PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA Descripción: GUÍA CULURAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El consumo de sustancias conduce a una tolerancia y a una ingesta compulsiva. DEPENDENCIA. INSUFICIENCIA. COMPULSIVIDAD. Terminación Nerviosa somatosensorial y encapsulada especializada en detectar estímulos mecánicos, en particular las vibraciones. CORPUSCULOS DE PACINI. NERVIOS DE PACINI. CELULAS DE PACINI. Esta droga se extrae de distintas especies que se encuentran en Sudamérica, puede provocar parálisis, en la actualidad se utiliza para inmovilizar a personas que serán sometidas a una operación. CURARE. HORMONAS. COCAÍNA. Apraxia provocada por un daño al lóbulo parietal izquierdo, caracterizado por la dificultad en producir secuencias de movimientos a solicitud verbal o en imitación a otros. PARIETAL IZQUIERDA. PARIETAL DERECHA. PARIETAL FRONTAL. Aparición de sintomas opuestos a aquellos que se producen por una sustancia cuando esta deja de tomarse de pronto, causada por la presencia de mecanismos compensatorios. ABSTINENCIA. CURARE. DEPENDENCIA. Son conductos cuyo propósito es trasladar la sangre hasta el corazón y distribuir por un mecanismo de bombeo de circulación menor, tan el oxígeno como el dióxido de carbono. VENAS. URETRA. ARTERIAS. Significa fallas de la lectura, alteración de la capacidad de leer, por la que se confunden o se alteran el orden de las letras, sílabas o palabra. DISLEXIA. DISLALIA. DISCALCULIA. Los bastones y conos en la visión son de la retina los. FOTORRECEPTORES. NOCICEPTORES. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO. Síndrome que produce amnesia permanente, incapacidad de aprender nueva información a causa de un daño cerebral. SINDROME DE KORSAKOF. SINDROME DE WERNICKE. SINDROME DE DOWN. Las lesiones en esta área cerebral asocian amnesias del tipo orgánicas. HIPOCAMPO. CEREBELO. CEREBRO. Neurotransmisor de tamaño pequeño relacionado con las emociones y la regularización de la temperatura. SEROTONINA. GLUTAMATO. GABA. Técnica de estudio para medir la tensión muscular. ELECTROMIOGRAMA. ELECTROCARDIOGRAMA. TENSOMIOGRAMA. Es la forma más común de demencia, un término general que se aplica a la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas que interfieren con la vida cotidiana. ALZHEIMER. PARKINSON. DEMENCIA. Así se le denomina a los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario, y que responden, principalmente, a la luz y oscuridad en el ambiente de un organismo. RITMOS CIRCADIANOS. RITMOS CICARDIANOS. SINALOENSE. Se producen en las células ubicadas en órganos especiales llamadas glándulas endocrinas. HORMONAS. CELULAS ESPECIALES. FOTORRECEPTORES. Región de la médula espinal en la que se incorpora la señal eléctrica del nervio pudiendo transmitir los impulsos sexuales. SACRO. BRANQUIA. ESPINASO. Emplean sustancias químicas que absorben las dendritas o los cuerpos celulares, después son transportadas por los axones a los bastones terminales. METODO DE MARCAJE ANTEROGRADO. METODO DE MARCAJE RETROGRADO. METODO DE MARCAJE. El consumo de esta droga produce en el organismo un alteramiento e hiperactividad, produciendo una sensación de euforia y placer en la persona que lo consume. COCAINA, ANFETAMINA. MARIHUANA, CRIKO. FOCO, TUSI LAVADA. ¿Cuáles son las tres categorías generales de los órganos sexuales?. GONODAS, CONDUCTOS REPRODUCTORES, GENITALES EXTERNOS. GRANADAS, CONDUCTOS NO REPRODUCTORES, GENITALES INTERNOS. BUEBITOS, PIRULINA, PUCHAINA. Esta consiste en