PSICOLOGIA DE LA MEMORIA. TEMA 9. ACTUALIZADO.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA DE LA MEMORIA. TEMA 9. ACTUALIZADO. Descripción: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE LA MEMORIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las técnicas más eficaces para mejorar la memoria prospectiva (MP) es: La técnica de intenciones de implementación. La técnica de las historietas. La práctica de recuperación. Maguire et al. (2006) encontraron que: El hipocampo de los taxistas de Londres era de igual tamaño que el hipocampo de los controles. El hipocampo de los taxistas de Londres era de menor tamaño que el hipocampo de los controles. El hipocampo de los taxistas de Londres era de mayor tamaño que el hipocampo de los controles. Entre las pruebas estandarizadas que evalúan la memoria prospectiva se encuentran: El Cambridge Prospective Memory Test (CAMPROMT). El Test de Aprendizaje Auditivo Verbal de Rey (RAVLT). El Test de Adición Serial Auditiva Pautada (PASAT). El método Loci. Fue desarrollado por Deese, Roediger y McDermott. Empezó a utilizarse a finales del s. XIX. Es una mnemotécnica visual. El procedimiento utilizado en la tarea de memoria a corto plazo dígitos directos cosiste en procesar secuencialmente series de dígitos: En el mismo orden. En orden decreciente. En orden inverso. Entre las técnicas de organización podemos destacar: La categorización y la repetición. La categorización y la seriación. La seriación y las historietas. La forma más habitual de evaluar la memoria episódica es a través de: Pruebas de recuerdo y reconocimiento. Pruebas de priming semántico. Pruebas de cribado cognitivo. El método loci o el método de las historietas. Son los métodos más recomendables en los más pequeños. No han mostrado su efectividad. No son recomendables para los más pequeños. El entrenamiento de la atención mejora la memoria gracias a que la atención es importante durante: La consolidación. La codificación. La codificación y la recuperación. Las pruebas de memoria implícita demandan una recuperación: Intencional. Intencional e incidental. No intencional o incidental. ¿Qué papel juega la evaluación neuropsicológica de la memoria en el ámbito clínico?. Es un proceso secundario sin relevancia para el diagnóstico. Es esencial para el diagnóstico, predicción de capacidades funcionales y recomendaciones en distintos contextos. Solo es útil para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas. ¿Cuál es la importancia de la plasticidad cerebral mencionada en el texto?. La plasticidad cerebral es fija e inmodificable a lo largo de la vida. La plasticidad cerebral permite la adaptación y modificación de habilidades cognitivas. La plasticidad cerebral solo ocurre en la infancia. ¿Qué herramienta se utiliza para evaluar la memoria cotidiana según el texto?. WAIS-IV. Rivermead Behavioral Memory Test (RBMT). TAVEC. ¿Qué prueba se menciona como comúnmente utilizada para evaluar la memoria de trabajo verbal?. Figura Compleja de Rey. Prueba de adición serial auditiva pautada (PASAT). Test de Aprendizaje Auditivo Verbal de Rey (RAVLT). ¿Qué tipo de memoria se evalúa con la prueba de los bloques de Corsi?. Memoria episódica. Memoria de trabajo verbal. Memoria de trabajo visuoespacial. ¿Cuál es una de las pruebas utilizadas para la evaluación de la memoria episódica visual?. Test de Retención Visual Benton. Test de Recuerdo Selectivo Libre y con Claves (FCSRT). Cuestionario de olvidos cotidianos (COC). ¿Qué prueba es mencionada para la evaluación de la memoria prospectiva?. TAVEC. Memory for Intentions Test (MIST). Figura Compleja de Rey. ¿Qué tipo de tareas se utilizan para evaluar la memoria semántica según el texto?. Tareas de memoria episódica. Tareas de fluidez semántica, denominación y analogías. Tareas de repetición de dígitos. ¿Qué método se destaca en el texto para evaluar la memoria implícita?. Pruebas de recuerdo libre. Pruebas de memoria indirecta o no declarativas. Pruebas de fluidez semántica. ¿Cuál de los siguientes factores es importante considerar en la interpretación de los resultados de la evaluación de la memoria?. Solo el rendimiento en las pruebas. Variables motivacionales y emocionales. La edad únicamente. |