PSICOLOGIA INFANTIL INTEGRADO 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA INFANTIL INTEGRADO 12 Descripción: SIMULADOR EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
10.- EJEMPLO: Un ratón campesino tenía por amigo a otro de la corte, y lo invitó a que fuese a comer a la campiña. Partieron ambos para la corte. Mostró el ratón ciudadano a su amigo trigo, higos, queso, frutas y miel. Maravillado el ratón campesino, bendecía a su amigo y renegaba de su mala suerte. Dispuestos ya a darse un festín, un hombre abrió de pronto la puerta. Espantados por el ruido los dos ratones se lanzaron temerosos a los agujeros. Entonces el ratón de los campos, olvidándose de su hambre, suspiró y dijo al ratón cortesano: Adiós amigo, veo que comes hasta hartarte pero es al precio de mil peligros y constantes temores. Yo, en cambio, soy un pobrete y vivo mordisqueando la cebada y el trigo, pero sin congojas, ni temores hacia nadie. La anterior narración se refiere a: a.- Leyenda. b.- Fábula. c.- Cuento. 36.- Un ejemplo de ronda infantil es: Arroz con leche. La pájara pinta. Jueguemos en el bosque. Según Oscar Oñativia la percepción no es un apriori sensorial, sino, un producto cultural complejo. v. f. Los garabatos son señales de evolución en nuestros niños. v. f. 42.- Los garabatos y dibujos son utilizados por los psicólogos para evaluar el estado psíquico y el bienestar emocional del niño(a). v. f. 43.- Si se divide la plastilina en varios pedazos se estará enseñando nociones de cantidad y tamaño. v. f. Los niños pueden comunicar sus pensamientos, vivencias, conflictos a partir de un dibujo, de la pintura o plastilina, pueden expresar impulsividad, agresividad, ansiedad depresión, aislamiento. v. f. El colgar o no en las paredes los trabajos de los niños tiene mucha importancia para ellos, ya que disfrutan del resultado. f. v. El arte del niño(a) nace de un impulso espontáneo que incluye la premeditación. f. v. La creatividad es la cualidad del ser humano que le permite generar nuevos universos, ampliando el mundo de lo posible. v. f. La originalidad es unos de los rasgos característicos de la creatividad. v. f. “El maestro creativo estimulará a los niños para que investiguen, descubran y experimenten, recompensándoles y alimentando su creatividad e inventiva espontáneas.”. v. f. El educador creativo debe respetar a la infancia y su necesidad lúdica como medio de acercarse al mundo. v. f. El juego como forma organizativa del trabajo educativo constituye un excelente recurso metodológico. v. f. Los instrumentos ideales para que sean manipulados y tocados por los niños(as) de esta edad son los instrumentos de percusión (timbales, bombo, platillos). v. f. El juego de las sillas es un ejemplo de juego de construcción. v. f. El juego de construcciones están presentes en todas las fases del desarrollo a partir del segundo año de vida. v. f. La educación artística tiende a estimular el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas. La capacidad de controlar y usar la motricidad fina y la percepción. v. f. Los elementos más importantes de la plástica son la línea, el color, el contraste, la luz, el plano, la perspectiva, la proporción, el volumen, la textura (visual y táctil). v. f. La pintura es el arte de jugar aplicando color a una superficie, con el propósito de crear imágenes. v. f. La idea de insertar el teatro en la escuela tiene como objeto desarrollar la capacidad expresivo – interpretativa que permite la expansión de la personalidad. v. f. Entre los 5 y los 6 años, la niña y el niño pasan por una transformación social y emocional que influye en su actitud ante la música. v. f. A los 5 años los niños tienen dificultades para producir la melodía con exactitud pero su oído esta educado para percibir e identificar sonidos de diferente altura y tono. v. f. A los 6 años los niños están capacitados para reconocer canciones ejecutadas solo por instrumentos. v. f. El niño vive una vida individual en sus tres primeros años. v. f. El juego dramático es el juego