Psicología general 2bm 2018-2019
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología general 2bm 2018-2019 Descripción: cuestionarios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La atención selectiva controla la información que pasa a la memoria de corto plazo. V. F. Olvidar es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar o de guardar en la memoria información adquirida. V. F. El aprendizaje es el almacenamiento de una representación interna del conocimiento. V. F. La memoria es un sistema activo que recibe, almacena, organiza, modifica y recupera información. V. F. La memoria se la define como la retención del aprendizaje o la experiencia. V. F. Los recuerdos olvidados desaparecen y son sepultados en el subconsciente. V. F. Todo lo que vemos y oímos se queda en la memoria. V. F. Las tres tareas de la memoria empleadas con frecuencia son: el recuerdo, el reconocimiento y el reaprendizaje. V. F. La memoria de trabajo guarda brevemente la información que necesitamos cuando estamos pensando y resolviendo problemas. V. F. La información que es importante o significativa, es transferida a la memoria de corto plazo. V. F. La memoria a corto plazo (MCP) almacena ________ cantidades de información; es decir, somos ______ de los recuerdos a corto plazo durante una docena de _______ o menos. grandes- inconscientes- minutos. extensas- desapercibidos- horas. pequeñas- conscientes- segundos. Al conocer que la memoria de procedimientos influye las respuestas condicionadas básicas y las acciones aprendidas, en cual de los siguientes ejemplos se apreciaría su aplicación. Conducir un vehiculo. Respirar. Comer. María desea recordar algunos términos de un texto para el examen, para que María recuerde estos términos, la información se ______ por ______ vez en la memoria ______. Este tipo de memoria puede contener una copia exacta de lo que se ve o se escucha durante algunos segundos o menos. codifica- primera- sensorial. almacena- ultima- corto plazo. extrae- penúltima- largo plazo. Si pensamos en la analogía del computador y la memoria, al hecho de escribir los datos que ingresamos en el computador, a este proceso en la memoria lo conocemos como: Codificación. Selección. Recuperación. Frente a una clase nueva su sistema mental recibe, codifica, almacena, organiza, modifica y recupera información con el aprendizaje previo. Gracias a la participación de que se debe esta experiencia: Memoria. Concentración. Atención. La información que es mas importante o significativa y que se desea mantener se recupera de la memoria a ______ plazo y se ______ en la memoria a ______ plazo, la misma que actua como un almacen duradero para el conocimiento. largo- almacena- sensorial. corto- codifica- largo. sensorial- extrae- corto. La memoria de largo plazo se divide en memoria de procedimientos y memoria declarativa, esta ultima se subdivide en: Memoria de corto plazo y memoria de largo plazo. Memoria semántica y episódica. memoria sensorial. ¿En cual de los siguientes ejemplos podemos probar la participación de la memoria a largo plazo?. Estudiar a ultima hora. Recordar un número telefónico. Habilidad para pintar. Supongamos que usted debe llevar varias cosas del supermercado solicitado por su madre, para recordar la información durante unos cuantos segundos, de que tipo de memoria se requiere la participación. Memoria procedimental. Memoria sensorial. Memoria episódica. De modo general podemos comparar a nuestra memoria con un computador ya que los 2 sistemas realizan procesos similares de: Seleccionar, transformar y recuperar información. Codificación, almacenar o guardar y recuperar información. Adquirir, dirigir y procesar información. La formación de conceptos se refiere al proceso de clasificar la información en categorías significativas. V. F. Los símbolos que llamamos palabras se constituyen en forma de fonemas y morfemas. V. F. El pensamiento creativo debe ser un pensamiento divergente, caracterizado por la fluidez, la flexibilidad y la originalidad. V. F. Los conceptos pueden ser: conjuntivos, relativos, y disyuntivos. V. F. El lenguaje es la forma que tienen los seres humanos para comunicarse. V. F. La cognición se entiende como el procesamiento mental de información. V. F. El pensamiento es todo aquello traído a existencia, mediante la función del intelecto. V. F. La sintaxis se refiere a las reglas del orden que deben seguir las palabras. V. F. El estudio del significado del idioma se llama sintaxis. V. F. El pensamiento es una creación de la