option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Evaluación Psicológica Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Evaluación Psicológica Tema 6

Descripción:
La Observación

Fecha de Creación: 2018/08/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
hay dos preguntas en las que el intercambio comunicativo se trata de formas diferentes. En una como unidimensional y en otra como multidimensional. Lo mismo pasa en esas dos preguntas a la dimensión idiográfico o nomotético. En una habla de el intercambio comunicativo entre el centro de acogida con el observador y la respuesta que se da por válida es idiográfico mientras que en la otra pregunta, el intercambio comunicativo entre el niño y el observador se trata de nomotético. No lo entiendo.
Responder
Denunciar Comentario
Cambiada, la del niño estaba mal claramente. Gracias por avisar
FIN DE LA LISTA
Temario:

La auto-observación: Únicamente se refiere a vivencias experimentadas por la propia persona. Es lo mismo que la observación participante. Resulta especialmente interesante en conductas privadas como en conflictos familiares.

Para realizar el 30 de junio una evaluación del nivel del lenguaje de un niño de 7 años de edad, se requiere un diseño: Nomotético/ seguimiento/ multidimensional. Idiográfico/ puntual/ unidimensional. Idiográfico/ nomotético/ pluridimensional.

La observación de la comunicación verbal entre madre e hijo durante 6 días se realiza a través de un diseño: Nomotético/ seguimiento/ unidimensional. Idiográfico/ seguimiento/ multidimensional. Nomotético/ puntual/ unidimensional.

La observación de la conducta verbal y motora de un adolescente con sus compañeros durante una semana corresponde a un diseño: Nomotético/ puntual/ multidimensional. Idiográfico/ seguimiento/ unidimensional. Idiográfico/ seguimiento/ multidimensional.

¿Que diseño observacional se precisaría en el siguiente ejemplo?: El intercambio comunicativo de un niño en un centro de acogida con su educador durante un mes: Nomotético/ seguimiento/ unidimensional. Idiográfico/ seguimiento / multidimensional. Idiográfico/ seguimiento/ unidimensional.

En la metodología observacional, “idiográfico” puede significar (señale la FALSA): Un grupo de conductas relativas a varios niveles de respuesta. Un grupo pequeño, por ejemplo una familia. Un grupo de conductas relativas a un solo nivel de respuesta.

Que diseño observacional precisaría el siguiente ejemplo: el intercambio comunicativo de un Centro de acogida con su educador durante un mes: Nomotético/seguimiento unidimensional. Idiográfico/seguimiento/multidimensional. Idiográfico/seguimiento/unidimensional.

Para realizar el 30 de junio una evaluación del nivel del lenguaje de un niño de 7 años de edad, se requiere un diseño: Idiográfico/Puntual/Dimensional. Nomotético/Seguimiento/Multidimensional. Idiográfico/Nomotético/Pluridimensional.

Un estudio evaluativo realizado a una familia a lo largo de tres meses, durante los cuales se observan sesiones de juego del niño y su interacción diádica con la madre, requiere un diseño: Puntual / idiográfico / unidimensional. Seguimiento / idiográfico / multidimensional. Seguimiento / idiográfico / unidimensional.

Un requisito para que el procedimiento de la observación pueda llevarse a cabo es: Que la conducta a observar sea incidental. Que se utilice un instrumento estándar en dicha observación. Que la conducta a observar tenga un carácter perceptible.

En metodología observacional, a las expresiones faciales, intercambios de miradas y movimientos corporales se les denomina: Conducta no verbal. Conducta proxémica. Conducta extralingüística.

Los parámetros primarios básicos son: Frecuencia, orden e intervalos. Frecuencia, orden y duración. Frecuencia, intervalo y duración.

En la observación, los parámetros primarios son: Intervalo, longitud y situación. Frecuencia, orden y duración. Categoría, constancia y disrupción.

En el proceso de formación de los observadores, el adiestramiento consiste en: La formación genérica referida a cada una de las etapas a seguir durante un estudio observacional. Lo mismo que el entrenamiento, son sinónimos. La formación específica en una o varias de las etapas del proceso observacional aplicada a un estudio determinado.

Supongamos que en un registro observacional, uno de los requisitos establecidos es que la duración de cada sesión sea de una hora. Pero, durante la primera semana ha llovido y solo se ha podido observar durante media hora. En este caso: Se aprovecha, sumando las medias horas. No se podrán aprovechar los registros. Se modifica la constancia intersesional.

La reactividad: Consiste en que el hecho de observar modifica la conducta habitual del observador. Suele darse cuando la observación tiene lugar "in situ" pero no se observa conducta espontánea. Puede ser reducida mediante sesiones previas de habituación al observador.

La expectancia es un sesgo que afecta: Al observado. Al observador. A ambos.

La reactividad es un sesgo que afecta: Al observador. Al observado. A ambos.