una alteración en la comprensión o producción del habla, es la categoría mas importante de los desórdenes del habla. AFASIA. APRAXIA. ASIAX. El GABA es producida por la acción de una encima de: ACIDO GLUTAMATICO. ACIDO FOLICO. ACIDO ANTIGENO. El ritmo cardiaco durante la excitación de un adulto sano, en pulsaciones por minuto, se sitúa en un promedio de: 180 PPM. 185 PPM. 190 PPM. Las __ que afectan la transmisión sináptica se clasifican en antagonistas y agonistas. DROGAS. DEUDAS. LESIONES. ¿Qué neurona es un receptor sensorial que se encarga directamente de detectar los estimulos dolorosos de un sujeto?. PRIMERA. SEGUNDA. TERCERA. Es una estructura en forma de tubo enrollado en espiral situada en el oído interno. COCLEA. NEURONA. GONODAS. Proteína presente en un microorganismo que permite al sistema inmunológico reconocerlo como invasor. ANTIGENO. PROGENO. ANTIPROGENO. Célula del sistema nervioso periférico que en vuelve a un axón mielinizado, proporcionando un segmento de su cubierta de mielina. CELULA DE SCHWANN. MEDULA. NEURONA. Son problemas relacionados con dormir. Estos incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales durante el sueño. TRASTORNO DEL SUEÑO. FOBIA NOCTURNA. ENURESIS, ENCOPRESIS. Disfunciones sexuales femeninas que se caracteriza por la ausencia de todo tipo de placer en las relaciones sexual, falta de capacidad para obtener el orgasmo vaginal. FRIGIDEZ. RIGIDEZ. VAGINISMO. Durante la actividad sexual estos sentidos intervienen en la excitación masculina. VISION, OLFATO. TACTO, OLFATO. OIDO, VISION. Este trastorno del sueño causa episodios repentinos de sueño. Se pueden producir alucinaciones y la pérdida repentina del tono muscular. NARCOLEPSIA. APRAXIA. FRIGIDEZ. Daño en el cuerpo calloso, el lóbulo frontal o parietal del cerebro, su término significa sin acción. APRAXIA. AFRAXIA. DISPLAXIA. La cocaína tiene este efecto en el organismo, por ello es considerada dentro de este tipo de drogas Inhibidoras. ESTIMULANTES. NEUROTICAS. CANCERIGENAS. La porción más grande del cerebro consta de dos partes simétricas llamadas. HEMISFERIOS CEREBRALES. NERVIOS. CELULAS DE SCHWUAN. Trastorno neurótico que se caracteriza por un temblor suave, rigidez y dificultad de movimientos, provocando una degeneración. PARKINSON. ALZHEIMER. APRAXIA. Las células del hígado convierten la glucosa en glucógeno y lo almacenan, estimulando al páncreas para producir una hormona péptica. INSULINA. INSULINI. TINCION. Estos ejercen efectos en las células cuando se unen con una parte específica de una molécula receptora llamada sitio de única. NEUROTRANSMISORES, NEUROMODULADORES, HORMONAS. BARBITURICOS, CORTE, TINCION. HIPOSMIA, AFASIA, APRAXIA. ¿A los cuantos días de vigilia se presenta una manifestación de vista borrosa, sueños en estado de vigilia, estructura de la escritura ilegible y una lectura dificultosa?. 3 DIAS. 4 DIAS. 5 DIAS. Apraxia de la extremidad izquierda causada por un daño en el cuerpo calloso, impidiendo la comunicación entre las áreas premotoras izquierda y derecha. CALLOSA. EXTERNA. INTERNA. ¿Qué son las gónadas?. TESTICULOS Y OVARIOS. CELULAS, NERVIOS. BUEBITOS, BOLITAS. Para ubicar una lesión es necesario verificar utilizando los métodos histológicos. FIJACION, CORTE, TINCION. DAÑO, CORTE, FIJACION. LESION, FIJACION, TINCION. Es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. SALUD SEXUAL. SALUD REPRODUCTIVA. SALUD FISICA. Deprimen la actividad cerebral y aumentan la sensibilidad de los receptores GABA, en dosis pequeñas