Psicología de los grupos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de los grupos Descripción: Para practicar la asignatura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2.El proceso de influencia recíproca que se da cuando ninguna de las personas implicadas en la interacción dispone de un juicio o norma previa, cuando se carece de todo marco de referencia se conoce como: Normalización. Conformismo. Consistencia. La innovación: Es propia de la influencia minoritaria y se refiere al proceso de creación de nuevas normas con el fin de reemplazar las ya existentes. Es propia de la influencia minoritaria y se refiere al proceso de aceptar las normas ya existentes. Es propia de la influencia mayoritaria y se refiere al proceso de creación de nuevas normas con el fin de reemplazar las ya existentes. 3.El no conceder la mínima verosimilitud al punto de vista defendido por una minoría y afirmar así que las únicas ideas correctas son las de la mayoría es: Denegación. Influencia latente. Censura. El efecto de bola de nieve: Implica que la información de la minoría se percibe como poco digna de confianza y la fuente minoritaria como desviada. Consiste en que la mayor influencia de la minoría se produce en las condiciones en las que un miembro de la mayoría deserta de ésta y se acerca a la opinión o punto de vista defendido por la minoría, o directamente cambia totalmente hacia la minoría. Es un estilo de comportamiento caracterizado por la adhesión firme a un postulado o creencia por la evitación de la contradicción o, incluso, por la elaboración de una prueba lógica para demostrar la solidez de esa creencia a la que uno se adhiere. 5.¿Por qué la influencia mayoritaria opera de forma manifiesta y la influencia minoritaria de forma latente?. Ambas son correctas. Porque funcionan por dos procesos diferentes: comparación social (minoría) y validación (mayoría). Porque funcionan por dos procesos diferentes: comparación social (mayoría) y validación (minoría). 6.¿Cuáles de los siguientes pueden considerarse ejemplos reales de influencia minoritaria?. Las reivindicaciones llevadas a cabo por la plataforma de afectados por la hipoteca. ambas son correctas. El sufragio femenino. La psicologización es: Explicar el origen del comportamiento o del mensaje de una fuente (mayoritaria o minoritaria) mediante características psicológicas estables. Explicar el origen del comportamiento o del mensaje de una fuente (mayoritaria o minoritaria) mediante características psicológicas cambiantes. Explicar el origen del comportamiento o del mensaje de una fuente (mayoritaria o minoritaria) mediante el análisis psicológico. La comparación social es propia de: La influencia minoritaria. El efecto bola de nieve. La influencia mayoritaria. Cuando se da influencia de la minoría sobre la mayoría: La minoría no puede influir sobre la mayoría. Opera en la superficie pero no en las opiniones privadas (complacencia). Tiene efectos profundos (influencia latente y conversión). 10.Los casos en los que las personas tienen ya elaborado su propio juicio o norma y adaptan sus juicios o comportamientos a los de algún otro (normalmente un grupo) como consecuencia de la presión real o simbólica ejercida por éste se conocen como: Conformismo. Normalización. Validación. 1.La frase que aparece en el documental Promises “No es para Israel, es para los árabes. Es NUESTRA, ésta es mi tierra. No tienen derecho a quitármela”, constituye una creencia societal relacionada con: Justicia de los objetivos que persigue el grupo. Autoimagen positiva. Paz. 2.En el documental Promises se puede apreciar que: L@s niñ@s no tienen creencias sobre el grupo rival o el conflicto. L@s niñ@s son partícipes de las creencias societales existentes en su comunidad. Los estereotipos de l@s niñ@s sobre el grupo rival tienen connotaciones positivas en la mayoría de los casos. Las creencias societales tienen una función: Motivacional (inspiran, motivan). Cognitiva (explican, justifican). Ambas son correctas. 4.Las creencias societales: Pueden ser aplicadas a otros conflictos además del israelí-palestino. No influyen en la motivación de los grupos que se encuentran en conflicto. Solo se presentan en sociedades involucradas en conflictos intratables. El conflicto intratable: Persiste durante mucho tiempo. Ocupa un lugar marginal en la vida de las personas. Es circunstancial y esporádico. 6.La frase que aparece en el documental Promises “No me gusta hablar con los judíos, son malos y falsos” constituye una creencia societal relacionada con: Unidad. Patriotismo. Deslegitimación del grupo rival. Las creencias societales: La seguridad del grupo NO es una creencia societal. Constituyen una ideología que apoya la continuación del conflicto. Son transmitidas sólo a nivel político pero no en la escuela ni en la familia. 