option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL

Descripción:
REPASO TEMA 5

Fecha de Creación: 2025/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Tríada Cognitiva de Aron Beck, ¿cuáles son los tres elementos que deben ser calibrados en un análisis psicológico básico?. a) Cognición, percepción y memoria. b) Cognición, emoción y conducta. c) Instinto, aprendizaje y desarrollo. d) Consciencia, inconsciencia y subconsciencia.

De acuerdo con el texto, ¿qué función principal tienen las emociones en relación con el medio?. a) Son respuestas aleatorias sin propósito. b) Son solo reacciones fisiológicas. c) Son respuestas adaptativas que nos predisponen a una determinada conducta. d) Son únicamente una expresión de la razón.

Según Moya (2007), ¿qué tipo de emociones tienden a conducir a conductas negativas como la agresividad o el prejuicio?. a) Optimismo y alegría. b) Empatía y atracción. c) Estrés, frustración y tristeza. d) Confianza y calma.

¿Cómo influye el estado emocional en la información que se aprende, según Moya (2007)?. a) Las emociones no afectan la atención selectiva. b) Solo las emociones positivas improntan la atención. c) El estado emocional impronta la atención selectiva, llevando a las personas felices a prestar atención a información agradable y a las tristes a desagradable. d) Las emociones solo afectan la memoria a largo plazo.

El texto subraya la importancia de gestionar las emociones porque: a) Permite controlar únicamente la conducta de los demás. b) Son independientes del pensamiento y la conducta. c) Al gestionarlas, se pueden calibrar el resto de las áreas (pensamiento y conducta). d) Son el único factor determinante en la toma de decisiones.

Después de recibir una buena noticia en el trabajo, una persona se siente muy contenta. Al regresar a casa, percibe el comportamiento de su pareja de manera más favorable y le atribuye intenciones positivas, incluso en situaciones que antes habría interpretado negativamente. ¿Qué función de las emociones está en juego aquí, según el texto?. a) La información que se aprende. b) La información recordada con valencia emocional. c) Los juicios que se realizan. d) Las previsiones y los sesgos atributivos.

Un estudiante que se siente muy estresado antes de un examen tiende a recordar principalmente los errores que ha cometido en prácticas anteriores y los aspectos más difíciles del temario. Esto ilustra cómo las emociones influyen en: a) La atención selectiva. b) El tipo de información recordada. c) Los juicios sobre los demás. d) Las previsiones de éxito.

Una persona optimista, al leer las noticias, tiende a fijarse y recordar más los avances científicos y las historias de éxito social, mientras que otra persona con un estado de ánimo de tristeza se enfoca en las crisis y los problemas globales. Este fenómeno demuestra la influencia de las emociones en: a) Los juicios que se realizan. b) Las previsiones de futuro. c) La información que se aprende (atención selectiva). d) El sesgo atributivo.

Un conductor tiene un mal día y se siente frustrado. Al ver a otro coche realizar una maniobra arriesgada, lo atribuye inmediatamente a la "irresponsabilidad" del otro conductor, sin considerar que podría haber sido un error accidental o una emergencia. Este comportamiento es un ejemplo de cómo las emociones afectan: a) La información recordada. b) Los juicios sobre la propia persona. c) Las previsiones y los sesgos atributivos. d) La atención a información agradable.

Un psicólogo está trabajando con un paciente que tiende a tener pensamientos negativos recurrentes y conductas evitativas. El psicólogo decide centrarse primero en ayudar al paciente a identificar y regular sus emociones, esperando que esto tenga un impacto positivo en sus patrones de pensamiento y comportamiento. Este enfoque se basa en el principio de: a) La polarización grupal. b) La ilusión de invulnerabilidad. c) La tríada cognitiva de Aron Beck. d) La persuasión social.

¿Cuál es un factor fundamental en la atracción interpersonal según el texto?. a) La diferencia radical en personalidades. b) La oposición de valores. c) La semejanza o parecido de las personas. d) La ausencia de puntos en común.

Según el texto, la atracción por la semejanza en personalidad se da incluso en tendencias como: a) La extroversión extrema únicamente. b) Problemas como la depresión o personalidad tipo A. c) La búsqueda de sensaciones negativas. d) La introversión total.

¿Qué autor propuso la idea de "semejanza actitudinal y atracción"?. a) Aron Beck. b) Stanley Milgram. c) Irving Janis. d) Byrne (1971).