creativo que realiza con sus juguetes fabricados o improvisados. v. f. El juego dramático de los niños y niñas pequeños a partir de los dos años tiene como objeto representar el mundo en que viven con sus personajes, relaciones y actividades. v. f. La dramatización es un poderoso recurso didáctico que permite al maestro relacionar al niño/a con el mundo que le rodea. v. f. El periodo sensoriomotor tiene un desarrollo muy rápido y evoluciona durante los primeros veinte meses. v. f. La formación integral en la Educación Artística y Cultural comprende: aprender a ser y a sentir, aprender a conocer y aprender a saber y hacer. v. f. La etnografía del pueblo lojano, en lo que tiene que ver con el aspecto religiosocultural. v. f. Las celebraciones tradicionales en el esquema cultural y religioso de la etnia indígena de los Saraguros son: Semana Santa, Navidad y Corpus Crist. v. f. La psicopedagogía es la ciencia que estudia la conducta humana en situaciones socioeducativas. v. f. El Psicopedagogo no es un maestro especializado, ni un psicólogo de niños, es un profesional orientado hacia el aprendizaje de las personas. v. f. Una de las sintomatologías de la dislexia es que confunde la p - d, p - q, d y b, n y s, ll, ñ, r, l. v. f. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, público u oculto, voluntario o involuntario, según las circunstancias que lo afecten. v. f. El diagnóstico es completo sin un pronóstico formulado. v. f. La personalidad inadecuada corresponde a los trastornos permanentes de personalidad. El tratamiento es psiquiátrico. v. f. Una de las características de la personalidad ciclotímica es que en su conducta pasa con gran facilidad de la tristeza a la alegría. v. f. La agresión es una reacción de lucha y sus componentes son: la falta de satisfacción, la rabia, la protesta y una cierta violencia o esfuerzo por cambiar las cosas. v. f. A partir de los 4 - 5 años la expresión directa de la agresividad aumenta gradualmente. f. v. La depresión es un estado psíquico caracterizado por producir iniciativa baja, desánimo y pensamientos negativos de autodespreción. v. f. El egoísmo es la tendencia a imponer los intereses de los demás. f. v. Las ventanas de oportunidad son períodos importantes en el desarrollo en las cuales el cerebro responde a cierto tipo de estímulos para crear o consolidar conexiones entre las neuronas. v. f. La sinesias son movimientos de carácter involuntario, que son difusos y asociativos. v. f. Las praxias se refiere a la ejecución de actos voluntarios complejos tales como caminar, levantarse, acostarse, comer. v. f. La paratonía es el término utilizado para hablar de la imposibilidad extrema de relajarse voluntariamente. v. f. La motilidad ocular es la destreza que hace posible el movimiento de ambos ojos de forma coordinada. v. f. La disgrafia es una desorganización en la secuencia del movimiento que impide una ejecución ordenada. v. f. La palabra dislexia quiere decir dificultades de lenguaje o dificultades con la lectura y la ortografía. v. f. La oligofrenia es uno de los síntomas del Síndrome de Down. v. f. La ecolalia es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por repeticiones y bloqueos en la expresión. f. v. El tartamudeo consiste en la repetición de la última sílaba o del grupo de palabras escuchado. v. f. La dislalia se trata del lenguaje alterado en su pronunciación. v. f. El camino menos viable, ante la sospecha de un lenguaje defectuoso, es solicitar una consulta con un Fonoaudiólogo. v. f. Muchos niños autistas llegan a la esquizofrenia o psicosis infantil. v. f. Los niños con memoria auditiva pobre generalmente tienen dificultades en recordar ciertas palabras. v. f. La memoria visual es básica para el aprendizaje de la lectura y la escritura. v. f. La dispraxia se refiere a la falta de organización del movimiento. v. f. La asterognosia es un trastorno de la percepción táctil de las formas. v. f. Civismo es la capacidad de iniciar, crear y formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocio. v. f. |