option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia Evaluación Psicológica Tema1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia Evaluación Psicológica Tema1

Descripción:
Concepto de Psicología del Lenguaje

Fecha de Creación: 2018/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Referirse fundamentalmente a los aspectos negativos y conductas patológicas es una de las principales características del concepto de: Tests psicológicos. Psicodiagnóstico. Medición.

Dar importancia a explorar los recursos o repertorios positivos de la conducta de las personas es característica del concepto de: Psicodiagnóstico. Evaluación psicológica. Medición.

El acuñamiento del concepto de "Evaluación" parte del texto: Meditions of people. Assessment of men. Psychological test.

Una de las características del Psicodiagnóstico en sus comienzos es que: El psicólogo aplicaba las pruebas. El médico asumía el papel de psicólogo. Ambos podían aplicar las pruebas.

El término de "Evaluación psicológica" es la traducción del inglés: Assessment. Measurement. Testing.

La Evaluación psicología ha tenido a lo largo del tiempo: La misma denominación. Los mismos enfoques y objetivos. Cambios de enfoques, objetivos y denominación.

La evaluación, tanto de la conducta patológica como la normal de un sujeto, se le denomina en esta disciplina: Evaluación psicológica. Valoración. Psicodiagnóstico.

¿Qué autor acuñó a finales del siglo XIX el concepto de Test Mental?. Cattel. Binet. Terman.

En la obra Assessment of Men se propone la sustitución del término: Test Psicológicos por el de Evaluación. Medición por el de Evaluación. Psicodiagnóstico por el de Evaluación.

El proceso de unir conceptos abstractos con indicadores empíricos es propio del concepto de: Test psicológicos. Medición. Evaluación psicológica.

El psicodiagnóstico de los años 1920-30 considera que en las alteraciones psicológicas hay predominio de: Lo cualitativo. Lo psicométrico. Lo cuantitativo.

Por Evaluación psicológica se entiende: El examen de personas. La exploración de objetos. La valoración de tratamientos.

Silva indica que la evaluación psicológica da importancia a explorar los recursos o repertorios de la conducta: Positivos. Negativos. Neutros.

El término evaluación psicológica. Marca la FALSA: Recopila, organiza e interpreta la información sobre una persona y su entorno. Se trata de un proceso que comporta la comprensión y predicción de la conducta. Amplia el objeto de evaluación psicológica a contextos, programas o intervenciones. Excluye la solución de problemas y toma de decisiones.

El concepto de “test psicológicos” sustituyó al de: Evaluación psicológica. Valoración psicológica. Psicodiagnóstico.

El concepto de Test Psicológicos: Parte de una orientación funcionalista y psicométrica. Parte de una concepción de origen médico. Acepta la introspección.

La evaluación psicológica frente al psicodiagnóstico se caracteriza por: Dar más importancia a las técnicas que al proceso. Centrarse en conductas patológicas. Ser una aproximación multimétodo.

La evaluación, tanto de la conducta patológica como la normal de un sujeto, es propia de la denominación de esta disciplina como: Psicodiagnóstico. Valoración. Evaluación psicológica.

El concepto de "Test psicológico" se basa en: La instrospección. Métodos cuantitativos. Aspectos sólo positivos.

En las primeras definiciones de psicodiagnóstico, las alteraciones psicológicas se identifican cómo: Signos de enfermedad. Con el estudio de grupos u organizaciones. Con aspectos positivos de la conducta.

La evaluación psicológica frente al psicodiagnóstico se caracteriza por: Centrarse en conductas patológicas. Ser una aproximación multimétodo. Dar más importancia a las técnicas que al proceso.

El psicodiagnóstico inicial de los años 20/30: Recogía la información a través de procedimientos experimentales. Identificaba las alteraciones psicológicas como signos de enfermedad. Se asentía en un modelo conductual.

La Evaluación Psicológica hace referencia a: El proceso de determinar la extensión de una cosa. El proceso y herramientas en el análisis psicológico de los sujetos humanos. Las actividades por las que se llega a establecer la eficacia de una intervención.

El concepto de "medición" hace referencia (marque la respuesta falsa): Los resultados de los test. Los aspectos positivos de los test. Las operaciones de medida de los test.

El concepto de psicodiagnóstico parte de un: Modelo conductista. Modelo fenomenológico. Modelo médico.

El termino valoración. Marcar la FALSA: En la actualidad, existe una distinción muy clara entre evaluación y valoración. Significa la evaluación del mérito o valor de algo. Se refiere, por lo general, a programas o intervenciones.

La palabra más representativa del concepto de “evaluación psicológica”: Proceso. Test psicológicos. Medida.

El psicodiagnóstico en los años 70/80: Es el mismo que el de los años 20/30. Incorpora a los aspectos cualitativos los cuantitativos para medir la conducta. Predomina la connotación médica.

El concepto de "Evaluación psicológica": El médico realiza el papel de psicólogo. El psicólogo realiza el papel de metodólogo. El psicólogo realiza un proceso de evaluación.

La definición del termino medida como verbo hace referencia a: El instrumento con el que se llevaba a cabo el proceso de medir. Proceso de determinar la extensión y/o dimensión de una cosa. Las unidades en que se dividían los instrumentos utilizados.

En el concepto de la "valoración" los diseños de análisis a utilizar deben ser principalmente: Multivariados. Correlacional. Univariados.

Un test es un instrumento: No cuantificado ni tipificado. Estandarizado y referido a normas. Asistemático y referido a criterio.

En la obra Assesment of men se propone la sustitución del término: “Test psicológicos” por el de “evaluación”. “Medición” por “evaluación”. “Psicodiagnóstico” por “evaluación”.

La evaluación de programas o intervenciones es más propia de la: Valoración. Medición. Evaluación psicológica.

El psicodiagnóstico a partir de los años 70/80: Pretende evaluar tanto la conducta patológica como la normal. Solo se aplica en el ámbito médico. Excluye como objetivo la intervención y su valoración.

Una de las principales características del “psicodiagnóstico” en la primera época (años 1920/30) es que predomina…. El tratamiento y la intervención directa. La observación y registro. Lo cuantitativo.

El "Psicodiagnóstico" en los años setenta/ochenta del siglo pasado: Incluye fundamentalmente conductas patológicas. Incluye tanto aspectos negativos como positivos de la conducta. Sigue siendo el mismo que el de los años veinte/treinta.

La descripción evolucionada del concepto de "Psicodiagnóstico", según Fernández-Ballesteros (1980,83) y Silva (1982) (MARQUE LA RESPUESTA FALSA). Incluye distintos niveles de complejidad propios de la evaluación. Excluye distintas estrategias y métodos propios de la evaluación. Conlleva la adquisición de conocimientos de otras áreas de la Psicología.

El cambio en la concepción de "Psicodiagnóstico" basado en la aplicación de pruebas, dio lugar a la especialidad de la psicología denominada... Psicoevaluación. Psicología metodológica. Psicometría.

Denunciar Test