option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Lenguaje Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Lenguaje Tema 6

Descripción:
Reconocimiento Oral de las Palabras

Fecha de Creación: 2018/08/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(50)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
mil gracias por tu aportación y sobretodo por tu tiempo!!
Responder
Denunciar Comentario
Pre 65 la respuesta no será derivativo en vez de flexivo.
Responder
Denunciar Comentario
Son recopilaciones que he ido encontrando, muchas de otros examenes
Responder
Denunciar Comentario
Gracias x los tests, son preguntas de exámenes anteriores?
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Una de las principales debilidades del modelo del logogén en sus primeras formulaciones provino de los experimentos basados en el: Priming contextual. Priming semántico. Priming transmodal.

El fenómeno del priming afecta: A las palabras y a las no-palabras. A las palabras. A las no-palabras.

El hecho de que la palabra “pluma” se reconozca más rápidamente en una tarea experimental cuando previamente se ha presentado la palabra “ave” es un ejemplo de: El efecto de priming o facilitación semántica. El efecto de frecuencia. El efecto de la imaginabilidad de las palabras.

En el reconocimiento de las palabras, los experimentos realizados con priming basado en la forma han constatado que: En ocasiones las palabras que actúan de prime pueden inhibir la palabra objetivo. La facilitación sólo se consigue si a este tipo de priming se le añade un componente semántico. El prime siempre produce facilitación, es decir, facilita el reconocimiento de la palabra objetivo.

La secuencia típica en los experimentos típicos de priming es: * (500ms) -> Prime (300 ms) -> Silencio (100 ms) -> Target (500ms). * (200ms) -> Prime (300 ms) -> Silencio (100 ms) -> Target (500ms). * (500ms) -> Prime (100 ms) -> Silencio (50 ms) -> Target (300).

Variables que Influyen en el Reconocimiento de las Palabras: Frecuencia Léxica. Punto de Unicidad. Ambas respuestas son correctas.

En relación con algunas variables influyentes en el reconocimiento de palabras, se ha constatado que: Cuando hay una alta densidad de vecinos fonológicos de una palabra y además son de alta frecuencia, se tarda más tiempo en reconocer la palabra que cuando hay menos vecinos y son de baja frecuencia. El tiempo que se requiere para decidir que un estímulo no es una palabra es, en general, mayor que si el estímulo es una palabra. Ambas respuestas son correctas.

Normalmente la palabra se considera la unidad mínima de una lengua dotada de significado. Aunque en sentido estricto, es _________ la unidad mínima con significado. El Lexema. El Morfema. La Oración.

Los Morfemas pueden ser (señale la incorrecta): Compuestos. Libres. Ligados.

Matizan o modifican el significado de las palabras a las que se añaden. Modifican sensiblemente el lexema y cambian el significado dando lugar a otra palabra distinta. Morfemas Flexivos. Morfemas Derivativos. Morfemas Primitivos.

Los Morfemas Flexivos: Son siempre sufijos. Son siempre prefijos. Son sufijos y prefijos.

Al evocar una palabra en nuestra mente, activamos un amplio conjunto de información. La información morfológica y sintáctica se corresponde a un: Conocimiento explícito. Conocimiento implícito. Conocimiento circunstancial.

En el modelo conexionista TRACE (McClelland y Elman - 1986): Dentro de cada nivel, las unidades están conectadas lateralmente entre sí por conexiones “inhibitorias”. Las conexiones entre niveles distintos son “excitatorias”. Dentro de cada nivel, las unidades están conectadas lateralmente entre sí por conexiones “inhibitorias”. Las conexiones entre niveles distintos son “excitatorias” y “bidireccionales”. Dentro de cada nivel, las unidades están conectadas lateralmente entre sí por conexiones “excitadoras”. Las conexiones entre niveles distintos son “inhibitorias” y “bidireccionales”.

En el marco del reconocimiento de palabras, el modelo TRACE, se caracteriza por: ser un modelo autónomo. enfatizar el papel de los rasgos perceptivos sobre los contextuales. destacar la importancia del procesamiento de arriba-abajo en el reconocimiento de las palabras.

El modelo conexionista TRACE propuesto por McClelland y Elman (1986) para el reconocimiento de palabras se caracteriza, entre otras cosas, porque: Es un modelo de acceso directo donde la búsqueda léxica está accesible desde el principio y la activación de los logogenes se produce en paralelo. Es un modelo interactivo que propone 3 fases de procesamiento y en el que los niveles superiores de procesamiento no influyen en los niveles inferiores. Es un modelo de carácter interactivo en el que se permite que haya retroalimentación entre los niveles de procesamiento.