tienen un efecto calmante. BARBITURICOS. BIGOTURICOS. COPETURICOS. El ritmo cardiaco en reposo de un adulto sano, en pulsaciones por minuto, se sitúa en un promedio de: 75 PPM. 80 PPM. 120 PPM. Este tipo de comunicación puede involucrar neurotransmisores, neuromoduladores, hormonas y feromonas. COMUNICACION QUIMICA. COMUNICACION CEREBRAL. COMUNICACION NERVIOSA. Usar el medicamento de una forma diferente de la que debe hacerlo. Por ejemplo, en lugar de tragar sus tabletas, puede aplastarlas y luego inhalarse o inyectarse. USO INDEBIDO. USO DEBIDO. USO DIARIO. Es la reducción de la capacidad de detectar los olores. HIPOSMIA. ANOSMIA. GRAFFOSMIA. Es una mala comprensión del habla y la producción de un habla significado, es fluida y no complicada ya que la persona no parece esforzarse para realizarla. AFASIA DE WERNICKE. AFASIA DE GRAFF. AFASIA DE SCWUAN. Es el nombre que reciben los pequeños cuerpos que se encargan de mantener encapsulados los óvulos que aún se encuentren proceso de maduración. FOLICULOS DE GRAFF. FOLICULOS SEXUALES. FOLICULOS GANGLIONARES. Es un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. SEXUALIDAD. SALUD. SALUD FISICA. Las neuronas pueden ser estimuladas eléctricamente, por medio de electrodos o químicamente, inyectando soluciones diluid. SI. NO. SEPA LA BOLA. Es un patrón alternado entre la vigilia y el sueño, generalmente influenciado por el día y la noche, (Cantidades de luz). RITMO CIRCADIANO. RITMO CICARDIANO. RITMO DE VIGILIA. Neurona ubicada en la corteza visual que responde a la presencia de un segmento de línea con una orientación específica. CELULAS GANGLIONARES. CELULAS DE SCWUAN. CELULAS DE WERNICKE. Sustancias químicas que son liberadas al entorno por medio del sudor, la orina o las secreciones de las glándulas especializadas. FEROMONAS. HORMONAS. AMBAS. Filamento del ácido desoxirribonucleico, con proteínas asociadas, se encuentra en el núcleo y transporta información genética. CROMOSOMA. GENES. ADN. Consiste en la dificultad para encontrar palabras, particularmente para nombrar objetos. ANOMIA. ANOSMIA. HIPOSMIA. Durante este periodo del sueño el nivel de bióxido de carbono en la sangre estimula los receptores químicos y la persona tiende a despertar. APNEA DEL SUEÑO. RONQUIDOS. NOCTURNIA. Incisión quirúrgica practicada en el lóbulo de fibras nerviosas del cerebro. LOBOTOMIA. PERROTOMIA. ZORROTOMIA. Dispositivo con el que se obtiene la medición de la actividad eléctrica del cerebro. ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG). ELECTROMIFANCELOGRAMA (EMG). ELECTROFONOLOGRAMA (EFG). Neurotransmisor relacionado con el aprendizaje y la memoria, además se encarga del control de la etapa del sueño REM, formado del componente colina que es una sustancia derivada de lípidos y del ácido acético. ACETILCOLINA. GABA. NOREPRINEFINA. Se produce cuando una mujer sí ha sido capaz de tener una función sexual normal y, por alguna causa, posteriormente ha dejado de poder llevar a cabo la actividad sexual debido a problemas de penetración. VAGINISMO SECUNDARIO. VAGINISMO PRIMARIO. VAGINISMO PREPATORIANO. Es una conducta genéticamente programada, contando con funciones metabólicas y funciones adaptativas. SUEÑO. VIGILIA. HAMBRE. Son tipos de dislexia. SUPERFICIAL, FONOLOGICA, DIRECTA. NIVEL 1, NIVEL 2, NIVEL 3. INDIRECTO, DIRECTO, SUPERFICIAL. Recubren el cráneo, son un conjunto de capas protectoras situadas entre el sistema nervioso central y su protección ósea, evitando rozamiento en el