option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la memoria (Unidades 8, 9 y 10)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la memoria (Unidades 8, 9 y 10)

Descripción:
Repaso exámenes

Fecha de Creación: 2024/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los casos de síndrome amnésico evidencian: las otras dos respuestas son correctas. que la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo son sistemas de memoria independientes. que dentro de la memoria a largo plazo también parece haber sistemas de memoria diferentes.

La amnesia anterógrada se define como la dificultad...: para aprender material nuevo a partir del momento en que se produjo el incidente que provocó la amnesia. para recordar la información semántica anterior al momento en que se produjo el incidente que provocó la amnesia. para recordar la información autobiográfica anterior al momento en que se produjo el incidente que provocó la amnesia.

Se ha encontrado en relación con el "Sesgo de positividad” que: Los recuerdos negativos son los que se encuentran más accesibles y se incrementa con la edad. Los recuerdos neutros son los que se encuentran más accesibles y se incrementa con la edad. Los recuerdos positivos son los que se encuentran más accesibles y se incrementa con la edad.

El el síndrome amnésico, la memoria autobiográfica anterior a la enfermedad o lesión que produce dicho síndrome: se encuentra siempre inalterada. normalmente se encuentra inalterada, aunque en ocasiones está afectada. se encuentra siempre severamente afectada.

Julia no es capaz de recordar que, cuando tenía 2 años, sus padres le regalaron un patito con el que jugó de forma entusiasta durante 3 ó 4 meses. No obstante, su funcionamiento cognitivo y mnésico es normal. Éste es un ejemplo de...: amnesia infantil. amnesia retrógrada. memoria autobiográfica nebulosa.

Con el paradigma think/no-think se mide: Se simulan los momentos de la vida en los que preferimos no acordarnos de cierta información. Se introducen situaciones novedosas que no tienen que ver con el funcionamiento normal de las personas. Se simulan las situaciones de la vida en la cual tenemos algo "en la punta de la lengua".

La amnesia psicógena: tiene el mismo origen que la amnesia postraumática. tiene el mismo origen que la amnesia infantil. las otras dos respuestas son incorrectas.

El efecto que tiene una persona de al rededor de los 40 años de recordar experiencias personales de la fase tardía de la adolescencia se conoce como: Reminiscencia. Pico de recuerdo autobiográfico. Pico de reminiscencia.

La "representación del yo" se crea a partir de: Recuerdos de la memoria semántica. Recuerdos autobiográficos. Los recuerdos de las memoria semántica, episódica y autobiográfica.

¿Qué es el sesgo de positividad?. La forma que tienen los optimistas de ver la vida. La tendencia que tenemos a recordar más eventos agradables que desagradabes según nos hacemos mayores. La inclusión de ítems positivos en las pruebas de memoria cuantitativas.

El aspecto más característico del síndrome amnésico es: el déficit en la realización de nuevos aprendizajes procedimentales. el déficit en la realización de nuevos aprendizajes episódicos. el déficit en la memoria autobiográfica pasada.

Alba ha realizado un experimento de olvido dirigido con el método de la lista. Le han dicho que quieren comprobar si el restablecimiento de un contexto es clave en la posibilidad de recordar los ítems que le habían pedido olvidar. ¿Qué hipótesis están comprobando en el experimento?. La hipótesis del contexto determinista. La hipótesis del cambio contextual. La hipótesis de la contextualización de la inhibición.

¿Qué es común en los casos de olvido dirigido?. Que la instrucción de olvidar es explícita. Que la instrucción de olvidar es implícita. Que los sujetos no saben que es un experimento relacionado con la memoria.

El que recuerdes dónde te encontrabas exactamente el 11 de marzo de 2004, día de los atentados de Atocha, se conoce cómo: Memoria de destello. Memoria episódica. Memoria reminiscente.

El recuerdo de los detalles de un acontecimiento autobiográfico: puede presentar errores. presenta tal cantidad de errores que su fiabilidad resulta siempre ínfima. es exacto, luego está libre de errores.

En el síndrome amnésico puro: las otras dos respuestas son correctas. la capacidad para realizar nuevos aprendizajes episódicos se ve seriamente afectada. se produce un déficit cognitivo asociado al déficit de memoria.

