Psicología Lenguaje Tema 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Lenguaje Tema 12 Descripción: Trastornos del Lenguaje |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
En inglés, el test de evaluación de las afasias más famoso durante años fue: el test de California. el test de Boston. el test de Wisconsin. Con el desarrollo de la neuropsicología cognitiva se elaboraron baterías que trataban de explicar cada uno de los síntomas de los pacientes más que clasificarlos en síndromes. La batería de evaluación de las afasias más famosa es: PALPA. EPLA. Ambas respuestas son correctas. Señale la opción más correcta a la siguiente afirmación. Una prueba frecuente, pero insuficiente para inferir la existencia de subcomponentes diferenciados, consiste en comparar dos disociaciones intrasujeto (ínter-tareas) complementarias; es decir, se compara la ejecución de un sujeto en dos tareas y la ejecución de otro sujeto en esas dos mismas tareas. Podemos decir que hay una doble disociación..............: Si el paciente 1 ejecuta la tarea A significativamente mejor que la tarea B, y el paciente 2 muestra el patrón contrario. En el paciente 1 las tareas se disocian de una manera y en el paciente 2 lo hacen de la manera opuesta. Ambas son correctas. A dos pacientes, A y B, se les asignan dos tareas I y II. El paciente A desempeña normalmente la tarea I pero no puede desempeñar la Tarea II. El paciente B desempeña la tarea II pero no puede desempañar la Tarea I, estamos haciendo referencia a: Flujo inverso de información. Doble disociación. Imprimación facilitadora. En el ámbito de la neuropsicología cognitiva, la interpretación tradicional de una doble disociación es que: Dos pacientes tienen problemas en las mismas tareas. A cada tarea subyacen procesos distintos. A cada tarea subyacen los mismos procesos. ¿Qué tipo de dislexia presenta un paciente que tiene dificultades para leer las palabras funcionales?. Dislexia profunda. Dislexia fonológica. Alexia pura. Sólo una de las siguientes afirmaciones sobre los efectos de las variables psicolingüísticas en la ejecución de los pacientes es verdadera. Señálela. En la anomia fonológica influye la imaginabilidad. En la dislexia superficial influye la frecuencia. En la disgrafia profunda influye la categoría gramatical. Señale la alternativa correcta en relación con los trastornos del lenguaje: Las dislexias y disgrafias "adquiridas" pueden manifestarse independientemente, dado que dependen de áreas cerebrales diferentes. Las dislexias y disgrafias son de origen adquirido y aparecen sus manifestaciones en los primeros meses de vida del niño. Las dislexias y disgrafias "evolutivas" cuando aparecen siempre lo hacen de forma independiente en los niños, es decir, no suelen darse de forma conjunta. La dislexia superficial es un trastorno de la lectura que se caracteriza por: Dificultad para reconocer las palabras y distinguirlas de la seudopalabras. Dificultad para leer palabras de ortografía irregular y buen rendimiento en la lectura de palabras regulares. Incapacidad para leer seudopalabras y palabras desconocidas, así como la producción de errores semánticos. ¿Por qué los pacientes con dislexia profunda cometen errores semánticos al leer?: Consiste en la incapacidad de leer seudopalabras y palabras conocidas. Consiste en la incapacidad de leer seudopalabras y palabras desconocidas, además de la comisión de errores semánticos. Ninguna respuesta es correcta. Los circunloquios y errores semánticos son frecuentes en los enfermos que padecen: Demencia frontotemporal y dislexia. Demencia por enfermedad de Parkinson, agramatismo y dislexia. Enfermedad de Alzheimer y afasia primaria progresiva fluente. P.R. era una joven de 23 años con una licenciatura universitaria que sufrió un traumatismo craneoencefálico a causa de un accidente de moto. Una de las muchas secuelas del grave accidente fue la dislexia profunda. P.R. podía leer muchas de las palabras que se le presentaban, pero: Su ejecución con las palabras dependía fundamentalmente de la frecuencia y la imaginabilidad. Su ejecución con las palabras dependía fundamentalmente de la frecuencia, la imaginabilidad y la clase gramatical. Su ejecución con las palabras dependía fundamentalmente de la frecuencia y la clase gramatical. Una persona con una dislexia superficial: No podrá leer palabras irregulares. Comprenderá el significado de las palabras. Ambas respuestas son correctas. En la dislexia fonológica y la dislexia profunda, los pacientes comparten: Un error de exceso de regularidad cuando intentan leer palabras irregulares. Un desorden del sistema semántico. Cierta dificultad en lograr el acceso no léxico a la fonología a través de la rectificación del grafema y el fonema. Los trastornos de lectura se denominan___________ y los de la escritura __________. Se distinguen 2 tipos: evolutivas y adquiridas. En el