psicologia fisológica viu
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicologia fisológica viu Descripción: test de psicologia fisiologica para practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes estructuras está relacionada principalmente con el control de la atención sostenida y focalizada?. Lóbulo occipital. Formación reticular. Hipocampo. En el modelo de atención de Posner y Petersen (1990), la red ejecutiva se asocia principalmente a: Núcleo pulvinar y colículos superiores. Corteza cingulada anterior y corteza prefrontal dorsolateral. Corteza parietal posterior y ganglios basales. Qué hemisferio cerebral está generalmente más involucrado en el procesamiento de la música y percepción musical en personas no expertas?. Hemisferio derecho. Hemisferio izquierdo. Ambos por igual. Cuál es la principal alteración que define al síndrome de heminegligencia unilateral?. Pérdida total de la memoria episódica. Incapacidad de atender al hemiespacio contralateral a la lesión. Trastorno del lenguaje expresivo. ¿Qué tipo de memoria se ve principalmente afectada en pacientes con lesión en el hipocampo?. Memoria de procedimiento. Memoria declarativa. Memoria sensorial. ¿Qué área cerebral tiene un papel fundamental en la expresión emocional y en la respuesta al miedo?. Amigdala. Talamo. Ganglios basales. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el "paradigma oddball"?. Tarea en la que se ignora un color para leer una palabra. Tarea en la que se detecta un estímulo infrecuente entre otros frecuentes. Prueba de cancelación de letras repetidas. ¿Qué neurotransmisor está más vinculado con el circuito cerebral de recompensa?. GABA. Dopamina. Serotonina. ¿En qué parte del encéfalo se encuentran los núcleos que regulan los ritmos circadianos, como el núcleo supraquiasmático?. Talamo. Hipotalamo. Hipocampo. ¿Qué describe mejor el concepto de “plasticidad cerebral”?. Pérdida progresiva de funciones debido al envejecimiento. Reorganización funcional del cerebro tras una lesión. Inhibición permanente de funciones cognitivas. Qué tipo de aprendizaje implica la relación entre dos estímulos o entre un estímulo y una respuesta?. Aprendizaje no asociativo. Aprendizaje asociativo. Aprendizaje implícito. ¿Qué estructura está implicada principalmente en la consolidación de la memoria declarativa?. Hipotálamo. Hipocampo. Cuerpo calloso. ¿Cuál de los siguientes trastornos se caracteriza por un aumento de la actividad dopaminérgica y una reducción serotoninérgica?. Amnesia retrógrada. Delírium o síndrome confusional agudo. Heminegligencia. ¿Qué estructura cerebral se activa de manera importante durante tareas emocionales y regula reacciones viscerales?. Corteza prefrontal dorsolateral. Corteza de la ínsula. Corteza visual primaria. En el estudio de la lateralización del lenguaje, ¿qué técnica consiste en inyectar un anestésico en una arteria carótida?. Resonancia magnética funcional. Prueba de Stroop. Test de Wada. ¿Cuál es la principal función del sistema reticular activador ascendente (RAS)?. Controlar el sistema límbico. Regular el arousal y el sueño. Procesar la memoria episódica. ¿Qué función ejecutiva está más relacionada con la capacidad de inhibir respuestas automáticas?. Flexibilidad cognitiva. Planificación. Inhibición conductual. Qué tipo de memoria se basa en el recuerdo consciente de hechos o información?. Memoria no declarativa. Memoria declarativa. Memoria operativa. ¿Qué fenómeno se observa cuando un paciente con daño hemisférico ignora estímulos en el lado contralateral al daño?. Amnesia anterógrada. Hemiasomatognosia. Heminegligencia. ¿Qué componente de la atención está implicado en la preparación general del sistema nervioso ante estímulos?. Red ejecutiva. Red de orientación. Red de alerta. ¿Cuál es una función principal de la corteza cingulada anterior en el contexto de las funciones ejecutivas?. Regulación de la homeostasis. Control de errores y supervisión de conflictos. Procesamiento auditivo básico. ¿Qué tipo de afasia se caracteriza por dificultad en la producción del lenguaje con comprensión relativamente preservada?. Afasia de Wernicke. Afasia de Broca. Afasia global. ¿Qué estructura participa en la activación general del sistema nervioso y regula el nivel de