¿Cuál es el riesgo de no tomar suficientemente en serio las memorias traumáticas que recuerda una persona repentinamente?. Que ignorar las experiencias de recuerdo podría tener terribles consecuencias para las víctimas de abuso. Que estaríamos perdiendo posibles sujetos que son de interés para estudiar el cerebro de personas que han reprimido información. Que nuestro conocimiento de cómo funciona la memoria no sería un fiel reflejo de la realidad.

De entre los siguientes sistemas de memoria, el que se encuentra más afectado en los casos de amnesia psicógena es: la memoria semántica. la memoria autobiográfica. la memoria procedimental.

El recuerdo autobiográfico: puede presentar errores si se atiende a los detalles del evento que se está recordando. está exento de cualquier tipo de error. presenta una gran cantidad de errores resultando su fiabilidad extremadamente baja.

La hipótesis de la inhibición de la recuperación implica: Que la instrucción de olvidar inhibe la codificación de información pero que ese hecho no tiene efectos permanentes. Que la instrucción de olvidar inhibe la recuperación de información con efectos permanentes. Que la instrucción de olvidar inhibe la recuperación de información pero que la inhibición no tiene efectos permanentes.

En el síndrome amnésico, la capacidad para realizar nuevos aprendizajes episódicos: se encuentra intacta. se encuentra alterada. se encuentra tan alterada como la memoria de trabajo.

Cuando se desarrolla un programa de intervención en problemas de memoria y se utiliza un diseño de base múltiple a través de varios sujetos para evaluar si la posible mejoría se debe al tratamiento aplicado, se espera que: la mejoría causada por el tratamiento se dé en todos los sujetos implicados en el programa de intervención una vez se le ha aplicado a cada uno de ellos el tratamiento en cuestión. sólo se produzca mejoría causada por el tratamiento en el último de los sujetos a los que se les ha aplicado el tratamiento. a mejoría causada por el tratamiento se dé en todos los sujetos implicados en el programa de intervención independientemente del momento en el que a cada uno de ellos se les aplica el tratamiento.

El cuestionario TALE mide: Memoria semántica. Experiencias vitales. Memoria implícita.

El fenómeno por el cual tenemos muy pocos recuerdos de nuestros 3 primeros años de vida se conoce como: amnesia psicógena. bloqueo de la recuperación. amnesia infantil.

Cuando se desarrolla un programa de intervención en problemas de memoria y se utiliza un diseño de base múltiple a través de varios contextos para evaluar si la posible mejoría se debe al tratamiento aplicado, se espera que: la mejoría se dé sólo progresivamente en cada contexto en el que dicho tratamiento se ha aplicado. la mejoría se generalice a cualquiera de los contextos implicados en el tratamiento, independientemente de la introducción del tratamiento. la mejoría se dé sólo en el primer contexto en el que se aplica el tratamiento, pero no en los sucesivos contextos diferentes en los que también se introduce, posteriormente, el tratamiento.

Entre las limitaciones de los tests objetivos de evaluación de memoria se encuentra el que: suelen ser pruebas excesivamente cortas. suelen emplear materiales demasiado ecológicos. suelen emplear materiales de laboratorio poco motivantes.

En el síndrome amnésico: la memoria semántica (conocimiento general del mundo aprendido anteriormente a la lesión que produjo el síndrome) se encuentra alterada, mientras que la memoria de trabajo se encuentra inalterada. tanto la memoria semántica (conocimiento general del mundo aprendido anteriormente a la lesión que produjo el síndrome) como la memoria de trabajo se encuentran inalteradas. la memoria de trabajo se encuentra alterada, mientras que la memoria semántica (conocimiento general del mundo aprendido anteriormente a la lesión que produjo el síndrome) se encuentra inalterada.

El período de confusión en el que, tras una lesión cerebral determinada, no se pueden producir aprendizajes nuevos se denomina: amnesia postraumática. estrés postraumátrico. amnesia retrógrada.

Los pacientes con síndrome amnésico pueden realizar: aprendizajes procedimentales. las otras dos respuestas son incorrectas. aprendizajes episódicos.

