option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Memoria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Memoria

Descripción:
Unidad 1, 2 y 3 (Udima)

Fecha de Creación: 2021/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En Psicología de la Memoria: es fácil combinar el rigor experimental del laboratorio junto con la aplicabilidad de los estudios a la vida cotidiana. no es deseable combinar el rigor experimental del laboratorio con la aplicabilidad de los estudios a la vida cotidiana. es complicado combinar el rigor experimental del laboratorio junto con la aplicabilidad de los estudios a la vida cotidiana.

Señala la afirmación correcta: Nuestra memoria funciona como un único proceso que se expresa de distinta forma en función de la tarea. Tenemos distintos sistemas de memoria en lugar de un único tipo de memoria. Suponemos que existen distintos tipos de memoria pero, al tratarse de un proceso no observable, no podemos comprobar si en realidad existen uno o varios tipos.

La distinción entre memoria declarativa y memoria implícita se realiza de la memoria: A largo plazo. Sensorial. A corto plazo.

La distinción entre memoria declarativa y memoria implícita se realiza para la memoria: A corto plazo. Sensorial. A largo plazo.

En la curva de posición serial, el recuerdo aventajado de los últimos ítems es reflejo de que dichos ítems se recuerdan desde: la memoria a corto plazo. la memoria a largo plazo. la memoria episódica.

De acuerdo con el modelo modal de memoria (Atkinson y Shiffrin, 1968): el almacén de memoria a corto plazo tiene determinadas funciones de control. el almacén de memoria a corto plazo desempeña un papel fundamental de cara al aprendizaje a largo plazo. las otras dos respuestas son correctas.

La memoria a largo plazo: posee tanta capacidad de almacenamiento como la memoria a corto plazo. posee menor capacidad de almacenamiento que la memoria a corto plazo. posee mayor capacidad de almacenamiento que la memoria a corto plazo.

La memoria a corto plazo: posee mayor capacidad de almacenamiento que la memoria a largo plazo. posee tanta capacidad de almacenamiento como la memoria a largo plazo. posee menor capacidad de almacenamiento que la memoria a largo plazo.

Entre los factores que afectan a la amplitud de memoria se encuentra/n: la modalidad elegida para la presentación del material (auditiva o visual). el número de bloques presentados (grupos de información integrada). las otras dos respuestas son correctas.

La memoria a largo plazo y a corto plazo se diferencian en: el tipo de código con el que operan. las otras dos respuestas son correctas. la capacidad de almacenamiento de cada una.

Si se presenta una lista de palabras con similitud fonológica: el recuerdo de los ítems primeros de la lista estará al mismo nivel que el de los últimos. el recuerdo de los últimos ítems de la lista será peor que el de los primeros. el recuerdo de los primeros ítems de la lista será peor que el de los últimos.

El efecto de habla no atendida supone un dato a favor de la existencia: del bucle fonológico. del ejecutivo central. de la agenda visoespacial.

El hecho de que los efectos producidos por la supresión articulatoria no se den cuando se presenta una tarea de seguimiento de ritmo de forma simultánea a una tarea de memoria a corto plazo indica: que el efecto de la supresión articulatoria se debe a características rítmicas y atencionales. que el efecto de la supresión articulatoria no se debe a un mero efecto de consumo atencional. que el efecto de la supresión articulatoria se debe a un mero efecto de consumo atencional.

Los estudios sobre el proceso de control articulatorio del bucle fonológico llevados a cabo con personas con disartria o anartria adquirida han puesto de manifiesto: que dicho proceso de control articulatorio no depende de la musculatura periférica del habla. que dicho proceso de control articulatorio depende de la musculatura periférica del habla. que dicho proceso de control articulatorio no existe.

Cuanto mayor sea la velocidad de articulación de palabras...: mayor será la capacidad del ejecutivo central. mayor será la amplitud de memoria. menor será la amplitud de memoria.

La supresión articulatoria: elimina el efecto del habla no atendida cuando el material se presenta de forma visual. las otras dos respuestas son correctas. elimina el efecto de similitud fonológica cuando el material se presenta de forma visual.

El hecho de que la realización simultánea de una tarea de amplitud de memoria y una tarea cognitiva compleja no implique un rendimiento ínfimo en la tarea cognitiva compleja indicaría: que la memoria de trabajo no es un sistema unitario. que el sistema encargado de la retención temporal de material no desempeña el papel que el modelo modal de la memoria le asigna en relación con su función de cara a la realización de tareas cognitivas complejas. las otras dos respuestas son correctas.

La supresión articulatoria: elimina el efecto de similitud fonológica cuando el material se presenta de forma auditiva. elimina el efecto de similitud fonológica cuando el material se presenta de forma visual. las otras dos respuestas son correctas.

Cuando se realizan simultáneamente una tarea de amplitud de dígitos y una tarea cognitiva compleja, se ha observado: que el rendimiento en la tarea cognitiva no se ve afectado de ninguna manera. un efecto negativo muy acusado en la realización de la tarea cognitiva. que el rendimiento en la tarea cognitiva se ve afectado, pero no de manera catastrófica.

Cuanto mayor sea el tiempo que se tarda en articular una lista de palabras: las otras dos respuestas son correctas. menor la posibilidad de repaso subvocal del conjunto de palabras. peor será su recuerdo, dado el efecto de longitud de la palabra.

Recordar una serie de números aleatorios (p.ej., 1-5-8-4-8-0-3) es una tarea en la que se usa: La memoria de trabajo. La memoria a largo plazo. La memoria a corto plazo.

