option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

|Psicologia médica|Segundo Parcial|

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
|Psicologia médica|Segundo Parcial|

Descripción:
the cure tiene mejores albunes

Fecha de Creación: 2023/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién realizó un mapa topográfico funcional del cerebro?. a) William Sheldon. b) Franz Joseph Gall. c) Ernest Kretschmer. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cómo consideraba Franz Joseph Gall al cerebro?. a) Como una víscera. b) Como un músculo. c) Como un órgano sensorial. d) Como un órgano de la mente.

¿En qué se equivocó Franz Joseph Gall?. a) En postular el cerebro como una víscera. b) En defender su subdivisión en órganos locales especializados en funciones concretas y discretas. c) En su mapa topográfico funcional del cerebro. d) En todo lo anterior.

¿Quién formuló una clasificación basándose en las características físicas del sujeto?. a) Franz Joseph Gall. b) Ernest Kretschmer. c) William Sheldon. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuántos tipos de biotipos propone Kretschmer?. 2. 3. 4. 5.

¿Cómo son los sujetos leptosomáticos?. a) Tienen formas redondas. b) Tienen extremidades cortas. c) Tienen extremidades largas y delgadas. d) Tienen algún tipo de anomalía física.

¿Cómo son los sujetos pícnicos?. a) Tienen formas redondas. b) Tienen extremidades cortas. c) Tienen extremidades largas y delgadas. d) Tienen algún tipo de anomalía física.

¿Cuál fue la principal contribución de Franz Joseph Gall?. Desarrolló la teoría del temperamento. b) Realizó un mapa topográfico funcional del cerebro. c) Formuló una clasificación basándose en las características físicas del sujeto.

¿En qué se equivocó Gall en su teoría?. a) Postuló el cerebro como una víscera. b) Defendió su subdivisión en órganos locales especializados en funciones concretas y discretas. Propuso que el cerebro era el receptor de la mente.

¿En qué se basó Kretschmer para su clasificación biotipológica?. En la forma de ser del sujeto. En las características físicas del sujeto. En la combinación de ambos factores.

¿Qué tipo de personalidad tienen los sujetos esquizotímicos según Kretschmer?. a) Son persistentes y poco flexibles. b) Son tímidos, susceptibles y vengativos. c) Tienen estados de ánimo cíclicos.

¿Qué tipo de biotipo corresponde a los sujetos que tienen formas delgadas y alargadas según Kretschmer?. a) Leptosomático. b) Pícnicos. c) Atléticos.

¿Cuál fue la principal crítica que se le hizo a la clasificación biotipológica de Kretschmer?. a) Que establece cuatro categorías que describen de forma vaga e imprecisa cuatro perfiles estereotípicos. b) Que no ofrece una explicación flexible para aquellos casos que no se ajusten al modelo. c) Que no es extrapolable a la población general.

¿Qué tipo de personalidad tienen los sujetos ciclotímicos según Kretschmer?. a) Son persistentes y poco flexibles. b) Son tímidos, susceptibles y vengativos. c) Tienen estados de ánimo cíclicos.

¿Cuál es la conexión que estableció William Sheldon entre los tipos físicos y los tipos de personalidad?. a) La conexión es de origen embriogénico. b) Los tipos físicos y los tipos de personalidad están determinados por la alimentación. c) No existe una conexión entre los tipos físicos y los tipos de personalidad.

¿Qué tipo de biotipo corresponde a los sujetos que tienen una estructura física redonda según Sheldon?. a) Endomorfo. b) Ectomorfo. c) Mesomorfo.

¿En qué se basó la teoría de Sheldon?. A) En la alimentación humana. B) En la morfología humana y su relación con el temperamento. C) En la teoría de la evolución de Darwin. D) En la anatomía y fisiología del cerebro humano.

¿En qué etapas del desarrollo prenatal estamos compuestos de tres capas?. A) En las primeras etapas. B) En las últimas etapas. C) En todas las etapas. D) En ninguna de las etapas.