caso de las evolutivas (dislexias y disgrafias), suelen aparecer _________. dislexias / disgrafias / juntas. disgrafias / dislexias / juntas. dislexias / disgragrias / separadas. Cuando la lesión cerebral afecta a las áreas responsables de los procesos perceptivos se producen las denominadas dislexias __________. Entre estas dislexias se incluyen: la dislexia por _________, la dislexia _________ y la ________. periféricas / neglicencia / atencional y visual. periféricas / superficial / profunda y visual. periféricas / fonológica / semántica y visual. En la dislexia fonológica, los tipos de errores más frecuentes son: En su intento de leer las palabras desconocidas activan las representaciones ortográficas de otras palabras parecidas, produciéndose errores visuales (palabras), o las lexicalizaciones (seudopalabras). La confusión de algunas palabras por otras de parecido visual y las lexicalizaciones cuando leen seudopalabras. ambas respuestas son correctas. En función del componente de la vía léxico-semántica que resulta dañado, en la dislexia profunda, se distinguen varios subtipos, donde los síntomas principales son similares en los 3 casos, aunque por razones diferentes: Dislexia Profunda de Input (léxico visual), Central (sistema semántico) y de Output (léxico fonológico). Dislexia Profunda de Input (léxico semántico), Central (sistema visual) y de Output (léxico fonológico). Dislexia Profunda de Input (léxico fonológico), Central (sistema semántico) y de Output (léxico visual). ¿Por qué se interesan los psicólogos cognitivos en los trastornos del lenguaje?: El estudio de los trastornos afásicos (trastornos del lenguaje) tiene un gran interés para los psicólogos porque a través de los estudios de los pacientes no se pueden poner a prueba los modelos de procesamiento lingüístico. El estudio de los trastornos afásicos (trastornos del lenguaje) tiene un gran interés para los psicólogos porque a través de los estudios de los pacientes se pueden poner a prueba los modelos de procesamiento lingüístico. Ninguna respuesta es correcta. Lo que es común en todas las enfermedades degenerativas (Alzheimer, Parkinson,etc.) es: supresión de proteínas anómalas. agregación de proteínas anómalas. no tienen un elemento común. Hay muchos tipos de demencias neurodegenerativas, pero las más comunes son: las enfermedades de Alzheimer y Parkinson y las temporales. las enfermedades de Alzheimer y Parkinson y las frontotemporales. las enfermedades de Alzheimer y Parkinson y las frontoparietales. Con técnicas modernas de diagnóstico, hoy es posible detectar el Alzheimer: cuando el avance de la enfermedad es evidente. antes de que el paciente entre en la fase de demencia. en ningún caso pueden detectar la enfermedad. En España se calcula que hay unos _________ enfermos de Alzheimer: quinientos mil. ochocientos mil. trescientos mil. Si se sospecha que alguien padece Alzheimer, se puede analizar la cantidad de proteínas TAU y Betamiloide del líquido del interior de la columna vertebral. Un nivel __________ de betamiloide, supone que esta está siendo atrapada en el cerebro e indica que el Alzheimer ha comenzado, aunque sus síntomas puedan tardar ________en hacerse visibles. alto / 5 años. bajo / 10 años. bajo / 5 años. En el 1% de los casos, el Alzheimer se trata de una enfermedad hereditaria, que comienza entonces entre los 40 y 50 años. se denomina atípica. se denomina temprana. se denomina esporádica. Las personas con Alzheimer pueden no reconocer personas, pero reconocen el cariño que siente hacia ella y el cariño que recibe, es decir la memoria, por decirlo de alguna forma, _____________, perdura mucho mas tiempo. afectiva y emocional. temprana. atípica. En el video sobre "El azote del Alzheimer" se muestra a varios enfermos en fases leves de la enfermedad hablar sobre ella. En esos testimonios, queda de manifiesto que: Las manifestaciones lingüísticas de los enfermos en cuanto a su capacidad verbal, no resultan aparentemente alteradas. Existe una alteración importante en los aspectos estructurales del lenguaje desde las primeras etapas de la demencia. Los enfermos tienen problemas para respetar los aspectos pragmáticos del lenguaje. Una de estas afirmaciones es falsa, señálala. Los paciente con trastornos en la "comprensión de oraciones" tienen dificultades especialmente con las oraciones: pasivas. subordinadas de relativo. dativas. Los pacientes agramáticos presentan serios problemas para comprender o formar oraciones. Un tipo de oraciones con las que tienen especiales dificultades son: las subordinadas de relativo de objeto. las subordinadas de relativo. Ambas opciones son verdaderas. Los trastornos específicos en la comprensión y producción del discurso son característicos de los pacientes con lesiones en: el hemisferio cerebral izquierdo. el hemisferio cerebral derecho. ambos hemisferios cerebrales. La primera