option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología fisiológica Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología fisiológica Tema 2

Descripción:
Técnicas de psicología fisiológica Tema 2

Fecha de Creación: 2024/10/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si quiero medir la actividad metabólica de las neuronas utilizando una sustancia similar a la glucosa, pero radioactiva, ¿qué técnica sería más adecuada?. Electroencefalografía. Microdiálsis. Inyección 2-DG.

El principal uso de la resonancia magnética con imágenes tensionales de difusión (ITD) es. Analizar haces de axones mielinizados in vivo. Estimular regiones del cerebro mediante luz. Detectar tumores cerebrales.

¿Cuál es la función de los anticuerpos en los métodos inmunocitoquímicos?. Facilitar la regeneración neuronal. Inactivar los neurotransmisores. Marcar proteínas específicas para su detección.

¿Qué proteína se utiliza como marcador en los estudios de genes de expresión temprana?. Leptina. Fos. ChR2.

En el método transneuronal anterógrado se utiliza un virus de. Epstein-Barr. Pseudorrabia. Variante del virus del herpes simple.

¿Qué tipo de neuronas son destruidas por la 6-Hidroxidopamina?. Neuronas serotoninérgicas. Neuronas catecolaminérgicas. Neuronas glutamatérgicas.

¿Qué sustancia se utiliza en el trazado anterógrado para marcar las eferencias?. Faseolus vulgaris leucoaglutinina (PHA-L). 2-desoxiglucosa. Oro fluorado.

¿Qué caracteriza a la técnica de estimulación magnética transcraneal (EMT)?. Es invasiva y requiere cirugía. Usa campos magnéticos para inducir corrientes eléctricas en neuronas. Ambas son correctas.

Para analizar la actividad de una única neurona en tiempo real, ¿cuál es la técnica más adecuada?. Tomografía por emisión de positrones (TEP). Registro unicelular con microelectrodos. Métodos transneuronales.

Si quiero controlar la activación neuronal mediante luz azul, ¿cuál es la técnica más adecuada?. Optogenética con ChR2. Estimulación química. Ablación experimental.

Si quiero observar cómo los axones de una región cerebral envían información hacia otras áreas, ¿qué técnica debería usar?. Electroencefalografía. Trazado anterógrado. Trazado retrógrado.

Para inactivar permanentemente una región cerebral utilizando una neurotoxina, ¿qué técnica debería emplear?. Lesión neurotóxica irreversible. Lesión por radiofrecuencia. Ablación experimental con extracción de tejido.

Para estudiar las regiones cerebrales que se activan durante una tarea cognitiva en tiempo real, ¿qué técnica debería utilizar?. Potenciales evocados en electroencefalografía. Tomografía axial computarizada (TAC). RMF.

Si quiero medir la respuesta cerebral ante un estímulo auditivo específico, ¿qué técnica utilizaría?. Estimulación eléctrica. Electroencefalografía con potenciales evocados. Técnicas electrofisiológicas.

Para observar la inactividad neuronal mediante luz amarilla, ¿qué técnica sería adecuada?. Optogenética con NpHR. Estimulación magnética transcraneal. Estimulación eléctrica.

Si quiero estimular una región cerebral inyectando un aminoácido excitatorio, ¿qué técnica utilizarías?. Optogenética. Estimulación eléctica. Estimulación química.

La microdiálisis es una técnica utilizada para. Registrar la actividad eléctrica cerebral. Medir la liberación de neurotransmisores en el cerebro vivo. Inyectar drogas en el cerebro de animales que serán sacrificados.

¿Qué caracteriza a las técnicas de neuroimagen como la resonancia magnética funcional (RMf)?. Miden los niveles de oxígeno en los vasos sanguíneos del cerebro (señal bold). Se utilizan principalmente para estudiar conductas motoras. Detectan el metabolismo a través de ondas de radio.

La técnica de optogenética permite. Destruir neuronas específicas mediante fármacos. Manipular artificialmente la actividad neuronal con luz. Medir los niveles de dopamina en diferentes regiones cerebrales.