En la metodología observacional la ecuación O = P+I+Cp-S, la P significa: Problema. Percepción. Precisión.

La fase exploratoria de la metodología observacional: Permite planificar cuando tenemos que observar. Sirve para registrar o recoger datos de la realidad. Tiene carácter asistemático o casual.

En la concordancia consensuada: Han de participar al menos tres observadores. El resultado se expresa en porcentajes de acuerdo. Se invierte el tempus del proceso.

¿Cuál de las siguientes decisiones no pertenece al muestreo intersesional?. Intervalos en que se divide la sesión de observación. Período de observación. Criterios de inicio de sesión.

Cuando se quiebra la constancia intrasesional: El hecho de que se aproveche o no la primera parte de la sesión depende de la duración del evento sobrevenido. Se aprovecha siempre el registro de la primera parte de la sesión. Se rompe el "curso de la sesión".

El formato de campo: Es un instrumento de observación. Es un instrumento específico para la conducta espacial. Es en la actualidad un instrumento de registro.

En la metodología observacional, el código múltiple es característico del: Test de la figura humana. Sistema de categorías. Formato de campo.

La disrupción temporal implica: Interrupción momentánea de la actividad del sujeto observado. Inobservabilidad pasajera de la percepción del sujeto observado por el observador . Finalización de la sesión antes de la hora prevista.

En el plan de muestreo observacional, el nivel intrasesional se refiere a: El periodo de observación. El criterio de inicio de sesión. El muestreo de eventos.

¿Por qué es importante una fase inicial de observación exploratoria en metodología observacional?. Porque se recogen datos de forma sistemática. Porque se delimita lo que es factible de ser observado y además se recogen informaciones que serán útiles posteriormente. Porque se delimita solamente lo que es factible de ser observado.

El conjunto de manifestaciones externas de las conductas asignadas a la misma categoría se llama: Borrosidad categorial. Núcleo categorial. Nivel de plasticidad.

La metodología observacional consiste en un procedimiento científico que pone de manifiesto: La ocurrencia de las conductas imperceptibles. La subjetivación de las conductas. La detección de relaciones existentes entre las conductas.

Cuando el sujeto o sujetos observados perciben que estan siendo observados se produce el sesgo de: Expectancia. Reactividad. Una observacion participante.

En observación, el sistema cerrado, unidimensional, de codigo único, rígido y de marco teórico imprescindible es el: Formato de campo. Sistema de categorías. Sistema icónico.

En la observación, la delimitación temática del comportamiento perceptible del individuo o la situación a evaluar, pertenece a la vertiente: Sustantiva. Metodológica. Exploratoria.

En el desarrollo del proceso observacional, la fase que persigue precisar el objeto de estudio y reducir o eliminar la reactividad del sujeto observado se denomina: Disposición previa. Exploratoría. Plan de muestreo observacional.

¿Qué tipo de relación diádica observador-observado se refiere a vivencias experienciadas en primera persona y que presenta el riesgo de distorsion producida por la inferencia elevada que comporta?. Autoobservación introspectiva. Observación participante. Participación-observación.

Para realizar un estudio observacional sobre la rehabilitación funcional de un grupo de pacientes, interesando la evaluación de varios aspectos (estiramiento, equilibrio, etc.) y en una determinada fecha del año, se requiere un diseño: Nomotético/seguimiento/unidimensional. Idiográfico/puntual/unidimensional. Nomotético/puntual/multidimensional.

¿En qué tipo de relación diádica observador-observado es posible el registro en paralélo de conductas por parte del sujeto que es objeto de estudio y también por parte de observadores externos?. Observación participante. Autoobservación de conductas herero observables. participación - observación.

Para realizar un estudio observacional del aprendizaje motriz de un niño en un Centro de Acogida a lo largo de tres meses, se requiere un diseño: Idiográfico/puntual/unidimensional. Nomotético/seguimiento/multidimensional. ldiográfico/seguimiento/unidimensional.

En la metodología observacional, un estudio Idiográfico puede referirse a: Una situación en que debe contemplarse simultaneamente diversos niveles de respuesta. Un estudio con seguimiento a lo largo del tiempo. Un pequeño grupo contemplado como unidad.

En la metodologia observacional, un estudio nomotético puede referirse a: Un estudio con seguimiento a lo largo del tiempo. Una situación en que debe contemplarse simultaneamente diversos niveles de respuesta. Un colectivo de unidades.

Los dos diseños observacionales: ídiográfico / puntual / unidimensional e idiográfico / puntual / multidimensional, se corresponden con: El cuadrante I. El cuadrante II. El Cuadrante III.

Los dos diseños observacionales: ídiográfico / seguimiento / unidimensional e idiográfico / seguimiento / multidimensional, se corresponden con: El cuadrante I. El cuadrante II. El Cuadrante III.

Denunciar Test