option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Evaluación Psicológica Tema 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Evaluación Psicológica Tema 10

Descripción:
Comunicación de los Resultados de la Evaluación e Informe

Fecha de Creación: 2018/09/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La aseveración que hace un psicólogo, relativa a alguna/s circunstancia/s vinculada/s a un cliente, su tratamiento o a hechos especiales derivados de la relación establecida, es: Un certificado. Un informe pericial. Un informe Barnum.

Se puede considerar al informe verbal como: Un informe pericial. Un certificado. Una entrevista de devolución.

Se puede considerar al informe verbal como una entrevista: de información complementaria. inicial. de devolución.

En el informe psicológico verbal: el paciente no debe participar sobre lo que se le plantea. el informador puede ser otra persona distinta de aquella que ha llevado a cabo el diagnóstico. no debemos dejar que el cliente abandone el despacho con una actitud negativa.

En un informe psicológico oral: El tiempo está limitado a lo establecido de manera habitual para una entrevista (45-70 minutos). El informador debe quedarse simplemente en la enumeración de los problemas. El informador debe ser la misma persona que ha llevado a cabo el proceso diagnóstico.

En un informe psicológico oral: No debemos quedarnos simplemente en la enumeración de los problemas. El informador puede ser una persona ajena al proceso diagnóstico. El tiempo está limitado a lo establecido de manera habitual para una entrevista (45-70 minutos).

En un informe psicológico oral: No debe olvidarse que la devolución de información es un derecho que tiene el paciente. El informador puede ser una persona ajena al proceso diagnóstico. El tiempo está limitado a lo establecido de manera habitual para una entrevista (45-70 minutos).

En el informe psicológico oral: no debemos quedarnos simplemente en la enumeración de los problemas. el paciente no debe participar. el informador no debe ser la misma persona que ha llevado el proceso diagnóstico.

Sobre el prontuario de informe psicológico oral, realizado por Rodríguez González (autor del tema) indique cuál de los siguientes aspectos es Falso: Las orientaciones o consejo no deben plantearse de manera breve. No debemos quedamos simplemente en la enumeración de los problemas. no se limita al tiempo establecido habitualmente para las entrevistas.

El informe psicológico: es un documento no legal. es un documento científico. debe contener un lenguaje solo accesible a personas con formación.

El informe es : siempre oral. un escrito informal. un documento científico.

En un informe escrito se incluye (marque la respuesta Falsa): las experimentaciones. las recomendaciones. los resultados.

¿Cuál de los siguientes aspectos No constituye una finalidad del informe?: promoción laboral. solicitud de subvenciones en caso de minusvalías. orientación laboral.

Los informes periciales: no requieren la identificación del cliente. son vinculante para el juez. no son vinculantes para el juez.

Dado que el informe psicológico es un documento científico: Los resultados no pueden ser replicados. Las conclusiones cuentan con unas garantías que avalan su coherencia. El lenguaje no debe ser accesible a personas sin formación psicológica.

Indique qué aspectos de las pruebas aplicadas a un niño deben hacerse constar en un informe escolar: la fiabilidad y validez. los resultados cualitativos y cuantitativos. los baremos.

En el informe escrito, tipo “certificado” : debe ser lo más extenso posible. la fecha al pie del mismo deberá ponerse en letra. debe emitirse sin el consentimiento previo a la persona a la que hace referencia.

Hay que tener en cuenta que un informe psicológico: Es un documento legal. Sirve de vehículo de comunicación, pero solo si este informe es verbal. No es un documento científico.

En el informe de selección No debe incluirse la descripción de: los criterios de selección. las patologías detectadas. el puesto de trabajo.

El tipo de informe que se solicita a los técnicos de Salud Mental dentro de un hospital en relación con un paciente ingresado es: un certificado. Un informe interconsulta. un informe al paciente.

Un requisito que debe cumplir el informe psicológico es: ser útil y tener un fin claro. estar formulado en un lenguaje vulgar. reflejar en su totalidad el psiquismo de la persona.

Uno de los requisitos que debe reunir cualquier tipo de informe es que... (marque la respuesta falsa): Las recomendaciones y pronósticos se establezcan en función del interés primigenio. Debe utilizar un lenguaje vulgar. Debe ser útil.

El tipo de informe escrito en el que se precisa la opinión de los técnicos en salud mental respecto a un paciente ingresado, se denomina: Informe pericial. Interconsulta. Informe al paciente.

