option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia forense

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia forense

Descripción:
preguntero primer parcial

Fecha de Creación: 2023/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(1.1) La finalidad de la criminología apunta a. RTA: LA EXPLICACION, ASISTENCIA Y PREVENCION DE LOS HECHOS DELICTIVOS. RTA: LA EXPLICACION Y PREVENCION DE LOS HECHOS DELICTIVOS.

(1.1) ¿Cómo se define el Derecho, desde el positivo jurídico, al delito?. RTA: EL HECHO TIPICO, ANTIJURIDICO, CULPABLE Y PUNIBLE. RTA: EL HECHO ATIPICO, ANTIJURIDICO, CULPABLE Y PUNIBLE.

(1.1) Respecto a la impuntualidad, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: RTA: ES LA CAPACIDAD PARA SER PENALMENTE CULPABLE, PRESUPONE INMADUREZ, SALUD MENTAL, Y CONCIENCIA DE LA CRIMINALIDAD DEL ACTO Y DIRIGIR SUS ACCIONES. RTA: ES LA CAPACIDAD PARA SER PENALMENTE CULPABLE, PRESUPONE MADUREZ, SALUDMENTAL Y CONCIENCIA QUE PERMITAN LA COMPRENSION DE LA CRIMINALIDAD DEL ACTO Y DIIGIR SUS ACCIONES.

(1.1) Hasta el desarrollo de la criminología clásica, el delito como acto de contravención de las normas no estaba definido y su determinación dependía de las autoridades del momento: RTA: VERDADERO. RTA: FALSO.

(1.1) En sus orígenes, se consideraba que la pena: RTA: TENIA UN CARÁCTER RETRIBUTIVO, EL OBJETODE SU APLICACIÓN ERA DEVOLVER EL MAL CAUSADO POR EL DELITO. RTA: TENIA UN CARÁCTER RETRIBUTIVO, EL OBJETO DE SU APLICACIÓN ERA DEVOLVER EL BIEN CAUSADO POR EL DELITO.

(1.2) ¿Qué el sistema social, cultural y económico estigmatiza, etiqueta a los individuos que son atrapados por el sistema penal, lo que conduce a la reincidencia delictiva y que estos individuos pertenecen a los grupos sociales mas carenciados a nivel económico y social, es un aporte de: RTA: LA CORRIENTE INTERACCIONISTA. RTA: LA CORRIENTE JURIDICA.

(1.2) La anomia, concepto fundamental del interaccionismo y que significa falta de normas o la incapacidad de la estructura social para proveer al individuo de metas, fue introducido por: RTA: EMILIO DURKHEIM. RTA: MERTON.

(1.2) La ¨criminalidad conocida¨ son los hechos delictivos que: RTA: LLEGAN AL CONOCIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES, POLICIA, ADMINISTRACION DE JUSTICIA, HOSPITALES. RTA: POSIBILITA IMPLEMENTAR POLITICAS CRIMINALES ADECUADAS.

(1.2) ¿Por qué es importante conocer las verdaderas dimensiones de la criminalidad?. RTA: POSIBILITA IMPLEMENTAR POLITICAS CRIMINALES ADECUADAS. RTA: IMPOSIBILITA IMPLEMENTAR POLITICAS CRIMINALES ADECUADAS.

(1.2) El rechazo de la pena como medida de tratamiento y la explicación de que la misma, es un control social de determinados grupos sociales hacia un grupo social estigmatizado, corresponde a: : RTA: LA CORRIENTE INTERACCIONISTA. : RTA: LA CORRIENTE CLASICA.

(1.2) La personalidad criminal es, para Jean Pinatel. RTA: UN MODELO DE ANALISIS CRIMINOLOGICO, UN CONCEPTO OPERACIONAL… COMOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS DE LA PERSONALIDAD Y…. RTA: UN MODELO DE ANALISIS CRIMINALISTICO UN CONCEPTO OPERACIONAL… COMOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS DE LA PERSONALIDAD Y….

(1.4) Un aporte importante de la corriente clínica se refiere a: RTA: CENTRAR LA ATENCION EN LA PERSONA QUE COMETIO EL DELITO. RTA: CENTRAR LA ATENCION EN LA PERSONA QUE COMETIO EL ILICITO.

(1.4) Para la corriente clínica, la prevención tiene como objetivo: RTA: EVITAR NUEVOS COMPORTAMIENTOS DELICTIVOS, ESTO ES, LA REINCIDENCIA DELICTIVA. RTA: EVITAR VIEJOS COMPORTAMIENTOS DELICTIVOS, ESTO ES, LA REINCIDENCIA DELICTIVA.

(1.4) Al abordar la cuestión del delito Cesar Lombroso plantea: RTA: QUE EL DELITO NO EXISTE COMO HECHO ABSTRACTO SINO QUE SE TRATA DE UN HECHO HUMANO. RTA: QUE EL DELITO EXISTE COMO HECHO ABSTRACTO NO QUE SE TRATA DE UN HECHO HUMANO.