Los términos “y, a, los y de” son ejemplos de palabras: De clase abierta. De función. De contenido.

Una lesión puede afectar selectivamente más a un tipo de vocabulario que al otro. En la afasia de Broca hay mayor dificultad para el uso de las palabras: De contenido. De función. De función y de contenido.

En la afasia de Wernicke los pacientes no entienden ni producen las palabras: De contenido. De función y de contenido. De función.

Las palabras de ________ no se ven afectadas por la frecuencia léxica, en la misma medida que las palabras de _________. Contenido / Función. Función / Contenido. Ninguna respuesta es correcta.

Las palabras más frecuentes son: de contenido. de función. ambas son igual de frecuentes.

Los tiempos de respuesta en una tarea de decisión léxica suelen ser del orden de: 2000 a 2500ms. 200 a 500ms. 500 a 700ms.

En una tarea de decisión léxica se rechazan más deprisa: Las palabras inexistentes pero inverosímiles. Las palabras inexistentes pero verosímiles. A todas las palabras inexistentes sean o no verosímiles.

En una tarea de decisión léxica el sujeto tiene que: Nombrar las palabras que se presentan de forma visual. Comprobar el significado de la palabra. Decidir si una serie de letras son una palabra o una palabra inexistente.

La tarea de decisión léxica es una tarea experimental utilizada para analizar los procesos de acceso léxico o reconocimiento de palabras. Indique qué alternativa es correcta para este tipo de tarea: Esta tarea tiene la desventaja de que únicamente permite que haya una presentación visual de los estímulos. Esta tarea tiene la ventaja sobre otras tareas de acceso al léxico que no incluye otros procesos postléxicos como puede ser la toma de decisión. La VD que se utiliza con más frecuencia es el tiempo de reacción entre la presentación del estímulo y la respuesta del sujeto.

¿Qué tipo de tarea es más sensible a la frecuencia de las palabras?. La tarea de decisión léxica. La tarea de nombramiento. Ambas son correctas.

En una tarea de decisión léxica en la que se mide el tiempo de reacción, si previamente a la aparición de la palabra “cafetera” se presentan las palabras “taza” o “jardín”, es probable que: El tiempo de reacción será menor si la palabra “cafetera” va precedida de “taza”. El tiempo de reacción será menor si la palabra “cafetera” va precedida de “jardín”. El tiempo de reacción es independiente de la palabra que aparezca antes de “cafetera”.

Frecuencia y edad de adquisición son variables muy relacionadas. En la actualidad, en los estudios, se tienen en cuenta ambas. Cuál de ellas tiene efectos mayores depende de la tarea: en la tarea de decisión léxica el efecto de la frecuencia es mayor, en la de categorización semántica el efecto de la edad de adquisición es menor. en la tarea de decisión léxica el efecto de la frecuencia es menor, en la de categorización semántica el efecto de la edad de adquisición es mayor. en la tarea de decisión léxica el efecto de la frecuencia es mayor, en la de categorización semántica el efecto de la edad de adquisición es mayor.

La tarea de decisión léxica es una tarea experimental utilizada para analizar los procesos de acceso léxico o reconocimiento de palabras. Indique qué alternativa es correcta para este tipo de tarea: Esta tarea tiene la desventaja que se utiliza con más frecuencia es el tiempo de reacción entre la presentación visual de los estímulos. Esta tarea tiene la ventaja sobre otras tareas de acceso al léxico que no incluye otros procesos posléxicos como puede ser la toma de decisiones. La VD que se utiliza con más frecuencia es el tiempo de reacción entre la presentación del estímulo y la respuesta del sujeto.

Un factor que influye en la descomposición de las palabras es el grado de_________ que éstas tienen para nosotros. Transparencia. Opacidad. Profundidad.

En la Morfología de Nivel I: se produce una alteración de la raíz. se produce una alteración del significado. no se produce una alteración de la raíz.

La señal del habla se distribuye ________________, mientras que en la escritura se distribuye _______________. en el espacio y es permanente / en el tiempo y es evanescente. en el tiempo y es evanescente / en el espacio y es permanente. Ninguna de las afirmaciones es correcta.

