PSICOLOGIA DE LA EMOCIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA DE LA EMOCIÓN Descripción: GRADO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A qué proceso corresponde la función general de determinar la relevancia personal de las situaciones estimulares?. La valoración secundaria. La valoración primaria. ¿A qué teoría de la activación hace referencia el supuesto teórico de que cada experiencia emocional posee un patrón fisiológico específico de respuestas somato-viscerales y motórico-expresivas?. La teoría de Cannon-Bard. La teoría de James-Lange. ¿Qué propone la teoría de James-Lange sobre las emociones?. La existencia de centros específicos en el sistema nervioso central responsables de la experiencia emocional. La experiencia emocional es consecuencia de la percepción de los cambios fisiológicos. ¿Qué función cumple la amígdala en el condicionamiento del miedo en humanos?. Almacena el contenido de las experiencias emocionales. Participa en la evaluación afectiva de estímulos relacionados con la amenaza o el peligro. Atendiendo al concepto de alostasis, el propósito de la regulación fisiológica es. Predecir el nivel de activación necesario basándose en la anticipación de demandas del organismo. Mantener cada parámetro del organismo en un nivel óptimo. En el modelo de los dos factores de Mowrer: Un estímulo condicionado de miedo se convierte en un estímulo discriminante de la respuesta de evitación. Un estímulo neutro provoca una respuesta de evitación. ¿Qué propone la teoría de Cannon-Bard sobre las emociones?. La experiencia emocional es consecuencia de la percepción de cambios fisiológicos. La existencia de centros específicos en el sistema nervioso central responsables de la experiencia emocional. Según Kleinginna y Kleinginna las definiciones de emoción basadas en los aspectos perceptivos, de valoración situacional y de catalogación de emociones, corresponden con la categoría: Cognitiva. Fisiológica. Las orientaciones cognitivas de la emoción comparten que: La emoción es el resultado de los patrones subjetivos de evaluación de un acontecimiento estimular. La base de las emociones se encuentra en las respuestas emocionales incondicionadas. Uno de los supuestos de las teorías de la especificidad de la activación es que: Los cambios corporales no son determinantes de la experiencia emocional. La activación fisiológica es condición necesaria para la existencia de una respuesta emocional. La homeostasis como mecanismo de regulación implica: Mantener una constancia relativa en los estados fisiológicos. Predecir el nivel de activación necesario basándose en la anticipación de demandas del organismo. El concepto de activación propuesto por Duffy. Supone la existencia de una única dimensión de activación del organismo. Cuestiona el concepto unitario de activación. ¿A qué teoría de la activación hace referencia el supuesto teórico de que cada experiencia emocional posee un patrón fisiológico específico de respuestas somato-viscerales y motórico-expresivas?. La teoría de Cannon-Bard. La teoría de James-Lange. Según Kleinginna y Kleinginna las definiciones de emoción que resaltan su papel organizador y funcional, corresponden con la categoría: Adaptativa. Fisiológica. Las orientaciones cognitivas de la emoción comparten que: La base de las emociones se encuentra en las respuestas emocionales incondicionadas. La emoción es el resultado de los patrones subjetivos de evaluación de un acontecimiento estimular. La amígdala desempeña una función relevante en la adquisición: De la ansiedad condicionada. Del miedo condicionado. Las formulaciones de Darwin sobre la emoción resaltan. La expresión emocional. La activación emocional. Los modelos específicos de activación: Aceptan que los indicadores de activación pueden correlacionar poco entre sí. Aceptan la existencia de una única dimensión de activación general del organismo. En la orientación conductual de la emoción, el modelo que explica la respuesta de miedo como resultado de un aprendizaje en dos estadios es el modelo de: Mowrer. Watson y Rayner. Los modelos específicos de activación: Aceptan que los indicadores de activación pueden correlacionar poco entre sí. Aceptan la existencia de una única dimensión de activación general del organismo. |