psicología de los grupos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicología de los grupos Descripción: test grupos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué estudia la psicología social según Turner (1999)?. Cómo los grupos influencian las políticas económicas. Cómo la mente individual opera en contextos sociales. Cómo los individuos resuelven conflictos internos. Según Tocqueville, las asociaciones humanas surgen por razones como: El comercio, moral, y religión. La innovación científica. El progreso tecnológico. ¿Qué fase de la socialización introduce al individuo en roles sociales complejos?. Socialización primaria. Socialización secundaria. Formación grupal. La "mente grupal" fue un concepto introducido por: Freud. Wundt. Le Bon. ¿Qué caracteriza a un grupo primario según Cooley (1909)?. Relaciones impersonales y basadas en roles. Relaciones íntimas y esenciales para la socialización. Enfoque en objetivos profesionales. En el modelo de Tuckman, la fase en la que los miembros se enfocan en tareas es: Formación. Conflicto. Ejecución. Según Cartwright y Zander (1971), comprender los grupos ayuda a: Promover liderazgos individuales. Contener efectos negativos y potenciar los positivos. Reducir la cohesión grupal. ¿Qué función grupal implica la creación de roles y normas específicas?. Fronteras grupales. Organización. Relaciones interpersonales. En el experimento de Sherif (1936), ¿qué se demostró sobre las normas grupales?. Son temporales y poco relevantes. Afectan las percepciones individuales. No influyen en el juicio de los miembros. ¿Qué fase en la evolución grupal según Tuckman aborda la superación de conflictos?. Normalización. Clausura. Conflicto. ¿Qué función de la comunicación busca aceptación y reconocimiento?. Informar. Persuadir. Integrar. Según Weaver y Shannon, el receptor: Codifica el mensaje. Descifra y entiende el mensaje. Elige el canal de comunicación. Una barrera a la comunicación es la "percepción selectiva," que implica: Reducir esfuerzos por sobrecarga. Enfocarse en información relevante según experiencias previas. Filtrar información para evitar conflictos. ¿Qué componente del mensaje se enfoca en significados implícitos?. Denotativo. Connotativo. Locutivo. En los T-Groups, un beneficio clave es: Aumentar la autoconciencia personal y grupal. Mejorar habilidades técnicas. Incrementar la jerarquía grupal. Según Janis, el pensamiento grupal se caracteriza por: Reducción del consenso. Ilusión de vulnerabilidad. Mayor análisis crítico. En el experimento de Asch, la conformidad aumentaba cuando: La tarea era ambigua. Había un aliado en el grupo. Las respuestas eran públicas. ¿Qué tipo de influencia social genera cambios profundos y duraderos según Moscovici?. Mayoritaria. Minoritaria. Informativa. El fenómeno donde un grupo toma decisiones más extremas tras discutir se llama: Pensamiento grupal. Conformismo. Polarización social. ¿Qué elemento es clave para la influencia minoritaria según Moscovici?. El tamaño del grupo. La consistencia en su postura. La presión social. En el experimento de Milgram, ¿qué porcentaje de participantes aplicó el voltaje máximo?. 65%. 45%. 85%. ¿Qué factor disminuye la obediencia en el experimento de Milgram?. Proximidad de la autoridad. Proximidad de la víctima. Incremento gradual de las órdenes. En el experimento de Sherif ("Robbers Cave"), las metas superordinadas: Incrementaron el conflicto. Fomentaron la cooperación. No tuvieron impacto. El efecto Hawthorne demuestra que: La productividad aumenta con mejores condiciones físicas. La atención especial aumenta la productividad. Las normas grupales tienen menor relevancia. En el experimento de la prisión de Stanford, ¿qué efecto tuvo el anonimato?. Reducción de la obediencia. Desindividuación y conductas desinhibidas. Incremento en el pensamiento crítico. En el modelo de Festinger, la disonancia cognitiva ocurre cuando: Las acciones son coherentes con valores personales. Hay un conflicto entre creencias y comportamiento. Se evita la autoevaluación crítica. Según Latané, el impacto de la influencia social depende de: La calidad de los argumentos. La proximidad, número y fuerza de la fuente. La diversidad de opiniones. La conformidad normativa ocurre principalmente por: El deseo de evitar el rechazo social. La necesidad de