Psicologia de los Grupos-Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia de los Grupos-Tema 2 Descripción: Psicologia de los Grupos-UCV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la etapa de formación de grupos “suceso desencadenante” …. Se inicia la percepción de desatención. Se eliminan las relaciones que se mantenían con el grupo. Aumentan los conflictos dentro del grupo. En la etapa de formación de grupos “Declive” …. Se inicia la percepción de desatención. Se eliminan las relaciones que se mantenían con el grupo. Aumentan los conflictos dentro del grupo. Señala la respuesta verdadera. El modelo de formación de grupos de Worchel es dinámico y circular. En la etapa de formación de grupos “declive” se inicia la percepción de desatención. La psicología de grupos no forma parte de la psicología colectiva. El proceso de socialización grupal presenta una destacada restricción. ¿Cuál es?. a) Enfocarse en una única parte del proceso. b) Enfocarse en dos partes del proceso. c) Enfocarse en muchas partes del proceso. Según Moreland y Levine, el sujeto puede pasar por cinco etapas en la socialización: Selección, mantenimiento, socialización, resocialización y remembranza. Investigación, nivel de compromiso, socialización, convergencia y remembranza. Investigación, socialización, mantenimiento, resocialización y remembranza. Dentro de la terminación grupal, ¿de qué habla la tercera dimensión?. De que la terminación individual ocurre cuando un miembro del grupo lo abandona. De incorporar la polaridad terminación regular – terminación gradual. De que la terminación es planificada cuando se espera la ruptura del grupo. El término “escisión del grupo” se refiere a: Es sinónimo a la terminación de un grupo. La aparición de uno o varios grupos nuevos que se desvinculan de un grupo anterior del que todos formaban parte. Ninguna de las anteriores es correcta. Dentro de la coalición grupal, ¿la teoría de la confusión grupal en qué consiste?. Afirma que la formación de coaliciones no se puede predecir. Mantiene que se formarán coaliciones en aquellos grupos en los que la repartición de beneficios es más notable y equitativa. Plantea que se constituirán coaliciones en aquellos grupos que tengan el menor porcentaje posible del total de recursos de los que se dispongan. La escisión del grupo…. Hace referencia a la aparición de conflictos dentro del grupo. Hace referencia a la terminación del grupo y a la desaparición del mismo. Hace referencia a la formación de pequeños grupos nuevos que surgen de la estructura principal. Por lo que respecta a las consecuencias de la cohesión grupal, Levine y Moreland (1998) encontraron que…. Se ha considerado como un mecanismo significativo del rendimiento grupal: cuanto menos es la cohesión existente en el grupo, mayor será su rendimiento. Los individuos están más satisfechos con sus grupos cuando no hay cohesividad. Las amenazas externas pueden aumentar la cohesión si todos creen que actuar de forma conjunta es mejor que hacerlo solo y se sienten conmovidos. |