option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia de la intervencion comunitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia de la intervencion comunitaria

Descripción:
Uned Tema 2 - Años anteriores

Fecha de Creación: 2024/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De qué forma favorece el empowerment el cambio social?. De arriba abajo en beneficio de una distribución igualitaria de los recursos. De forma bidireccional en beneficio de una distribución igualitaria de los recursos. De abajo arriba en beneficio de una distribución igualitaria de los recursos.

La coordinación de organizaciones de ayuda en una comunidad se ubica en el nivel: Microsistémico. Mesosistémico. Macrosistémico.

La habilidad de reconocer, comprender y valorar los sentimientos y necesidades de los demás se refiere a: La autoeficacia. La habilidad empática. La capacidad crítica.

El orden o disposición de dependencias mutuas en una población en la que la totalidad opera como una unidad y, por esta razón mantiene una relación viable con el medio ambiente es según Hawley (1991): El mesosistema. El exosistema. El ecosistema.

Las organizaciones que ofrecen oportunidades a sus miembros para obtener control sobre sus vidas son organizaciones: Activadas. Potenciadas. Potenciadoras.

En relación con el empoderamiento (empowerment) de los inmigrantes, la mejora de la salud y le bienestar y la mejora del acceso a los servicios es: Un resultado en el nivel comunitario. Un proceso en el nivel organizacional. Un resultado en el nivel organizacional.

Para un niño, las interrelaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de compañeros formarían parte del : Microsistema. Mesosistema. Exosistema.

La definición de Rappaport de “proceso por el cual las personas, organizaciones y comunidades adquieren control y dominio -mastery – sobre sus vidas” corresponde al concepto de: Empowerment. Autoeficacia. Apoyo social.

La valoración que la persona hace de sí misma según cualidades subjetivas evaluables como positivas o negativas, hace referencia al siguiente componente del nivel individual del Empowerment: La autoeficacia. La autoestima. La capacidad crítica.

Según el modelo ecológico del desarrollo humano, las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente (p. ejemplo, familia y trabajo) se incluirían dentro de: El exosistema. El mesosistema. El microsistema.

¿Cuáles son los componentes básicos del empowerment?. Apoyo social y participación democrática en la vida comunitaria. Autodeterminación individual y participación democrática en la vida comunitaria. Autodeterminación individual y autoestima.

El conjunto de creencias, actitudes y valores dominantes que caracterizan el entorno cultural ¿con qué nivel del modelo ecológico de desarrollo humano se corresponde?. Cronosistema. Macrosistema. Mesosistema.

Los componentes básicos del empowerment son: Autodeterminación individual y autoestima. Autodeterminación individual y participación democrática en la vida comunitaria. Apoyo social subjetivo y participación democrática en la vida comunitaria.

El conjunto de creencias, actitudes y valores dominantes que caracterizan el entorno cultural ¿con qué nivel del modelo ecológico de desarrollo humano se corresponde?. Mesosistema. Cronosistema. Macrosistema.

Según Rappaport, el concepto que constituye la meta integradora del desarrollo teórico de la Psicología Comunitaria es el: Empowerment. Apoyo Social. Sentido de Comunidad.

Si los problemas laborales que tiene el padre, le afectan tanto a él como a sus descendientes más directos, estaremos hablando, según el MEDH, del siguiente principio: Conexiones entre personas y efectos. Efectos de segundo orden. Perspectiva del ciclo vital.

Los niveles de análisis del empowerment son: Individual, organizacional y comunitario. Cronosistema, microsistema y exosistema. Microsistema, mesosistema y exosistema.

¿Con qué nivel del Modelo Ecológico del Desarrollo Humano está muy relacionado el nivel individual de la teoría del empowerment?. Microsistema. Mesosistema. Exosistema.

El artículo de Lépez-Valverde y colaboradores (2001) que se analiza en el cuaderno de prácticas guarda relación con el siguiente suceso vital extraordinario: Un aborto espontaneo. La realización de exámenes en una oposición. La prueba ginecológica de la amniocentesis.

Para Rappaport, la naturaleza de la Psicología Comunitaria y, por tanto, del empowerment es esencialmente: Ecológica. Individual. Organizacional.

¿Con qué niveles del Modelo Ecológico del Desarrollo Humano está muy relacionado el nivel grupal-organizacional de la teoría del empowerment?. Microsistema y mesosistema. Mesosistema y exosistema. Exosistema y macrosistema.

Para tratar de estudiar los beneficios de la escritura expresiva, experimento que se describe el cuaderno de prácticas, contamos con: Una muestra con un rango de edad comprendido entre los 10 y 14 años. Medidas neuropsicológicas. Una escala de afectividad positiva.

El tener una perspectiva que abarca el ciclo vital es uno de los principios: De la teoría multinivel del empowerment. Del sentido de comunidad. Del modelo ecológico del desarrollo humano.