8.Según Bar-Tal, en un conflicto intratable: Las partes se perciben como irreconciliables. Ningún estamento de la sociedad está interesado en su continuación. Se percibe que ambos grupos pueden alcanzar las mismas metas. En el documental de Promises se puede ver una estrategia de mejora de relaciones intergrupales conocida como: Modelo de la identidad endogrupal común. Recategorización. Contacto intergrupal. 10.La solución de un conflicto intratable: Requiere de un cambio y desmontaje de las creencias societales. No hay solución posible en un conflicto intratable. Requiere exclusivamente de pactos políticos. El conformismo: Aumenta conforme son más estrechos los lazos entre los miembros del grupo. Es independiente del anonimato de la respuesta. Aumenta conforme aumenta la implicación del individuo en un tema. En los estudios de conformismo y en relación con la falta de unanimidad se ha mostrado que: La simple ruptura de la unanimidad disminuye siempre el conformismo. El apoyo social a la posición del miembro del grupo no es necesario para reducir el conformismo en los juicios de opinión. Basta con la ruptura de la unanimidad para que se reduzca el conformismo en los juicios objetivos. Los estudios recientes sobre influencia minoritaria en grupos interactivos muestran que esa influencia: Solo es indirecta. Puede ser directa. Se da sólo a largo plazo. 4. Entre los mecanismos de resistencia a las ideas minoritarias. La psicologización se muestra como poco eficaz. La denegación puede aumentar la influencia latente. La psicologización implica centrarse en el mensaje de la minoría. La teoría de la elaboración del conflicto sobre la influencia: Defiende que hay procesos de influencia específicos asociados de forma exclusiva a la mayoría. Presta atención al anclaje social de las tareas. No se puede clasificar como teoría de la contingencia. ¿Cuál sería la definición más correcta de "grupo de discusión"?: Una entrevista estructurada grupal llevada a cabo con el objetivo de obtener información sobre un tema de cada uno de los entrevistados. Un método de investigación que pretende averiguar las diferentes reacciones de los participantes cuando estos se encuentran en un entorno grupal. Una conversación cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de un área definida de interés,en un ambiente permisivo y no-directivo. El objetivo principal de los grupos de discusión es: Llegar a una conclusión consensuada. Recoger datos. Dividir al grupo entre quienes están de acuerdo y quienes no lo están con un asunto en concreto. El análisis cualitativo de los datos obtenidos en los grupos de discusión consiste en: Confirmar los resultados que se buscaba obtener. Intentar responder a los objetivos de la investigación planteados a priori. Refutar los resultados que no se esperaba obtener. Señale cual de estas opciones NO es una ventaja de los grupos de discusión: La situación generada en estos grupos es flexible y permite que el moderador se desvíe del guión. Es una técnica que no requiere demasiada planificación. Los resultados están disponibles con relativa facilidad. Señale qué técnica encaja mejor con la siguiente definición: Método que tiene como fin obtener algún tipo de "acuerdo" entre expertos o personas seleccionadas por algún perfil para recoger ideas. A diferencia de otras técnicas, se les consulta por correo postal o electrónico y su identidad se mantiene en el anonimato: Técnica Delphi. Grupo de discusión. Grupo nominal. 1. El interés de la Psicología Social por el estudio del liderazgo está basado principalmente en: Razones teóricas. Razones Practicas. Ambas tipo de razones. 2. El enfoque o teoría que se centra en analizar las conductas de los líderes, sobre todo aquellas que los hacen eficaces, se denomina: Enfoque del rasgo. Enfoque de los estilos de liderazgo. Enfoque de la contingencia. La teoría que sostiene que los líderes desarrollan diferente tipo de relación con cada uno de los miembros de su equipo y que la calidad de esa relación afecta de forma importante a las actitudes y conductas tanto del líder como del subordinado: La teoría del intercambio Líder-Miembros (LMX). La teoría del liderazgo transaccional. La teoría de la expectativa de meta. Según la teoría de la identidad social, cuanto más se identifiquen las personas con su grupo. Es menos probable que emerjan líderes prototípicos. Es más probable que emerjan líderes prototípicos. La prototipicalidad no tiene que ver con la identificación grupal sino con las teorías implícitas del liderazgo que tengan los miembros del grupo. Animar a que