Señala la afirmación correcta: Los ancianos tienden a recordar el doble de escenas neutras que negativas y positivas cuando se presentan imágenes positivas, negativas y neutras. Los ancianos tienden a recordar el doble de escenas positivas que negativas cuando se presentan imágenes positivas, negativas y neutras. Los ancianos tienden a recordar el doble de escenas negativas que positivas cuando se presentan imágenes positivas, negativas y neutras.

La amnesia retrógrada se define como la dificultad...: para aprender material nuevo a partir del momento en que se produjo el incidente que provocó la amnesia. para recordar la información anterior al momento en que se produjo el incidente que provocó la amnesia. para realizar tareas de memoria de trabajo a partir del momento en que se produjo el incidente que provocó la amnesia.

Una de las mejores opciones para fomentar aprendizajes en pacientes con amnesia es: utilizar tareas de amplitud de memoria progresiva. el método del repaso de mantenimiento. el método de la preparación.

Las pruebas objetivas de memoria: constituyen el mejor indicador de los problemas de memoria cotidianos. no tienen por qué constituir un buen indicador de los problemas de memoria cotidianos. constituyen un buen indicador de los problemas de memoria cotidianos.

En la técnica de Galton: al sujeto se le presenta una palabra clave y se le pide que genere el mayor número de palabras posibles relacionadas con dicha clave. al sujeto se le presenta un cuestionario sobre su recuerdo de acontecimientos personales. al sujeto se le presenta una palabra clave y se le pide que recuerde un acontecimiento personal relacionado con dicha clave.

En los casos de amnesia psicógena: no se observan problemas de memoria reales. se ve afectada la memoria autobiográfica. se mantiene intacta la memoria autobiográfica.

En un estudio llevado a cabo con personas que recordaban repentinamente haber sido víctimas de abusos, los resultados mostraron que: Sus recuerdos tenían un nivel de confirmación mucho mayor que los recuerdos de las personas que nunca habían olvidado los hechos. Sus recuerdos tenían el mismo nivel de confirmación que los recuerdos de las personas que nunca habían olvidado los hechos. Sus recuerdos tenían un nivel de confirmación mucho menor que los recuerdos de las personas que nunca habían olvidado los hechos.

Entre las teorías explicativas del síndrome amnésico se encuentra/n: el que las personas con este síndrome olvidan el material que aprenden más lentamente. el que las personas con este síndrome son especialmente vulnerables a la interferencia entre materiales aprendidos. el que las personas con este síndrome tienen especiales dificultades para realizar aprendizajes procedimentales.

El método de estudios de diarios evalúa: La memoria autobiográfica. La memoria semántica. Las otras dos respuestas son correctas.

¿Por qué hay que ser prudentes con los casos de recuperación de memorias traumáticas a través de las terapias de sugestión?. Porque hay indicios que señalan que con el paso del tiempo es posible que se "recuerden" eventos que no sucedieron realmente. Porque los terapeutas suelen intentar infligir más daño para alargar las terapias. Porque los eventos que son del pasado es mejor dejarlos ahí.

Si queremos fomentar aprendizajes en pacientes con amnesia, lo mejor es: recurrir a aprendizajes procedimentales. recurrir a aprendizajes episódicos. recurrir a aprendizajes visoespaciales.

Los tests objetivos estandarizados de evaluación de memoria: son sensibles a un deterioro moderado/severo del funcionamiento de la memoria. las otras dos respuestas son correctas. permiten la comparación de resultados entre un paciente y la población general.

Julia no es capaz de recordar que, cuando tenía 2 años, sus padres le regalaron un patito con el que jugó de forma entusiasta durante 3 ó 4 meses. No obstante, su funcionamiento cognitivo y mnésico es normal. Éste es un ejemplo de...: amnesia infantil. amnesia retrógrada. memoria autobiográfica nebulosa.

¿A qué hace referencia el término represión en el marco freudiano?. Al mecanismo de defensa psicológica que guarda los recuerdos no deseados en el inconsciente para reducir el conflicto psíquico. Al mecanismo de control del comportamiento de los individuos en una sociedad que no respeta los presupuestos humanistas. Al mecanismo de trasnformación identitaria que se produce cuando se supera el complejo de Edipo/Electra.

La técnica de las claves de Galton se utiliza para evaluar: memoria de trabajo. memoria autobiográfica. memoria semántica.

Denunciar Test