PSICOLOGÍA DE LA EMOCION UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DE LA EMOCION UNED Descripción: Preguntas de Emoción junio 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a la ansiedad, atendiendo a la teoría del procesamiento eficaz, la movilización de recursos compensatorios cognitivos y conductuales facilita: El procesamiento de la información amenazante del entorno. Que el procesamiento de la información concurrente neutra no se deteriore. El estado de ansiedad es la tendencia a reaccionar de forma ansiosa con independencia de la situación: Verdadero. Falso. En el modelo de investigación en emociones de Arne Öhman es destacable que: Diferencia entre mecanismos automáticos y controlados vinculados a la emoción. Trabaja con el paradigma del condicionamiento instrumental skinneriano. Indique la estrategia de investigación utilizada por Smith y Lazarus (1993) para validar las dimensiones de valoración emocional: Medir la intensidad de excitación residual de una situación previa en la situación presente. Demanda de respuestas imaginadas ante narraciones de situaciones emocionales. Un aspecto que comparten las teorías que abordan la interpretación cognitiva y el arousal fisiológico es que la cualidad emocional depende de: La valoración del estado de activación y del contexto en que tiene lugar la activación. La valoración de los elementos provenientes del contexto. ¿Qué función cumple la amigdala en el condicionamiento del miedo en humanos?: Almacena el contenido de las experiencias emocionales. Participa en la evaluación afectiva de estímulos relacionados con la amenaza o el peligro. Durante un episodio maníaco se producen: Reacciones de ira hacia uno mismo. Alteraciones cognitivas que se traducen en sentimientos de grandiosidad y exaltación de la propia estima. La tristeza también puede surgir como respuesta a una emoción positiva tan intensa que se orna dañina: Verdadero. Falso. En el modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey, las habilidades vinculadas con la regulación de la emoción facilitan: La interpretación de sentimientos complejos. La apertura a los sentimientos tanto placenteros como desagradables. Una de las críticas a los estudios que defienden que los pacientes con daños en la amígdala identifican peor los estímulos emocionales relacionados con el miedo es: Que depende del tipo de daño. Que la amígdala tiene una capacidad relativa de procesar emociones y no funciona Independientemente de los procesos cognitivos y perceptivos. A partir de los datos obtenidos en la investigación con monos, se puede afirmar que el córtex orbito frontal está relacionado con: La adaptación de la conducta en función del significado emocional de los estímulos. La inhibición de la respuesta a estímulos aversivos. Según Smith y Lazarus (1993) la relevancia motivacional, es: La que determina quién o qué es responsable del mérito o de la culpa en función de los resultados de la situación. La valoración que alude a los compromisos personales y al grado en que la situación es relevante para la persona. Los estilos emocionales tienen efecto sobre el procesamiento de la información emocional (Krohne, 1993); así personas sensibles: Son las que intentan evitar o retirar la atención de los estímulos amenazantes. Son las que continuamente supervisan el entorno para detectar la presencia de estimulos amenazantes. Charles Darwin (1872) postuló que las emociones han evolucionado con funciones de adaptación definidas y son primarias para incrementar las posibilidades de supervivencia de las especies: Verdadero. Falso. En los experimentos que utilizan el paradigma de búsqueda visual para investigar la relevancia de los estímulos, la ejecución de la tarea es mejor cuando: Aumenta el número de distractores. Disminuye el número de distractores. Según el modelo de Schwarz y Clore que explica la relación entre emoción y cognición, utilizamos nuestro estado afectivo como un heurístico o atajo cognitivo que nos permite simplificar el proceso de razonamiento: Verdadero. Falso. Trabajos como los de Ohman (2001) han puesto de manifiesto que estímulos sin contenido emocional se descubren antes que estímulos desagradables: Verdadero. Falso. La sorpresa ha sido definida como una reacción a un evento o