option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Memoria u1 2 y 3 udima

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Memoria u1 2 y 3 udima

Descripción:
Control I.

Fecha de Creación: 2025/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Recordar una serie de números aleatorios (p.ej., 1-5-8-4-8-0-3) durante 20 segundos es una tarea en la que se usa: La memoria a largo plazo. La memoria de trabajo. La memoria a corto plazo.

Una de las desventajas de los estudios de laboratorio en Psicología de la Memoria es: que los resultados de dichos estudios tienen excesiva validez ecológica. que los resultados de dichos estudios se han obtenido bajo condiciones poco controladas. que los resultados de dichos estudios suelen tener escasa aplicabilidad.

Las habilidades motoras se enmarcan dentro de la memoria: Sensorial. Implícita. Declarativa.

Conocimientos generales del mundo, como el conocimiento de las señales de tráfico, se almacena en la memoria: Episódica. Semántica. Procedimental.

De acuerdo con el modelo modal de memoria (Atkinson y Shiffrin, 1968): las otras dos respuestas son correctas. el almacén de memoria a corto plazo desempeña un papel fundamental de cara al aprendizaje a largo plazo. el almacén de memoria a corto plazo tiene determinadas funciones de control.

De acuerdo con el modelo modal de memoria (Atkinson y Shiffrin, 1968): para que se produzca aprendizaje a largo plazo es necesario que la información pase primero por el almacén de memoria a corto plazo. para que se produzca aprendizaje a largo plazo es suficiente con que la información pase directamente al almacén de memoria a largo plazo, sin necesidad de que la información pase previamente por el almacén de memoria a corto plazo. para que se produzca aprendizaje a corto plazo es necesario que la información pase primero por el almacén de memoria a largo plazo.

Cuando en una tarea de memoria se tiene que aprender un material numérico de, por ejemplo, 21 dígitos, de entre las siguientes estrategias, la más eficaz será: organizar dichos dígitos en un número de bloques adecuado para nuestra amplitud de memoria. aprender los 21 dígitos de forma individual, ya que tal número de dígitos (21) es fácilmente mantenido en nuestra memoria a corto plazo. aprender los 21 dígitos de forma individual, ya que tal número de ítems (21) coincide con nuestra amplitud de memoria.

De acuerdo con el modelo modal de memoria (Atkinson y Shiffrin, 1968), el almacén que puede realizar procesos de control es: el almacén a corto plazo. el almacén sensorial. el almacén a largo plazo.

Si se presenta una lista de palabras con similitud fonológica: el recuerdo de los primeros ítems de la lista será peor que el de los últimos. el recuerdo de los ítems primeros de la lista estará al mismo nivel que el de los últimos. el recuerdo de los últimos ítems de la lista será peor que el de los primeros.

Entre los factores que afectan a la amplitud de memoria se encuentra/n: las otras dos respuestas son correctas. la modalidad elegida para la presentación del material (auditiva o visual). el número de bloques presentados (grupos de información integrada).

Para defender que la memoria no se trata de un sistema unitario se menciona: el hecho de que la capacidad de almacenamiento y recuperación de los almacenes de memoria a corto y a largo plazo sean diferentes. las otras dos respuestas son correctas. el hecho de que los almacenes de memoria a corto y a largo plazo operen con códigos diferentes.

Escuchar una canción (con letra) al tiempo que se trata de aprender una lista de palabras para una tarea de memoria: producirá los resultados del efecto del habla no atendida. las otras dos respuestas son correctas. influirá negativamente sobre el recuerdo de las palabras.

En el aprendizaje de vocabulario de una segunda lengua, un paciente con lesiones cerebrales con daño severo en su memoria a corto plazo: tendrá especial facilidad. no manifestará problema alguno. manifestará problemas.

La supresión articulatoria: elimina el efecto de similitud fonológica cuando el material se presenta de forma visual. las otras dos respuestas son correctas. elimina el efecto de similitud fonológica cuando el material se presenta de forma auditiva.

Entre las funciones del proceso de control articulatorio del bucle fonológico se encuentra/n: recodificar de modo subvocal el material impreso/visual para registrarlo en el almacén fonológico. las otras dos respuestas son correctas. almacenar la información basada en el lenguaje.

Desde el modelo de memoria de trabajo, el sistema responsable de la información basada en el lenguaje se denomina: ejecutivo central. agenda visoespacial. bucle fonológico.

Cuando se realizan simultáneamente una tarea de amplitud de dígitos y una tarea cognitiva compleja, se ha observado: que el rendimiento en la tarea cognitiva se ve afectado, pero no de manera catastrófica. un efecto negativo muy acusado en la realización de la tarea cognitiva. que el rendimiento en la tarea cognitiva no se ve afectado de ninguna manera.

El hecho de que los efectos producidos por la supresión articulatoria no se den cuando se presenta una tarea de seguimiento de ritmo de forma simultánea a una tarea de memoria a corto plazo indica: que el efecto de la supresión articulatoria se debe a un mero efecto de consumo atencional. que el efecto de la supresión articulatoria no se debe a un mero efecto de consumo atencional. que el efecto de la supresión articulatoria se debe a características rítmicas y atencionales.

La supresión articulatoria: las otras dos respuestas son correctas. elimina el efecto del habla no atendida cuando el material se presenta de forma visual. elimina el efecto de similitud fonológica cuando el material se presenta de forma visual.

El bucle fonológico se relaciona con: el aprendizaje de la lectura. las otras dos respuestas son correctas. el aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua.

Denunciar Test