option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGIA DE LA MEMORIA TEMA2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGIA DE LA MEMORIA TEMA2

Descripción:
TEST DE BERROCAL

Fecha de Creación: 2019/11/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 115

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El modelo multialmacén o modelo estructural de la memoria humana, propuso la existencia de tres almacenes de memoria diferentes. Señalar el correcto. Memoria ecoica. Los almacenes sensoriales.

Tiene una gran capacidad y retienen las características físicas de los estímulos durante un tiempo muy breve. Sólo los estímulos atendidos pasan al siguiente almacén. Es la descripción de.... Memoria ecoica. Los almacenes sensoriales.

¿Quién denominó memoria icónica y memoria ecoica a dos almacenes de memoria en los que se registran trazas visuales y auditivas de los estímulos del medio durante un periodo de tiempo muy breve?. Neisser. Sperling.

¿Qué paradigma inventó Sperling?. El paradigma de la atención dividida. El paradigma del informe parcial.

¿Qué mostraban los resultados de los estudios obtenidos por Sperling?. La brevedad y transparencia de la traza visual. La brevedad de la permanencia de la traza visual.

Al fenómeno mostrado por los resultados de los estudios obtenidos por Sperling, se les denomina. Registro sensorial auditivo o memoria ecoica. Registro sensorial visual o memoria icónica.

Según el modelo de Sperling, el registro de memoria sensorial visual, ¿durante cuánto tiempo almacena toda la información que llega al sistema de procesamiento de la información de manera precategorial, manteniendo los datos en bruto?. 500 ms. 1000 ms.

¿De cuanto tiempo es la persistencia temporal del icón?. De más de 1 segundo. De menos de 1 segundo.

Según Sperling ¿De qué naturaleza es el almacén icónico?. De naturaleza precategorial. De naturaleza postcategorial.

Según Sakkit, el icón, ¿De qué naturaleza es?. Periférico. Central.

Sin embargo, contrario a la proposición de Sakkit, la memoria icónica se produce a un nivel... Más periférico. Más Central.

¿A qué denominamos el registro temporal de la información auditiva cuando ha dejado de existir?. A la memoria ecoica. A la memoria semántica.

El efecto sufijo consiste en que cuando se añade un elemento irrelevante al final de una lista de palabras presentadas auditivamente, se produce una gran inhibición en el recuerdo de los últimos elementos. Verdadero. Falso.

Según Crowder y Morton, la existencia del efecto sufijo, ¿qué sugiere?. Que hay un almacén acústico precategorial. Que hay un almacén acústico postcategorial.

Cuando se han aplicado los estudios de informe parcial e informe total a la modalidad del tacto, se ha encontrado una pequeña, pero significativa ventaja del. Informe parcial sobre el informe total. Informe total sobre el informe parcial.

¿Cuál es el segundo almacén cuya capacidad es limitada y de corta duración?. Los almacenes sensoriales. La memoria a corto plazo.

Si pasado.... segundos no se transfiere la información del segundo almacén al siguiente, se pierde su contenido. 1000 ms. 20 segundos.

La forma como se manipula la información es lo que hace que los contenidos de memoria sean más o menos duraderos. Es una propuesta de... Crowder y Morton. Craik y Lockhart.

¿Quién propuso la hipótesis de los niveles de procesamiento?. Crowder y Morton. Craik y Lockhart.

La codificación profunda de un estímulo, basada en su contenido, produce una retención mejor y más duradera de ese estímulo que si ese estimulo se hubiera codificado de una más superficial. Verdadero. Falso.

¿Porqué se ha criticado el modelo de los niveles de procesamiento?. Por ser demasiado vago y de carácter circular. Porque sólo afecta a la memoria a largo plazo.

En referencia al modelo de los niveles de procesamiento, se dice que se recuerda mejor porque se ha codificado su significado y porque se ha codificado su significado se recuerda mejor. Verdadero. Falso.

La memoria está influida por otros procesos como la atención, la motivación y la emoción. Verdadero. Falso.

El aprendizaje y la retención de la información en la memoria a largo plazo... Requieren menos esfuerzo cuanto más complejo sea la información que se ha de aprender. Requieren más esfuerzo cuanto más complejo sea la información que se ha de aprender.

La atención voluntaria depende de la red neural que está formada por regiones cerebrales interconectadas, centradas en... (Señalar la correcta). Giro cingulado anterior. Giro cingulado posterior.

La atención voluntaria depende de la red neural que está formada por regiones cerebrales interconectadas, centradas en... (Señalar la correcta). Lóbulo parietal anterior izquierdo. Lóbulo frontal lateral izquierdo.