El caso del paciente que empezó a sufrir amnesia como consecuencia de una operación cerebral para reducir la epilepsia fue: P.M. H.M. K.L.

Una de las desventajas de los estudios de laboratorio en Psicología de la Memoria es: que los resultados de dichos estudios tienen excesiva validez ecológica. que los resultados de dichos estudios suelen tener escasa aplicabilidad. que los resultados de dichos estudios se han obtenido bajo condiciones poco controladas.

Las habilidades motoras se enmarcan dentro de la memoria: Sensorial. Declarativa. Implícita.

En una tarea de amplitud de memoria: el recuerdo disminuye si los ítems están agrupados. el recuerdo mejora si los ítems están agrupados. el recuerdo del material no se ve afectado por la agrupación de los ítems.

De acuerdo con el modelo modal de memoria (Atkinson y Shiffrin, 1968): para que se produzca aprendizaje a corto plazo es necesario que la información pase primero por el almacén de memoria a largo plazo. para que se produzca aprendizaje a largo plazo es necesario que la información pase primero por el almacén de memoria a corto plazo. para que se produzca aprendizaje a largo plazo es suficiente con que la información pase directamente al almacén de memoria a largo plazo, sin necesidad de que la información pase previamente por el almacén de memoria a corto plazo.

De acuerdo con el modelo modal de memoria (Atkinson y Shiffrin, 1968), el almacén que puede realizar procesos de control es: el almacén sensorial. el almacén a corto plazo. el almacén a largo plazo.

Para defender que la memoria no se trata de un sistema unitario se menciona: el hecho de que los almacenes de memoria a corto y a largo plazo operen con códigos diferentes. el hecho de que la capacidad de almacenamiento y recuperación de los almacenes de memoria a corto y a largo plazo sean diferentes. las otras dos respuestas son correctas.

En una tarea de recuerdo libre de lista de palabras, la velocidad de presentación de los ítems afecta: a la parte inicial de la curva de posición serial. a la parte de recencia de la curva de posición serial. tanto a la parte inicial como a la parte de recencia de la curva de posición serial.

Cuando en una tarea de memoria se tiene que aprender un material numérico de, por ejemplo, 21 dígitos, de entre las siguientes estrategias, la más eficaz será: organizar dichos dígitos en un número de bloques adecuado para nuestra amplitud de memoria. aprender los 21 dígitos de forma individual, ya que tal número de ítems (21) coincide con nuestra amplitud de memoria. aprender los 21 dígitos de forma individual, ya que tal número de dígitos (21) es fácilmente mantenido en nuestra memoria a corto plazo.

Entre los factores que afectan a la amplitud de memoria se encuentra/n: el número de bloques presentados (grupos de información integrada). la modalidad elegida para la presentación del material (auditiva o visual). las otras dos respuestas son correctas.

En el aprendizaje de vocabulario de una segunda lengua, un paciente con lesiones cerebrales con daño severo en su memoria a corto plazo: tendrá especial facilidad. manifestará problemas. no manifestará problema alguno.

El hecho de que la realización simultánea de una tarea de amplitud de memoria y una tarea cognitiva compleja no implique un rendimiento ínfimo en la tarea cognitiva compleja supone un dato: a favor de que la memoria de trabajo es un sistema unitario. a favor de que la memoria de trabajo no es un sistema unitario. a favor del modelo modal de la memoria.

El hecho de que una lista se componga de palabras cortas: facilitará el repaso subvocal de las mismas. las otras dos respuestas son correctas. facilitará el recuerdo de un mayor número de ítems de la lista.

En el efecto de habla no atendida, si comparamos el papel de las características fonológicas y del significado de las palabras presentadas al mismo tiempo que los ítems que se tienen que aprender para una tarea de recuerdo se puede concluir que: las características fonológicas no tienen relevancia, pero sí el significado. ni las características fonológicas ni el significado tienen relevancia. el significado no tiene relevancia, pero sí las características fonológicas.

La supresión articulatoria: puede impedir el repaso o el mantenimiento de material fonológico en el almacén del bucle fonológico. puede impedir la transformación de material visual en código fonológico. las otras dos respuestas son correctas.

El bucle fonológico se relaciona con: las otras dos respuestas son correctas. el aprendizaje de la lectura. el aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua.

Si a una persona se le pide que realice una tarea de recuerdo inmediato al tiempo que escucha sílabas sin sentido, y a otra se le pide la misma tarea de recuerdo a la vez que tiene que escuchar una serie de palabras: sólo se verá afectado el rendimiento en la tarea de recuerdo de la persona que oía a la vez palabras. sólo se verá afectado el rendimiento en la tarea de recuerdo de la persona que oía a la vez sílabas sin sentido. en las dos personas el rendimiento en la tarea de recuerdo se verá afectado.

Si a una persona se le pide que siga un determinado patrón rítmico y a la vez se le presenta una tarea de amplitud de memoria: el rendimiento en la tarea de amplitud de memoria se verá afectado negativamente de forma acusada. el rendimiento en la tarea de amplitud de memoria no se verá afectado o se verá afectado de forma mínima. el rendimiento en la tarea de amplitud de memoria se verá afectado positivamente.

La viveza con la que se recuerdan imágenes.. Es determinante para tener buenos resultados en tareas demandantes en términos visuales. Guarda mucha relación con la ejecución en tareas que son demandantes en términos auditivos. Guarda poca relación con la ejecución en tareas que son demandantes en términos visuales.

Denunciar Test