alerta?. Hipotálamo. Formación reticular. Hipocampo. Qué estructura conecta ambos hemisferios cerebrales permitiendo el paso de información?. Tálamo. Cuerpo calloso. Hipotálamo. Cuál de los siguientes lóbulos se relaciona principalmente con el procesamiento de estímulos visuales?. Frontal. Temporal. Occipital. ¿Qué parte del sistema límbico se relaciona con la consolidación de recuerdos episódicos?. Hipocampo. Amigdala. Sustancia negra. ¿Qué estructura participa en la regulación del sistema endocrino mediante la hipófisis?. Tálamo. Hipotálamo. Tronco encefálico. Qué lóbulo cerebral se asocia principalmente con la planificación y la toma de decisiones?. Parietal. Frontal. Occipital. ¿Qué se observa típicamente en la amnesia anterógrada?. Incapacidad para recordar eventos anteriores a una lesión. Déficit en la recuperación de recuerdos de la infancia. Dificultad para formar nuevos recuerdos a partir de un evento traumático. ¿Qué tipo de atención se activa de forma automática y sin esfuerzo ante estímulos inesperados?. Atención ejecutiva. Atención activa. Atención pasiva. Qué tipo de memoria permite retener información solo durante unos segundos, de forma automática y no consciente?. Memoria operativa. Memoria sensorial. Memoria a largo plazo. ¿Cuál de las siguientes estructuras del sistema límbico participa en los procesos atencionales?. Cuerpo calloso. Corteza orbitofrontal. Amígdala. ¿Qué estructura permite la comunicación entre ambos hemisferios cerebrales?. Cuerpo calloso. Sustancia negra. Amígdala. Qué área cortical se vincula con las funciones ejecutivas, como la toma de decisiones y planificación?. Corteza occipital. Corteza prefrontal. Corteza auditiva. Qué hemisferio cerebral suele estar más relacionado con el procesamiento emocional en personas diestras?. Derecho. Izquierdo. Ambos por igual. ¿Cuál es una característica del aprendizaje no asociativo?. Involucra una respuesta condicionada. No implica asociación entre estímulos. Se basa en la relación estímulo-estímulo. Qué tipo de afasia se caracteriza por una comprensión preservada pero dificultad en la producción verbal?. Afasia de Wernicke. Afasia global. Afasia de Broca. Qué sistema cerebral participa en la activación general del estado de alerta y vigilia?. Sistema límbico. Sistema reticular activador. Sistema autónomo. ¿Qué tipo de memoria interviene en la manipulación activa de la información mientras se realiza una tarea?. Memoria sensorial. Memoria operativa. Memoria declarativa. ¿Qué tipo de memoria incluye recuerdos que no requieren una recuperación consciente o voluntaria?. Memoria declarativa. Memoria operativa. Memoria no declarativa. ¿Qué lóbulo cerebral participa principalmente en la orientación espacial y en el mantenimiento de la atención?. Frontal. Parietal. Temporal. Según el modelo de Posner y Petersen (1990), ¿qué red está implicada en la detección de errores y en la resolución de conflictos?. Red de orientación. Red ejecutiva. Red de alerta. ¿Qué hemisferio cerebral suele tener un mayor dominio en la producción del lenguaje en personas diestras?. Derecho. Izquierdo. Ambos por igual. Qué área subcortical interviene en el control motor y también tiene un rol en los procesos atencionales?. Amigdala. Hipotalamo. Ganglios basales. Qué tipo de atención se refiere a mantener el foco de forma prolongada sobre un estímulo concreto?. Atención alternante. Atención focalizada. Atención pasiva. Qué síndrome provoca que el paciente ignore estímulos que se presentan en el lado opuesto a la lesión cerebral?. Delirium. Amnesia anterógrada. Heminegligencia. ¿Qué estructura cerebral tiene un papel esencial en la consolidación de recuerdos episódicos?. Tálamo. Hipocampo. Amígdala. Qué tipo de aprendizaje implica la asociación entre un estímulo y una respuesta o entre dos estímulos?. Aprendizaje no asociativo. Aprendizaje asociativo. Aprendizaje procedimental. ¿Cuál de los siguientes trastornos puede afectar la atención y se caracteriza por confusión aguda y alteraciones del nivel de conciencia?. Delirium. Afasia de Broca. Amnesia retrógrada. ¿Qué región cortical está especialmente implicada en la regulación de funciones ejecutivas como la planificación y la toma de decisiones?. Corteza cingulada anterior. Corteza