información correcta. La percepción de anonimato. ¿Qué estrategia previene el pensamiento grupal?. Dividir al grupo en subgrupos para análisis independiente. Promover el consenso a toda costa. Aumentar la presión hacia la mayoría. En el experimento "Robbers Cave," los conflictos iniciales fueron causados por: Diferencias culturales. Competencias organizadas entre grupos. Falta de comunicación. La polarización grupal implica: Aumentar el análisis crítico. Intensificar posturas previas tras discusión grupal. Reducir la diversidad de opiniones. En el experimento de Sherif (fenómeno autocinético), los participantes: Adoptaron normas grupales duraderas. Rechazaron la influencia grupal. Desarrollaron normas inconsistentes. Según Tajfel, el sesgo endogrupal ocurre porque: Los exogrupos tienen mayor influencia. Los individuos buscan proteger su autoestima. Las normas grupales son inestables. ¿Qué caracteriza al "Groupthink"?. Diversidad de opiniones. Supresión de ideas críticas. Incremento en la reflexión colectiva. ¿Qué rol juega la categorización en la teoría de la identidad social?. Refuerza la individualidad sobre el grupo. Clasifica a las personas en "nosotros" y "ellos". Facilita la cooperación entre exogrupos. ¿Qué fenómeno describe la reducción de esfuerzo en tareas grupales?. Pensamiento grupal. Holgazanería social. Facilitación social. En el experimento de Zimbardo, el efecto de los roles asignados fue: Negligible para las conductas grupales. Transformador para el comportamiento individual. Limitado a participantes con alta moral. ¿Qué explica el modelo de conversión de Moscovici?. La influencia mayoritaria genera cambios profundos. Las minorías provocan cambios privados y duraderos. Las normas se establecen por coerción. La conformidad informativa se da cuando: Hay miedo al rechazo social. Los individuos buscan alinearse con la mayoría. La tarea es ambigua y se confía en el juicio grupal. ¿Qué tipo de liderazgo fomenta la creatividad e individualidad?. Autoritario. Transformacional. Transaccional. Según Janis, la "ilusión de unanimidad" es: Una falta de consenso dentro del grupo. La percepción de que todos están de acuerdo. Un proceso que fomenta la diversidad de opiniones. En el experimento de Asch, la conformidad disminuía cuando: La tarea era más sencilla. Había al menos un aliado. Las respuestas eran públicas. El experimento de Milgram mostró que la obediencia es mayor cuando: La autoridad está ausente. Hay contacto visual con la víctima. La autoridad está físicamente presente. La disonancia cognitiva tiende a: Reforzar creencias existentes. Provocar cambios en creencias o comportamientos. Incrementar la conformidad. En el experimento "Robbers Cave," la cohesión grupal inicial se logró mediante: Competencias organizadas. Actividades cooperativas internas. Separación estricta de grupos. ¿Qué elemento define a los grupos secundarios?. Relaciones estrechas e íntimas. Relaciones impersonales y basadas en roles. Cohesión emocional elevada. ¿Qué implica la "normalización" en influencia social?. Rechazar normas grupales preexistentes. Crear un marco compartido mediante discusión grupal. Adaptarse a normas establecidas sin reflexión. ¿Qué estrategia reduce la obediencia ciega según Baron y Byrne?. Fomentar modelos de desobediencia. Incrementar la presión grupal. Reducir la responsabilidad individual. Según Moscovici, la minoría puede influir mediante: Contradicciones frecuentes. Posturas consistentes y flexibles. Presión social intensa. El pensamiento grupal puede evitarse mediante: Designar un "abogado del diablo". Suprimir opiniones divergentes. Incrementar la cohesión grupal. Según Allport, ¿qué aspecto es clave en el comportamiento grupal?. Las instituciones que regulan al grupo. La influencia mutua entre los miembros del grupo. La presión externa sobre el grupo. ¿Qué distingue a un grupo primario según Cooley?. Relaciones impersonales y orientadas a metas específicas. Relaciones íntimas, personales y esenciales para la socialización. Grupos formados temporalmente para tareas puntuales. En el experimento autocinético de Sherif, ¿qué se demostró?. La tendencia a conformarse con las normas grupales. La facilidad para generar prejuicios en grupos. El impacto de un líder autoritario en la cohesión grupal. ¿Qué define el término "identidad grupal"?. La