operación que nuestro sistema de percepción del habla realiza es: la identificación del significado. la identificación de los fonemas. la identificación de las palabras. ¿En qué consiste la demencia semántica?: Consiste en la falta de reconocimiento de las palabras. Consiste en un mal funcionamiento para recuperar el nombre de los conceptos. Consiste en un déficit puramente semántico, en donde se tienen dificultades para comprender y nombrar todo tipo de información conceptual. ¿Cuál de las siguientes tareas es adecuada para distinguir la sordera para la forma de la palabra de la sordera para el significado de la palabra?. Discriminación de fonemas. Decisión léxica auditiva. Emparejamiento palabra hablada-dibujo. El rendimiento de pacientes con lesiones ante dos tareas ha evidenciado, a veces, el fenómeno de la denominada "disociación doble". La interpretación tradicional de este fenómeno ha sido que: Ambas tareas corresponden a los mismos procesos asentados sobre las mismas estructuras neurales. Ambas tareas corresponden a procesos independientes asentados sobre estructuras neurales distintas. Ambas tareas corresponden a los mismos procesos asentados sobre estructuras neurales distintas. En la Sordera para el Significado de las Palabras, los oyentes: Saben si una palabra es familiar o no, pero no las comprenden. Si las ven escritas no tienen ninguna dificultad para leerlas y entenderlas. Ambas respuestas son correctas. La Agnosia Fonológica es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por: Dificultad para reconocer las palabras y distinguirlas de la seudopalabras. Dificultad para repetir palabras de baja frecuencia y seudopalabras. Dificultad para reconocer y repetir palabras y seudopalabras. En todos los trastornos en los que se cometen errores semánticos, ________ aparece completamente dañada la vía __________. A veces / léxica. Siempre / subléxica. A menudo / subléxica. ¿Por qué tienen dificultades los pacientes con sordera para la forma de las palabras en la tarea de decisión léxica?. La tarea de decisión léxica, consiste en decidir si un grupo de letras o fonemas es una no-palabra. La tarea de decisión léxica, consiste en decidir si un grupo de letras o fonemas constituyen una palabra inventada. La sordera para la forma de la palabra se produce cuando los pacientes no son capaces de reconocer las palabras. ¿Qué tareas podrían ayudarnos a concluir si un paciente tiene anomia semántica o anomia pura? Señale la incorrecta: En la anomia pura el paciente puede acceder al concepto pero tiene dificultad para recuperar el nombre de ese concepto. Asociación de palabras. En la anomia pura el paciente puede acceder al concepto pero tiene dificultad para recuperar el nombre de ese concepto. Denominación de dibujos. En la anomia semántica el paciente no consigue activar el significado o la representación conceptual de la palabra. Emparejamiento palabra-dibujo, emparejamiento definición-palabra o denominación de dibujos. Recientemente (últimos 10 años), se han desarrollado unos biomarcadores, que o través del análisis del líquido cefalorraquídeo, o través de tecnología PET (Tomografía de emisión de positrones): no se ha desarrollado ningún biomarcador. permiten analizar los niveles de betamiloide que contiene ese líquido y los niveles de TAU. no se utiliza la tecnología PET. En la apraxia del habla: Suelen cometer errores de sustitución, omisión, etc., de fonemas, por confusión. La lesión afecta a la capacidad de programar y ejecutar las órdenes dirigidas a los músculos responsables de la articulación de los sonidos del habla. Tienen dañados los músculos encargados de la articulación y no los programas que deberían enviar las órdenes a esos músculos. En España hay un Ictus ______________ y es la primera causa de muerte en _______________: cada 20 minutos / los hombres, y la 2ª en mujeres. cada 6 minutos / las mujeres, y la 2ª en varones. cada 10 minutos / las mujeres, y la 1ª en varones. Una persona que presenta una incapacidad para recuperar los nombres de los objetos y de las imágenes de los mismos tiene una: Afasia de Wernicke. Anomia. Apraxia. En la evaluación de la Producción Oral "a nivel de palabra", de los pacientes afásicos y en las demencias neurodegenerativas, la tarea más utilizada es: Denominación de Dibujos. Repetición de Palabras. Emparejamiento Palabra – Dibujo. Las alteraciones que provocan que los pacientes tengan dificultades para entender el humor presentan lesiones en el hemisferio derecho: falso. verdadero. no hay estudios que demuestren tal alteración. Una buena tarea para distinguir la anomia pura de la anomia semántica es: Repetición de palabras. Denominación de dibujos. Asociación semántica. El trastorno denominado “sordera para la forma de la palabra” implica que los pacientes: tienen problemas para reconocer las palabras, pero identifican bien los fonemas. tienen