PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE Descripción: TEST EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si una persona dice "pulítica" en lugar de "política", está cometiendo un malopropismo. VERDADERO. FALSO. El lector no retiene información extraída durante las sacadas. VERDADERO. FALSO. Los disléxicos superficiales tendrán problemas en la lectura de palabras poco frecuentes. VERDADERO. FALSO. El análisis fonético es lo mismo que el análisis fonológico. VERDADERO. FALSO. Las palabras funcionales reciben fijaciones prolongadas. VERDADERO. FALSO. Los fonemas consonánticos no se pueden emitir sin apoyo de una vocal. VERDADERO. FALSO. Las consonantes sonoras tienen un TIV más prolongado que las sordas. VERDADERO. FALSO. El habla es un estímulo discreto. VERDADERO. FALSO. Las inferencias elaborativas son convenientes, pero no necesarias para la comprensión. VERDADERO. FALSO. El TIV es un parámetro discreto (con límites fijos). VERDADERO. FALSO. La dificultad de crear un modelo artificial de comprensión del lenguaje es dotarle de información semántica. VERDADERO. FALSO. Si se lee por la ruta léxica, la variable frecuencia no es relevante. VERDADERO. FALSO. El uso de reglas hace que el lenguaje pierda toda la creatividad. VERDADERO. FALSO. La longitud de las palabras afecta a la lectura por ruta fnológica. VERDADERO. FALSO. Los bebés nacen con escasas habilidades discriminativas para el habla. VERDADERO. FALSO. Ninguna característica del lenguaje humano es compartida por otros sistemas de comunicación. VERDADERO. FALSO. Los disléxicos fonológicos tendrán problemas en la lectura de palabras regulares. VERDADERO. FALSO. Los lectores expertos leen fundamentalmente por ruta léxica. VERDADERO. FALSO. El núcleo de la sílaba es una consonante. VERDADERO. FALSO. En la ruta léxica hay que reconocer todos los grafemas. VERDADERO. FALSO. El lenguaje es realmente un sistema de reglas. VERDADERO. FALSO. Los modelos interactivos explican la influencia del contexto. VERDADERO. FALSO. El fenómeno de la punta de la lengua sugiere que la forma y el significado están en distintos almacenes. VERDADERO. FALSO. Una persona que siempre dice "amoto" está cometiendo un lapsus linguae. VERDADERO. FALSO. A cualquier intento de comunicación intencional se le puede llamar lenguaje. VERDADERO. FALSO. Por la vía fonológica se pueden leer palabras desconocidas. VERDADERO. FALSO. Por la vía léxica se pueden leer palabras desconocidas. VERDADERO. FALSO. La frecuencia afecta a la ruta fonológica. VERDADERO. FALSO. Las inferencias perceptivas dependen del procesador sintáctico. VERDADERO. FALSO. La coarticulación no supone una adaptación de los gestos articulatorios. VERDADERO. FALSO. Se puede decir que los primates, abejas y aves tienen lenguaje. VERDADERO. FALSO. Las inferencias puente (cognitivas) dependen de la estructura sintáctica y obedecen a mecanismos automáticos obligatorios. VERDADERO. FALSO. Para resolver la anáfora se necesita o se usa inferencia automática. VERDADERO. FALSO. Por la ruta léxica, se pueden leer palabras irregulares y no familiares. VERDADERO. FALSO. La comunicación es automática porque no sigue ningún tipo de reglas. VERDADERO. FALSO. El lenguaje es algo que sólo hablamos los humanos. VERDADERO. FALSO. La coarticulación da sensación de continuidad al habla. VERDADERO. FALSO. Las sacadas de retroceso sirven fundamentalmente para la interpretación de la oración o cláusula. VERDADERO. FALSO. El espectograma es una representación gráfica del sonido. VERDADERO. FALSO. La información que proviene de la zona parafoveal no se utiliza. VERDADERO. FALSO. La teoría motora de la percepción del habla defiende la hipótesis de la especificidad de dominio. VERDADERO. FALSO. El TIV sirve para diferenciar fonemas consonánticos de fonemas vocales. VERDADERO. FALSO. Las palabras irregulares y no familiares se pueden leer por ruta léxica. VERDADERO. FALSO. La medida de fijación visual es una técnica off-line. VERDADERO. FALSO. Según los innatista, influía el medio en el desarrollo del lenguaje. VERDADERO. FALSO. Se suele prestar más atención al principio de la sílaba (inicio o ataque) que a la coda. V. F. Innatistas no aceptan que el lenguaje se aprenda. V. F. Los animales más inteligentes adquieren el lenguaje por entrenamiento. V. F. Percepción implica reconocer rasgos previamente memorizados. F. V. Leer por ruta léxica inhibe a la ruta fonológica. V. F. Cuando un sujeto lee vaca y baca, y entiende que son la misma palabra, es que esta leyendo por la ruta léxica. V. F. Los bebés categorizan fonemas igual que los adultos. V. F. El proceso perceptivo analiza minuciosamente los rasgos. V. F. Es teóricamente posible una postura intermedia entre innatismo y no innatismo. V. F. El modelo de Forster resuelve fácilmente el efecto del contexto. V. F. La ruta fonológica llega a un punto en que no es posible un mayor desarrollo. V. F. El elemento priming no afecta a la palabra objetivo. V. F. Las pseudopalabras tardan menos tiempo en ser rechazadas que las palabras en ser reconocidas. V. F. En la dislexia superficial sólo se leen palabras que se han visto con anterioridad. V. F. Morton afirma que el lexicón tiene