipos de guías. correguación. regulación compartida. ninguna de las dos.

Los aprendices autorregulados ejercen agencia al participar en un ciclo con cuatro etapas principales: señalar el incorrecto. análisis de la tarea de aprendizaje. establecimiento de metas y diseño de planes. aplicación de estrategias para realizar la acción.

Los aprendices autorregulados ejercen agencia al participar en un ciclo con cuatro etapas principales: señalar el incorrecto. regulación del aprendizaje. aplicación de estrategias para realizar la tarea. establecimiento de metas y diseño de planos.

El ciclo de aprendizaje autorregulatorio de Zimmerman, tiene tres fases: (señalar el incorrecto). Fase de preparación. Fase de ejecución. Fase de flexibilidad.

Meichenbaum la modificación cognitivo-conductual utiliza el habla ________ para regular la conducta. pública. privada. armoniosa.

hablar con uno mismo mientras lleva a cabo los pasos de una tarea: autoinstrucción. autoperseverancia. autoconocimiento.

Brenda Manning y Bervely Payne (1996) describen cuatro habilidades que ayudarían a mejorar el aprendizaje del alumno: escuchar, planear, trabajar y verificar. escuchar, planear, trabajar y sociabilizar. escuchar, planear, trabajar y incentivar.

La CASEL (Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning) lista cinco competencias y habilidades sociales y emocionales esenciales (señalar el incorrecto). conciencia personal. manejo personal. conciencia grupal.

La CASEL (Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning) lista cinco competencias y habilidades sociales y emocionales esenciales (señalar el incorrecto). conciencia social. habilidades de relación. toma de decisiones irresponsable.

Las tareas más motivadoras y benéficas a nivel académico son aquellas que desafían al individuo, pero sin abrumarlo; las tareas complejas no necesitan ser demasiado _____________ para los estudiantes. difíciles. fáciles. ninguna de las dos.

Las tareas complejas dan a los estudiantes información acerca de su progreso en el __________. aprendizaje. estudio. progreso.

Los estudiantes deben entender primero y dar sentido al material ( ); luego, tienen que recordar lo que acaban de entender ( ); después, deben practicar y aplicar sus nuevas habilidades y comprensión ( ) para que se vuelvan más fluidas y automáticas, es decir, para incorporarlas a su repertorio. Finalmente, es necesario que tomen el control de su propio aprendizaje ( ). 1. constructivismo 2. teoría cognitiva y del procesamiento de la información 3. conductismo 4 teoría cognitiva social. 1. conductismo 2. teoría cognitiva y del procesamiento de la información 3. conginitivismo 4 teoría cognitiva social. 1. constructivismo 2. teoría conductual y del procesamiento de la información 3. conductismo 4 teoría cognitiva social.

Denunciar Test