Psicología de la Memoria SIMULACRO EXAMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Memoria SIMULACRO EXAMEN Descripción: UDIMA simulacro del examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una prueba de memoria, Cristina ha escuchado una historia de ciencia ficción y ha tenido que relatarla de nuevo tras pasar un tiempo. Se ve que ha cambiado ligeramente algunos aspectos y que ahora coincide mejor con su conocimiento previo. ¿Cómo se denomina este efecto que se observa en su relato?. Sesgo de caracterización. Racionalización. Sesgo de positividad. Celia tuvo un accidente y se golpeó la cabeza. A consecuencia de ello sufrió problemas de memoria, pero con el paso del tiempo ya pudo recordar qué fecha era y posteriormente quién era ella. Le sigue costando recordar el lugar en el que se encuentra. ¿Es un patrón de recuperación habitual?. Sí, en la variante psicogénica, la amnesia debida a un trauma dificulta la identificación de lugar. Debido a la variabilidad existente, no se ha podido establecer cuál es el patrón habitual en este tipo de casos. No, en estos casos de amnesia a consecuencia de una lesión traumática lo último que se suele recuperar son los aspectos temporales. En una prueba, se le hacen dos preguntas a una persona. La primera es:-¿La palabra CORTINA rima con cocina?- A lo que la persona contesta que sí. La segunda es:-¿La palabra ORDENADOR encaja en la frase "Encendió el _______ al llegar a su despacho?- A lo que la persona contesta también que sí. Después de un tiempo, se le pregunta si se ha presentado alguna palabra que rime con morfina o con congelador. ¿Qué palabra recordará mejor?. Las dos por igual ya que no hay diferencias sustanciales entre las palabras. Cortina, según señala el procesamiento apropiado para la transferencia. Ordenador, según señala la profundidad de los niveles de procesamiento. En una situación en la que se presentan ciertas letras en una pantalla e inmediatamente después un estímulo muy luminoso, ¿qué ocurre con nuestra capacidad de recordar las letras que se han presentado?. Que tendemos a recordar menos letras que cuando el estímulo no es tan luminoso. Que tendemos a recordar más letras que cuando el estímulo no es tan luminoso. Que nuestra capacidad para recordar las letras no se ve afectada por el estímulo si se ha presentado de manera posterior a las letras. ¿Qué afirmación de las siguientes es correcta?: El reduccionismo en Psicología cognitiva propone que una explicación completa de un fenómeno mental se puede explicar en un nivel inferior, como la fisiología. Está comúnmente aceptado por los profesionales de la Psicología que la memoria funciona como un único sistema. La escuela del aprendizaje verbal daba mucha importancia a que el material de estudio para las pruebas de memoria fueran narraciones. En una situación en la que se presentan ciertas letras en una pantalla y luego se produce un enmascaramiento por patrón, ¿se puede afectar el proceso de memoria?. No, implica receptores visuales en exclusiva, por lo que no es un problema de memoria. No, en la memoria icónica, solamente afecta la luminosidad y la cercanía temporal de la máscara. Sí, el hecho de que suceda cuando las letras y el patrón afectan a ojos distintos sugiere que no es un problema exclusivamente perceptivo. ¿Cuál de las siguientes oraciones es incorrecta?. Los pacientes con memoria semántica pueden informar de las tareas que hicieron el día anterior con un nivel comparable al de controles sanos. En la mayoría de casos, cuando recuperamos información episódica, tenemos la sensación consciente de estar recuperando el pasado. La memoria semántica es una memoria implícita mientras que la memoria episódica es una memoria explicita. ¿Cuál es la forma típica de una curva del olvido?. Desciende rápidamente el porcentaje recordado al principio pero luego se va modulando y se estabiliza. Desciende lentamente el porcentaje recordado al principio pero luego aumenta hasta que lo no repasado se olvida totalmente. Desciende lentamente el porcentaje recordado al principio pero luego se va modulando y se estabiliza. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Una de las razones por las que tendemos a recordar de manera vívida recuerdos de destello es porque tendemos a hablar de ellos repetidamente. Los recuerdos de destello evidencian que las teorías sobre memoria autobiográfica no son compatibles con los recuerdos muy vívidos de sucesos impactantes. Los datos señalan que incluso las personas que dicen tener recuerdos de destello muy vívidos pueden cometer errores cuando los recuperan al cabo de cierto tiempo. A Mario se le ha presentado la siguiente oración: -El caballo se empleó a fondo y, con gran esfuerzo, saltó el foso.