Al igual que un diccionario tiene entradas que corresponden a las distintas palabras, el léxico mental constaría de una lista o red de “entradas léxicas”, cada una de la cuales incorporaría, al menos: Una representación fonológica, ortográfica, morfológica, sintáctica, semántica y términos o conceptos asociados a la entrada léxica. Una representación fonológica, ortográfica, morfológica, sintáctica y semántica. Una representación fonológica, morfológica, sintáctica y semántica.

Los modelos del acceso léxico se dividen en: Los que defienden un acceso directo al léxico mental (modelo de Forster), los que consideran la existencia de un mecanismo de búsqueda serial (Logogén) y el modelo de cohorte de Marslen-Wison (híbrido). Los que defienden un acceso directo al léxico mental (Logogén), los que consideran la existencia de un mecanismo de búsqueda serial (modelo de Forster) y el modelo de cohorte de Marslen-Wison (híbrido). Los que defienden un acceso directo al léxico mental (modelo de Forster), los que consideran la existencia de un mecanismo de búsqueda serial (híbrido) y el modelo de cohorte de Marslen-Wison (Logogén).

En la organización del Léxico Mental, ¿existe un Listado Exhaustivo o Listado Parcial?. Listado Exhaustivo, que considera que cada variante tiene su entrada o representación propia. Listado Parcial o Segmentación Obligatoria, el léxico sólo contiene una lista parcial de entradas léxicas que incluye, por un lado las raíces o “formas base”, y por otro los afijos (prefijos y sufijos). Ambas respuestas son correctas.

¿A qué modelo de reconocimiento visual de palabras se puede atribuir el siguiente párrafo: Las personas identificamos las palabras a través de una exploración en serie en el lexicón, teniendo en cuenta que es especifica de modalidad y que la búsqueda no se ve influida por la información sintáctica y semántica?. Modelo de logogenes de Morton. Modelo de la búsqueda de Forster. Modelo de la activación interactiva de Rumenlhart y McClelland.

En el reconocimiento de las palabras habladas, la mayor parte de los enfoques teóricos comparten la idea de que interviene: La activación y la competición. La activación. La competición.

El hecho de que la decisión léxica sea mucho más rápida, y con menor número de errores, en el caso de las palabras con elevada frecuencia de base sugiere que: Existe una lista exhaustiva de todas las palabras en el léxico. Las palabras se descomponen y se reconocen en función de su raíz. Algunas palabras se descomponen y otras no.

De acuerdo con los datos obtenidos en el estudio de Gernsbarcher (1984), la variable psicológica de la familiaridad subjetiva de las palabras presenta una alta correlación con la variable: Imaginabilidad. Frecuencia léxica. Concreción.

El modelo de búsqueda serial de Forster postula que la búsqueda léxica se produce: en dos etapas. de forma interactiva. en una etapa.

¿Qué nombre recibe la metodología experimental consistente en que un estímulo lingüístico (generalmente una palabra monosílaba) se va presentando a través de sucesivos segmentos de duración creciente hasta que es identificado?. Detección de estímulos. Tarea de decisión léxica. Técnica gating.

Un estímulo lingüístico (habitualmente, una palabra monosílaba) se va presentando a través de sucesivos segmentos de duración creciente, hasta que puede ser identificado: Técnica Gating. Apertura Sucesiva. Ambas respuestas son correctas.

Responder rápidamente, pulsando un botón, cada vez que aparece un estímulo determinado (fonema, sílaba, palabra, etc.) establecido previamente, al mismo tiempo que procesa cierto material lingüístico (señale la incorrecta). Técnica Gating. Detección de estímulos. Técnica Monitoring.

La tarea denominada de apertura sucesiva o técnica gating, es utilizada par analizar los procesos de acceso léxico o reconocimiento de palabras. Indique qué alternativa es correcta para este tipo de tarea: La VD es la duración mínima del estímulo que permite que el individuo identifique el estímulo lingüístico. En esta tarea el sujeto experimental debe pulsar un botón cuando detecte un estímulo determinado, siendo la VD el nº de palabras correctamente identificadas. Es un tipo de tarea que registra como VD el nº de intrusiones realizadas por el sujeto.

En relación con algunas variables influyentes en el reconocimiento de palabras, se ha constatado que: Las palabras tabú se recuerdan mejor en pruebas de memoria y deterioran el recuerdo de la palabra precedente y posterior. Las palabras que tienen mayor nº de significados se reconocen más rápido que las que tienen pocos significados, especialmente cuando se trata de palabras de "baja frecuencia". Ambas respuestas son correctas.