rasgos semánticos. V. F. Forster acepta la influencia del contexto después del acceso léxico. V. F. El modelo logogén de Morton explica fácilmente el efecto del contexto. V. F. El modelo Logogen de Morton admite diversos estadios en el acceso léxico. V. F. La unidad de procesamiento sintáctico es la cláusula. V. F. La unidad de procesamiento semántico es la oración. VERDADERO. FALSO. En el modelo logogen hay influencia del contexto. VERDADERO. FALSO. Las únicas medidas para la comprensión son las llamadas off-line. VERDADERO. FALSO. La estrategia de cierre tardío establece relaciones con el nodo inmediatamente anterior. VERDADERO. FALSO. El modelo de Foster (y los modelos seriales en general) tienen dificultades para explicar el efecto de la frecuencia. VERDADERO. FALSO. Las pausas del habla reflejan que existen diferentes niveles de planificación. VERDADERO. FALSO. Las pausas son necesarias para el discurso. VERDADERO. FALSO. Las pausas indican que se está procesando. VERDADERO. FALSO. Las pausas indican intercambio de turno. VERDADERO. FALSO. Las oraciones de vía muerta no apoyan la independencia del procesador sintáctico. VERDADERO. FALSO. Un aspecto básico en la comprensión de textos es que se apoya en un conocimiento no explícito. VERDADERO. FALSO. "Fósforo" por "forofo del fútbol" es una sustitución. VERDADERO. FALSO. La adjudicación mínima pretende una representación arbórea simple. VERDADERO. FALSO. Para comprender un texto no hacen falta variables que no sean estrictamente lingüísticas (extralingüísticas). VERDADERO. FALSO. En el modelo de Foster, la búsqueda del léxico es exhaustiva. VERDADERO. FALSO. Decir "hotmail.pom" es una perseveración. VERDADERO. FALSO. La posibilidad del lenguaje se debe a que posee elementos con y sin significados combinables. VERDADERO. FALSO. Las pausas nos informan sobre la existencia de diferentes almacenes. VERDADERO. FALSO. Los lapsus nos indican que existen diferentes niveles de planificación. VERDADERO. FALSO. La sintaxis es el elemento nuclear del lenguaje. VERDADERO. FALSO. El principio AM se usa por defecto en todas las lenguas. VERDADERO. FALSO. Decir que algo tiene realidad psicológica significa que se usa en todas las lenguas. VERDADERO. FALSO. La decisión léxica permite evaluar la influencia del contexto. VERDADERO. FALSO. Las palabras cortas se leen siempre por ruta léxica. VERDADERO. FALSO. El léxicon al que se accede por ruta fonológica es el mismo al que se llega por ruta léxica. VERDADERO. FALSO. El contexto facilita la comprensión. VERDADERO. FALSO. Tanto Marles-Wilson como Morton explican el efecto de frecuencia. VERDADERO. FALSO. Si una palabra frecuente presentada oralmente se reconoce antes que una infrecuente es debido a que se usa la ruta léxica. VERDADERO. FALSO. Decir "amoto" en lugar de moto es una adición. VERDADERO. FALSO. Los no innatistas aceptan que la información que reciben los niños sobre el lenguaje es pobre. VERDADERO. FALSO. La aparición de dobles disociaciones apoya la independencia del lenguaje. VERDADERO. FALSO. Ambos enfoques aceptan que en la adquisición del lenguaje tanto el aprendizaje como las condiciones fisiológicas. VERDADERO. FALSO. El argumento que diferencia teorías innatistas y no innatistas es el aprendizaje. VERDADERO. FALSO. Si no se da el proceso de segmentación no es posible reconocer las palabras que componen una emisión. VERDADERO. FALSO. Los fonemas no se corresponden con un sonido concreto sino con una categoría. VERDADERO. FALSO. El parámetro del tiempo de emisión de voz es exclusivo de los humanos. VERDADERO. FALSO. Las palabras funcionales son muy sensibles a la frecuencia. VERDADERO. FALSO. Si el lector es hábil, solo se activa la ruta léxica. VERDADERO. FALSO. Las palabras largas se leen por ruta fonológica y las cortas por ruta léxica. VERDADERO. FALSO. A medida que aumenta la edad, se espera una tendencia a la lectura léxica. VERDADERO. FALSO. El lexicón contiene información semántica. VERDADERO. FALSO. El acceso léxico, según Foster, no está guiado por la información semántica. VERDADERO. FALSO. El procesamiento sintáctico es autónomo. VERDADERO. FALSO. El uso de estrategias es automático. VERDADERO. FALSO. Se descarta que algunos rasgos léxicos contribuyan a la interpretación sintáctica. VERDADERO. FALSO. Se asumiría la universalidad de las estrategias, aunque se acepten matices asociadas a las lenguas. VERDADERO. FALSO. El priming se presenta generalmente después del estímulo objetivo. VERDADERO. FALSO. Mediante la técnica de denominación se obtienen medidas off-line. VERDADERO. FALSO. El priming sólo se usa en tareas de comprensión. VERDADERO. FALSO. Los procesos de producción pueden estudiarse mediante procedimientos observacionales. VERDADERO. FALSO. Es más difícil detectar erratas en las palabras funcionales que en las de contenido. VERDADERO. FALSO. Las autocorrecciones muestran que el habla se puede revisar antes de ser emitido. VERDADERO. FALSO. Las pausas ofrecen escasa información sobre los procesos en curso. VERDADERO. FALSO. Los modelos conexionistas asumen diferentes niveles de procesamiento. VERDADERO. FALSO. Los modelos conexionistas utilizan reglas. VERDADERO. FALSO. |