cada miembro del grupo a que exprese su opinión y sugiera formas de mejorar aspectos del trabajo es una conducta los líderes auténticos que refleja: Carisma. Transparencia relacional. Influencia idealizada. La teoría que presta especial interés a las relaciones funcionales y motivacionales entre grupos es: Teoria de la identidad social. Teoría de la mera presencia. Teoría del conflicto realista. Presencia de otras personas atrae la atención del individuo y produce distracción en la tarea, forma parte de la teoría: Teoría de la identidad social. Teoría del conflicto realista. Teoría del conflicto atencional de Sanders. Los grupos primarios son: Aquellos que aportan experiencias positivas al individuo. Pequeños grupos donde se dan relaciones afectivas y cumplen una función socializadora. Grupos de menos de 5 personas. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las dos dimensiones básicas del liderazgo es FALSA?. Las dos dimensiones o tipos de liderazgo reciben nombres distintos según los autores, pero son muy parecidas en cuanto a su contenido general (ej. tareas - relaciones, consideración - iniciación de estructura...). Según Bales, una misma persona puede desempeñar los roles de líder de tarea y. líder socioemocional. Según el modelo de contingencia de Fiedler, ambos tipos de líderes (orientados a las relaciones y a la tarea) pueden ser eficaces dependiendo de la situación. Capacidad que tiene el líder para hacer que sus subordinados aborden los problemas de una manera diferente a la utilizada hasta entonces, hacer que piensen de manera creativa e innovadora: Consideración individualizada. Carisma. Estimulación intelectual. Los experimentos de Sherf sobre el círculo autocinético ponen manifiesto la existencia de: influencia minoritaria. Normalización. Conformismo (lineas). Ana es una persona a la que no le gusta salir de fiesta ni beber, pero cuando sale con su grupo de pares, a los cuales les gustan ambas cosas, ella termina haciendo lo que ellas hacen. A este efecto se le denomina..... Conversión. Normalización. Conformismo. En el liderazgo transaccional, dentro de la dirección por excepción, la activa es. Cuando actúan antes de que ocurra un problema. Recompensan a los subordinados por la labor bien hecha, especificando claramente las recompensas que recibirán por cada trabajo. Esperan a que ocurra un error para actuar. Imagina que el Ayuntamiento de la localidad en la que resides decide poner en marcha una serie de medidas para luchar contra la segregación de las viviendas de los inmigrantes, facilitando su acceso a pisos de alquiler ubicados en los núcleos urbanos, en las mismas zonas donde residen los autóctonos ¿Qué estrategia para la reducción del prejuicio crees que se está aplicando con esta medida?. Hipótesis del contacto. Recategorización. Categorización cruzada. El componente " dirección por excepción" es: Factor transnacional que mide la capacidad del líder para recompensar a sus subordinados. Un factor de liderazgo transaccional que hace referencia a aquellos líderes que intervienen solamente cuando las cosas van mal para reprender o castigar a sus subordinados. Factor del liderazgo transformacional que mide la capacidad del líder de dirigir de forma excepcional. Normalización es... Personas que tienen ya elaborado su propio juicio o norma y adaptan sus juicios o comportamientos a los de algún otro como consecuencia de la presión real o simbólica ejercida por éste. Relación curvilínea entre el tamaño del grupo y la tasa de conformismo. Procesos de influencia recíproca que se dan cuando ninguna de las personas implicadas en la interacción dispone de un juicio o norma previa se carece de todo marco de referencia. Nuria ha sido nombrada presidenta de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer en su localidad. Una de sus principales cualidades es su gran capacidad para entender las necesidades y sentimientos de los familiares y enfermos de Alzheimer que forman parte de la asociación. Mantiene muy buenas relaciones con todos ellos, lo cual crea el clima más apropiado para trabajar. Teoría de los rasgos. Modelo de contigencia: liderazgo orientado a la tarea. Modelo de contingencia: liderazgo orientado a las relaciones. Pedro es un líder nato. Es el director de una empresa de automóviles y ya tenía cualidades de líder desde que era un adolescente. En el instituto fue delegado de su clase en varias ocasiones. Las características personales de Pedro son las propias de un buen líder, ya que es inteligente, muy elocuente (habla muy bien, tiene gran capacidad para convencer) y tiene un gran carisma personal. Teoría de los rasgos. Modelo de contingencia: liderazgo orientado a la tarea. Modelo de contingencia: liderazgo orientado a las relaciones. 