Psicología de la Memoria u6 y 7 udima
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Memoria u6 y 7 udima Descripción: Control tres. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con los estudios clásicos de Ebbinghaus: cuanto más se practique o repita un material, menor será el tiempo que se tarde en reaprenderlo. las otras dos respuestas son correctas. la cantidad de material aprendido es función directa del tiempo de aprendizaje. Dos grupo de estudiantes de secundaria están haciendo una prueba. Tienen que contestar a unas preguntas sobre la charla que acaban de ver. El primer grupo (el grupo A) recibe las preguntas, intentan contestarlas de forma individual y luego ponen en común lo que cada uno ha recordado. El segundo grupo (el grupo B) recibe las preguntas y empiezan a intentar contestarlas una a una colaborativamente y no pasan a la siguiente hasta que llegan a un acuerdo. ¿Según los estudios de olvido incidental, qué grupo recordará menos información?. El grupo B. Recordarán lo mismo si hay el mismo número de personas. El grupo A. Según la idea de la memoria congruente con el estado de ánimo: Al estar tristes se codificarán mejor los recuerdos tristes. Al estar tristes recordaremos con más probabilidad otros eventos autobiográficos tristes. Tendemos a recordar eventos del estado emocional contrario al que nos encontramos como mecanismo de homoestasis. Eugenia es una maestra de primaria con 20 años de experiencia. Alba, sin embargo, lleva cinco años en ese trabajo. Se han encontrado con algunos estudiantes cuatro años después de que dejaran de darles clase. ¿Qué predice que ocurrirá en su recuerdo debido a la interferencia?. Que Alba recordará a menos alumnos/as porque tendrá menos interferencia. Que Alba recordará a más alumnos/as porque tendrá menos interferencia. Que Alba recordará a más alumnos/as porque tendrá más interferencia. El efecto de la punta de la lengua consiste en: no ser capaz de reconocer un ítem que se había aprendido anteriormente. llevar a cabo estrategias de búsqueda interna de recuerdos personales. tener la sensación de que se conoce algo pero no recordarlo en ese momento. La interferencia retroactiva: es la tendencia a que la información que se ha recordado en el pasado permita la recuperación de eventos similares. es la tendencia a que la información adquirida recientemente impida la recuperación de recuerdos similares pero más antiguos. es la tendencia a que la información adquirida en el pasado impide la adquisición de nueva información. De acuerdo con los estudios clásicos de Ebbinghaus: cuanto más se practique o repita un material, mayor será el tiempo que se tarde en reaprenderlo. cuanto más se practique o repita un material, menor será el tiempo que se tarde en reaprenderlo. cuanto menos se practique o repita un material, menor será el tiempo que se tarde en reaprenderlo. La idea de memoria congruente con el estado de ánimo. Afecta estados de ánimo positivo y negativo, pero no neutro. Afecta a los estados de ánimo positivo, negativo y neutro. Sólo afecta al estado de ánimo neutro. Entre las explicaciones de la amnesia infantil se encuentra: el que haya un déficit genético asociado. el que el cerebro no esté lo suficientemente desarrollado en los primeros años de vida. el que haya lesiones cerebrales en localizaciones específicas. En el olvido inducido por la presentación de parte de las claves del conjunto: La exposición reciente a uno o más competidores mejora la capacidad recuperar un determinado recuerdo. La exposición reciente a uno o más competidores agrava los problemas que encontramos para recuperar un determinado recuerdo. Las dos respuestas son erróneas. En el fenómeno de “tenerlo en la punta de la lengua”: la persona tiene la sensación de que conoce algo, pero, a pesar de sus esfuerzos, nunca llega a recuperarlo. la persona tiene la sensación de que conoce algo, pero no puede recordarlo en ese momento. la persona tiene la sensación de que conoce algo, aunque, en realidad, dicha sensación es ilusoria. En el efecto de congruencia de la emoción: no tiene por qué haber equivalencia entre la valencia emocional del estado de ánimo de la persona y la valencia emocional del material que recuerda. hay una equivalencia entre la valencia emocional del estado de ánimo de la persona y la valencia emocional del material que recuerda. hay una relación entre la valencia de la emoción experimentada por la persona y la valencia emocional del material que recuerda, en concreto, la valencia de la emoción de la persona y la valencia del material son opuestas. Cuando se produce bloqueo de la recuperación al intentar recordar un ítem en estado de “tenerlo en la punta de la lengua”: se ofrece una respuesta totalmente diferente y no relacionada con la palabra diana que se tiene que recordar. se ofrece una respuesta que facilita el recuerdo posterior de la palabra diana. se ofrece una respuesta muy relacionada con la palabra diana que se tiene que recordar. Cuando se produce el efecto de la punta de la lengua, el que se produzcan palabras muy similares a la que se tiene que recordar: bloqueará el recuerdo de la palabra diana que se está intentando recuperar. facilitará el recuerdo de la palabra diana que se está intentando recuperar. no afectará en modo alguno al recuerdo de la palabra diana que se está intentando recuperar. El hecho de que una persona tienda a evocar un determinado recuerdo triste cuando ésta presenta un estado de ánimo triste se podría explicar como consecuencia del efecto..: del stroop emocional. de congruencia de la emoción. de los niveles de procesamiento. Anabel necesita entrar en su cuenta de correo electrónico desde un dispositivo nuevo. Cuando tiene que introducir su contraseña, recuerda la que ha estado usando meses anteriores, pero no la más reciente que ha cambiado hace unos días. Por mucho que se esfuerza, solamente recuerda la contraseña más antigua. ¿Cómo se llama este problema que tiene Anabel?. Inhibición del retorno. Interferencia retroactiva. Interferencia proactiva. La investigación sobre la curva del olvido revela que: La tasa de olvido aumenta al principio pero también al final. La tasa de olvido decae al principio, para luego reducirse de modo gradual, siguiendo una forma logarítmica. La tasa de olvido aumenta al principio, para luego reducirse de modo gradual, siguiendo una forma de "u" invertida. ¿Cuál de los siguientes factores que influyen en el olvido es más difícil de comprobar experimentalmente?. La interferencia. El decaimiento de la huella. La presentación de parte del conjunto. Los casos de síndrome hipertiméstico evidencian: las otras dos respuestas son correctas. que su sistema de memoria procedimental requiere que la persona sea consciente tanto de la información almacenada como de su punto de origen. que su memoria autobiográfica funciona con un rendimiento superior del de la media poblacional. Si una persona cuenta a sus amigos, de forma repetida, un acontecimiento sucedido en su vida: las otras dos respuestas son correctas. dicho acontecimiento se recordará mejor. al verbalizar ese acontecimiento, se estará repasando. |