parietal posterior. Corteza occipital. Cuál de los siguientes tipos de atención permite responder eficazmente a estímulos múltiples al mismo tiempo?. Atención alternante. Atención dividida. Atención sostenida. Qué tipo de memoria implica el mantenimiento temporal de información para manipularla mientras se realiza una tarea cognitiva?. Memoria sensorial. Memoria a largo plazo. Memoria operativa. En el modelo atencional de Posner, ¿cuál de las siguientes redes está involucrada en el cambio voluntario de atención de un estímulo a otro?. Red de alerta. Red de orientación. Red ejecutiva. Qué estructura cerebral está implicada en el control emocional y también forma parte del sistema atencional ejecutivo?. Hipocampo. Corteza cingulada anterior. Cuerpo calloso. ¿Qué tipo de respuesta refleja la atención automática a estímulos novedosos y es de tipo involuntario?. Respuesta de orientación. Atención focalizada. Atención ejecutiva. Qué tipo de memoria permite retener información por un tiempo prolongado y se divide en declarativa y no declarativa?. Memoria sensorial. Memoria operativa. Memoria a largo plazo. Qué tipo de afasia se caracteriza por fluidez verbal alterada y comprensión relativamente preservada?. Afasia de Wernicke. Afasia global. Afasia de Broca. Qué tipo de afasia se caracteriza por lenguaje fluido pero carente de sentido, con una comprensión severamente afectada?. Afasia de Wernicke. Afasia de Broca. Afasia transcortical. Cuál de los siguientes cuadros clínicos se asocia con alteración de la atención, confusión aguda y cambios en el nivel de conciencia?. Heminegligencia. Síndrome confusional agudo. Afasia global. Qué estructura cerebral se activa con intensidad ante estímulos que generan desagrado, dolor o asco?. Corteza prefrontal dorsolateral. Corteza de la ínsula. Amígdala. Cuál es una característica distintiva de la fase REM del sueño?. Movimientos oculares rápidos y actividad cortical elevada. Relajación muscular profunda y ausencia total de sueños. Actividad sináptica mínima y ondas delta. Qué parte del encéfalo contiene el núcleo supraquiasmático, regulador del ritmo circadiano?. Tálamo. Hipotálamo. Cerebelo. ¿Qué se observa en pacientes que han sufrido una comisurotomía (división del cuerpo calloso)?. Desintegración de la memoria episódica. Aislamiento funcional entre ambos hemisferios. Alteración del habla y comprensión del lenguaje. ¿Qué función tienen los ganglios basales además del control motor?. Integración del lenguaje. Participación en procesos atencionales y ejecutivos. Regulación de los reflejos espinales. Qué es la plasticidad cerebral según el manual?. Capacidad del sistema nervioso para degenerar de forma programada. Propiedad que permite reorganizarse funcionalmente tras daño o experiencia. Mecanismo que bloquea aprendizajes nuevos después de una lesión. Qué tipo de aprendizaje se produce por la exposición repetida a un solo estímulo sin necesidad de asociación?. Aprendizaje asociativo. Aprendizaje no asociativo. Aprendizaje declarativo. Qué hemisferio suele mostrar una mayor implicación en la expresión emocional en personas diestras?. Derecho. Izquierdo. Ambos por igual. Qué modalidad atencional implica cambiar voluntariamente entre tareas o estímulos diferentes?. Atención alternante. Atención sostenida. Atención pasiva. ¿Qué estructura recibe proyecciones desde la retina y contribuye al control de los ritmos circadianos?. Amígdala. Núcleo supraquiasmático. Hipocampo. ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del sistema límbico y está implicada en la regulación emocional?. Ganglios basales. Hipocampo. Sustancia negra. Qué hemisferio cerebral se asocia mayoritariamente con el lenguaje en personas diestras?. Derecho. Izquierdo. Ambos por igual. Qué tipo de memoria permite ejecutar habilidades previamente aprendidas sin necesidad de conciencia explícita?. Memoria declarativa. Memoria semántica. Memoria implícita. ¿Qué componente de la emoción se refiere a la activación fisiológica del sistema nervioso autónomo?. Subjetivo. Cognitivo. Fisiológico. Qué área cerebral se activa en tareas relacionadas con el lenguaje y se encuentra en el lóbulo frontal?. Área de Broca. Área de Wernicke. Corteza visual primaria. Qué estructura subcortical está