14.Fernando es el director del departamento de ventas de una empresa de calzado. Tiene grandes habilidades de toma de decisiones y de organización del trabajo. Mediante mensajes claros, establece los objetivos a alcanzar, las funciones de cada miembro del equipo y los plazos para terminar el trabajo. Modelo de contingencia: liderazgo orientado a la tarea. Modelo de contingencia: liderazgo orientado a las relaciones. Teoría de los rasgos. Imagina que Antonio es un gerente con influencia para contratar y despedir a las personas que trabajan en su empresa. Además, mantiene muy buena relación con sus subordinados y su equipo lleva a cabo un trabajo que implica procedimientos estructurados.Según Fiedler; ¿ qué estilo de liderazgo debería adoptar Antonio para conseguir una mayor productividad?. Orientado a las relaciones. Orientado a la tarea. Ambas son correctas. El componente "dirección por excepción es: Un factor de liderazgo transaccional que hace referencia a aquellos líderes que intervienen solamente cuando las cosas van mal para reprender o castigar a sus subordinados. Factor del liderazgo transformacional que mide la capacidad del líder de dirigir de forma excepcional. Factor transnacional que mide la capacidad del líder para recompensar a sus subordinados. ¿La atracción despersonalizada consiste en?. Agrado mutuo entre los miembros del grupo que se produce por el hecho de pertenecer a este y poseer sus características principales. La cooperación influirá positivamente, y la competición negativamente. Cierta semejanza en actitudes, creencias y valores, también cierto grado de diversidad, esencial para la dinámica y la productividad grupal. Los roles dentro de un grupo son importantes porque: Son el factor fundamental para que las personas permanezcan en el grupo. Crean interdependencia. Ayudan a dejar claras las obligaciones y responsabilidades de cada persona. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre la Técnica del Grupo Nominal. Se elabora un cuestionario que va mejorando con la opinión de los informantes. Combina fases de reflexión privada y discusión pública. Permite obtener información grupal cualitativa de forma estructurada y participativa. Juanjo es gallego y su amigo, Antonio, vive en Almería. Cuando se ven, siempre terminan hablando de los "gallegos" y los "andaluces" en general. Juanio cree que los gallegos son cerrados, pero una vez que consiguen entablar amistad con alguien, es para toda la vida. Sin embargo, piensa que los almerienses son más abiertos pero, en el fondo, también más superficiales. Antonio, por su parte, cree que los gallegos tienen un carácter difícil y además, son poco de fiar, por eso él prefiere a los almerienses, más directos y abiertos. Ellos siguen siendo amigos, pero cuando comparan a sus respectivos grupos, siempre prefieren y favorecen al propio grupo. Teoría del conflicto realista. Teoría de la identidad social. Teoría de los rasgos. Capacidad que tiene el líder para hacer que sus subordinados aborden los problemas de una manera diferente a la utilizada hasta entonces, hacer que piensen de manera creativa e innovadora. Estimulación intelectual. Consideración individualizada. Carisma. Fernando es el director del departamento de ventas de una empresa de calzado. Tiene grandes habilidades de toma de decisiones y de organización del trabajo. Mediante mensajes claros, establece los objetivos a alcanzar, las funciones de cada miembro del equipo y los plazos para terminar el trabajo. Teoría de los rasgos. Modelo de contingencia: liderazgo orientado a la tarea. Modelo de contingencia: liderazgo orientado a las relaciones. La teoría que presta especial interés a las relaciones funcionales y motivacionales entre grupos es: Teoría de la mera presencia. Teoría del conflicto realista. Teoría de la identidad social. No conceder la mínima verosimilitud al punto de vista defendido por una minoría y afirmar así que las únicas ideas correctas son las de la mayoría... Negación. Denegación. Aceptación. Los grupos informales... No son los grupos a los que pertenecemos, sino a los que queremos pertenecer. Han de tener menos 20 miembros. Son producto de relaciones espontaneas entre sus miembros. ¿las normas grupales, ayudan a coordinar mejor las actividades de los miembros del grupo?. Verdadero. Falso. En la estructura grupal, el estatus se refiere: Al significado y prestigio que se asocia a cada posición en el grupo. Al que desempeña cada persona respecto a sus superiores. Al lugar o puesto que a cada persona le gustaría ocupar en la jerarquía grupal. Según las "bases del poder" de French y Raven. La capacidad del líder de proporcionar