¿Qué se entiende por "semejanza en el yo ideal" dentro del contexto de la atracción?. a) Parecerse físicamente a una persona idealizada. b) Compartir representaciones simbólicas sobre cómo a uno le gustaría o debería ser. c) Tener los mismos sueños materiales que otra persona. d) Admirar las cualidades de una celebridad.

El texto indica que la atracción ante la semejanza no tiene por qué ser algo positivo. ¿Qué sugiere esto?. a) Que la semejanza siempre lleva a conflictos. b) Que su positividad depende de la naturaleza de lo que se comparte. c) Que solo las diferencias son beneficiosas. d) Que la atracción es un fenómeno aleatorio.

Conoces a alguien nuevo y descubres que ambos tienen la misma pasión por la música clásica y el mismo sentido del humor peculiar. Inmediatamente sientes una gran afinidad por esa persona. Este es un ejemplo de atracción basada en: a) Semejanza en el yo ideal. b) Semejanza en personalidad y actitudes. c) Atracción física. d) Reciprocidad.

Una persona se siente atraída por otra que, al igual que ella, demuestra una marcada tendencia a la búsqueda de nuevas experiencias y emociones fuertes, sin miedo al riesgo. Esta atracción se explica por: a) Semejanza en el yo ideal. b) Semejanza en actitudes. c) Semejanza en personalidad (búsqueda de sensaciones). d) La familiaridad.

Dos compañeros de trabajo descubren que ambos tienen valores vitales muy similares, como la importancia de la honestidad y la dedicación en el ámbito profesional. Esto fortalece su relación y les genera una mayor atracción mutua. ¿Qué tipo de semejanza está operando aquí, según Byrne?. a) Semejanza en personalidad. b) Semejanza en el yo ideal. c) Semejanza actitudinal. d) Semejanza material.

Una persona se siente atraída por alguien que encarna las cualidades que ella aspira a tener en su vida: ser más organizada, altruista y aventurera. Esta atracción se basa en: a) Semejanza en personalidad. b) Semejanza en actitudes. c) Semejanza en el yo ideal. d) Compatibilidad de recursos.

Estás en un nuevo grupo social y notas que la mayoría de las personas comparten tus opiniones sobre temas políticos y sociales. A medida que interactúas, sientes una mayor conexión y atracción hacia ellos, reforzada por la familiaridad del entorno. ¿Qué aspecto de la semejanza mediada por la familiaridad se destaca aquí?. a) La semejanza en el yo ideal. b) La semejanza en personalidad. c) La semejanza en actitudes y valores. d) La atracción por la oposición.

¿Cuáles son las tres partes componentes fundamentales del amor estipuladas en el texto?. a) Amistad, deseo y lealtad. b) Afecto, emoción y decisión. c) Intimidad, pasión y compromiso. d) Romantismo, compañerismo y afecto.

Según el texto, el componente del amor que implica la atracción física o el deseo sexual, con intensos sentimientos de activación fisiológica, es: a) Intimidad. b) Compromiso. c) Pasión. d) Cariño.

¿Qué tipo de amor se caracteriza por tener solo el componente de intimidad?. a) Amor romántico. b) Amor compañero. c) Cariño. d) Encaprichamiento.

El tipo de amor que combina los componentes de pasión y compromiso, pero carece de afecto, se denomina: a) Amor vacío. b) Amor completo. c) Amor fatuo. d) Amor romántico.

¿Qué tipo de amor se considera el más completo al incluir las tres dimensiones: intimidad, pasión y compromiso?. a) Amor fatuo. b) Amor romántico. c) Amor compañero. d) Amor completo.

Después de varios años de matrimonio, una pareja ha perdido la chispa inicial y la atracción física intensa, pero siente una profunda conexión emocional y un fuerte deseo de permanecer juntos y cuidarse mutuamente. ¿Qué tipo de amor describe mejor esta relación?. a) Amor romántico. b) Amor vacío. c) Amor compañero. d) Amor fatuo.

Dos personas se conocen en una fiesta y sienten una atracción física abrumadora y un deseo sexual inmediato, pero no hay un sentido de conexión emocional profunda ni planes de futuro juntos. ¿Qué tipo de amor se manifiesta aquí?. a) Amor romántico. b) Encaprichamiento. c) Amor fatuo. d) Cariño.