implicada en el aprendizaje procedimental y en procesos de atención?. Cuerpo calloso. Ganglios basales. Hipocampo. ¿Cuál de las siguientes funciones se atribuye a la formación reticular?. Inhibir la memoria episódica. Controlar el lenguaje comprensivo. Regular la activación cortical y el estado de vigilia. Qué tipo de afasia implica dificultades en la comprensión del lenguaje, aunque el habla sea fluida?. Afasia de Broca. Afasia de Wernicke. Afasia transcortical motora. Qué estructura cerebral se activa tanto en tareas emocionales como en funciones cognitivas de supervisión?. Corteza cingulada anterior. Cuerpo mamilar. Núcleo caudado. Qué técnica se utiliza para evaluar de forma objetiva la atención mantenida y sostenida?. Test de Wada. Test de cancelación. Resonancia magnética. Qué estructura forma parte del sistema límbico y participa en la motivación, aprendizaje y memoria?. Cuerpo calloso. Núcleo accumbens. Hipocampo. En qué lóbulo se localiza el área de Wernicke, relacionada con la comprensión del lenguaje?. Lóbulo frontal. Lóbulo occipital. Lóbulo temporal. Qué parte del sistema nervioso conecta el sistema nervioso central con órganos y músculos del cuerpo?. Sistema nervioso periférico. Sistema límbico. Sistema reticular. Qué fase del sueño se asocia con la mayor actividad onírica y movimientos oculares rápidos?. Fase N3. Fase REM. Fase N1. Qué componente del sistema límbico está implicado en la integración de la respuesta emocional frente al estrés?. Talamo. Amígdala. Corteza motora. Cuál es la función de la memoria operativa según el documento?. Almacenar recuerdos autobiográficos. Manipular información de forma temporal durante una tarea. Registrar estímulos externos de forma automática. Qué estructura cortical está relacionada con la orientación espacial y la atención?. Corteza visual. Corteza parietal posterior. Corteza orbitofrontal. Qué propiedad permite al cerebro reorganizarse y adaptarse después de una lesión o experiencia?. Lateralizacion. Plasticidad cerebral. Automatismo sináptico. Qué ocurre a nivel sináptico cuando se refuerzan las conexiones por experiencia o repetición?. Disminuye la eficiencia del circuito. Se bloquea la transmisión. Se fortalece la transmisión sináptica. ¿Qué tipo de movimientos ocurren durante la fase REM del sueño, según el manual?. Movimientos lentos del cuerpo. Movimientos rápidos de los ojos. Contracciones musculares bruscas. Qué estructura del sistema límbico tiene un papel clave en la evaluación emocional y en la generación de respuestas de miedo?. Hipotalamo. Amigdala. Ganglios basales. Qué estructura cerebral actúa como estación de relevo sensorial hacia la corteza cerebral?. Hipotálamo. Tálamo. Hipocampo. Qué tipo de atención permite mantener la concentración durante largos períodos de tiempo?. Atención alternante. Atención dividida. Atención sostenida. Qué parte del sistema nervioso controla las respuestas involuntarias frente a estímulos emocionales, como la frecuencia cardíaca o la sudoración?. Sistema nervioso somático. Sistema nervioso autónomo. Sistema nervioso sensorial. Cuál es una función principal del hipotálamo en relación con el sistema endocrino?. Inhibir la liberación de dopamina. Regular la secreción hormonal a través de la hipófisis. Controlar la memoria a corto plazo. Qué componente del sistema límbico participa en la codificación espacial de la información y en la consolidación de la memoria?. Corteza orbitofrontal. Hipocampo. Ínsula. Qué área cortical se conecta ampliamente con estructuras límbicas y participa en la toma de decisiones con carga emocional?. Corteza prefrontal ventromedial. Corteza occipital. Corteza parietal posterior. Qué tipo de atención se activa cuando se selecciona de manera voluntaria un estímulo frente a distractores?. Atención automática. Atención selectiva. Atención difusa. Cuál es el papel del núcleo dorsomedial del tálamo según el manual?. Relevo de la información auditiva. Regulación de la temperatura corporal. Conexión con la corteza prefrontal y procesos ejecutivos. Qué proceso implica el almacenamiento estable de recuerdos a largo plazo?. Atención sostenida. Codificación inmediata. Consolidación de la memoria. Trastorno emocional que se relaciona con desregulaciones en el sistema