dificultades para producir palabras. presentan dificultades para entender el significado de las palabras. Los pacientes que presentan una afasia primaria fluente o demencia semántica, se caracterizan por presentar al inicio de la afasia: Un lenguaje entrecortado y dificultades en la producción de palabras y oraciones. Dificultades para denominar dibujos o fotografía, alteraciones fonológicas y sintácticas. Alteraciones en la comprensión de conceptos y dificultades en denominar dibujos y fotografías. A finales de los años 60 y principios de los 70 del siglo pasado, los psicólogos advirtieron que los pacientes con trastornos del lenguaje constituyen un valioso medio para poner a prueba los modelos elaborados en los laboratorios con individuos normales. Esto dio origen a la denominada: Neuropsicología Cognitiva. Psicología del Neurodesarrollo. Psicología Cognitiva. A veces, un trastorno parece afectar sólo a determinadas categorías semánticas dejando intactas las restantes. Una de las disociaciones más conocidas, señalada por Elizabeth Warrington a principios de los 80, es la que se produce entre: ninguna de las opciones es correcta. las categorías de seres vivos y objetos inanimados. las categorías de animales y objetos. En un caso típico de anomia pura, en la que los problemas para recuperar las palabras se debían exclusivamente a una dificultad para acceder al léxico fonológico, el paciente: ninguna respuesta es correcta. tenía disminuido el nivel de activación: acceso a las palabras con umbral bajo (las de alta frecuencia y adquiridas tempranamente) pero no a las de umbral alto. tenía disminuido el nivel de activación: acceso a las palabras con umbral alto (las de alta frecuencia y adquiridas tempranamente) pero no a las de umbral bajo. En relacion con la actividad practica, en el video sobre la Dislexia, aparecen varias personas que, ya de adultas, cuentan su experiencia sobre como la dislexia les afecto en su infancia y adolescencia; algunos de los problemas consistian en: Incapacidad para el aprendizaje de una segunda lengua, fallos atencionales y trastomos de conducta. Fracaso escolar, desorden cognitivo y fallos atencionales. Problemas de disciplina, rigidez cognitiva y fallos de memoria episodica. Una disfuncion o trastomo del lenguaje podría aparecer como consecuencia de: La desconexión entre areas distantes entre si. El deterioro de una estructura local. Ambas son correctas. En el estudio de Dronkers, Redfern y Knight (2000), los pacientes con lesiones en el fasciculo arqueado tenían: Dificultades en la comprensión. Dificultades en la repetición de sílabas. Dificultades en la producción. Los trastornos semánticos son característicos de pacientes que tienen una afectación cerebral en: Los lobulos frontales y el lobulo parietal derecho. Los lobulos temporales, esencialmente el izquierdo, pudiendo afectarse también los lobulos frontales y parietales. Ambos lobulos frontales. En la escritura correcta de las palabras familiares “ vaso” y “ vaca” en Castellano, se requiere que la persona que las escriba: Disponga de la vía léxico-ortografica. Disponga de la via subléxica. Ambas son falsas. Los pacientes que tienen principalmente dificultades para seleccionar alógrafos adecuados cuando escriben, y mezclan mayúsculas y minúsculas en una misma palabra, pueden estar afectados por una disgrafia. Periferica. Central. Profunda. La evaluación de la producción del lenguaje, a nivel de palabra, requiere de tareas específicas según el sistema o proceso que se pretenda evaluar. Seleccione la alternativa que recoge que modo correcto la tarea y lo que permite evaluar. Fluidez semántica: análisis del sistema fonológico. Emparejamiento palabra-dibujo: análisis sintáctico de la lectura. Denominación de dibujos: comprobación del acceso al léxico. Según lo mostrado en el vídeo sobre la corporeidad del lenguaje, los estudios de Manuel de Vega y su equipo en pacientes de Parkinson intentan conseguir. Zonas cerebrales de la movilidad que no estén alteradas. Registros cerebrales no alterados para el lenguaje de acción. Un marcador temprano de la enfermedad en el registro cerebral del lenguaje de acción porque se diagnostica muy tarde. Según menciona Steven Pinker en el video en el que imparte una conferencia sobre Pensamiento y Lenguaje, su postura sobre el lenguaje es que: El lenguaje surge de las mentes humanas al interactuar entre ellas. El lenguaje en su origen está supeditado a las reglas formales y no evoluciona por las relaciones entre los hablantes. El lenguaje surge como cualquier otra conducta donde haya un reforzamiento. La constatación de errores, como los circunloquios, en una tarea de denominación de dibujos, nos indica que el paciente muestra dificultades en: El procesamiento fonológico. El acceso al léxico aunque sepa de qué dibujo se trata. La correcta aplicación de las reglas grafema-fonema. |