Un matrimonio arreglado, donde no hay afecto ni atracción, pero las personas deciden permanecer juntas por razones sociales o familiares, sin un deseo de profundizar la relación. Este es un ejemplo de: a) Encaprichamiento. b) Amor fatuo. c) Amor romántico. d) Amor vacío.

Una pareja lleva varios meses saliendo. Sienten una intensa atracción física y sexual, y también han desarrollado un profundo cariño y una conexión emocional, compartiendo sus pensamientos y sentimientos más íntimos. Sin embargo, aún no han hablado de vivir juntos o de un futuro a largo plazo. ¿Qué tipo de amor están experimentando?. a) Amor compañero. b) Amor romántico. c) Amor completo. d) Encaprichamiento.

Una relación donde una persona siente un fuerte deseo físico y un gran compromiso de futuro con otra, pero la conexión emocional es superficial y falta el afecto genuino. Este tipo de amor se denomina: a) Amor romántico. b) Amor compañero. c) Amor fatuo. d) Amor completo.

Según el texto, ¿cuál es la tendencia que ha estado al alza en la forma en que las parejas se conocen desde 1990?. a) Conocerse por amistades. b) Conocerse en la iglesia. c) Conocerse en línea. d) Conocerse en bares o restaurantes.

En el Modelo de Cohesión de Levinger, ¿qué se contraponen para determinar si se mantiene o no una relación?. a) Solo los costes económicos. b) Únicamente las barreras externas. c) Las fuerzas de la atracción frente a las barreras o impedimentos. d) La satisfacción percibida frente a las inversiones.

De acuerdo con el Modelo de la Inversión de Rusbult, ¿cuál de los siguientes factores aumenta el compromiso con una relación?. a) Una baja satisfacción percibida. b) La magnitud de las inversiones realizadas. c) La percepción de muchas alternativas atractivas. d) La ausencia de barreras externas.

¿Qué tipo de barrera, según el Modelo de Levinger, incluiría el choque con creencias religiosas?. a) Barrera económica. b) Barrera social. c) Barrera externa. d) Barrera interna.

¿Cuál es uno de los riesgos negativos de conocer personas en línea, según el texto?. a) Reducción de la proximidad física. b) Dificultad para encontrar similitudes. c) Caer en la reificación o superficialidad. d) Menor alcance a posibles parejas.

Laura ha estado en una relación por cinco años. Aunque no se siente tan feliz como al principio, piensa: "He invertido tanto tiempo y esfuerzo en esto, no puedo dejarlo ahora". ¿Qué factor del Modelo de la Inversión de Rusbult explica principalmente su compromiso?. a) La satisfacción percibida. b) La calidad de las alternativas percibidas. c) La magnitud de las inversiones realizadas. ) Las barreras externas de Levinger.

Juan y María se aman profundamente y disfrutan de una relación muy satisfactoria. Sin embargo, la familia de Juan desaprueba fuertemente su relación debido a diferencias culturales. Esta desaprobación familiar representa una barrera según el Modelo de Cohesión de Levinger, específicamente de tipo: a) Interna (coste emocional). b) Interna (choque de valores). c) Externa (aceptación familiar). d) Instrumental.

Sofía está en una relación, pero últimamente ha estado conociendo a otras personas que le parecen más interesantes y compatibles. Como resultado, su compromiso con su pareja actual ha disminuido. Este escenario se explica por el factor del Modelo de Inversión de Rusbult conocido como: a) La satisfacción percibida. b) La magnitud de las inversiones realizadas. c) La calidad de las alternativas percibidas. d) La fuerza de la atracción de Levinger.

Carlos y Ana están saliendo y se sienten muy atraídos el uno por el otro, disfrutando de los beneficios de su relación. Aunque sus amigos más cercanos no aprueban su unión, la atracción entre ellos es tan fuerte que deciden ignorar las críticas. ¿Qué principio del Modelo de Cohesión de Levinger están aplicando?. a) La minimización de las inversiones. b) La percepción de alternativas atractivas. c) La fuerza de la atracción superando las barreras. d) La búsqueda de una satisfacción ficticia.

Una persona utiliza una aplicación de citas donde prioriza la imagen y el perfil superficial de otros usuarios, decidiendo rápidamente si deslizar a la izquierda o a la derecha basándose en criterios estéticos. Esta práctica se relaciona con un riesgo del conocimiento en línea mencionado en el texto: a) La reducción de la proximidad. b) El engaño potencial. c) La reificación o superficialidad. d) La dificultad para encontrar similitudes.

Denunciar Test