gabaérgico. depresion. Trastorno bipolar. ansiedad. En el modelo animal de condicionamiento del miedo... La información del tono es procesada por la corteza auditiva y la de la descarga por la corteza somatosensorial y ambas fuentes llegan al núcleo lateral de la amígdala. La información del tono es procesada por la corteza auditiva y la de la descarga por la corteza somatosensorial y ambas fuentes llegan al núcleo central de la amígdala. La información pasa del núcleo central de la amígdala al núcleo lateral, responsable de evocar la respuesta emocional de miedo a través de sus conexiones con hipotálamo, mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo. Según el paradigma o teoría reticular de la memoria de Fuster (2003) (señala la incorrecta): Las redes neuronales se encuentran ampliamente distribuidas por la corteza y el tronco cerebral de manera independiente. A medida que se van formando redes neuronales, se van organizando en distintos niveles de jerarquía. Distingue entre dos grandes tipos de memoria: perceptual y ejecutiva. Respecto a la atención pasiva (señala la incorrecta): No necesita intencionalidad ni requiere esfuerzo. Incluye el estado de alerta y la función ejecutiva. El estado de alerta porpociona la activación necesaria para que el organismo pueda procesar información. Suprimen el apetito y promueven la saciedad. La colecistoquinina y la leptina. grelina. Complejo dorsal vagal. La ruta dorsal o posterior del modelo de Hickok y Poeppel (2007) (selecciona la incorrecta): Está implicada en la identificación de sonidos del habla, el procesamiento fonológico y la vinculación de información auditiva con áreas motoras para la producción del habla. Se extiende desde la corteza auditiva hasta regiones temporales inferiores y se asocia con la comprensión semántica y la producción del habla. Se extiende desde la corteza auditiva hasta regiones parietales superiores y se relaciona con la percepción auditiva y la integración fonológica. La red de Red de alerta... Incluye el arousal que nos permite seleccionar y dirigir la atención hacía estímulos relevantes. Se localiza en la corteza cingulada anterior, la prefrontal y la frontal inferior. Se localiza en la corteza parietal derecha y prefrontal,ganglios basales, formación reticular y tálamo. Los experimentos conductuales como la prueba de escucha dicótica arrojan como resultados: El oído derecho presenta una ventaja para el material lingüístico como vocales, consonantes, sílabas, palabras y dígitos, mientras que en el caso del oído izquierdo la ventaja se encuentra en material no lingüístico como melodías musicales o timbres acústicos. El oído izquierdo presenta una ventaja para el material lingüístico como vocales, consonantes, sílabas, palabras y dígitos, mientras que en el caso del oído derecho la ventaja se encuentra en material no lingüístico como melodías musicales o timbres acústicos. El oído derecho presenta una ventaja para la prosodia mientras que en el caso del oído izquierdo la ventaja se encuentra en material no lingüístico como melodías musicales o timbres acústicos. La ruta dorsal o posterior del modelo de Hickok y Poeppel (2007) (selecciona la incorrecta). Está implicada en la identificación de sonidos del habla, el procesamiento fonológico y la vinculación de información auditiva con áreas motoras para la producción del habla. Se extiende desde la corteza auditiva hasta regiones temporales inferiores y se asocia con la comprensión semántica y la producción del habla. Se extiende desde la corteza auditiva hasta regiones parietales superiores y se relaciona con la percepción auditiva y la integración fonológica. Respecto a la fase REM (señala la incorrecta): Actividad cerebral intensa, similar a la vigilia. Incremento del flujo sanguíneo al cerebro. Tono muscular reducido, pero presente. Fase del sueño caracterizada por el predominio de ondas alfa y algunas ondas theta en el EEG, así como por una reducción significativa del ritmo cardíaco. Fase 1 no REM. Fase 2 no REM. Fase REM. Aréa asociada con la parálisis facial emocional. Corteza de la ínsula. Corteza cingulada anterior. Corteza prefontal. La atención selectiva... Capacidad de cambiar el enfoque de atención entre estímulos de manera voluntaria