En relación con algunas variables influyentes en el reconocimiento de palabras, se ha constatado que: Las seudopalabras tardan más en ser rechazadas cuanto más se parecen a alguna palabra existente o incluyen una palabra en su interior. El reconocimiento de las palabras se realiza más rápidamente si van precedidas de un contexto con el que guardan relación. Ambas respuestas son correctas.

Las lesiones unilaterales en el sistema dorsal, causan con frecuencia: Dificultades en la producción del habla. Dificultades en la comprensión del habla. Dificultades en la producción y en la comprensión del habla.

El sistema ventral: Pone en contacto el sonido con el significado, la información de la señal acústica con las representaciones semánticas y conceptuales del lenguaje. Explica por qué es posible encontrar pacientes con lesiones en las estructuras del hemisferio izquierdo que no presenten serias dificultades de compresión oral, mientras que las lesiones bilaterales indefectiblemente las causan. Ambas respuestas son correctas.

Seleccione la alternativa que recoge cuestiones que están reflejadas en el modelo de organización cortical de la percepción del habla de Hickok y Poeppel (2004): Existen 2 rutas neurales que procesan la señal del habla, la ruta ventral y la dorsal, la primera encargada de procesar la señal para su comprensión y la segunda proyecta dicha información sobre las redes articulatorias. La afasia de conducción se caracteriza por una mala comprensión oral, pues está deteriorada la ruta ventral, y por una buena producción al estar intacta la ruta dorsal. Este modelo queda muy limitado al no tener en cuenta la evidencia más reciente aportada por las técnicas de neuroimagen.

Hickok y Poeppel (2004,2007) propusieron un modelo de "organización cortical" de la percepción del habla, donde la entrada sensorial "auditiva" es procesada a través de: La ruta ventral (bilateral) que procesa la señal de habla para su comprensión. La ruta dorsal (lateralizada) proyecta dicha información sobre las redes articulatorias del lóbulo frontal izquierdo. Ambas respuestas son correctas.

Dentro del sistema ventral, se dan ciertas diferencias computacionales entre los 2 hemisferios que afectan sobre todo a la escala temporal de integración. Según los datos experimentales y observacionales (Señale la incorrecta): El hemisferio derecho mostraría selectividad para actuar en una escala amplia de 150-300 ms (prosodia o entonación). El hemisferio derecho no mostraría selectividad para actuar en una escala amplia de 150-300 ms (prosodia o entonación). El hemisferio izquierdo no mostraría selectividad y podría actuar en una escala más corta de 20-50 ms.

Cuando hablamos u oímos lenguaje de forma "comprensiva", debemos activar palabras en nuestro cerebro, a razón de: 2 ó 3 veces por segundo. 4 ó 5 veces por segundo. 5 ó 6 veces por segundo.

Complete la siguiente frase: Según el modelo de Hickok y Poeppel (2007), la entrada sensorial auditiva es procesada a través de dos grandes rutas o sistemas neurales, la _______ y la ________. De ellas, la _________ estaría fuertemente lateralizada en el hemisferio dominante. Ventral, dorsal, dorsal. Ventral, dorsal, ventral. Medial, lateral, lateral.

Para avanzar y entender mejor lo que nos rodea. Un modelo pretende ser una construcción teórica que representa cierta realidad de difícil manejo u observación directa. Señale la afirmación falsa. Un modelo ayuda a conocer mejor la estructura de la naturaleza. Un modelo ofrece una visión unificadora sobre fenómenos dispersos. Un modelo se construye en el vacío.

La hipótesis mixta o dual señala que: Por una parte, estarían las palabras morfológicamente complejas y regulares de manera segmentada. Por una parte existe un listado exhaustivo para las palabras irregulares, para las monomorfémicas y para las muy familiares aunque sean regulares. Ambas respuestas son correctas.

Bastantes datos empíricos lo que realmente parecen apoyar es la hipótesis: Listado Parcial o Segmentación Obligatoria. Listado Exhaustivo. Mixta o Dual.

En relación con los modelos de acceso léxico señale la alternativa que se refiere al modelo del logogén propuesto por Morton (1969,1982): Se trata de un modelo serial puesto que plantea que el reconocimiento se produce en 2 etapas. Es un modelo formado por múltiples unidades simples conectadas entre sí y organizadas en 3 niveles de procesamiento. Es un modelo de acceso en paralelo en el que el acceso al léxico se produce de forma directa puesto que desde el inicio toda la información está accesible.

El tiempo necesario para decidir que un estímulo es una palabra es MAYOR cuando: se decide que no es una palabra. se decide que es una palabra. hay un único estímulo.