La atención voluntaria depende de la red neural que está formada por regiones cerebrales interconectadas, centradas en... (Señalar la correcta). Ganglios basales. La amígdala.

¿Cuál es la región del cerebro más directamente implicada en el procesamiento emocional?. El cortex cingulado anterior. La amígdala.

La emoción actúa sobre la memoria durante la codificación de la información, la consolidación de dicha información en la huella de memoria y su recuperación posterior. Verdadero. Falso.

Durante finales de los años 50 y principios de los 60, los psicólogos entraron en lo que se llamó... La revolución en los procesos de memoria. La revolución del procesamiento de la información.

Este enfoque, muy influyente que hace hincapié en la importancia de estudiar de manera experimental las características de las diferentes estructuras de memoria y que se fijó también en los procesos de memoria que se ponen en marcha las personas para manipular la información contenida en las estructuras de memoria. El enfoque cognitivo. La perspectiva del procesamiento de la información.

¿Qué modelo fue propuesto por Atkinson y Shiffrin?. El modelo estructural cognitivo. El modelo estructural de memoria.

¿Cómo se registra la información que llega del medio ambiente a los registros sensoriales?. En paralelo. En serie.

De los registros sensoriales, la información pasa al almacén de memoria a corto plazo que tiene una capacidad ilimitada. Verdadero. Falso.

La información contenida en este almacén decae rápidamente aunque más despacio que en el almacén anterior. Nos referimos a... El almacén a corto plazo. El almacén a largo plazo.

En este almacén se realizan varias funciones de control tales como elegir las estrategias de control que se van a utilizar (repetición, codificación de la información contenida en el almacén). Nos referimos a. El almacén a corto plazo. El almacén a largo plazo.

El primer modelo estructural del procesamiento de la información en el sistema cognitivo humano fue propuesto por... Sperling. Broadbent.

La información llega en paralelo al almacén a corto plazo, ¿Quién tiene como misión la de interceptar la información no deseada (no atendida) y dejar pasar a partir de ese punto del sistema de procesamiento de la información únicamente la información que iba a ser procesada por el sistema cognitivo?. El filtro de categorización. El filtro selectivo.

¿Qué es la atención para Broadbent?. El filtro de categorización. El filtro selectivo.

¿Quién situó el filtro atencional en un lugar temprano del sistema de procesamiento de la información, de manera que sólo la información atendida podía convertirse en información consciente y llegaría a formar parte del sistema de memoria a largo plazo?. Broadbent. Atkinson y Shiffrin.

¿Cuál era la idea más importante que querían expresar sus autores en el modelo estructural de la memoria?. Que las estructuras de memoria no son almacenes fijos, sino que los procesos de control dirigen el flujo de información entre los diferentes sistemas activos del cerebro. Que las estructuras de memoria no son almacenes fijos pero los procesos de control que dirigen el flujo de información entre los diferentes son sistemas activos.

Las memorias sensoriales están muy relacionadas con la percepción y tienen características diferentes en función de la modalidad sensorial. Verdadero. Falso.

Según Neisser, la memoria icónica se diferencia de la ecoica, porque la primera es un almacén a corto plazo, mientras que la segunda es a medio plazo. Verdadero. Falso.

Los primeros estudios realizados, sugerían que la cantidad de información que podía ser captada por el ojo humano después de una breve exposición era únicamente…. De 3 ó 4 elementos independientes. De 4 ó 5 elementos independientes.

La limitación del procesamiento de la información, podía deberse a dos razones diferentes. (Señalar la correcta). La deficiencia en la atención. La limitación de la memoria.

La duración de la información que nos llega a través de los sentidos permanece en este primer almacén durante un segundo. Después, esta información decae o continúa procesándose en el sistema cognitivo. Verdadero. Falso.

¿De quién depende la memoria icónica y la memoria ecoica?. De la modalidad sensorial correspondiente. De el estímulo sensorial correspondiente.

¿De qué instrumento se valió Sperling para realizar el paradigma del informe parcial?. Del Taquitoscopio. De la medición de las ondas cerebrales evocadas ante los estímulos.

En condiciones de informe total, ¿Cuántas letras eran capaces de informar correctamente los participantes en el experimento de Sperling?. 4 o 5 letras. 6 o 7 letras.

¿Qué añadió Sperling al experimento tras la presentación de las letras, en el informe parcial?. Un tono que indicaba la línea de letras a informar. Un tono que indicaba la línea de letras a informar, pero era antes de la presentación de las letras.