mente. V. F. ¿Qué tipo de inteligencia es la que se mide mediante la resolucion de acertijos, el ensamblaje de objetos, el complementar imagenes y otras tareas no verbales?. Inteligencia de ejecución. Inteligencia grupal. Inteligencia individual. En los estudios se ha determinado que la resolución de problemas puede ser mecánica, perspicaz o con base en la comprensión. A esto podemos añadirle que el pensamiento puede ser _____ (pasar de hechos específicos a principios generales) o ________ que va de principios generales a situaciones especificas). Pudiendo también ser _____, es decir, se parte de la información dada a nuevas conclusiones, o ilógico (intuitivo, asociativo o personal). deductivo- ilógico- inductivo. lógico- inductivo- deductivo. inductivo- deductivo- lógico. Si observamos a un arquitecto que no se anima a intentar un diseño poco convencional, pues teme que otros arquitectos piensen que es un frívolo. A este tipo de barrera que se interponen a la solución de problemas se la describe como: Cultural. Aprendida. Emocional. En la practica psicológica identificamos niños con daños prenatales a causa de teratrógenos como las enfermedades, las infecciones o las drogas y lesiones durante el parto, los cuales requieren en la escolaridad de adaptaciones educativas, puesto que este grupo de niños presentan: Discapacidad intelectual. Superdotación. Talentosos. La capacidad global para actuar con determinación, pensar racionalmente y enfrentarse al entorno con eficacia, es: Disciplina. Incapacidad. Inteligencia. Se puede deducir que nuestra comunicación y nuestro pensamiento día a día se basa en palabras o símbolos y reglas para combinarlos. Lo antes indicado hace referencia a: Lenguaje. Cognicion. Concepto. ¿Cuál de las siguientes opciones describen mejor las unidades básicas del pensamiento?. Estructuras, sonidos y percepciones. Imágenes, ideas y lenguaje. Conducta, desarrollo y conciencia. Existen diversas formas de solución de problemas, en el caso de los problemas rutinarios puede ser adecuada una solución _____, las mismas que se consiguen mediante el _____ y el _______ o la memoria. Por ejemplo: se se olvida la combinación del candado de su portafolio podría descubrirla a través de este método. mecánica- ensayo- error. entendimiento- error- ensayo. heurística- aprendizaje- insight. Cuando estamos frente a símbolos matemáticos y participa el proceso de pensar o procesar información mentalmente para resolver problemas, esta participando: La cognición. La imagen. El concepto. ¿Que palabra posee el mismo significado que una representación interna (expresión mental) de un problema o situación?. Pensamiento. Recuerdo. Sensación. La motivación se refiere a la dinámica de la conducta, a la forma en que iniciamos,dirigimos y terminamos nuestras acciones. V. F. Los motivos biológicos, son aprendidos. V. F. Los ritmos circadianos, son cambios cíclicos en las funciones del cuerpo y los niveles de excitación que se presentan respecto del horario de un día aproximado de 24 horas. V. F. La necesidad de tener poder, es el afán de tener repercusiones sociales y control sobre otros. V. F. El impulso sexual de los hombres está relacionado con la cantidad de andrógenos que producen los testículos. V. F. Existen dos clases de sed: extracelular e intracelular. V. F. El poder es el impulso de sobresalir, de tener éxito. V. F. Los estados de ánimo están estrechamente relacionados con los ritmos circadianos. V. F. El componente psicológico está constituido por las respuestas físicas internas y manifiestas como cambios en la frecuencia cardiaca y en la producción de insulina. V. F. Las necesidades de reconocimiento también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. V. F. Maslow describió una jerarquía de necesidades humanas, donde algunas son mas básicas y potentes que otras. Si consideramos lo propuesto por este autor podemos afirmar que las necesidades fisiológicas constituyen. Necesidades extrínsecas. Meta-necesidades. La base de la pirámide de necesidades. Cuando el individuo tiene la necesidad de obtener estimulación e información: como la actividad, la curiosidad, la exploración, la manipulación y el contacto físico. ¿Qué tipo de motivos tiene esta persona?. Motivos biológicos. Motivos del estimulo. Motivos aprendidos. Carmen mientras caminaba a su trabajo pudo observar muy cerca como un vehículo atropello a una menor. Al presenciar lo sucedido, Carmen empezó con cambios en la frecuencia cardíaca, en la presión sanguínea, sudoración, a temblar las manos