option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Intervención Comunitaria UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Intervención Comunitaria UNED

Descripción:
Septiembre 2019

Fecha de Creación: 2021/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
En el modelo de convoy, que aborda el apoyo social a lo largo de la vida, el círculo interno lo constituyen Muy cercanas Cercanas No tan cercanas. (Sale como correcta CERCANAS en este correspondería el círculo intermedio, entiendo que es un error ya que debería de ser en el CÍRCULO INTERNO las MUY CERCANAS)
Responder
Denunciar Comentario
buenas noches, en primer lugar gracias por el test, creo que hay dos preguntas mal. *El uso de un doble código por el que se legítima alguna forma de expresión de violencia mientras se lucha contra otras formas de ésta; también la omisión de actuaciones contra la violencia constituye una forma de violencia se considera: Palabras cognitivas (de introspección y causales) Pronombre posesivos (mío y nuestro) Verbos en tiempo futuro (haré y marcharé). (NO CONCUERDA PREGUNTA Y RESPUESTAS)
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Según la teoría del ciclo de la violencia de Leonore Walker, la fase que en muchas ocasiones tiende a desaparecer. Arrepentimiento. Acumulación. Descarga de tensión.

Una de las características comunes de los marcos teóricos de la Psicología comunitaria es: El estudio experimental de los procesos. El conocimiento como fenómeno construido. El nivel de constructo entre lo concreto y lo abstracto.

Si los problemas laborales que tiene el padre, le afectan tanto a él como a sus descendientes más directos, estaremos hablando, según el MEDH, del siguiente principio: Conexiones entre personas y efectos. Efectos de segundo orden. Perspectiva del ciclo vital.

Según Rappaport, el concepto que constituye la meta integradora del desarrollo teórico de la Psicología Comunitaria: Empowerment. Apoyo Social. Sentido de Comunidad.

El holismo y la directividad son principios del marco. De acción o cambio social. Transaccional. Organizacional.

Según Achotegui (2000) el síndrome de Ulises se produce. En todas las personas jóvenes no acompañadas. Cuando la sociedad de acogida se caracteriza por la desigualdad económica. Cuando las circunstancias adversas se perpetúan en el tiempo.

A la hora de afrontar el estigma, la estrategia de hacer atribuciones externas: Esta basada en el problema y tiene carácter colectivo. Esta basada en la emoción y tiene un carácter individual. Esta basada en el problema y tiene un carácter individual.

El barrio que carece de participación e identificación el el área locla y el resto de la Comunidad se denomina. Barrio inestable. Barrio en transición. Barrio anómico.

En el modelo de convoy, que aborda el apoyo social a lo largo de la vida, el círculo interno lo constituyen. Muy cercanas. Cercanas. No tan cercanas.

En general, las situaciones de maltrato infantil. Son fáciles de detectar. Son difíciles de detectar. Son notificadas por las propias personas afectadas.

Siguiendo a Hodgkinson y Stewart (1998), los medios de comunicación tras una catástrofes tienen un impacto. Positivo. Negativo. Ambivalente.

Uno de los componentes del concepto "gravedad global" que se aborda en la fase de investigación en una situación de desprotección infantil es: La peligrosidad. La apatía. La ineptitud.

El estudio de Hombrados y colaboradores (2009) muestra el siguiente resultado: Una relación negativa entre sentido de comunidad y grado de contacto con los inmigrantes en el mismo bloque. Una relación positiva entre sentido de comunidad y grado de contacto con los inmigrantes en el mismo bloque. La ausencia de relación estadísticamente significativa entre sentido de comunidad y grado de contacto con los inmigrantes en el mismo bloque.

En el modelo multicausal de violencia hacia la mujer de Lori Heise (1998), la pobreza, la relación con compañeros delincuentes y la falta de apoyo social son factores que actúan: En el marco comunitario. En el marco individual. En el marco sociocultural.

El modelo que asume la homogeneidad y superioridad de las sociedades receptoras de inmigrantes se denomina. De fusión cultural o melting pot. De pluralismo cultural. De asimilación.

El acuerdo entre receptor y proveedor de apoyo social, en cuando al grado de apoyo proporcionado. Suele ser muy alto (alrededor del 85-95%). Depende de la etapa del ciclo vital. Es más bien bajo (alrededor del 50-60%).

Según Crocker y colaboradores (1998), para que en nuestra sociedad se considere a un grupo como estigmatizado. Previamente tiene que haber habido un conflicto intergrupal. Deben darse una serie de condiciones compartidas, si bien ninguna es necesaria ni suficiente. Tiene que haber un consenso entre los niveles meso, exo y cronosistema del modelo ecológico de desarrollo humano.

Caplan (1974) considera que para la acción social las acciones se deben dirigir a la reducción o modificación de las circunstancias ambientales inadecuadas, por ejemplo, creando diseños ambientales adecuados a las necesidades. Estas medidas son consideradas. De prevención. De protección. De acción colectiva.

El estado temporal de trastorno y desorganización que se caracteriza principalmente por la incapacidad de la persona para abordar situaciones particulares se denomina: Siniestro. Crisis. Accidente.

El uso de un doble código por el que se legítima alguna forma de expresión de violencia mientras se lucha contra otras formas de ésta; también la omisión de actuaciones contra la violencia constituye una forma de violencia se considera: Violencia política o institucional. Violencia estructural. Violencia social.

El uso de un doble código por el que se legítima alguna forma de expresión de violencia mientras se lucha contra otras formas de ésta; también la omisión de actuaciones contra la violencia constituye una forma de violencia se considera: Palabras cognitivas (de introspección y causales). Pronombre posesivos (mío y nuestro). Verbos en tiempo futuro (haré y marcharé).

En una correlación, cuando la asociación NO tiene signo delante del punto (por ejemplo r=.09), significa que la relación. Es positiva. Es estadísticamente significativa al 0.001. Tiene una probabilidad de error positiva.

Denunciar Test