suceso discrepante del plan o esquema del sujeto: Verdadero. Falso. Según Angyal (1941), el principal estímulo elicitador del asco es: El contacto con restos de alimentos. Los desechos (basuras) del cuerpo como las heces. Indique la respuesta correcta referida a la emoción de miedo: Tanto en el hombre como en los animales los estímulos que desencadenan el miedo pueden ser tanto naturales como adquiridos mediante aprendizaje. Cuando el estímulo que produce la emoción de miedo hace necesaria la conducta de escape, la respuesta fisiológica se caracteriza por una disminución de la frecuencia cardíaca. El hubris es un orgullo exagerado: Verdadero. Falso. Las emociones autoconscientes son emociones que surgen: Cuando las personas empiezan a conocer sus reacciones emocionales. Siempre en contextos interpersonales. En la investigación sobre la universalidad de las expresiones faciales de las emociones básicas, la metodología habitual han sido los estudios transculturales: Verdadero. Falso. En relación con el asco, una teoría que estudia el aprendizaje demorado en la aversión al sabor es: La teoría del contagio. La teoría de la interferencia concurrente. El logro de un objetivo relevante producirá mayor nivel de satisfacción y bienestar subjetivo cuando. El nivel de reto o desafío de la meta es alto. El logro de la meta depende de un sistema motivacional de aproximación. La vergüenza es una emoción denominada autoconsciente: Verdadero. Falso. La alegría actúa como un atenuador de la emoción negativa, facilita y regula la interacción social y promueve la conducta de ayuda: Verdadero. Falso. El afecto no es accesible conscientemente: Verdadero. Falso. La teoría de la atribución emocional de Weiner sugiere que las expectativas de éxito y fracaso generan emociones distintas en función de la atribución de causalidad: Verdadero. Falso. Según Power (1999) uno de los rasgos más relevantes del proceso emocional de la tristeza es que la pérdida tiene que ser necesariamente personal y no afectar a otros. Verdadero. Falso. Las personas con un estilo explicativo pesimista piensan que las cosas buenas que les ocurre se deben a causas externas, inestables y especificas: Verdadero. Falso. Los estilos básicos de afrontamiento en la ansiedad están delimitados por: La evitación cognitiva y la vigilancia. La preocupación y la evitación cognitiva. El estilo de afrontamiento de las personas sensibilizadoras se caracteriza porque: No toleran la percepción de la activación fisiológica. Tienen una alta tolerancia a la percepción de la activación fisiológica. En relación con la felicidad ¿cómo actúa la variable "rasgo extraversión-introversión?: Está relacionada con las diferentes vías elegidas por las personas para obtener satisfacción con sus vidas. Predispone a las personas a vivir más acontecimientos felices. La estrategia de "simulación facial" pertenece a la metodología empleada en los estudios realizados en torno a la hipótesis de feedback facial: Verdadero. Falso. Indique la respuesta correcta referida a los teóricos del appraisal acerca de las emociones: En el estudio de las emociones, el objetivo de los teóricos e investigadores del appraisal es buscar la existencia de patrones de cambio autonómico-viscerales asociados con diferentes emociones primarias. En el estudio de las emociones, el objetivo de los teóricos del appraisal es encontrar configuraciones de patrones de valoración específicos para los estados emocionales distintivos. En relación con la hostilidad, el procesamiento cognitivo de la novedad es bajo, porque: La persona valora que las consecuencias pueden ser controladas. Antes de que el suceso ocurriera, la persona espera las consecuencias que éste acarrearía. Desde la perspectiva eudaimónica, el componente clave en el estudio de la felicidad radica en: Las metas alcanzadas y el placer experimentado. La realización de actividades congruentes con los valores personales. La realización de actividades congruentes con los valores personales. La incidencia de la enfermedad coronaria en sujetos con puntuaciones altas en medidas de hostilidad. La correlación de la hostilidad con hiporreactividad cardiovascular. Tanto la emoción de culpa como la de vergüenza surgen de la desaprobación de los demas: Verdadero. Falso. |