y con otras alteraciones del cuerpo. ¿Cómo se denomina estos cambios presentes en esta persona tras esta fuerte emoción?. Expresiones de las emociones. Cambios fisiológicos. Sensaciones emocionales. Cuando una persona tiene el motivo de satisfacer la necesidad de hambre, sed, la evitación del calor y la necesidad de aire, sueño, eliminación de desechos y regulación de temperatura corporal. ¿Qué tipos de motivación tiene este individuo al satisfacer necesidades biológicas precisas para sobrevivir?. Motivos del estímulo. Motivos aprendidos. Motivos biológicos. Las expresiones de miedo, sorpresa, tristeza, desagrado, ira, anticipacion, alegria y confianza, las mismas que pueden mezclarse, por ejemplo: Un niño de 5 años siente alegria y temor mientras come una galleta que se robo de la alacena. ¿Estas expresiones de emociones, a que tipo constituyen?. Emociones primarias. Cambios fisiológicos de las emociones. Conductas de adaptación. Imagine que esta pasando por el bosque y, de repente, un oso aparece en su camino. ¿Qué sucederá a continuación?. El sentido común nos dice que sentiremos miedo, nos excitaremos y correremos sudando y gritando. ¿Qué teoría de la emoción plantea que las cosas se dan al revés, es decir, la excitación del cuerpo no se presenta después de un sentimiento como el miedo, sino antes?. La teoría de Cannon- Bard. La teoría de James Lange. La teoría cognitiva de la emoción de Schachter. Cuando una persona siente mucho miedo, las manos le tiemblan, el rostro se distorsiona, la postura se tensa y se pone a la defensiva y el tono de vos cambia. ¿Qué se está manifestando en esta persona?. Conductas de adaptación. Expresiones de las emociones. Sensaciones emocionales. A la entrada de su oficina encuentra a una persona desconocida con la cara triste, llorosa y temblando, seguramente en su cabeza cruzará la idea de que algo terrible le sucedió a esta persona.¿Estos gestos faciales y corporales se denominan?. Cambios fisiológicos de las emociones. Lenguaje corporal. Conductas de adaptación. Cuando una persona tiene la necesidad de ser candidato en algún partido político, participar en blogs o acudir a una audición para American Idol. ¿Qué tipo de motivos está expresando esta persona?. Motivos aprendidos. Motivos del estimulo. Motivos biologicos. Cuando una vecina esta de ánimo irritable y reacciona moleta a casi todo lo que le dicen, mientras que cuando está de buen humor no tiene problemas para reírse de un insulto. ¿Estas emociones que manifiestan esta persona, a que hacen referencia?: Estados de ánimo. Cambios fisiológicos. Conductas de adaptación. La personalidad es el patrón único del pensamiento, las emociones y la conducta de una persona a largo plazo. V. F. La persona que tiene mucha autoestima es insegura, no tiene confianza en sí misma y es autocrítica. V. F. Las experiencias diarias nos sirven para ir formando creativamente, los conceptos de nosotros mismos. V. F. El carácter es innato. V. F. Los rasgos son disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo piense, sienta, y actúe de manera característica. V. F. Las teorías conductistas y del aprendizaje social, subrayan la importancia del entorno externo y de los efectos del condicionamiento y el aprendizaje. V. F. El concepto de sí mismo, determina lo que la persona es, lo que piensa, lo que hace y lo que puede llegar a ser. V. F. La autoestima es la evaluación positiva de uno mismo. V. F. Los rasgos secundarios, son cualidades personales más superficiales, como las preferencias por los alimentos. V. F. Según Bandura, la autoeficacia es la capacidad percibida de salir adelante en situaciones específicas. V. F. Un profesional de la psicología desea evaluar la personalidad de uno de sus pacientes, para ello emplea preguntas directas con el fin de conocer cosas del historial de la persona, sus rasgos de personalidad o su estado mental presente. ¿Qué técnica de medición de la personalidad esta utilizando este profesional?. Observación directa. Cuestionarios de personalidad. Entrevista. Al mirar fotos de nuestra niñez, adolescencia y la adultez, observamos una cualidad estable y duradera que exhibimos en la mayoría de las situaciones de nuestra vida, denominada: Comportamiento. Rasgos de la personalidad. Genética conductual. para evaluar la personalidad de un paciente, un psicólogo emplea pruebas de lápiz y papel, permitiendoles se más objetivo con la información recolectada. ¿Qué técnica de medición de la personalidad esta empleando este profesional?. Pruebas