Las coaliciones entre las organizaciones de una comunidad serian el resultado de la potenciación (empowered) a un nivel: Individual. Grupal-organizacional. Comunitario.

La autodeterminación individual es un componente básico: Del empowerment. Del apoyo social. Del sentido de comunidad.

El nivel comunitario de la teoría del empowerment está estrechamente relacionado con: Los niveles del exosistema y el microsistema del Modelo Ecológico del Desarrollo Humano. Los niveles del exosistema y el mesosistema del Modelo Ecológico del Desarrollo Humano. Los niveles del exosistema y el macrosistema del Modelo Ecológico del Desarrollo Humano.

El sistema que comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente se denomina: Macrosistema. Mesosistema. Exosistema.

Dentro de la teoría multinivel del empowerment, la apertura de estructuras mediadoras se considera un proceso de potenciación (empowering) dentro del nivel: Individual. Organizacional. Comunitario.

El componente del Modelo Ecológico del Desarrollo Humano (MEDH) que se refiere a “uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo como participante, pero en los cuales se producen hechos o se toman decisiones que afectan a todo aquello que ocurre en el entorno que comprende a la persona” se denomina: Microsistema. Exosistema. Mesosistema.

Teniendo en cuenta al modelo ecológico de desarrollo humano, el mesosistema: Influye de forma indirecta en el desarrollo de la persona. Comprende las interrelaciones entre dos o más entornos. Incluye entornos sociales más amplios.

Según el modelo ecológico del desarrollo humano, las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente (p. ejemplo, familia y trabajo) se incluirían dentro de: El microsistema. El mesosistema. El exosistema.

Uno de los objetivos de la práctica expuesta en el cuaderno sobre catástrofes, Comportamientos colectivos y escritura expresiva es: Evaluar qué creencias se poseen sobre las conductas, tanto míticas como reales, tras una catástrofe. Analizar el nivel de constructo (concreto vs. abstracto) en relación a la vivencia tras una catástrofe. Estudiar la evolución temporal de las opiniones sobre la estima hacia la humanidad tras ser testigo de una catástrofe.

¿Cuál es la estructura más importante del modelo ecológico para Hawley?. La escuela. La unidad laboral. La familia.

La creencia de que se puede influir en los resultados, bien para lograr un determinado objetivo, bien para evitar una situación indeseable, se refiere a: La capacidad crítica. La autoeficacia. La autoestima.

La habilidad de reconocer, comprender y valorar los sentimientos y necesidades de los demás se refiere a: La capacidad empírica. La autoeficacia. La habilidad empática.

La coordinación de organizaciones de ayuda en una comunidad se ubica en el nivel: microsistémico. mesosistémico. macrosistémico.

¿De qué forma favorece el enpowerment el cambio social?. De abajo a arriba en beneficio de una distribución igualitaria de los recursos. De arriba a abajo en beneficio de una distribución igualitaria de los recursos. La forma no influye sobre el beneficio de una distribución igualitaria de los recursos.

Cuando se pregunta por las escenas de pánico tras haber vivenciado una catástrofe, estamos tratando de analizar: El nivel de angustia vital. Las emociones individuales. Un comportamiento colectivo.

El orden o disposición de dependencias mutuas en una población en la que la totalidad opera como una unidad y, por esta razón mantiene una relación viable con el medio ambiente es según Hawley (1991): El mesosistema. El ecosistema. El exosistema.

¿Cuáles son los componentes básicos del empowerment?: Autodeterminación individual y autoestima. Autodeterminación individual y participación democrática en la vida comunitaria. Apoyo social y participación democrática en la vida comunitaria.

El reconocimiento profesional del padre o la madre que influye indirectamente en los hijos, formaría parte según el MEDH del: Microsistema. Mesosistema. Exosistema.

Para tratar de estudiar los beneficios de la escritura expresiva, experimento que se describe el cuaderno de prácticas, contamos con: Pacientes pertenecientes a un Centro de Salud. Las respuestas única y exclusivamente de mujeres. Un grupo control.

Para Rappaport la naturaleza del empowerment es esencialmente: Ecológica. Organizacional. Individual.

Las organizaciones que ofrecen oportunidades a sus miembros para obtener control sobre sus vidas son organizaciones: Activadas. Potenciadoras. Potenciadas.

Entre los componentes individuales del empowerment, la capacidad de "ponerse en el lugar del otro" se denomina: Sentimiento de autoeficacia. Habilidad empática. Capacidad crítica.

Para un niño las interrelaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de compañeros formarían parte del: Microsistema. Exosistema. Mesosistema.

Los niveles de análisis en los procesos de potenciación (empowering) son: El microsistema, el mesosistema y el exosistema. El individual, el organizacional y el comunitario. El exosistema, el macrosistema y el cronosistema.

En el modelo ecológico del desarrollo humano, el reconocimiento profesional del padre o de la madre que influye de forma indirecta en los hijos se incluye dentro del: Microsistema. Mesosistema. Exosistema.

Denunciar Test