Psicología de la Intervención Social y Comunitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Intervención Social y Comunitaria Descripción: Test I - SESIÓN 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes antecedentes marcó el nacimiento oficial de la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria?. La influencia exclusiva del modelo médico en la salud mental. Los estudios epidemiológicos realizados por sociólogos de la Escuela de Chicago y la Conferencia de Swampscott en 1965. La aplicación de técnicas cognitivo-conductuales en intervenciones individuales. Durante el período comprendido entre 1984 y 1988 en EE.UU. UU, ¿Qué factor se destacó en el desarrollo de la Psicología Comunitaria?. El incremento del estudio de los estresores sociales y el apoyo social en el ajuste psicosocial. La consolidación de intervenciones centradas únicamente en la salud mental. La exclusión del empoderamiento como estrategia de intervención. Según Sánchez Vidal y Morales (2002), la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria se define como: Una actividad reactiva sin planificación destinada a atender demandas puntuales. Una acción intencionada para cambiar una situación social considerada inaceptable, con objetivos definidos y participación de los afectados. Un conjunto de técnicas terapéuticas individuales centradas en el desarrollo personal sin intervención comunitaria. ¿Cuál de los siguientes NO se considera un objetivo de la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria según el material?. Prevenir problemas psicosociales y promover el bienestar de personas y comunidades. Consolidar la autoridad del profesional sin considerar la participación activa de los destinatarios. Desarrollar recursos humanos para la resolución de problemas sociales. En relación con las funciones a desarrollar en esta disciplina, ¿cuál es una de ellas?. Evaluar, orientar y proponer soluciones a problemas de individuos, grupos y comunidades. Intervenir exclusivamente en contextos clínicos sin vinculación con entornos sociales. Descentralizar la participación comunitaria para agilizar la intervención. ¿Qué aspecto resalta la ética y deontología en la intervención social y comunitaria?. La obligación de intervenir en la vida de las personas aun cuando no lo han solicitado, sin cuestionar la legitimidad del profesional. El compromiso ético del psicólogo de actuar en beneficio de los destinatarios, manteniendo la neutralidad y evitando intereses personales. La priorización del posicionamiento político del profesional sobre la intervención objetiva. En cuanto a los orígenes de la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria en España, ¿quién es considerada una figura pionera y precursora en el ámbito del Trabajo Social?. Sigmund Freud. Concepción Arenal. Carl Rogers. En el ámbito ético de la intervención social, ¿Cuál es uno de los dilemas planteados?. La obligación de intervenir en la vida de las personas sin que lo soliciten, sin cuestionar la legitimidad profesional. Evaluar la legitimidad de la intervención y asegurarse de actuar en beneficio de los destinatarios, respetando su autonomía. Priorizar el compromiso político del profesional sobre el bienestar de los usuarios. En el contexto de la Psicología Comunitaria, ¿qué se entiende por “empowerment”?. Excluir a la comunidad de la toma de decisiones y el control de su entorno. Potenciar los recursos individuales, grupales y comunitarios para que las personas tengan mayor control sobre su vida. Aplicar intervenciones sin tener en cuenta las capacidades y recursos del grupo. ¿Cuál es una de las características clave de la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria?. La intervención es planificada y deliberada, nunca fruto del azar. Se basa en la improvisación para adaptarse a las circunstancias. Se enfoca solo en la asistencia clínica individual. ¿Qué evento marcó el nacimiento oficial de la Psicología Comunitaria?. La publicación de estudios sobre psicología clínica en los años 80. La Conferencia de Swampscott en 1965, donde se establecieron las bases de la disciplina. La promulgación de la Ley de Integración Social en 1982. Qué se entiende por "estresor social" en Psicología Comunitaria?. Cualquier situación del entorno que genera estrés o malestar emocional. Un problema de salud mental exclusivamente tratado en terapia individual. La falta de apoyo familiar en el desarrollo personal. ¿Cuál es uno de los objetivos de la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria?. A) Fomentar la autorrealización de los individuos y grupos vulnerables. B) Brindar apoyo solo a las personas que soliciten ayuda formalmente. C) Crear un modelo terapéutico basado en la asistencia clínica individual. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria?. La promoción de la equidad y justicia social. La exclusión de la comunidad en la toma de decisiones. El desarrollo de competencias y capacidades en los individuos. ¿Cuál de los siguientes aspectos es fundamental en la ética de la intervención social?. Respetar la autonomía de los individuos y su derecho a decidir sobre su vida. Intervenir en la vida de las personas sin considerar su consentimiento. Priorizar las necesidades del profesional sobre las de la comunidad. ¿Qué papel juega el psicólogo de intervención social en la comunidad?. Un facilitador del cambio social y la promoción del bienestar comunitario. Un observador pasivo que no interviene en los procesos de transformación social. Un terapeuta clínico centrado únicamente en la atención individual. Según el enfoque de la Psicología Comunitaria, ¿cómo debe abordarse la intervención en comunidades vulnerables?. Planificando con los participantes acciones que promuevan su empoderamiento. Aplicando soluciones externas sin contar con la participación de la comunidad. Implementando únicamente programas de asistencia sin enfoque de cambio social. ¿Qué es el "ajuste psicosocial" en la Psicología Comunitaria?. La capacidad de una persona para adaptarse y funcionar eficazmente en su entorno social y psicológico. Un proceso terapéutico individual basado en la introspección. Un programa de asistencia económica para personas en situación de vulnerabilidad. ¿Qué institución reconoció la importancia de la Psicología Comunitaria en EE.UU.?. National Institute of Mental Health y el Institute of Medicine. Organización Mundial de la Salud (OMS). Asociación Internacional de Terapia Cognitiva. ¿Qué enfoque ha sido criticado por la Psicología Comunitaria por su modelo tradicional de salud mental?. El modelo médico basado en la relación autoridad-activa/enfermo-pasivo. El enfoque social y comunitario centrado en la equidad. El modelo ecológico que analiza la interacción entre personas y su entorno. ¿Cuál de las siguientes leyes en España fue clave para la integración social de personas con discapacidad?. La Ley de Integración Social de Minusválidos (LISMI) de 1982. La Ley General de Sanidad de 1986. La Constitución Española de 1978. ¿Qué rol cumple el empoderamiento en la Psicología Comunitaria?. Permite que las personas y comunidades desarrollen recursos para tener control sobre su vida. Excluye a los individuos del proceso de toma de decisiones para evitar conflictos. Se enfoca únicamente en brindar asistencia social sin generar cambios estructurales. ¿Qué característica tiene la intervención psicosocial en comparación con otros enfoques?. Es externa al sistema social, ya que este ha perdido su capacidad de autorregulación. Se centra exclusivamente en el diagnóstico clínico de los individuos. No considera el contexto en el que se desarrolla la problemática social. ¿Cuál de los siguientes valores es clave en la práctica profesional de la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria?. La equidad y justicia social, promoviendo relaciones simétricas y distribución justa de recursos. La neutralidad total, evitando cualquier tipo de compromiso con la comunidad. La priorización de la autoridad del profesional sobre la participación comunitaria. ¿Qué periodo en EE.UU. se caracterizó por un aumento en el estudio de los factores sociales y el apoyo social en el ajuste psicosocial?. 1984-1988. 1970-1974. 1995-2000. ¿Por qué se critica el modelo médico en la intervención comunitaria?. Porque se enfoca en el déficit y establece una relación autoridad-activo/enfermo-pasivo. Porque se basa en la salud pública y la prevención de enfermedades. Porque prioriza la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones. ¿Qué implica la "perspectiva ecológica" en la intervención social?. Analizar la interacción entre individuos y su entorno físico y social. Estudiar únicamente los factores biológicos de los problemas sociales. Ignorar el contexto social y centrarse en la intervención individual. ¿Qué principio es fundamental en la ética de la intervención social?. La beneficencia, es decir, actuar siempre en beneficio de los destinatarios. La imposición de valores y normas ajenas a la comunidad. La búsqueda de intereses personales por parte del profesional. Según Banks (1997), ¿cuál de las siguientes es una fuente de tensión en la intervención social?. Las obligaciones hacia la entidad que contrata al profesional. La total ausencia de dilemas éticos en la profesión. La falta de interacción con otros colegas en el ámbito laboral. En qué contexto surgió la Psicología Comunitaria en Estados Unidos?. En la Conferencia de Swampscott (1965), en respuesta a la necesidad de una intervención más social en salud mental. En la creación de la American Psychological Association (APA) en 1892. En la Segunda Guerra Mundial, para tratar a veteranos con trauma psicológico. ¿Cuál fue el principal motivo del auge de la Psicología