option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA VIU Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA VIU Tema 1

Descripción:
Memoria - Tema 1

Fecha de Creación: 2024/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La curva del olvido de Ebbinghaus demuestra que: La retención de información mejora con el tiempo. La información se olvida rápidamente al principio y más lentamente después. La memoria es inalterable a lo largo del tiempo. El aprendizaje se produce solo en intervalos de 24 horas.

¿Cuál de las siguientes fases NO es parte del proceso de memoria?. Codificación. Almacenamiento. Recuperación. Imaginación.

Según Bartlett, ¿qué son los esquemas en el contexto de la memoria?. Métodos de repetición para mejorar la memoria. Estructuras cognitivas que guían nuestras representaciones mentales. Listas de palabras sin sentido usadas en experimentos. Procesos biológicos responsables del almacenamiento de información.

En el modelo de Atkinson y Shiffrin, ¿cuál es la función principal del almacén sensorial?. Retener información durante períodos largos. Procesar y manipular símbolos. Registrar información de los sentidos de manera inmediata. Facilitar el repaso de información a corto plazo.

La teoría de los niveles de profundidad de procesamiento de Craik y Lockhart sugiere que: La memoria depende exclusivamente de la repetición. Los procesos de codificación superficial son más duraderos. La profundidad del procesamiento de la información determina la durabilidad de la memoria. La memoria se almacena en un único sistema homogéneo.

El caso del paciente H.M. es relevante porque demuestra: La existencia de diferentes tipos de memoria (a corto y largo plazo). Que la memoria puede ser mejorada con entrenamiento. Que todas las formas de memoria se ven afectadas igualmente por lesiones cerebrales. La importancia de la memoria episódica sobre la memoria semántica.

¿Qué descubrieron Peterson y Peterson (1959) en sus estudios sobre la memoria a corto plazo?. La interferencia de tareas similares no afecta la retención de información. La información se olvida casi por completo después de 12 segundos sin repaso. La memoria a corto plazo no se ve afectada por tareas distractoras. Las tareas distractoras mejoran la retención de la memoria a largo plazo.

La disociación entre memoria explícita e implícita se demuestra mejor con: Estudios de memoria a largo plazo exclusivamente. Experimentos en sujetos normales y amnésicos. Solo con estudios en animales. Ensayos de memoria con pruebas verbales únicamente.

El efecto recencia en la curva de posición serial se debe a: La información aún está presente en la memoria a largo plazo. La información permanece accesible en la memoria a corto plazo. La repetición constante de los ítems finales. La interferencia retroactiva de tareas posteriores.

Según los estudios de Broadbent (1958), ¿cuál es una característica clave de su modelo estructural del procesamiento de la información?. La integración de la memoria sensorial y la memoria a largo plazo en un único sistema. La secuenciación de cajas conectadas por flechas que indican la transferencia de información. El rechazo de la existencia de un almacén de memoria a corto plazo. La eliminación de la memoria sensorial como un componente independiente.

¿Cuál es una crítica principal al modelo de Ebbinghaus sobre la memoria?. Se enfoca demasiado en las actitudes y conocimientos previos del sujeto. No considera las actitudes y el conocimiento previo del sujeto. Utiliza materiales significativos en sus experimentos. Su procedimiento no es replicable en el laboratorio.

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la teoría de los esquemas de Bartlett?. La memoria es una copia exacta de la realidad. La memoria está influenciada por esquemas que guían nuestras representaciones mentales. Los recuerdos son inalterables una vez formados. Las historias recordadas no cambian con el tiempo.

En el modelo de Atkinson y Shiffrin, el "retén de repaso" se refiere a: Un componente del almacén sensorial. Una subestructura de la MCP donde se realiza el repaso. El proceso de consolidación en la MLP. El mecanismo de decaimiento de la información.

¿Qué afirma la teoría de los niveles de profundidad de procesamiento de Craik y Lockhart sobre la retención de la información?. La repetición constante es suficiente para la retención a largo plazo. La codificación superficial produce huellas de memoria más duraderas. La profundidad del procesamiento durante la codificación determina la durabilidad de la memoria. La memoria a corto plazo y a largo plazo son independientes.

La curva de posición serial muestra que: Los ítems del medio de una lista se recuerdan mejor. Los primeros y últimos ítems se recuerdan mejor, demostrando los efectos de primacía y recencia. No hay diferencia en el recuerdo de ítems dependiendo de su posición. Los ítems se recuerdan en orden inverso al de presentación.

Según estudios neuropsicológicos, el caso del paciente H.M. proporcionó evidencia de: La capacidad de formar nuevos recuerdos después de una lesión temporal. La interdependencia de la memoria a corto y largo plazo. La disociación entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. La posibilidad de mejorar la memoria con entrenamiento repetitivo.

La inhibición retroactiva se refiere a: La mejora de la memoria a largo plazo mediante tareas distractoras. La dificultad para recordar información anterior debido a la interferencia de nueva información. La disminución del efecto de recencia en la curva de posición serial. La capacidad de olvidar información irrelevante para facilitar el aprendizaje de nueva información.