Una buena teoría debe ser falsable, refutable por los datos (Popper). Principio de Falsabilidad. Modelo Perfecto. Modelo Análogo.

Señale la respuesta correcta. La compresión es la culminación de un conjunto complejo de procesos que ocurren de forma rápida y automatizada, y de los cuales no somos conscientes. La compresión es la culminación de un conjunto complejo de subprocesos que ocurren de forma rápida y automatizada, y de los cuales no somos conscientes. La compresión es la culminación de un conjunto simple de subprocesos que ocurren de forma rápida y automatizada, y de los cuales no somos conscientes.

Señale la afirmación incorrecta: Las palabras que tienen mayor nº de significados se reconocen más rápido. Las palabras concretas producen mejores tiempos en la tarea de decisión léxica. Las palabras tabú no se recuerdan mejor en pruebas de memoria.

Teniendo en cuenta las variables determinantes del procesamiento semántico, se puede decir que la variable semántica más importante es: La imaginabilidad. La frecuencia léxica. A y B son falsas.

La variable punto de unicidad, que es tan determinante en el reconocimiento oral de las palabras: Sigue teniendo la misma importancia en la lectura. Apenas tiene importancia en la lectura. Tiene mucha importancia en la lectura si las palabras son sinónimas.

Seriale la alternativa correcta en relación con el tema del reconocimiento oral de palabras y la variable “vecindad fonológica” : El tiempo de reconocimiento de una palabra es menor si tiene pocos vecinos fonológicos y si estos son de baja frecuencia, que si hay muchos vecinos fonológicos y ademas son de alta frecuencia. El número de vecinos fonológicos de una palabra influye en el tiempo de reconocimiento, en el sentido de que a mayor número de vecinos menor tiempo en el reconocimiento. Cuanta mayor densidad de vecinos (indice N) exista para una palabra, menos tiempo se tardara en reconocerla.

En relación con el reconocimiento oral de palabras, la siguiente afirmación: “Los efectos del contexto actuarían a través de mecanismos posteriores, o de tipo postacceso. Es decir, una vez identificada la palabra” , puede adscribirse a los modelos de reconocimiento oral de palabras: Modelos de búsqueda serial. Modelos en cascada. Modelos de acceso directo.

La variable “edad de adquisición” desempeña un papel muy importante en las tareas experimentales de: La denominación de dibujos. La fluidez semántica. A y B son correctas.

El modelo TRACE de reconocimiento de palabras se caracteriza, entre otras cosas, porque: Es un modelo de reconocimiento de palabras basado en la correspondencia entre patrones. Es un modelo de carácter interactivo en el que se permite que haya una retroalimentación entre los niveles de procesamiento. Es un modelo interactivo que propone tres fases de procesamiento y en el que los niveles superiores de procesamiento no influyen en los niveles inferiores.

¿En qué modelo se da mucha importancia a los procesos de arriba-abajo de forma que el nivel de las palabras actúa sobre el nivel de los fonemas?. El modelo conexionista TRACE propuesto por McClelland y Elman (1986). El modelo de acceso directo o logogen, de Morton (1969, 1982). El modelo modular de Garrett (1975, 1984).

¿Qué modelo teórico de reconocimiento de palabras habladas se ajusta a las siguientes premisas? "Hay una secuencia ordenada de etapas, pero en ellas la activación de varios elementos léxicos sucede de modo paralelo y simultáneamente". Modelo interactivo TRACE (McClelland y Elman, 1986). Modelo de logogen (Morton, 1969, 1982). Modelo de cohorte(Marslen-Wilson 1987; Marslen-Wilson y Tyler, 1980).

Señale la alternativa correcta en relación con el tema del reconocimiento oral de palabras y la variable "punto de unicidad": El punto de unicidad influye en el tiempo empleado en el reconocimiento de una palabra únicamente en el caso de palabras frecuentes. Aunque el punto de unicidad es relevante en el tiempo empleado en reconocer una palabra, hasta que el oyente no termina de escucharla no puede reconocerla. El tiempo en reconocer una palabra disminuye si el punto de unicidad está al inicio de la palabra en lugar de al final.

En relación con el reconocimiento oral de palabras, la siguente afirmación: "Desde el principio toda la información es accesible al sistema completo de logogenes y éstos reciben información en paralelo", puede adscribirse a los modelos de reconocimiento oral de palabras: Modelo de acceso directo. Modelo de búsqueda serial. Modelo de redes.

Denunciar Test