- A Mónica se le ha presentado la siguiente oración: -El caballo se lució ante el público que esperaba en el foso.- A ambos se les da la clave de recuperación "algo que es hondo y ancho". ¿A quién le resultará más efectiva esa clave?. A Mario, por el principio de especificidad en la codificación. Las otras dos respuestas son correctas. A Mónica, por el principio de codificación dual. ¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza para medir la capacidad de memoria a corto plazo?. Presentar una serie de sílabas, esperar unos segundos y presentar una máscara luminosa. La persona tiene que recordar qué sílabas se presentaron. Presentar una secuencia de números que va creciendo y anotar cuántos números respondidos en el mismo orden que fueron presentados se recuerdan antes de fallar. Presentar una lista de operaciones matemáticas encadenadas en las que el resultado de una operación se necesita para la siguiente. Cristina es una ornitóloga especializada en aves rapaces. ¿Qué categoría elegirá de forma preferente cuando le pidan que nombre lo que aparece en un dibujo de un halcón?. Subordinada. Supraordinada. De nivel básico. Patricia está intentando estudiar para un examen. A su alrededor hay bastante gente hablando. Según lo que sabemos a partir de los experimentos de memoria a corto plazo y los sonidos concurrentes, ¿qué recomendación de las siguientes es mejor si quiere retener la máxima información posible?. Que se ponga un sonido continuo para bloquear el sonido de habla. Que se ponga una melodía sin letra para bloquear el sonido de habla. Que se ponga tapones pero solamente es necesario si las conversaciones que oye son en su mismo idioma. Anabel se ha tomado su medicación esta mañana, pero no consigue recordar si se tomó la del día anterior, pues solamente le vienen imágenes de su última toma. ¿Cómo se llama este problema que tiene Anabel?. Interferencia proactiva. Interferencia retroactiva. Inhibición del retorno. Se considera que la memoria autobiográfica se organiza: Como un conjunto de elementos independientes que se asocian con alguna clave pero sin narración que los llegue a unir. Como una fabulación que realiza el yo de trabajo cuando la conciencia autonoética limita el acceso a los contenidos recuperables. Como una jerarquía que une temas generales, relaciones personales y laborales y que suceden en distintos periodos de la vida. De pequeño, Tomás tuvo una fuerte fobia a los animales con pelo debido a una mala experiencia. Reaccionaba muy alarmado, llorando y gritando cada vez que veía un perro, un gato, un conejo o cualquier otro animal parecido. Tras una intervención, la respuesta de miedo se extinguió y superó su fobia, haciendo vida normal. Hoy estaba distraído en el trabajo y cuando se ha girado ha visto a un perro-guía con una persona invidente que le ha pillado desprevenido y ha dado un grito inmediatamente. ¿Cómo se conoce a este fenómeno?. Recuperación espontánea. Interferencia retroactiva. Supresión. Luis tiene una demencia frontotemporal y María una demencia semántica. Se les ha presentado un script (guion) de lo que sucede al entrar en el banco para hacer un depósito de dinero. ¿Quién tiene más probabilidades de tener errores de secuencia?. María. Luis. Los dos por igual. En una prueba, se le hacen dos preguntas a una persona. La primera es:-¿La palabra CORTINA rima con cocina?- A lo que la persona contesta que sí. La segunda es:-¿La palabra ORDENADOR encaja en la frase "Encendió el _______ al llegar a su despacho?- A lo que la persona contesta también que sí. Después de un tiempo, se le pregunta qué palabras de las que se han presentado recuerda. ¿Qué palabra es más probable que indique?. Cortina, según señala el procesamiento apropiado para la transferencia. Ordenador, según señala la profundidad de los niveles de procesamiento. Las dos por igual ya que no hay diferencias sustanciales entre las palabras. ¿Qué lista de palabras se recordará mejor?. cocinar, construcción, fenomenológico, escuela, camiseta. mando,rasgo,algo, cuando,ando. café, ira, raro, miedo, buzón. ¿Qué lista de palabras se recordará mejor?. zar,mar,sal,cual,más. ron, pez, dar, mes, fin. abrazar, ilusionada, costilla, lógica, valores. |