En el experimento de Sperling, con el informe parcial, ¿qué resultados obtuvo?. Que los participantes eran capaces de informar dos de las cuatro letras presentadas. Sugerían que los participantes en su estudio eran capaces de retener 9 letras de las 12 presentadas.

¿Cómo interpretó Sperling los resultados de su estudio?. Como la consecuencia del rápido decaimiento de la traza visual. Como la consecuencia del rápido reforzamiento del aprendizaje en la traza visual.

Con el fin de reforzar la interpretación de sus resultados, Sperling realizó otro experimento en el que manipuló el intervalo temporal entre la desaparición de las letras presentadas visualmente y la presentación de la señal auditiva. Como resultado, ¿Qué obtuvo?. Que la persistencia de la traza visual disminuye enormemente después de unos 50 ms. Que la persistencia de la traza visual disminuye enormemente después de unos 500 ms.

Qué sucede a partir de un segundo con la ventaja del informe parcial sobre el informe total?. Que aumenta considerablemente. Que desaparece por completo.

Sperling realizo también otros experimentos en los que manipulo el brillo del campo vacío, que aparecía antes y después de la presentación de las letras. Verdadero. Falso.

¿En qué consistió el experimento de Averbach y Coriell?. Presentaron un conjunto de letras durante un cierto tiempo. A continuación, algo después de la presentación de las letras, aparecía una señal sonora y los participantes debían nombrar la letra que ocupaba cierta posición. Presentaron un conjunto de letras durante un cierto tiempo. A continuación, algo después de la presentación de las letras, aparecía una señal visual en la posición que ocupaba una de las letras. La tarea del participante consistía en nombrar la letra que ocupaba la posición visual.

De acuerdo con el modelo desarrollado por Sperling, cuando un patrón luminoso llega al sistema de procesamiento de la información, la información se almacena durante…….en el almacén de información visual o memoria icónica. Menos de 500 ms. Más de 500 ms.

¿Qué significa que la información almacenada en el almacén icónico es de naturaleza precategorial?. No es de naturaleza precategorial. Que la información contenida en este almacén es una información física, que mantiene los datos en bruto y que no está relacionada con el significado de los estímulos.

Los sujetos extraen información sobre el contenido de la memoria ecoica creando una imagen visual de cada uno de los elementos que aparecen en la presentación visual para después examinarlos uno a uno en forma serial. Verdadero. Falso.

Se caracteriza por su gran capacidad, su corta duración y su naturaleza precategorial. Nos referimos a…. Memoria ecoica. Memoria icónica.

Aunque no es fácil saber exactamente cuál es la duración del icón, los resultados experimentales disponibles parecen indicar que la persistencia del icón es aproximadamente de…. 500 ms. 1 segundo.

Aunque en un principio se pensó que la información contenida en la memoria icónica era de naturaleza precategorial, resultados más recientes parecen apuntar la posibilidad de que los sujetos utilicen información significativa, como las categorías a las que pertenecen los estímulos, para la recuperación de los mismos en la modalidad de informe parcial. Verdadero. Falso.

Algunos investigadores han cuestionado el valor de la memoria icónica fuera del laboratorio por…. Su falta de valor objetivo. Su falta de valor ecológico.

“El icón no puede ser útil para ninguna tarea de procesamiento de la información excepto para leer en una noche de relámpagos”. Esta frase es de…. Campbell. Haber.

Colheart, señala que el icón se construye durante…………… de fijación ocular. Los primeros 15 ms. Los primeros 500 ms.

El modelo que más apoyo ha tenido como alternativa al modelo de Sperling es…. El modelo de atención dividida. El modelo de doble almacén.

Este modelo permite explicar los resultados que han mostrado ventajas del informe parcial sobre el total cuando se ha utilizado información categórica como base de la señal de la clase de estímulos sobre los que se debía informar. El modelo de atención dividida. El modelo de doble almacén.

Una diferencia esencial entre la percepción visual y la auditiva es que ésta segunda se extiende en el tiempo; es decir, tiene carácter sucesivo en vez de simultáneo. Verdadero. Falso.

Los diferentes sonidos que constituyen una palabra se pronuncian uno detrás de otros, siendo necesaria una cierta cantidad de tiempo para que puedan ser percibidos. Verdadero. Falso.

¿Quién realizó el primer estudio en el que se comparó la técnica de informe total y parcial en la modalidad auditiva?. Moray, Bates y Barnet. Sperling.

¿Cuánto dura la información en el almacén ecoico, cuando se utiliza la tarea de informe parcial, aproximadamente?. Dos segundos. Tres segundos.