¿Cuál es la capa que se convierte en piel y sistema nervioso?. A) Ectodermo. B) Mesodermo. C) Endodermo. D) Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de personalidad corresponde al endomorfo?. A) Atlético. B) Frágil. C) Cuerpo blando. D) Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de cuerpo predomina en el endomorfo?. ¿Qué tipo de cuerpo predomina en el endomorfo?. B) Cuerpo de naturaleza frágil. C) Cuerpo blando. D) Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de tejidos predominan en el mesodermo?. A) Tejidos derivados del ectodermo. B) Tejidos conjuntivos, óseo y muscular. C) Tejidos que se convertirán en las vísceras. D) Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de personalidad corresponde al mesomorfo?. A) Dependencia excesiva de los demás. B) Seguridad corporal y deseos de actividad muscular. C) Clásico en éstos las «tragedias cerebrales», dudas, desorientaciones y confusiones. D) Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de cuerpo predomina en el mesomorfo?. A) Cuerpo duro. B) Cuerpo blando. C) Cuerpo de naturaleza frágil. D) Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de personalidad corresponde al ectomorfo?. A) Dependencia excesiva de los demás. B) Seguridad corporal y deseos de actividad muscular. C) Clásico en éstos las «tragedias cerebrales», dudas, desorientaciones y confusiones. D) Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de cuerpo predomina en el ectomorfo?. A) Cuerpo duro. B) Cuerpo blando. C) Cuerpo de naturaleza frágil. D) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la correspondencia entre el somatotipo endomorfo y el temperamento?. a) Viscerotonia. b) Somatotonia. c) Cerebrotonia. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son las propiedades del temperamento?. a) Respuesta a los cambios del entorno, incluidas las reacciones somáticas y autónomas, temor e inhibición ante lo novedoso, impulsividad, ánimo positivo o negativo, nivel general de actividad, atención constante y autorregulación. b) Respuesta a los cambios del entorno, incluidas las reacciones emocionales, temor e inhibición ante lo novedoso, impulsividad, ánimo positivo o negativo, nivel general de actividad, atención constante y autorregulación. c) Respuesta a los cambios del entorno, incluidas las reacciones somáticas y autónomas, amor al poder y a la acción en general, dudas, desorientaciones y confusiones, deseo de estar solo, compañía y ayuda social, y glotonería de alimentos. d) Ninguna de las anteriores.

¿Qué se entiende por normalidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS)?. a) Ausencia de síntomas. b) Estado de completo bienestar físico, psicológico y social, y ausencia de enfermedad. c) Lo más frecuente. d) La reacción que provocan las conductas de un individuo en el grupo social al que pertenece.

¿Qué es la normalidad estadística?. a) La ausencia de síntomas. b) El estado de completo bienestar físico, psicológico y social, y ausencia de enfermedad. c) El resultado de una investigación. d) La reacción que provocan las conductas de un individuo en el grupo social al que pertenece.

¿Qué se entiende por normalidad subjetiva?. a) La ausencia de síntomas. b) El estado de completo bienestar físico, psicológico y social, y ausencia de enfermedad. c) Lo más frecuente. d) La valoración que hace el individuo sobre su propia salud.

¿Qué es la normalidad normativa?. a) La ausencia de síntomas. b) El estado de completo bienestar físico, psicológico y social, y ausencia de enfermedad. c) El ideal del funcionamiento de todos los elementos que componen el aparato psíquico. d) La reacción que provocan las conductas de un individuo en el grupo social al que pertenece.

¿Qué es la conducta según la normalidad como proceso?. a) Un resultado de las interacciones de mecanismos biológicos, psicológicos y sociales. b) La ausencia de síntomas. c) El estado de completo bienestar físico, psicológico y social, y ausencia de enfermedad. d) Lo más frecuente.

¿Cuál es el temperamento que coincide con el somatotipo leptosomático?. a) Viscerotonia. a) Viscerotonia. c) Cerebrotonia. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la idea principal detrás del modelo de Kretschmer?. a) La estructura física del cuerpo humano está relacionada con la personalidad. b) La personalidad está determinada por factores ambientales. c) La personalidad no tiene relación con la estructura física del cuerpo humano.