cráneo. MENINGES. PIAMADRES. ARACNOIDES. Producto a este trastorno las personas al dormir dejan de respirar de la forma habitual, produciendo el fenómeno de ronquido. APNEA DEL SUEÑO. RONQUIDOSMIA. PAROSMIA. Durante las relaciones sexuales se libera esta sustancia, la que actúa sobre los sistemas del cerebro relacionados con el esfuerzo positivo, es decir, con el placer, incrementando la complicidad, afecto y confianza con la pareja. OXITOCINA. SEROTONINA. GABA. Reconocido como la percepción distorsionada de un olor presente en el ambiente. PARASOMIA. ANOSMIA. DISOSMIA. El desorden de este tipo se asocia con conductas específicas de la especie de acicalamiento, como la limpieza o la atención a peligro. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO. TRASTORNO COMPULSIVO. TRASTORNO OBSESIVO. Durante esta etapa del sueño los ojos se mueven con rapidez, el ritmo cardíaco muestra aceleraciones y desaceleraciones súbitas, la respiración se torna irregular y se incrementa la actividad cerebra. MOR. ROM. OMR. Incapacidad persistente para experimentar el orgasmo a pesar de tener excitación sexual. Junto con la falta de deseo, es una de las disfunciones sexuales más comunes en la mujer. ANORGASMIA. ANOSMIA. VAGINISMO SECUNDARIO. Esta enzima impide el exceso en la producción de monoaminas, se encuentra también en la sangre, mayormente en los botones terminales donde destruye el exceso del neurotransmisor. MONOAMINOOXIDASA. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO. ARREMANGALAREPUJALASI. Trastorno del sueño en el cual la persona presenta incapacidad para moverse antes de quedarse dormida o instantes después de despertar. PARALISIS DEL SUEÑO. SE ME SUBIO EL MUERTO. HIPERSOMNIA. Neurotransmisor inhibitorio que se encuentra en la médula espinal y las paredes del cerebro. GLICINA. GABA. GABAPENTINA. Núcleo del cerebro anterior basal que contiene la mayoría de las neuronas que segregan acetilcolina, envía axones al neocortex. NUCLEO BASAL. NUCLEO PLATAL. NUCLEO CUCHARAL. Sustancias químicas que pueden cambiar el funcionamiento de su cuerpo y mente. Incluyen medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, alcohol, tabaco y drogas ilegales. DROGAS. MEDICAMENTOS. AMBAS. Realizan el transporte de sangre rápidamente hacia todos los tejidos de nuestro organismo. Llevan a las células todo el oxígeno tomado en los pulmones para que puedan funcionar. ARTERIAS. VENAS. NUCLEOS BASALES. Disfunción sexual femenina en la cual, al haber una penetración puede existir dolor, quemadura, contracciones y dolor. DISPAREUNIA. DISPAREDOS. DISPARETRES. Es la disminución de la sensibilidad a una droga, como resultado de su uso continuo. TOLERANCIA. ABSTINENCIA. DISPAREUNA. Organo femenino extremadamente sensible al estímulo físico, produce placer sexual al estimularse pudiendo llegar a aumento dos veces su tamaño. CLIPTORI. PUCHAINA. VAGINA. El cuerpo celular o soma, las dendritas, el axón y los botones terminales son la estructura básica de: NEURONAS. MIELINA. BOTONES TERMIANLES. Esto permite que el ojo enfoque imágenes de objetos cercanos y lejanos sobre la retina. ACOMODASION VISUAL. CORNIAS. FOTORRECEPTORES. El daño a esta produce una sordera pura a las palabras y la pérdida de la capacidad para comprender el habla, aunque se mantiene intacta la producción del habla, lectura y escritura. AREA DE WERNICKE. AFASIA DE WERNICKE. LESION DE WERNICKE. No se ha conseguido nunca la penetración vaginal sin contracciones de los músculos del suelo pélvico, puede darse en mujeres de