PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. TEMA 7. ACTUALIZADO.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. TEMA 7. ACTUALIZADO. Descripción: MEMORIA PROSPECTIVA. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los componentes de la memoria prospectiva (MP) son: Componentes de formación y recuperación de la intención. Componentes retrospectivo y prospectivo. Componentes autonoético y noético. Señale la opción incorrecta: Entre las variables que afectan a la memoria prospectiva (MP) podemos encontrar: La importancia de la intención. La carga de memoria de trabajo. Ninguna de las anteriores. Recordar que tenemos que avisar a la enfermera después de medir la insulina del paciente es un ejemplo de memoria prospectiva (MP): Basada en la ubicación. Basada en el tiempo. Basada en la actividad. Según Zogg et al. (2012) la memoria prospectiva (MP) tiene 4 etapas principales que se dan en un determinado orden: Formación de la intención, monitorización de la clave, detección y reconocimiento de la clave y ejecución de la intención. Detección y reconocimiento de la clave, monitorización de la intención, formación de la clave, ejecución de la intención. Detección de la clave, formación de la intención, ejecución de la intención y monitorización. La distinción entre claves focales y no focales en una tarea de memoria prospectiva (MP) es relevante para: La teoría de los procesos automáticos y recuperación espontánea. El marco teórico multiproceso. La teoría de los procesos preparatorios de atención y memoria (PAM). El cuestionario de Memoria Prospectiva y Retrospectiva (PRQM) fue desarrollado por: Wilson et al. (2005). Crawford et al. (2003). Strickland et al. (2018). El primer paradigma experimental diseñado para evaluar la memoria prospectiva (MP) en un contexto de laboratorio fue desarrollado por: Einstein y McDaniel (1990). Dismukes (2012). Loulopoulos et al. (2009). Entre los factores que pueden provocar errores prospectivos en contextos reales podemos encontrar: La presencia de señales que faciliten el recuerdo de la intención. La continuidad en la realización de tareas. La multitarea. La mejora en las habilidades de memoria prospectiva (MP) con la edad se ha relacionado con: El desarrollo del las funciones ejecutivas. El nivel de inteligencia del niño. El desarrollo del lenguaje. La paradoja de la edad se refiere: Al mejor rendimiento de las personas mayores en tareas de memoria prospectiva (MP) en contextos naturales. Al mejor rendimiento de los mayores en tareas de memoria prospectiva (MP) basadas en eventos en comparación con las tareas de MP basadas en el tiempo. Al incremento en memoria prospectiva (MP) durante el desarrollo. ¿Cuál de los siguientes factores se ha relacionado consistentemente con un mejor desempeño en tareas de memoria prospectiva?. Capacidad de memoria de trabajo. Hábitos de sueño. Dieta equilibrada. ¿Qué componente cerebral se activa durante la tarea de memoria prospectiva, según estudios de fMRI?. Hipocampo. Corteza prefrontal anterior. Amígdala. ¿Qué región cerebral está asociada con la monitorización en tareas de memoria prospectiva?. Lóbulo occipital. Corteza prefrontal. Núcleo accumbens. ¿Cuál es el componente electrofisiológico negativo que ocurre entre 300-500 ms después del estímulo en tareas de memoria prospectiva?. P300. N300. FN400. ¿Cuál es uno de los componentes que refleja la positividad parietal en tareas de memoria prospectiva?. Componente N400. Componente P3b. Componente FN400. ¿Qué factor individual se asocia con la capacidad de controlar y regular el propio comportamiento en tareas de memoria prospectiva?. Control atencional. Motivación y autorregulación. Habilidades de planificación. ¿Qué área cerebral se asocia con la recuperación espontánea en tareas de memoria prospectiva?. Hipocampo. Corteza prefrontal. Corteza occipital. Según estudios de EEG, ¿qué componente está asociado con procesos de cambio entre tareas en la memoria prospectiva?. N300. FN400. P3b. ¿Qué teoría defiende la existencia de diferentes procesos en tareas de memoria prospectiva, como la monitorización y la recuperación espontánea?. Teoría unitaria. Teoría multiproceso. Teoría de la consolidación. ¿Cuál de los siguientes factores está relacionado con una mayor habilidad para recuperar intenciones de memoria prospectiva cuando la atención se ve interrumpida?. Conciencia temporal. Capacidad de memoria de trabajo. Motivación y autorregulación. |