recompensas o castigos. Poder de recompensa coercitivo. Poder experto. Poder referente. Dentro de la cohesión en un grupo, ¿ qué factores contribuyen?. Contacto, heterogeneidad y satisfacción de los miembros con las actividades y objetivos del grupo. Contacto, homogeneidad y no satisfacción de los miembros con las actividades y objetivos del grupo. Contacto,homogeneidad y satisfacción de los miembros con las actividades y objetivos del grupo. Definición de liderazgo: Ninguna es correcta. Grado de control e influencia que tiene el líder sobre los procesos grupales en una determinada situación. Proceso de influencia social mediante el cual el líder conduce a los miembros del grupo a la consecución de los objetivos grupales o metas. Cuando la consecución de las metas requiere de la cooperación entre los grupos, se le denomina.... Interdependencia positiva. Interdependencia negativa. Ninguna es correcta. La ambiguedad de rol se refiere: Al grado de incertidumbre e información que una persona tiene de sus competencias. responsabilidades o tareas. A la indecisión de una persona cuando debe hacer algo que es incompatible con sus valores. A la incompatibilidad entre las expectativas que se tienen de una persona y lo que realmente hace. Respecto al estilo de liderazgo, que atmósfera social producía mejores resultados: Atmósfera democrática. Atmósfera autocrática. Atmósfera laissez-faire. Según la teoría del doble el proceso de influencia,la influencia minoritaria se caracteriza por: Efecto de complacencia. La inconsistencia. Efecto de conversión. La consistencia aplicada a la influencia social minoritaria hace referencia: Ninguna es correcta. Una estrategia de resistencia a la influencia minoritaria. Estilo de comportamiento por la adhesión firme a un postulado. A qué teoría pertenece el experimento de la Cueva de los Ladrones?. Teoria de la identidad social. Teoría del conflicto realista. Hacer saliente a dos jugadoras de fútbol diferentes que ambas son mujeres, españolas, estudiantes de Trabajo social y miembros del mismo club de tenis.... Descategorización. Categorización cruzada. Personalización. Juan es agricultor y vive en un pueblo de Almería. Este año tiene que llevar a su hija a la guardería pública y le han dicho que no hay plaza para ella porque, las pocas plazas existentes, han sido ocupadas por niños/as de familias inmigrantes que tienen una renta inferior a la de Juan. Esto ha hecho que Juan empiece a tener sentimientos negativos hacia los inmigrantes, un estereotipo más negativo y una mayor hostilidad hacia ellos como grupo. Teoría de los rasgos. Teoria del conflicto realista. Teoría de la identidad social. Holgazaneo social. Disminuye la aprensión por la evaluación y recibe recompensas. Pérdida de la motivación. Ambas son correctas. En el proceso de categorización social según Worchel, dentro del proceso cíclico el período de descontento es: El abandono del antiguo grupo y la formación de uno nuevo. El reparto dentro del grupo sigue reglas de igualdad, todos reciben los mismos independientemente de lo que contribuyen. Sus necesidades no son atendidas ni participan en las actividades grupales. Una persona se conforma al grupo por "influencia social normativa”: cuando cede ante los demás: Desconfía de sus propios juicios y confía más en la información que le da el grupo. Está convencida de que el grupo tiene razón. Desea que el grupo la aprecie o teme ser rechazada por él sino se conforma. .¿La psicologización es una estrategia que?. Facilita la aparición del efecto de conversión. Facilita la aparición del efecto de complacencia. Bloquea la aparición del efecto de conversión. El efecto optimizador que los demás tienen sobre algunos parámetros de nuestro comportamiento al realizar ciertas actividades, se le denomina.. Facilitación social. Holgazaneo social. Efecto de la mera presencia. La teoría realista del conflicto sostiene que el conflicto entre grupos está originado por. Categorización. Competición por recursos escasos. Favoritismo grupal. La influencia pública sin modificar las respuestas privadas. Influencia latente. Conversión. Complacencia. Dentro de los grupos primarios. ¿Qué dos funciones básicas hay?. Comparativa y normativa. Socializadora y normativa. Socializadora y de protección. La Incidencia de los cambios de respuesta de la mayoría y de la minoría sobre las reacciones de un individuo de la mayoría, recibe el nombre de: Conformismo. Efecto bola de nieve. Efecto paradigmático. Los estudios clásicos de Sherif sobre cómo se forman las normas en los grupos,muestran que.. Las normas son un producto de la interacción social. Las normas no son un producto de la interacción social. Ninguna es correcta. |