¿Qué es la 2-DG?. Falsa glucosa que se queda en el interior de las células de las neuronas que están activas. Proteína que facilita la entrada cuando sobre ella incide una luz azul. Ambas son correctas.

¿Qué diferencia a la estimulación eléctrica de la estimulación química en el cerebro?. La eléctrica estimula cuerpos celulares y axones, mientras que la química solo cuerpos celulares. La química destruye los axones mientras que la eléctrica los estimula. La eléctrica solo afecta a las fibras nerviosas, no a los cuerpos celulares.

¿Qué caracteriza a los ratones knock-out en los experimentos?. Han sido criados sin contacto con otros ratones. Tienen un gen o varios genes inactivados. Son resistentes a la manipulación genética.

La técnica de perfusión en estudios histológicos implica. Cortar secciones del cerebro mediante un microtomo. Utilizar anticuerpos para marcar proteínas específicas. Sustituir la sangre del tejido cerebral por una solución salina.

La técnica de microelectrodos unicelulares registra: El comportamiento de animales en libertad. La actividad de neuronas individuales. La liberación de neurotransmisores en la sinapsis.

¿Cuál es la función de los anticuerpos en los métodos inmunocitoquímicos?. Inactivar los neurotransmisores. Marcar proteínas específicas para su detección. Facilitar la regeneración neuronal.

¿Qué técnica permite observar potenciales evocados en respuesta a estímulos sensoriales?. Resonancia magnética (RM). TAC. Electroencefalografía (EEG).

Para observar las conexiones entre las diferentes regiones cerebrales de un ratón utilizando virus del herpes simple, ¿qué técnica sería más eficaz?. Microdiálisis. Estimulación eléctrica. Trazado transneuronal anterógrado.

Si deseo estimar la liberación de neurotransmisores mientras el animal está consciente y en movimiento, ¿qué técnica debería emplear?. Microdiálisis. Estimulación magnética transcraneal. Electroencefalografía.

Si quiero visualizar en imágenes tridimensionales la estructura cerebral detallada de un paciente, ¿qué técnica debo utilizar?. Tomografía axial computarizada. RM. Magnetoencefalografía.

Para medir la actividad sináptica provocada por un estímulo sensorial, ¿qué técnica de registro sería más útil?. Potenciales evocados en electroencefalografía (EEG). Magnetoencefalografía. RM con ITD.

Si quiero analizar el efecto de una droga en la actividad sináptica de neuronas específicas, ¿qué técnica sería útil?. Estimulación magnética transcraneal. Microdiálisis. Tomografía por emisión de positrones.

Una derivación de TEP sería. la espectografía. el TAC. la RMF.

Técnica que analiza la distribución de un radioisótopo en el interior del cuerpo: TEP. TAC. Microdiálisis.

Técnica que permite la medición del metabolismo regional. RMF. RM. RM con ITD.

La cepa de ratones más utilizada en investigación es: El ratón transgénico. Mus musculus. C57.

Primera rata con la que se empezó a estudiar la obesidad. Zucker. Wistar. Long-evans.

Una de las técnicas encuadradas dentro de las que llevan a cabo la supresión de la actividad, sería: Perfusión y fijación. Método de los genes de expresión temprana. Química.

La técnica optogenética está dentro de: Técnicas de registro de la actividad sináptica. Técnicas de estimulación cerebral. Técnicas de trazado de conexiones neurales.

Entendemos pode "índice de actividad neural": Tasa metabólica. Técnicas de neuroimagen. Lo referido al metabolismo regional.

¿Por qué los canales de ChR2 inducen la excitación de las neuronas que lo poseen cuando sobre ellos incide una luz azul?. porque permiten la entrada de Na+. porque permiten la salida de CIO. porque permite la entrada de Na+ y K+.

Técnica que consiste en la despolarización de las neuronas del neocortex, ubicadas entre 1,5 a 2 cm por debajo del cráneo, mediante pulsos magnéticos. EMT. RMF. TEP.

Si queremos recuperar la vista de ratones ciegos o, tratar las arritmias cardiacas de un paciente, una de las técnicas más efectivas para ello sería: Técnica optogenética. Técnica de supresión química. Microdiálisis.

Denunciar Test