¿Cuáles son los tres tipos de constituciones corporales según Kretschmer?. a) Endomorfo, mesomorfo y ectomorfo. b) Pícnico, leptosómico y atlético. c) Corto, grueso y musculoso.

¿Cuál es la idea principal detrás del modelo de Sheldon?. a) La estructura física del cuerpo humano determina la personalidad. b) La personalidad está determinada por factores ambientales. c) La estructura física del cuerpo humano está relacionada con la personalidad.

¿Cuáles son los tres tipos de cuerpos según Sheldon?. a) Endomorfo, mesomorfo y ectomorfo. b) Pícnico, leptosómico y atlético. c) Corto, grueso y musculoso.

¿Cómo difieren los modelos de Kretschmer y Sheldon en las clasificaciones que realizan?. a) Kretschmer se enfoca en la cantidad de grasa y músculo corporal, mientras que Sheldon se enfoca en las proporciones y la estructura ósea. b) Kretschmer se enfoca en las proporciones y la estructura ósea, mientras que Sheldon se enfoca en la cantidad de grasa y músculo corporal. c) Ambos modelos realizan las mismas clasificaciones.

¿Cómo difieren los modelos de Kretschmer y Sheldon en la relación que establecen entre la estructura física y la psicología?. a) Kretschmer considera que la relación es correlacional, mientras que Sheldon considera que la relación es causal. b) Kretschmer considera que la relación es causal, mientras que Sheldon considera que la relación es correlacional. c) Ambos modelos establecen la misma relación entre la estructura física y la psicología.

¿Por qué es importante tener cuidado al interpretar los resultados de los modelos morfosicológicos?. a) Porque la personalidad es una construcción compleja que no puede ser reducida a la estructura física del cuerpo. b) Porque la estructura física del cuerpo no tiene relación con la personalidad. c) Porque la estructura física del cuerpo determina de manera definitiva la personalidad.

¿Qué tipo de temperamento está asociado al cuerpo pícnico según Kretschmer?. a) Temperamento introvertido. b) Temperamento ansioso. c) Temperamento amistoso. d) Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de temperamento está asociado al cuerpo endomorfo según Sheldon?. a) Temperamento enérgico. b) Temperamento sociable. c) Temperamento introvertido. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el tipo de cuerpo asociado al temperamento ansioso según Kretschmer?. Endomorfo. Mesomorfo. Ectomorfo. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes tipos de temperamentos es común a ambas clasificaciones?. a) Temperamento introvertido. b) Temperamento enérgico. c) Temperamento ansioso. d) Ninguna de las anteriores.

Corresponden al criterio médico. Signos y síntomas. Disponibilidad terapéutica. Enfoque multivariado. Factores de riesgo. Brinda información sobre prevalencia de patología. Enfoque aislado o estadístico. Se usa en el ámbito legal. Cambia a lo largo del tiempo. Mayor frecuencia. Se usa como referencia al promedio.

Corresponden al criterio psicologico. Signos y síntomas. Disponibilidad terapéutica. Enfoque multivariado. Factores de riesgo. Tendencia a la regreción. Enfoque aislado o estadístico. Se usa en el ámbito legal. Rigidez de los rasgos. Egosintonía. Dificultad de adaptación.

Corresponden al criterio sociológico. Varía según grupo social. Aceptación social. Cambia a lo largo del tiempo. Mayor frecuencia. Se usa como referencia al promedio. Resultado de la investigación.

Corresponden al criterio estadístico. Varía según grupo social. Aceptación social. Cambia a lo largo del tiempo. Mayor frecuencia. Se usa como referencia al promedio. Resultado de la investigación.

Este concepto se refiere a la capacidad de una persona para ajustarse a situaciones nuevas o cambios en su entorno. Dificultad de adaptación:. Egosintonía:. Rigidez de los rasgos:.

Este concepto se refiere a la inflexibilidad o dificultad para cambiar ciertos aspectos de la personalidad de una persona, como sus patrones de pensamiento, comportamiento o emociones. Dificultad de adaptación:. Egosintonía:. Rigidez de los rasgos:.

Denunciar Test