En el modelo de Broadbent, los diferentes almacenes de memoria se conectan mediante: Flechas que indican la transferencia de información de unas estructuras a otras. Un único proceso continuo sin separaciones. Interferencias retroactivas y proactivas. Procesos de consolidación y decaimiento simultáneos.

¿Qué demostró la técnica de la disociación doble en estudios con sujetos amnésicos?. La existencia de un único sistema de memoria homogéneo. La especialización funcional de diferentes áreas cerebrales en distintas tareas de memoria. La incapacidad de los sujetos amnésicos para formar cualquier tipo de memoria. La irrelevancia de las estructuras cerebrales en la memoria a largo plazo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el efecto de primacía en la curva de posición serial?. Los primeros ítems de una lista se recuerdan mejor porque pasan a la memoria a largo plazo. Los primeros ítems se olvidan más rápido debido a la interferencia retroactiva. Los primeros ítems son recordados por estar frescos en la memoria sensorial. Los primeros ítems se recuerdan peor que los ítems intermedios.

La teoría de los niveles de profundidad de procesamiento sugiere que: El repaso superficial es más efectivo para la memoria a largo plazo. El procesamiento semántico profundo resulta en una huella de memoria más duradera. La memoria a corto plazo no afecta la memoria a largo plazo. La codificación acústica es la más eficiente para el aprendizaje.

La disociación entre memoria implícita y explícita se evidencia en: La incapacidad de recordar información aprendida explícitamente en sujetos normales. La similitud en la retención de ambas memorias en tareas experimentales. El rendimiento diferencial de sujetos amnésicos en tareas implícitas y explícitas. La igualdad de rendimiento en sujetos con y sin lesiones cerebrales.

Según el modelo de Waugh y Norman, la información en la MCP está codificada en: Un código visual. Un código semántico. Un código verbal. Un código olfativo.

El modelo de Atkinson y Shiffrin incluye un proceso clave en la MCP llamado: Consolidación de la información. Retén de repaso. Interferencia proactiva. Procesamiento semántico.

¿Qué característica esencial de la memoria a corto plazo (MCP) NO fue confirmada por Waugh y Norman?. La capacidad limitada de la MCP. La transferencia de información de la MCP a la MLP. Que la información en la MCP esté en un código verbal exclusivo. La dependencia de la MCP en la repetición para la retención.

Según Bjork (1975), la transferencia de información a la memoria a largo plazo se facilita por: El tipo de repaso que se realiza. El número de repasos exclusivamente. El tiempo que la información permanece en la MCP. La cantidad de interferencia retroactiva.

La memoria episódica se refiere a: Conocimiento general del mundo. Recolección consciente del pasado personal. Habilidades y destrezas aprendidas. Representaciones perceptuales.

Según la teoría de los niveles de profundidad de procesamiento, ¿qué tipo de procesamiento produce una huella más fuerte y duradera?. Procesamiento acústico. Procesamiento visual. Procesamiento semántico. Procesamiento olfativo.

El método del ahorro de Ebbinghaus se utiliza para: Medir la diferencia en el tiempo necesario para reaprender información previamente aprendida. Evaluar la capacidad de la memoria sensorial. Estudiar la codificación semántica de la información. Determinar la interferencia proactiva en la MCP.

El enfoque estructural de Broadbent propone que la memoria se organiza en: Un solo sistema de almacenamiento. Diferentes almacenes conectados por procesos de transferencia. Un continuo sin separaciones claras. Una serie de niveles jerárquicos sin interacción entre ellos.

¿Qué postula la teoría de los niveles de profundidad de procesamiento de Craik y Lockhart?. El repaso es el único factor que determina la transferencia de información a la MLP. La memoria se forma como resultado de los procesos que tienen lugar durante la codificación. El olvido se produce únicamente por el decaimiento de la huella. La memoria es un sistema unitario y no tiene niveles de profundidad.

Según el modelo de Atkinson y Shiffrin, ¿cuál es la función del retén de repaso en la MCP?. Aumentar la capacidad de la MLP. Facilitar la transferencia directa a la memoria sensorial. Mantener la información activa mediante repaso antes de ser transferida a la MLP. Almacenar información permanentemente.

En el experimento de Ebbinghaus, ¿qué medida utilizó para evaluar la retención de la información?. El porcentaje de ahorro en el reaprendizaje. La cantidad de errores cometidos durante el recuerdo. La velocidad de reacción en tareas de memoria. El número de ensayos necesarios para el aprendizaje inicial.

¿Cuál es la principal crítica que Bartlett hizo al método de Ebbinghaus?. No utilizaba material significativo en sus experimentos. No consideraba las actitudes y el conocimiento previo del sujeto. Empleaba historias culturales lejanas en sus estudios. No replicaba sus experimentos con diferentes sujetos.