proyectivas. Entrevista. Cuestionarios de personalidad. ¿Qué teoría explica la personalidad mediante la búsqueda de los impulsos, conflictos y energías que mueven al individuo. Y ademas sosteniendo que muchos de nuestros actos están fundados en pensamientos, necesidades y emociones ocultos o inconscientes?. Teoría del aprendizaje de la personalidad. Teoría humanística. Teoría psicoanalítica. Al evaluar la personalidad de un individuo mediante la descripción de estímulos ambiguos o que intervienen historias acerca de ellos. ¿Qué medidas de evaluación esta utilizando el profesional de la psicología?. Cuestionarios de la personalidad. Pruebas proyectivas. Observación directa. Según la teoría psicoanalítica la personalidad esta estructurada por tres dimensiones, una de ellas actúa como juez o censor de los pensamientos y los actos del yo; en esta dimensión se refleja todas las conductas que los padres aprobaban o premiaban.¿A qué dimensión de la estructura de la personalidad hace referencia lo antes expuesto?. El ello. El yo. El superyó. Un psicólogo que trabaja en el área de salud mental de un hospital para evaluar la personalidad de sus pacientes utiliza una lista de rasgos de personalidad o aspectos de la conducta que se emplean para evaluar a una persona. Con lo antes expuesto, ¿Qué técnica de medición de la personalidad esta empleando el profesional de la psicología?. Entrevistas. Técnicas proyectivas. Escalas de calificación. un psicólogo que analiza la personalidad de un individuo centrándose en las experiencias, los problemas, los potenciales y los ideales, está basado su trabajo profesional en una teoría: Psicoanalítica. Humanística. Conductista. En un caso de una niña con problemas de conducta, el psicólogo pide a sus padres que le permitan mirar el comportamiento de la niña dentro de la casa. Con lo antes expuesto. ¿Qué técnica de medición de la personalidad está empleando el profesional?. Escala de calificación. Observación directa. Entrevista. Cuando se explica la personalidad de un individuo mediante el conjunto de patrones de conductas aprendidas por vía de condicionamiento operante o clásico, el aprendizaje por observación, el reforzamiento, la extinción, la generalización y la discriminación, estamos basados en una teoría: Humanistica. Coductista. Psicoanalítica. Cuando hablamos de un sistema activo de que recibe, almacena, organiza, modifica y recupera información, nos referimos a la: atención. cognición. memoria. En general la memoria sensorial guarda información tan solo bastante para trasladarla al segundo sistema se la memoria, hablamos de la memoria: largo plazo. corto plazo. de trabajo. Al proceso de pensar o procesar información mentalmente (imágenes, conceptos, palabras, reglas y símbolos) se le conoce como: cognición. inteligencia. creatividad. El pensamiento implica varios procesos mentales, sin embargo mucha veces implica tres unidades básicas que son: cogición, lenguaje, conceptos. imaginación, creatividad, inteligencia. imágenes, conceptos,lengua. Tomar una decisión o resolver un problema, cambiar de sentimientos, mejorar una habilidad o prepararnos para una acción y auxiliar a la memoria son ejemplos en los que podríamos usar: imágenes mentales. formación de conceptos. significado. Cuando hablamos del valor que ejerce una meta, es decir el atractivo de la meta que esta más allá de su capacidad para satisfacer una necesidad, podemos afirmar que se refiere a: Valor de incentivo. Motivos del estímulo. Impulso. La bulimia nerviosa es otro gran tesoro en la forma de comer, las personas bulímicas se llena de comida y a continuación: su ansiedad sube y sienten la necesidad de seguir comiendo. dejan de comer por días a veces semanas para no subir de peso. vomitan o toman laxantes para no subir de peso. Al de un patron único del pensamiento, las emociones y la conducta de una persona a largo plazo podemos afirmar que nos referimos a: carácter. personalidad. temperamento. Con el transcurso de los años, los psicólogos han propuesto muchas maneras de clasificar las personalidades por tipo. Por ejemplo Carl Jung propuso de las personas eran: Introvertidas y cognitivas. neuróticas y extrovertidas. introvertidas y extrovertidas. Los humanistas rechazan la vision freudiana de la personalidad como campo de batalla de los instintos y fuerzas inconscientes, ademas se oponen a los tintes mecanistas del conductismo, segun ellos somos: Un conjunto de momentos de autorrealización. Seres creativos con libre albedrío. Llevados por fuerzas internas y externas. |