todas las edades. VAGINISMO PRIMARIO. VAGINISMO. VAGINISMO SECUNDARIO. Este se determina durante el momento de la fertilización del óvulo. SEXO CROSOMATICO. SEXO CROMOSOMICO. SEXO CROTOLAMICO. Neurotransmisor cuyo efecto general es inhibitorio, desempeñando un papel en la regularización del estado de ánimo, ademá del control de comer, beber, estado de alerta y el dolor. SEROTONINA. ACETILCOLINA. OXITOCINA. Es el dolor producido al intentar realizar el coito u otras actividades sexuales con penetración, o durante estas actividades, puede ser consecuencia de sequedad vaginal o de trastornos de los órganos genitales. DISPAREUNIA. DIPAREDIOS. DISPARETRIES. Incapacidad de lograr mantener o lograr tener una erección lo suficientemente firme para llegar a tener una actividad sexual. DISFUNCION ERECTIL. PIRULINITIS. HUEVO FLACIDO. Glándula endocrina que se localiza encima del riñón. La corteza adrenal produce hormonas esteroides como la corticosterona. GLANDULA SUPRARENAL/ADRANAL. GLANDULA SUDORIPARA. GLANDULA ADRANAL. Se encuentra integrado por el cerebro y la médula espinal, se encuentra cubierta por meninges, además de flotar en el líquido cefalorraquídeo. SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO. Trastorno del sueño donde la persona manifiesta su incapacidad para conciliar el sueño en el tiempo destinado. INSOMNIO. VIGILIA. MOR. Es producida por la médula adrenal, el núcleo central de las glándulas suprarrenales, localizadas sobre los riñones. EPINEFRINA. NORADRENALINA. GABAPENTINA. Es el resultado de problemas de señalización entre el cerebro y los músculos, los sujetos pueden imaginar correctamente la secuencia de acciones necesarias para realizar una conducta determinada, si bien no son capaces de llevarla a cabo físicamente. APRAXIA. SUPRARENAL. BROCKISMO. En él se contiene las entradas auditivas de las palabras y los significados están contenidos como recuerdos en las áreas de asociación sensorial. AREA DE WERNICKE. AFASIA DE WERNICKE. APRAXIA DE WERNICKE. Esta estructura se encarga de delimitar las células ya que esta formada por una doble capa de moléculas lípidas. MEMBRANA. MEMBRANA PLASMATICA. MEMBRANA DURAMADRE. En esta glándula se produce la epinefrina. SUPRARRENAL. SUPERRRENAL. SOLO SOY UN SIMPLE TERRENAL. Es la más común de las psicosis, significa mente dividida, aunque no implica una personalidad múltiple. ESQUIZOFRENIA. PARKINSON. TRASTORNO DE PICA. Se refiere a la disminución o a la ausencia de las fantasías sexuales o el deseo sexual de una forma persistente. DESEO SEXUAL HIPOACTIVO. DESEO SEXUAL ERUCTOACTIVO. DESEO SEXUAL PEDOACTIVO. Se localiza en el lóbulo frontal izquierdo, es importante para la articulación de palabras y la comprensión y producción gramatical. AREA DE BROCA. AREA DE WERNICKE. AREA DE GRAFF. Por el efecto producido en el organismo, las benzodiacepinas se considera un tipo de droga. SEDACION. ACTIVACION. INIVISION. Durante esta fase de la actividad sexual desaparecen los espasmos musculares, y el cuerpo regresa lentamente a su nivel de funcionamiento normal, las partes que se hinchan o que tuvieron erección vuelven a su tamaño y a su color previos. FASE DE RESOLUCION. YA ACABE. FASE DE ACTIVACION. Suele ser reconocida como un síntoma de parálisis del suelo, debido a que presenta una incapacidad transitoria para realiza cualquier movimiento voluntario durante el periodo de transición entre el estado de vigilia-sueño. ALUCINACIONES HIPNAGOGICAS. ALUCINACIONES HIPNOGOGICAS. ALUCINACIONES DE PARALISIS. |