(1.4) La corriente clínica plantea que el delito es: RTA: UNA CONDUCTA PATOLOGICA, MANIFESTACION DE UNA PERSONALIDAD ENFERMA. RTA: UNA CONDUCTA PATOLOGICA, MANIFESTACION DE UNA PERSONALIDAD TRASTORNADA.

(1.4) A qué se le critica que atiende, solamente, al delincuente juzgado y condenado, es decir, el que ingresa al Sistema penal?. RTA: A LA CRIMINOLOGIA CLINICA. RTA: A LA CRIMINOLOGIA CLASICA.

1.4) El estudio y profundización de uno de los aspectos de mayor enigma social y cultural como es el “paso de al acto delictivo”, es un aporte de. : RTA: LA CRIMINOLOGIA CLINICA. : RTA: LA CRIMINOLOGIA JURIDICA.

(1.4) Los desarrollos vinculados al diagnóstico y tratamiento individual…sociedad y cultura masificada, son un aporte de. RTA: LA CORRIENTE CLINICA. RTA: LA CORRIENTE JURIDICA.

(2.1) De acuerdo al material abordado en la cátedra, el psicópata presenta varias características. Seleccione 3 respuestas correctas: RTA:FUNCIONES INTELECTUALES DENTRO DE NIVELES NORMALES. –CONDUCTA ANTISOCIAL. –INCAPACIDAD DE ASIMILAR EXPERIENCIAS QUE ORIENTEN LA TRAYECTORIA VITAL. –CAPACIDAD DE ASIMILAR EXPERIENCIAS QUE ORIENTEN LA TRAYECTORIA VITAL.

(2.1) ¿Cuáles de los siguientes son criterios para la destrucción del trastorno psicopático de la personalidad: Seleccione 4 opciones. AUSENCIA DE REMORDIMIENTO. -PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA. -ARROGANCIA. -LOCUACIDAD Y ENCANTO SUPERFICIAL. IRRITABILIDAD.

(2.1) La criminalidad se refiere a: RTA: EL CONJUNTO DE HECHOS DELICTIVOS QUE SE COMETEN EN DETERMINADA REGION O PAIS. RTA: LOS ACTOS DECLARADOS PREVIAMENTEPOR LA LEY COMO DELICTIVOS.

(2.1) La criminalización se refiere a. RTA: LOS ACTOS DECLARADOS PREVIAMENTE POR LA LEY COMO DELICTIVOS. RTA: RELACION DE LAS VALORACIONES PRACTICADAS Y DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

(2.1) El diagnostico de trastorno antisocial de la personalidad requiere contar con un mínimo de 18 años y presentar una historia de alteraciones de conducta desde antes de los 15 años. RTA: VERDADERO. RTA: FALSO.

(3.1) ¿En que apartado del informe pericial se hace referencia a la metodología utilizada?. RTA: RELACION DE LAS VALORACIONES PRACTICADAS Y DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. RTA RELACION DE LAS PRACTICAS Y DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

(3.1) El perito psicólogo en tanto auxiliar de la justicia, tiene autonomía en sus acciones que derive de su propia ciencia- para poder brindar aportes pertinentes derivados de la especificidad de sus conocimientos. VERDADERO. FALSO.

3.2) Se ha formulado un modelo explicativo sobre los agresores sexuales de niños que incluye cuatro procesos complementarios. Estos procesos son: -BLOQUEO. DESINHIBICION. -EXITACION SEXUAL. CONGRUENCIA EMOCIONAL. ESTADO PSIQUICO.

(3.2) Generalmente, el individuo que comete delitos sexuales se caracteriza por: RTA:PRESENTAR, UNA ACENTUADA INMADUREZ EMOCIONAL, PRESENTA CONFICTOS EN LAS RELACIONES INTERPESONALES, TIMIDO, RETRAIDO, INHIBIDO. RTA PRESENTAR, UNA ACENTUADA MADUREZ EMOCIONAL, NO PRESENTA CONFICTOS EN LAS RELACIONES INTERPESONALES, TIMIDO, BUENO, CONDUCTA.

(3.2) En caso de delitos sexuales, la familia necesita comprender que la vida de la victima estuvo en peligro y…. RTA: LA FAMILIA DEBE CREERLE A LA VICTIMA Y DESCULPABILIZARLA POR EL DELITO. RTA: VIOLADOR POR DESPLAZAMIENTO DE LA AGRESION.

3.2) Como se denomina el violador que satisface mediante la agresión las necesidades sexuales que no logra resolver por métodos normalizados?. RTA:VIOLADOR COMPENSATORIO. VIOLADOR AGRESIVO.

(3.2) ¿Cuáles de las siguientes características suelen encontrarse en agresores sexuales? Seleccione 4 respuestas. RTA: -INTROVERSION. -CARENCIAS EN VALORES SOCIALES. -INMADUREZ. -SOCIALIZACION. MADUREZ.