Se ha encontrado que añadiendo un estímulo irrelevante al final de una lista de estímulos presentados auditivamente produce el efecto de empeorar masivamente el recuerdo de los últimos elementos de la serie. Éste se denomina…. El efecto del distractor o jamming. El efecto del sufijo.

Según unos autores, el efecto del distractor o jamming muestra la existencia de un almacén acústico precategorial. Verdadero. Falso.

Varios estudios sobre el efecto sufijo han mostrado que la información contenida en la memoria ecoica, persiste durante bastante tiempo llegando en algunos casos hasta los…. 10 segundos. 20 segundos.

Según estos autores, el efecto sufijo muestra la existencia de un almacén acústico precategorial. Crowder y Morton. Moray, Bates y Barnet.

Se ha encontrado que cuando el sufijo no se pronuncia, sino que la persona lee dicho sufijo por el movimiento de los labios del experimentador, este efecto sigue produciendo el deterioro del recuerdo de los últimos elementos de la serie. Verdadero. Falso.

Bliss, Crane, Masfield y Townsend, prepararon una versión de la tarea de informe parcial, ¿en qué modalidad?. Táctil. Gustativa.

Los resultados obtenidos en la modalidad señalada en la pregunta anterior, presentaron una pequeña pero significativa ventaja de la condición de informe parcial frente a la condición de informe total. Esta ventaja desaparecía cuando la señal visual que señalaba la zona de la que debía informar, se retrasaba…..después de terminar la estimulación sensorial. Hasta 500 ms. Más de 800 ms.

La capital de Portugal, dónde está el Partenón o dónde desemboca el rio Duero, son conocimientos que forman parte de lo que Tulving ha llamado…. Memoria semántica. Memoria episódica.

Los contenidos de esta memoria, pueden ser traídos voluntariamente a la consciencia, mediante proposiciones o imágenes. Nos referimos a…. Memoria declarativa. Memoria procedimental.

Esta memoria no está sujeta al concepto de capacidad, repetición y distracción, ni exige la integridad de la zona temporal medial del cerebro. Nos referimos a…. Memoria declarativa. Memoria procedimental.

El artículo sobre la memoria más citado en las últimas tres décadas es quizás el famoso trabajo de Craik y Lockhart titulado…. Niveles de procesamiento: Un marco para la investigación en memoria. Análisis sobre los procesos psicológicos en el aprendizaje y la memoria.

En este artículo se indica que el factor principal para determinar si una información se va a retener o no en la memoria depende de la profundidad con la que dicha información fue codificada. Niveles de procesamiento: Un marco para la investigación en memoria. Análisis sobre los procesos psicológicos en el aprendizaje y la memoria.

Craik y Lockhart, argumentan que en el caso de una lista de palabras, ésta será retenida en la memoria si sus elementos se codifican semánticamente. Sin embargo, si las palabras de la lista se codifican por sus características físicas o perceptivas, la retención en la memoria será peor. Verdadero. Falso.

Craik y Lockhart, no estaban satisfechos con la explicación del modelo estructural de la memoria y propusieron la idea de…. Los procedimientos de la memoria. Los procesos de memoria.

La hipótesis que sometieron a contrastación experimental en sus estudios sobre la influencia de la profundidad del procesamiento de la información en el recuerdo “Las palabras procesadas profundamente por su significado se recordarán mejor que las palabras procesadas atendiendo únicamente a sus características físicas”. Hablamos de…. Craik y Lockhart. Craik y Tulving.

En los estudios de Craik y Tulving, plantearon a los participantes tres tipos de preguntas que supusieron que les obligarían a codificar la información a tres niveles desde el más superficial al más profundo. (Señalar el falso). Formal. Estructural.

En los estudios de Craik y Tulving, plantearon a los participantes tres tipos de preguntas que supusieron que les obligarían a codificar la información a tres niveles desde el más superficial al más profundo. (Señalar el falso). Conceptualmente. Fonéticamente.

En los estudios de Craik y Tulving, el tiempo de decisión y la proporción de palabras reconocidas correctamente, fueron…. La variable independiente. La variable dependiente.

En los estudios de Craik y Tulving, los niveles de procesamiento, fueron…. La variable independiente. La variable dependiente.

En el experimento de Craik y Tulving, ¿Cuándo fue más larga la latencia?. Cuando la información se procesó a nivel semántico, seguida de la codificación fonémica. Cuando la información se procesó a nivel estructural.

En el experimento de Craik y Tulving, ¿Qué proporción de palabras reconocidas fue mayor?. Las codificadas estructuralmente. Las codificadas semánticamente.

Se ha criticado al modelo de los niveles de procesamiento, argumentando que es demasiado vago y que es circular. El problema, según Tulving, es que la propuesta de los niveles de procesamiento se centra en…. Los procesos de recuperación. Los procesos de codificación.