o en respuesta a demandas externas. Capacidad de dirigir la atención de manera consciente hacia un estímulo específico, ignorando otros estímulos que puedan ser distractores. Capacidad para mantener una respuesta específica ante un estímulo, a pesar de la presencia de distractores competidores. Ejemplo de atención sostenida... Realizar un examen durante horas sin distracciones. Concentrarnos en leer un libro en un cafetería donde hay mucho ruido. Ayudar a tu hermano con los deberes y leer un libro. Respecto a la música y la percepción musical... El análisis musical general se realiza en el hemisferio izquierdo. El análisis musical general se realiza en el hemisferio derecho. En personas con amplia formación, implicado el hemisferio derecho. El EEG es uno de los métodos más utilizados para medirlo: Red de alerta. Red de orientacion. Red ejecutiva. Los factores que afectan a la lateralización cerebral son: La dominancia manual, la diferenciación sexual y algunos factores de crianza. La dominancia manual, la presencia de preferencia inicial y el momento de desarrollo. El momento del desarrollo, la preferencia inicial y la crianza paternal. Estructura implicada en la atención que parece que es responsable del foco atencional, participa en preparar los mapas sensoriales para el control de la atención y es el encargado de su mantenimiento. Lobulo frontal. Cingulo. Lobulo parietal. El síndrome disejecutivo, subtipo orbitario produce de menera general: déficits en el procesamiento cognitivo. Dificultades motivacionales. Alteraciones emocionales. Las principales características diferenciales del lenguaje humano son: Sintaxis, simbolismo y desplazamiento. Sintaxis, espacio y desplazamiento. Sintaxis, abstracción y desplazamiento. Nos dota de capacidad para identificar y catalogar objetos y situaciones captados por cualquiera de nuestros sentidos. Aprendizaje estímulo-respuesta. Aprendizaje perceptivo. Aprendizaje relacional. La melatonina... Es producida por el NSQ en ausencia de luz. Depende únicamente de la presencia/ausencia de luz. Regula procesos metabólicos, inflamatorios y antioxidantes. Desempeña un papel crucial en la personalidad, las emociones, la toma de decisiones, la memoria y la cognición social. Corteza cingulada anterior. Amígdala. Corteza prefrontal ventromedial. Estructura relacionada con la atención cuyo funcionamiento deficitario de sus conexiones dopaminérgicas tiene un papel determinante en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Talamo. Ganglios basales. Formación reticular. Respecto al área facial fusiforme: Se encuentra en la vía dorsal y su lesión da lugar a la prosopagnosia. Se encuentra en la vía ventral y su lesión da lugar a la prosopagnosia. Se encuentra en la vía ventral y su lesión da lugar a la parálisis facial emocional. El papel del hipocampo en la memoria... Es un sistema de almacenamiento de la memoria a corto plazo. No interviene en la transformación de la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. Se encarga de la consolidación y recuperación. Tenemos miedo y sudamos de forma paralela. Teoría James-Lange. Teoría Cannon-Bard. Teoría de los factores. Existen otros cambios como resultado de la potenciación a largo plazo. A nivel presináptico, aumento de la cantidad de glutamato liberado por los terminales nerviosos. Disminución de las espinas dendríticas. Menor cantidad de receptores AMPA. En la conversión de una conducta motora compleja al hábito: 1ª fase cognitiva de adquisición de la conducta: los ganglios basales son expertos de la situación y la conducta se realiza de forma pausada y lenta. 2ª fase asociativa se produce tras repetir la conducta: mayor implicación de los ganglios basales. 3ª fase de automatización: la corteza prefontal se ecarga de casi todos los detalles del proceso, y la conducta se realiza de forma rápida y precisa. Líquido ubicado entre células y vasos sanguíneos, facilitando el intercambio de sustancias entre la sangre y las células (ej.nutrientes). Líquido intracelular. Líquido intravascular. Líquido intersticial. Trastorno genético que causa una constante sensación de hambre insaciable, lo que lleva a comer en exceso y a la obesidad. Bulimia nerviosa. Síndrome de Prader-Willi. Hipotalamopatías. |