El informe en el que se emiten largas descripciones del individuo basadas en el sentido común, se denomina (marque la Falsa): informe de salón de belleza. informe de lágrimas y risas. informe de la estación de tren.

La investigación sobre el informe destaca por: la amplia implicación del terapeuta. haber recibido abundante atención científica e investigadora. considerarse algo predominantemente burocrático.

Los distintos protocolos de informe escrito coinciden en que se deben indicar: las conclusiones extraídas por el sujeto a lo largo del proceso de evaluación. los datos relativos a las distintas etapas evolutivas del sujeto. las pruebas de evaluación psicológica aplicadas.

Entre los errores que se cometen más a menudo en la elaboración de los informes, y en relación con los aspectos formales, destaca que: El informe no se firma. Incluye el comportamiento del paciente durante la evaluación. No se indican las técnicas y pruebas psicológicas practicadas.

El informe se realiza al final: de la formulación de hipótesis funcionales. del proceso de evaluación. de la entrevista inicial.

En el informe psicológico, las recomendaciones se deben establecer en función del: motivo inicial. criterio del evaluador. criterio del evaluado.

Uno de los requisitos que debe reunir cualquier tipo de informe es que ... sea un documento que pueda ser replicado y contrastado. el lenguaje utilizado sea accesible solo a personal sanitario o especializado. el contenido del informe no debe estar limitado temporalmente.

Se puede considerar al informe verbal como una entrevista. de devolución. de información complementaria. de alta clínica.

El informe oral/verbal facilita: trabajar con una actitud de anticipación. dar orientaciones o consejos de manera muy amplia, extensa y nada concisa. efectuar replanteamientos de parte de los datos y conclusión alcanzadas.

Según el "prontuario de informe psicológico oral" que propone el autor del tema (Rodriguez González, 2005). el informador puede ser una persona diferente a la que ha llevado a cabo el proceso diagnóstico. el paciente no tiene por qué participar en este proceso. no debemos quedarnos simplemente en la enumeración de problemas.

Uno de los requisitos que debe reunir cualquier tipo de informe es que ... debe servir de vehículo de comunicación. los resultados no tienen que ser replicados ni contrastados. los resultados deben recoger descripciones muy vagas o genéricas de las personas.

Entre los errores de contenido, que se cometen más a menudo en la elaboración de los informes, destaca que: se entrega el sobre abierto al paciente. la fecha del informe es la de entrega y no la elaboración. en ocasiones puede que nos dejemos llevar por el "efecto halo".

Uno de los requisitos que debe reunir un buen informe es: El lenguaje utilizado sea “vulgar”. Los resultados expuestos sean generales. El lenguaje utilizado sea accesible a personas sin formación en psicología.

Los Informes con mayor validez científica son. Los de Problema de la tasa inicial. Los tipo Barnum. Ninguno de los dos, pues ambos tienen carácter generalista.

La realidad viene a poner de manifiesto que al paciente: Sólo le interesan las cuestiones relacionadas con su personalidad. No le interesan los datos negativos que se le den acerca de su funcionamiento cognitivo. Ninguna de las respuestas es correcta.

Un error común en la elaboración de los informes es: Incluir el nombre de los instrumentos de evaluación utilizados. Omitir las fechas sobre cuando se realizó el estudio o emitió el informe. Utilizar los manuales al pie de la letra a la hora de interpretar los datos de los test.

El profesional de la Salud Mental queda relevado del secreto profesional: A la muerte del paciente. Debe mantenerse hasta que el paciente nos dispense de él. Cuando los familiares se interesan por el enfermo.

El informe debe atenerse a las metas que fueron trazadas al inicio del proceso diagnóstico: En absoluto. Se tiene que estudiar a la persona al completo. Sí, siempre. Puede haber variaciones a lo largo del proceso que justifiquen cambios.

El Informe de Interconsulta: Debe tener un lenguaje llano, ya que estamos entre compañeros. No requiere la indicación de los motivos por los que ha sido realizado. Debe incluir los motivos de la intervención así como caracterizarse por un lenguaje científico.

El Certificado: Es necesario que incluya una descripción del proceso diagnóstico. Debe ser breve. Es válido a pesar del paso del tiempo.

El contenido de un Informe debe estar limitado espacial y temporalmente:. No. Sí. Únicamente a nivel temporal.

En la entrevista de devolución: Se establece el primer contacto con el paciente. Se comenta con el paciente los resultados obtenidos. Todas las respuestas son verdaderas.

Denunciar Test