(3.2) ¿Qué tipo de agresor sexual tiene tasas de reincidencia mas altas?. RTA: LOS QUE ABUSAN DE NIÑOS. RTA: LOS QUE ABUSAN DE ADULTOS.

(3.2) Hay cuatro procesos complementarios que pueden actuar en combinaciones diversas en los casos individuales, propiciando el interés sexual sobre los niños. ¿Cuál de ellos hace referencia al uso de drogas, alcohol y distorsiones cognitivas. RTA:DESINHIBICION. RTA:BLOQUEO.

(3.2) Hay cuatro procesos complementarios que pueden actuar en combinaciones diversas en los casos individuales, propiciando el interés sexual sobre los niños. ¿Cuál de ellos hace referencia a que existirían problemas para las relaciones adultas con mujeres?. BLOQUEO. CONDUCTA.

(3.2) Con respecto al ámbito penal, la participación del psicólogo, en la mayoría de los casos, será para: Seleccione 4 respuestas correctas: RTA: -EVALUAR LA FIABILIDAD DEL RELATO. –EVALUAR LA EXISTENCIA O NO DE TRASTORNOS PSICOTCOS. –ELABORAR UN PERFIL PSICOLOGICO. –DETECCION DE SECUELAS PSICOLOGICAS. RTA: -EVALUAR PSICOANALISIS.

(3.2) Cuando en el material de cátedra de habla de “Niños victimas…la conducta de abuso sexual es definida como. RTA CONDUCTA INTENCIONAL, DOLOSA DEL AUTOR HACIA LA VICTIMA. RTA CONDUCTA INVOLUNTARIA DOLOSA DEL AUTOR HACIA LA VICTIMA.

(3.3) Dado que los jóvenes tienen medios(fuerza, capacidades mentales, etc) oportunidades (ocio, falta.. , pocas responsabilidades) y motivos(necesidades) es que: : RTA: TIENEN MAYORES PROBABILIDAD DE ACTUAR DE MODO VIOLENTO. : RTA: TIENEN MENORES PROBABILIDAD DE ACTUAR DE MODO VIOLENTO.

(3.3) A partir de qué edad un adolescente es imputable en Argentina?. RTA: 16 AÑOS. RTA: 18 AÑOS.

(3.4) ¨Patrón de conducta, tanto de acción como de omisión, de carácter repetitivo, consistente en prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatoriaso de abandono, capaces de provocar, en quien la recibe, deterioro o disminución de la autoestima y una afectación a su estructura de personalidad¨, ¿a cuál tipo de violencia corresponde el enunciado mencionado?. RTA: VIOLENCIA PSICOLOGICA. RTA: VIOLENCIA PSIQUICA.

(3.4) ¿A qué fenómeno corresponde la siguiente descripción? ¨Es un perjuicio producido por un evento no previsible e interpretado por la persona, a la que se le producen ciertas perturbaciones modificando su interaccion con el medio y le originan alteraciones en el area afectiva, volitiva o ideática: RTA: DAÑO PSIQUICO. IMPREVISIVILIDAD.

(3.4) ¿Cuál de los siguientes puntos se realiza primero al valorar daño psíquico?. REALIZAR ANAMNESIS EXHAUSTIVA PARA RECONOCER PATOLOGIAS PREVIAS. REALIZAR ANAMNESIS EXHAUSTIVA PARA RECONOCER PATOLOGIAS.

(3.4) Con respecto al daño psíquico, este se intensifica según mayor: RTA: IMPREVISIVILIDAD. RTA: SENSIBILIDAD.

(3.4) Cuales de los siguientes trastornos psicopatológicos se encuentran con mayor… maltratadores? Seleccione 2 respuestas correctas: : RTA: TRASTORNO ANTISOCIAL DEPRESION MAYOR. : RTA: TRASTORNO ANTISOCIAL DEPRESION MENOR.

(3.4.1) ¨El castigo, es decir la violencia repetida e intermitente, es asociado a un refuerzo inmediato: expresión de arrepentimiento y ternura; y a un potencial refuerzo demorado: posibilidad de cambio conductual¨, hace referencia a: RTA: FASE DE ARREPENTIMIENTO. RTA: FASE DE CULPABILIDAD.

(3.4.1) La indefensión aprehendida comprende: : RTA: EL COMPORTAMIENTO DE LA MUJER Y SU CREENCIA DE QUE LA SITUACION DE VIOLENCIA FAMILAR NO PODRA MODIFICARSE. RTA: CUESTIONES DOMESTICAS.

(3.4.1) Los factores desencadenantes de violencia familiar suelen estar asociados a: RTA: CUESTIONES DOMESTICAS. RTA: CUESTIONES FAMILIARES.

(3.4.1) Dentro de la violencia familiar, ¿Cómo se denomina a los maltratadores que suelen presentar personalidad antisocial y que tienden a comportarse con mayor violencia tanto dentro como fuera del hogar?. RTA: DOMINANTES. RTA: DOMINANTES.

Denunciar Test