PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. TEMA 8. ACTUALIZADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. TEMA 8. ACTUALIZADO Descripción: FUNCIONAMIENTO NORMAL Y ALTERADO DE LA MEMORIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Jill Price: Es hipertimésica. Sufre amnesia anterógrada y retrógrada. Sufre amnesia retrógrada. La variable dependiente (VD) utilizada en el estudio de Loftus y Palmer (1974) fue: El grupo al que pertenecían los diferentes participantes. El verbo utilizado en la pregunta sobre estimación de velocidad. Velocidad media estimada. La amnesia retrógrada (AR): Puede afectar a los contenidos episódicos y semánticos. Afecta únicamente a los contenidos episódicos. Afecta exclusivamente a los contenidos semánticos. Las hipótesis socio-culturales para explicar la amnesia infantil no se ven apoyadas por: Las teorías de corte cognitivo. Los estudios con animales. Los modelos biológicos. La teoría de la activación-monitorización: Fue formulada inicialmente por Brained y Reyna. Se apoya en las teorías de propagación de la activación. Postula que durante la codificación se forman dos huellas de memoria diferentes. En el estudio de Warrington y Weiskrantz (1968): Los pacientes amnésicos mostraron priming para las imágenes, pero no para las palabras. Los pacientes amnésicos mostraron priming para las palabras y para las imágenes. Los pacientes amnésicos mostraron priming para las palabras, pero no para las imágenes. La confabulación es característica de: Los pacientes con síndrome de Korsakoff. Los pacientes hipermnésicos. Los pacientes con amnesia anterógrada. La amnesia global transitoria aguda se caracteriza por: Un patrón de amnesia retrógrada importante. Un patrón de amnesia anterógrada importante y amnesia retrógrada más leve. Una duración importante de los síntomas amnésicos. El paciente K.C. carecía de conciencia: Anoética. Autonoética. Noética. En el paradigma de desinformación o información engañosa: La entrevista cognitiva puede reducir la distorsión en la población mayor. Los mayores son menos propensos que los jóvenes a la distorsión. Los más pequeños son menos propensos que los jóvenes a la distorsión. ¿Qué teoría sugiere que los falsos recuerdos se producen debido a la recombinación incorrecta en la fase de recuperación de la memoria?. Teoría de la activación-monitorización. Teoría de la interferencia retroactiva. Teoría del olvido inducido por la recuperación. Según los estudios, ¿qué región cerebral está más relacionada con la monitorización durante la recuperación de recuerdos falsos?. Hipocampo. Corteza prefrontal. Amígdala. En la fase de codificación, ¿qué áreas se asocian principalmente con la formación de recuerdos verdaderos según Kim y Cabeza (2007)?. Lóbulo Temporal Medio (LTM) posterior izquierdo y áreas visuales tempranas. Corteza prefrontal ventrolateral izquierda y áreas visuales. Amígdala y corteza entorrinal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la memoria episódica en el contexto del deterioro cognitivo leve (DCL)?. Se deteriora de manera gradual y no es un indicador clave de demencia. Muestra un deterioro significativo muchos años antes del diagnóstico de demencia. Se mantiene estable durante todo el proceso de DCL. ¿Qué técnica neuroimagen sugirió que la consolidación de falsos recuerdos no se incrementa selectivamente durante el sueño?. Electroencefalografía (EEG). Resonancia magnética funcional (RMF). Tomografía por emisión de positrones (PET). Según la investigación, ¿qué sucede con los falsos recuerdos en adultos mayores cuando las palabras se presentan visualmente en comparación con la modalidad auditiva?. Se incrementan. Se reducen. Permanecen igual. ¿Qué encontraron Skinner y Fernandes (2009) al repetir palabras en listas durante la codificación en jóvenes y adultos mayores?. Los jóvenes mostraron más falsos recuerdos. La repetición redujo los falsos recuerdos en adultos mayores. La repetición aumentó los falsos recuerdos en adultos mayores. ¿Qué hallazgo clave se destacó en el estudio de Okado y Stark (2005) sobre la consolidación de recuerdos?. La activación del hipocampo solo se relaciona con recuerdos verdaderos. La interferencia retroactiva no afecta la creación de falsos recuerdos. La codificación en el LTM y la CPF predice si se recordará el evento original o la desinformación. ¿Qué diferencia principal se encontró en los estudios de Santangelo et al. (2018) en individuos con HSAM durante la recuperación de recuerdos autobiográficos?. Menor conectividad funcional prefrontal/hipocampal. Mayor acoplamiento funcional con las cortezas sensoriales. Menor actividad en la unión temporoparietal izquierda. ¿Qué se observó en el paciente G.C. con HSAM después de 5 años de estudio?. Un deterioro significativo de la memoria. Resultados similares a los obtenidos en las pruebas iniciales. Una pérdida completa de la capacidad de HSAM. |