Comunitaria en EE.UU. en los años 60?. La insatisfacción con el modelo tradicional de salud basado en la enfermedad y el déficit. La creciente demanda de tratamientos psiquiátricos en hospitales. El avance de la terapia cognitivo-conductual en entornos clínicos. ¿Qué elementos influyen en el desarrollo de competencias individuales en la Psicología Comunitaria?. El empoderamiento, el apoyo social y el desarrollo de hábitos saludables. La dependencia de los servicios sociales y la intervención pasiva. La imposición de normas sin participación de la comunidad. ¿Qué rol cumple el apoyo social en la Psicología Comunitaria?. Reduce el impacto de los estresores sociales y facilita la adaptación psicosocial. Funciona únicamente como un recurso económico para personas vulnerables. Se limita a ofrecer tratamiento psicológico en entornos hospitalarios. ¿Quién introdujo el concepto de empowerment en la Psicología Comunitaria?. Julian Rappaport. Urie Bronfenbrenner. Sigmund Freud. ¿Qué caracteriza al enfoque ecológico en la Psicología Comunitaria?. La interacción entre la persona y su entorno social, considerando múltiples niveles de influencia. El estudio de la conducta individual sin relación con el contexto. La exclusión de factores ambientales en la intervención psicosocial. ¿Cuál de los siguientes aspectos no forma parte de la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria?. La promoción de la equidad y justicia social. La exclusión de la comunidad en la toma de decisiones. El desarrollo de competencias y recursos en los individuos. Según Sánchez Vidal y Morales (2002), ¿cómo se define la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria?. Una acción intencionada para modificar situaciones sociales consideradas inaceptables, promoviendo cambios en la comunidad. Una práctica exclusivamente asistencial centrada en la ayuda económica y médica. Un modelo terapéutico basado en el diagnóstico individual. ¿Qué se entiende por ajuste psicosocial en Psicología Comunitaria?. La capacidad de adaptación de un individuo a su entorno social y psicológico. Un proceso de tratamiento médico para la ansiedad y la depresión. Una teoría que solo aplica en psicoterapia individual. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la intervención social y comunitaria?. Es una intervención planificada y basada en el bienestar de la comunidad. Se centra exclusivamente en el individuo, sin considerar el entorno social. Es una práctica improvisada sin estructura definida. En la ética de la intervención social, ¿cuál es un dilema clave?. La legitimidad de intervenir en la vida de las personas sin su consentimiento. La falta de regulación en la Psicología Comunitaria. La eliminación de cualquier intervención externa en comunidades vulnerables. ¿qué significa el principio de beneficencia en la Psicología de la Intervención Social?. Actuar en beneficio de los destinatarios, promoviendo su bienestar y desarrollo. Tomar decisiones basadas en intereses personales del profesional. Aplicar intervenciones sin considerar el impacto en la comunidad. ¿Qué caracteriza a la Psicología Comunitaria según Montero (1984)?. Se enfoca en los factores psicosociales que permiten a las personas ejercer control sobre su entorno y solucionar problemas. Se basa únicamente en la intervención clínica individual. Su objetivo principal es la investigación en psicología sin intervención social. ¿Qué función cumple la evaluación de programas en la intervención social?. Permite analizar la efectividad de una intervención y realizar mejoras. Se usa únicamente para medir la rentabilidad económica de los programas sociales. No es necesaria si la intervención está bien diseñada. ¿Cuál es una fuente de tensión en la intervención social, según Banks (1997)?. Las obligaciones hacia la institución que contrata al profesional. La ausencia de conflictos éticos en la práctica comunitaria. La falta de interacción con otros colegas. ¿Qué ley en España estableció por primera vez la obligatoriedad de los Ayuntamientos de prestar servicios sociales?. Ley Reguladora de Bases de Régimen Local (Ley 7/1985). Constitución Española de 1978. Ley de Servicios Sociales de 2007. ¿Qué artículo de la Constitución Española destaca el papel del Estado en la protección de los menores?. Artículo 39. Artículo 49. Artículo 14. ¿Qué se busca con el Plan Gerontológico de 1992?. Mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de pensiones, salud y participación social. Ofrecer únicamente asistencia médica a los adultos mayores. Aplicar un enfoque clínico para tratar enfermedades de la tercera edad. ¿Qué característica diferencia la intervención comunitaria de la clínica tradicional?. Se enfoca en el fortalecimiento de la comunidad y no solo en el individuo. Solo trata trastornos psicológicos en hospitales. No requiere la participación de la comunidad. |