Psicología JCCM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología JCCM Descripción: Repaso general-3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-La Ley 14/2010 de CLM señala como uno de los principios rectores de los Servicios Sociales: A) Rentabilidad económica. B) Subsidiariedad administrativa. C) Universalidad de acceso. D) Autonomía presupuestaria municipal. 2-El Baremo de Valoración de la Dependencia (BVD) evalúa principalmente: A) La situación económica familiar. B) La discapacidad intelectual. C) Las limitaciones para realizar actividades básicas de la vida diaria. D) El nivel de apoyo emocional. 3-La intervención con familias desde el modelo ecológico sistémico considera: A) Únicamente la intervención directa con el menor. B) La interrelación entre individuo, familia y entorno. C) Solo el contexto jurídico de protección. D) Solamente la intervención en el sistema educativo. 4-El principio de normalización en discapacidad supone: A) Aplicar tratamientos médicos especializados. B) Garantizar que las personas con discapacidad participen en entornos comunes de la comunidad. C) Segregar recursos en función del grado de discapacidad. D) Aplicar siempre programas de institucionalización. 5-En Castilla-La Mancha, el profesional de referencia en Servicios Sociales de Atención Primaria: A) Cambia en cada intervención. B) Realiza seguimiento continuo de la persona. C) Solo tramita ayudas económicas. D) No participa en las valoraciones técnicas. 6-El modelo de atención temprana en CLM está dirigido a niños de: A) 0 a 6 años. B) 3 a 6 años exclusivamente. C) 0 a 3 años exclusivamente. D) 6 a 12 años. 7-En la Ley de Servicios Sociales de CLM, el Plan de Cuidados Individualizado es responsabilidad: A) Exclusiva de la Administración autonómica. B) Del profesional de referencia, en coordinación con el equipo técnico. C) De la familia del usuario. D) Del Ayuntamiento exclusivamente. 8-El sistema SAAD contempla como prestación económica vinculada: A) Aquella destinada al pago de un servicio privado cuando no exista servicio público disponible. B) La ayuda directa al cuidador familiar. C) La ayuda para la contratación de un profesional sanitario. D) La renta básica de inserción. 9-La intervención centrada en la familia en Atención Temprana: A) Excluye la participación familiar directa. B) Refuerza el rol de los padres como principales agentes de intervención. C) Limita la intervención a profesionales especializados. D) Se centra en el diagnóstico exclusivamente médico. 10-El Plan de Envejecimiento Activo de Castilla-La Mancha persigue: A) Reducir la esperanza de vida para evitar dependencias. B) Incrementar la institucionalización. C) Favorecer el bienestar, la participación social y la salud de las personas mayores. D) Fomentar el aislamiento de personas mayores para prevenir riesgos. 11-En la Ley de Dependencia (Ley 39/2006), el Grado III se corresponde con: A) Dependencia leve. B) Gran dependencia. C) Dependencia moderada. D) Dependencia severa. 12-El instrumento para valorar el deterioro global cognitivo en demencias es: A) MMSE (Mini-Mental State Examination). B) Escala de Ansiedad de Hamilton. C) Escala de Depresión de Beck. D) Cuestionario de Apoyo Social DUKE-UNC. 23-La Escala Zarit está diseñada para valorar: A) La dependencia de la persona cuidada. B) La sobrecarga del cuidador. C) La situación económica familiar. D) El nivel de apoyo institucional recibido. 14-Según la OMS, la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF): A) Se centra en la limitación médica exclusivamente. B) Considera la discapacidad en interacción con el entorno. C) Excluye factores personales. D) Sustituye a la clasificación de enfermedades CIE. 15-En Castilla-La Mancha, los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal dependen de: A) La Administración Local exclusivamente. B) La Administración Autonómica. C) La Administración General del Estado. D) La Seguridad Social. 16-En la Ley 26/2015 de Protección a la Infancia, el interés superior del menor: A) Debe ser considerado como último criterio. B) Prevalece sobre cualquier otro interés. C) Solo es relevante en caso de desprotección grave. D) Se limita a cuestiones judiciales. 17-El Modelo de Calidad de Vida de Schalock incluye: A) Exclusivamente salud física. B) Factores económicos y materiales exclusivamente. C) Bienestar emocional, autodeterminación, inclusión social, y derechos. D) Solo la independencia funcional. 18-La Evaluación Psicosocial en personas mayores debe incluir: A) Solo diagnóstico médico. B) Valoración cognitiva, funcional, emocional y social. C) Únicamente nivel económico. D) Diagnóstico familiar. 19-El Decreto 81/2017 de Castilla-La Mancha regula: A) Atención al menor en conflicto social. B) Programa de Parentalidad Positiva. C) Procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia. D) Centros de Atención Temprana. 20-El Acuerdo Marco de Servicios Sociales de Atención Primaria de CLM establece: A) La supresión de la intervención comunitaria. B) La integración de equipos multiprofesionales. C) El trabajo individual de cada profesional. D) La centralización de recursos en la Consejería. 21-El Programa de Mediación Familiar está destinado a: A) Niños en situación de riesgo. B) Personas mayores en centros residenciales. C) Familias en situaciones de conflicto para evitar procesos judiciales. D) Usuarios de centros de salud mental. 22-En la Ley 14/2010 de CLM, el Catálogo de Prestaciones incluye: A) Solo prestaciones económicas. B) Prestaciones y servicios de carácter universal, económico o tecnológico. C) Exclusivamente servicios de dependencia. D) Únicamente apoyo psicológico. 23-La Ley Orgánica 8/2021 reforma: A) El Código Penal exclusivamente. B) El sistema de incapacitación y tutela de personas con discapacidad. C) La ley de dependencia. D) El sistema educativo especial. 