¿Con qué compara Tulving el principio de la “especificidad de la codificación”?. Con los niveles de codificación. Con los niveles de procesamiento.

Según Tulving, el hecho de que el evento se recupere va a depender de la compatibilidad que exista entre estos dos tipos de información, la traza de memoria y la clave disponible a la hora de la recuperación del evento. Verdadero. Falso.

¿Qué es lo que desempeña un papel primordial para la codificación de la información en la MLP y para su recuperación voluntaria y consciente posterior?. La atención selectiva. La atención dividida.

¿Qué es necesaria para que puedan formarse trazas de memoria duradera en la MLP?. La motivación. La atención.

¿Quién se encarga de la coordinación de un número de procesos neurales especializados para que el individuo pueda dirigir su conducta hacia un objetivo previamente marcado?. La red de control ejecutivo. La red neuronal de control.

La red que se encarga de la coordinación de un número de procesos neurales especializados para que el individuo pueda dirigir su conducta hacia un objetivo previamente marcado, está formada por varias regiones cerebrales interconectadas en torno a… (Señalar el erróneo). El lóbulo frontal lateral derecho. El giro cingulado anterior de la corteza prefrontal.

¿Cuándo se encuentra activada la red de control ejecutivo?. Cuando se procesa información estructural o cuando se busca activamente en el campo visual un cambio producido en el color, la forma o el movimiento de un objeto. Cuando se procesa información semántica o cuando se busca activamente en el campo visual un cambio producido en el color, la forma o el movimiento de un objeto.

En referencia a la relación existente entre la memoria y la emoción, hay dos aspectos a distinguir, uno de ellos se refiere al efecto que produce el estado emocional en el aprendizaje y en la capacidad de recordar. Verdadero. Falso.

Relaciones entre emoción y memoria: algunas generalizaciones. (Señalar la correcta). Los eventos con carga emocional se suelen recordar mejor que los que no la tienen. Las emociones cuanto más carga tengan, menor será su efecto sobre la memoria.

Relaciones entre emoción y memoria: algunas generalizaciones. (Señalar la correcta). Las emociones positivas o agradables se recuerdan peor que las negativas o desagradables. Los recuerdos positivos contienen más detalles contextuales y estos detalles ayudan a que se recuerden mejor.

Relaciones entre emoción y memoria: algunas generalizaciones. (Señalar la correcta). Las emociones fuertes pueden deteriorar la memoria de eventos menos emocionales y la información presentada al mismo tiempo que se experimentan estas emociones. Las emociones pueden evocarse o minimizarse, pero mostrando siempre la expresión de la emoción.

¿Cuál es la región del cerebro que está más implicada en la memoria emocional?. La amígdala. El lóbulo frontal lateral izquierdo.

Capacidad para atender a un estímulo o la realización de una tarea sin mostrar interferencia de otros estímulos o tareas presentadas simultáneamente, es la definición de…. Atención selectiva. Atención dividida.

En el modelo de memoria estructural, es el lugar donde se almacena durante un brevísimo periodo temporal la información de naturaleza perceptiva precategorial que llega al sistema cognitivo a través de las distintas modalidades sensoriales. Nos referimos a…. Memoria a corto plazo. Almacenes sensoriales.

De esta parte del cerebro depende la planificación de acciones complejas y la toma de decisiones. Hipocampo. Corteza prefrontal.

Consiste en el deterioro del recuerdo de los últimos elementos de una lista presentada auditivamente como resultado de haber colocado una palabra irrelevante al final de la misma. Efecto de interferencia o jamming. Efecto sufijo.

Son instrumentos de reconocimiento que se utilizan para evaluar cómo se ajustan a los datos que se están procesando. Patrones de memoria. Esquemas.

Regula la presión sanguínea, la tasa cardiaca y funciones cognitivas como la anticipación de la recompensa, toma de decisiones, empatía y emoción. Giro cingulado anterior. Amígdala.

Estructura curva situada en el interior del cerebro, debajo del lóbulo temporal, de la que depende la memoria explícita. Amígdala. Hipocampo.

Cuando almacenamos alguna información en la memoria, el resultado no es únicamente el elemento que hemos almacenado sino también el contexto en el que se produjo el almacenamiento de dicha información en la memoria. Teoría de la detección de señales. Principio de especificidad de la codificación.

Transformación de la información ambiental en un código interno. Representación mental. Esquema mental.

¿Quién propuso la teoría matemática de la comunicación?. Posner. Shannon.

Denunciar Test