percepción de diferencias internas dentro de un grupo. La identificación emocional y cognitiva con el grupo al que pertenecemos. La creación de normas externas para otros grupos. Según Lewin, el comportamiento de un grupo está influenciado por: Factores personales exclusivamente. Las fuerzas de interacción entre el entorno y el grupo. Normas estáticas predeterminadas. ¿Cuál es un rasgo característico del pensamiento grupal según Janis?. Evaluación crítica constante. Ilusión de unanimidad y autocensura. Conflictos internos frecuentes. ¿Qué etapa de la formación grupal implica la creación de normas?. Integración. Normalización. Resolución. Según Tajfel, ¿por qué los individuos favorecen al endogrupo?. Para aumentar su autoestima. Por la presión de la autoridad. Por la influencia directa de los exogrupos. ¿Qué tipo de comunicación refuerza la cohesión grupal?. Comunicación unidireccional. Comunicación abierta y retroalimentativa. Comunicación basada en normas externas. 60. En la fase de formación de un grupo, los individuos: Compiten por roles de liderazgo. Se orientan hacia la tarea y las normas grupales. Evalúan las expectativas y la aceptación dentro del grupo. Según Sherif, ¿qué sucede cuando los grupos tienen metas superordinadas?. Se intensifican los conflictos entre los grupos. Se fomenta la cooperación entre los grupos. Cada grupo busca lograr sus metas individuales primero. ¿Qué demuestra el experimento de Robber’s Cave sobre los prejuicios?. Son inherentes a los grupos humanos. Pueden desarrollarse rápidamente a través de la competencia. Son imposibles de superar en contextos competitivos. ¿Qué caracteriza a un grupo de referencia?. Es el grupo en el que una persona participa activamente. Es el grupo con el que se compara un individuo para evaluar su comportamiento. Es un grupo temporal creado para resolver conflictos. Según la teoría del campo de Lewin, el "espacio vital" de un individuo incluye: Solo las fuerzas personales internas. Todas las fuerzas que influyen en su comportamiento. Las normas externas del entorno. En los grupos, el conformismo ocurre cuando: Los miembros intentan sobresalir individualmente. Las personas ajustan su comportamiento para alinearse con el grupo. Los líderes imponen normas estrictas. ¿Qué demuestra la teoría de la comparación social de Festinger?. Los grupos no influyen en las opiniones individuales. Las personas buscan validación de sus habilidades y opiniones en otros. Las normas grupales son irrelevantes para el comportamiento individual. ¿Qué sucede durante la fase de tormenta en la formación grupal?. Se establecen metas comunes. Surgen conflictos y diferencias de opinión. Se fortalece la cohesión del grupo. Según la teoría del pensamiento grupal, ¿qué aumenta el riesgo de decisiones erróneas?. Falta de liderazgo fuerte. Cohesión excesiva y presión para conformarse. Diversidad de perspectivas y argumentos. ¿Qué término describe la tendencia a sobrevalorar las capacidades del propio grupo frente a otros?. Prejuicio intergrupal. Sesgo endogrupal. Conformismo. Según Le Bon, el anonimato en las multitudes: Aumenta la responsabilidad individual. Reduce el autocontrol y fomenta comportamientos impulsivos. Promueve decisiones más racionales. En la dinámica grupal, el concepto de "disonancia cognitiva" explica: Cómo las personas modifican su percepción para reducir conflictos internos. Por qué los grupos evitan el pensamiento crítico. La tendencia a adoptar normas estrictas. 72. ¿Qué explica el "efecto Lucifer" según Zimbardo?. La resistencia natural de los individuos al mal. La transformación de personas buenas en malas bajo ciertas circunstancias. La imposibilidad de modificar normas sociales. En el experimento de Robber’s Cave, la fase de integración mostró que: La cooperación puede superar los prejuicios y conflictos. Los prejuicios son imposibles de erradicar. Los grupos prefieren competir antes que colaborar. Según la teoría de los roles grupales, los roles individuales: Siempre son asignados por el líder. Surgen de las interacciones entre los miembros. Son estáticos y definidos externamente. En el pensamiento grupal, la autocensura ocurre cuando: Los miembros ignoran las normas grupales. Las personas suprimen opiniones contrarias para evitar conflictos. Se fomenta el debate crítico entre los miembros. |