24-En Castilla-La Mancha, el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal forma parte de: A) Red de Salud Pública. B) Red de Servicios Sociales Básicos. C) Red de Servicios Sociales Especializados. D) Red de Ayuda Económica a la Dependencia. 25-La Ley 1/1996 de Protección Jurídica del Menor establece: A) La protección solo ante situaciones de riesgo extremo. B) La prioridad de los derechos del menor frente a cualquier otro derecho. C) La exclusión de la familia como ámbito de intervención. D) La intervención automática de oficio en todos los casos. 26-Según la Ley 26/2015, los profesionales de servicios sociales tienen la obligación de: A) Intervenir únicamente si hay denuncia judicial. B) Informar a las entidades de protección en caso de sospecha de riesgo. C) Solicitar autorización judicial antes de actuar. D) Derivar los casos exclusivamente a las fuerzas de seguridad. 27-El acogimiento residencial especializado de Castilla-La Mancha está destinado a: A) Mayores de 18 años. B) Menores con necesidades educativas especiales y discapacidad. C) Adultos con dependencia severa. D) Familia extensa del menor. 28-Según la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común, los plazos se computan: A) Siempre en horas exactas. B) Siempre en días naturales. C) En días hábiles salvo que la norma disponga lo contrario. D) En semanas naturales. 29-. Según el artículo 47 de la Ley 14/2010 de CLM, el acceso a los servicios sociales se basa en:. A) Capacidad contributiva. B) Situación económica exclusivamente. C) Derecho subjetivo de acceso. 30-En la planificación estratégica de Servicios Sociales, el nivel operativo corresponde a: A) Programas. B) Planes estratégicos. C) Actividades concretas. D) Diagnóstico de necesidades. 31-El Programa de Acompañamiento para la Autonomía Personal (PAP) en Castilla-La Mancha está dirigido a: A) Personas mayores institucionalizadas. B) Personas con trastornos de la conducta alimentaria. C) Personas con enfermedad mental grave. D) Familias numerosas. 32-Los Programas Individuales de Atención (PIA) en dependencia incluyen: A) Exclusivamente prestaciones económicas. B) Los servicios o prestaciones que mejor se adapten a la situación de cada persona. C) Asignación obligatoria de centros residenciales. D) Derivación automática a centros de día. 33-La parentalidad positiva según el marco de intervención familiar supone: A) Control rígido de la conducta infantil. B) Disciplina estricta sin participación del menor. C) Promoción de vínculos afectivos seguros y desarrollo del menor. D) Delegación total en los profesionales. 24-La Evaluación Funcional de Conducta tiene como objetivo: A) Aplicar tratamientos farmacológicos. B) Analizar los factores que mantienen una conducta problemática. C) Elaborar un diagnóstico clínico global. D) Evaluar el cociente intelectual. 35-El Plan de Acción Mundial de la OMS sobre Discapacidad 2014-2021 establece como prioridad: A) Aumento de los centros residenciales. B) Exclusión de la discapacidad leve. C) Mejorar la salud y el bienestar de las personas con discapacidad. D) Atención exclusivamente sanitaria. 36-Según la Ley 39/2006 de Dependencia, los servicios de centro de día están dirigidos principalmente a: A) Menores con discapacidad. B) Personas con discapacidad intelectual exclusivamente. C) Personas mayores o dependientes que precisan atención diurna. D) Familias numerosas. 37-La Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia refuerza: A) El principio de subsidiariedad de las familias. B) El interés superior del menor como principio prioritario. C) El derecho de los progenitores sobre los hijos en todos los casos. D) La prioridad de la intervención judicial automática. El Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Atención a la Infancia en Castilla-La Mancha establece: A) Derivación obligatoria siempre al sistema judicial. B) Coordinación entre Servicios Sociales, Salud, Educación y Justicia. C) Exclusión de los centros educativos del sistema. D) Competencia única de los Servicios de Protección de Menores. 39-El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS) es: A) Un registro exclusivamente económico. B) Un sistema de información del sistema sanitario. C) Una base de datos sobre intervención y seguimiento de los Servicios Sociales Básicos. D) Un fichero de salud pública. 40El Plan de Familia y Menores de Castilla-La Mancha contempla: A) Medidas exclusivamente de inserción laboral. B) Programas integrales de apoyo, prevención y protección. C) Medidas exclusivas de salud mental infantil. D) Exclusivamente apoyo económico puntual. 41-La mediación penal juvenil en Castilla-La Mancha se desarrolla: A) Siempre de forma obligatoria. B) Dentro de los programas de medidas judiciales. C) Como fase posterior a la condena. D) Solo en infracciones leves. 42-El Plan de Acción para las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha promueve: A) Acceso restringido a los servicios generales. B) La institucionalización prolongada. C) La vida independiente, la participación y los derechos. D) El retorno obligatorio a los centros residenciales. 43-La Parentalidad Positiva según el Consejo de Europa se fundamenta en: A) Control conductual estricto. B) Castigo correctivo frecuente. C) Vínculos afectivos, comunicación y establecimiento de límites. D) Retirada de responsabilidades parentales. 44El principio de intervención mínima en protección de menores implica: A) La intervención inmediata del Estado ante cualquier conflicto familiar. B) Aplicar solo medidas educativas. C) Actuar únicamente cuando no existan alternativas familiares seguras. D) Derivar siempre al sistema judicial antes de intervenir. 45-El principio de proporcionalidad en la protección de menores implica: A) Adoptar medidas siempre máximas. B) Aplicar las medidas más graves en primer lugar. C) Aplicar las medidas necesarias, suficientes y ajustadas a la situación. D) Evitar cualquier medida de intervención institucional. |