En el estudio de la curva de posición serial, ¿por qué desaparece el efecto de recencia con una tarea distractora?. Los ítems del principio de la lista se recuerdan mejor. La tarea distractora impide el repaso de los ítems finales, que dependen de la MCP. Los ítems intermedios son más relevantes. Los sujetos pierden interés en la tarea.

Según los estudios de Miller (1956), ¿cuál es la capacidad promedio de la MCP?. 5 ± 2 elementos. 7 ± 2 elementos. 9 ± 2 elementos. 4 ± 2 elementos.

En el contexto de la memoria implícita y explícita, ¿qué tipo de memoria NO requiere la recuperación intencional de la experiencia previa?. Memoria explícita. Memoria declarativa. Memoria implícita. Memoria episódica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la amnesia retrógrada?. Los sujetos no recuerdan eventos posteriores a la lesión. La amnesia retrógrada afecta la codificación de nueva información. Los sujetos no recuerdan eventos ocurridos antes de la lesión. La amnesia retrógrada es causada exclusivamente por traumas psicológicos.

¿Qué demostró el experimento de Graff, Squire y Mandler (1984) sobre pacientes amnésicos?. La memoria implícita está siempre deteriorada en los amnésicos. Los amnésicos no pueden realizar tareas de recuerdo explícito ni implícito. La memoria explícita y la implícita son indistinguibles en los amnésicos. Los amnésicos presentan un déficit en pruebas explícitas pero no en implícitas.

En la teoría de la memoria de trabajo de Baddeley y Hitch, ¿qué componente se encarga de manipular y actualizar la información?. El ejecutivo central. El bucle fonológico. La agenda visoespacial. El almacén episódico.

¿Qué caracteriza la memoria semántica según Tulving?. Recuerdos personales y específicos de eventos. Conocimiento general del mundo. Habilidades y destrezas motoras. Información rápidamente disponible sobre eventos recientes.

Según la teoría del procesamiento de la información, ¿qué nivel de análisis considera la mente como un sistema físico organizado para construir y manipular símbolos?. Procesamiento superficial. Procesamiento profundo y semántico. Procesamiento visual. Procesamiento auditivo.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el proceso de codificación en la memoria?. Almacenamiento de información a largo plazo. Recuperación de información almacenada. Transformación de estímulos en representaciones neurales. Mantenimiento de información en la memoria a corto plazo.

La fase de conservación en la memoria se refiere a: La transformación de estímulos en representaciones neurales. El almacenamiento de la representación neural de una experiencia. La recuperación de información almacenada. La interpretación de nuevos estímulos en función de conocimientos previos.

El concepto de "esquemas cognitivos" en la teoría de Bartlett se refiere a: Unidades de almacenamiento de memoria a corto plazo. Estructuras de conocimiento que influyen en la forma en que se almacena y recuerda la información. Métodos de repetición para mejorar la memoria. Procedimientos de recuperación de información en la memoria semántica.

En el contexto de la memoria, la "curva del olvido" de Ebbinghaus muestra que: La memoria mejora con el tiempo. La información se recuerda mejor con la interferencia retroactiva. La retención disminuye rápidamente al principio y luego más lentamente. El olvido es lineal y constante con el tiempo.

La "teoría de los niveles de profundidad de procesamiento" de Craik y Lockhart sugiere que: El repaso superficial es suficiente para una memoria duradera. La profundidad del procesamiento durante la codificación determina la durabilidad de la memoria. La memoria a corto plazo y a largo plazo son sistemas independientes. La repetición constante mejora la memoria a largo plazo.

¿Qué es el "retén de repaso" según el modelo de Atkinson y Shiffrin?. Un componente de la memoria sensorial. Un almacén de memoria a largo plazo. Una subestructura de la MCP donde se realiza el repaso de información. Un proceso de codificación semántica.

En el modelo de Atkinson y Shiffrin, la información en la MCP se pierde por: Interferencia proactiva. Desplazamiento y decaimiento. Consolidación en la MLP. Repetición y mantenimiento.

Según el modelo estructural de Broadbent, ¿cómo se organiza la memoria?. En un único sistema de almacenamiento. En diferentes almacenes conectados por procesos de transferencia de información. En un continuo sin separaciones claras. En una serie de niveles jerárquicos sin interacción entre ellos.

La "inhibición retroactiva" se explica como: La mejora de la memoria a largo plazo mediante tareas distractoras. La consolidación de información en la memoria semántica. La dificultad para recordar información anterior debido a la interferencia de nueva información. El aumento del efecto de recencia en la curva de posición serial.

El "efecto de primacía" en la curva de posición serial indica que: Los ítems del medio de una lista se recuerdan mejor. Los primeros ítems de una lista se recuerdan mejor porque pasan a la memoria a largo plazo. Los ítems al final de una lista se recuerdan mejor por estar frescos en la memoria sensorial. No hay diferencia en el recuerdo de ítems dependiendo de su posición.

Denunciar Test